Actividad Circuitos c.a.

download Actividad Circuitos c.a.

of 7

Transcript of Actividad Circuitos c.a.

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    1/7

    1. Describa La Ley de Ohm e ilstrela con un ejercicio.

    El flujo de corriente en amperios que circula por un circuito elctrico

    cerrado, es directamente proporcional a la tensin o voltaje aplicado, e

    inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene

    conectada.

    Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas,

    tenemos que:

    I Intensidad en amperios !"#$ Diferencia de potencial en voltios !$#% %esistencia en ohmios !.

    Ejemplo:

    'allar la corriente que circula a travs de una resistencia de () *hmios,

    cuando se alimenta con una fuente de voltaje de + $oltios.

    Solucin:

    $ I %

    I $ - %

    I + v - () *hm

    I +, "mperios.

    2. Calcular la esistencia e!ui"alente de tres resistencias de 1#

    12$% 2# 1&$% '# ($% conectadas primero en Serie y lue)o en

    *aralelo. Elabore el dia)rama para cada circuito.

    Solucin:

    SE+E:

    1,2,' # 12$ , 1&$ , ($ # '&$

    *--LELO:

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    2/7

    1

    1

    R1+

    1

    R2+

    1

    R3#

    1

    1

    12+1

    15+1

    8# '.$

    '.Calcular la potencia el/ctrica de un l0mpara incandescentes tipo oco

    !ue recibe una dierencia de potencial de 12 3% si por su ilamento circula

    una corriente de .& -mp. Determina la resistencia del ilamento del 4oco.

    $/I (+)$ / ). " 0)1

    % $-I (+)$-). " +2) 3

    5. 6n tostador tiene una potencia de 127 al conectarse a una uente de

    alimentacin de 12 3. 8Cu0l es la corriente !ue demanda el tostador y

    cu0l es su resistencia9

    I -$ (+)) 1-(+)$ () "

    % $-I (+)$-() " (+ "

    &. Eisten los Circuitos Serie y los Circuitos *aralelo% cu0l de los dos

    utili;ar9

    a. cada circuito se mantiene independiente

    4. la tensin es siempre la misma para cada dispositivo

    c. Si un dispositivo requiere ( amperio de corriente 5 el otro requiere +

    amperios en un circuito en paralelo cada uno reci4ir6 slo la cantidad de

    corriente que necesitan.

    . Se tienen dos bombillos cuyas caracter

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    3/7

    a> La potencia el/ctrica de la car)a.

    97-() !() ;-h# - ()# 1 7

    b> La corriente !ue demanda del Sistema

    I -$ ()))1-++)$# 5.& -

    c> La resistencia de car)a

    % $-I ++)$-2. "# 5(.($

    (. a> De !ue "ariables depende la esistencia el/ctrica de los conductores

    el/ctricos.

    9antidad de electrones li4res que tenga el conductor !cuanto ma5or sea

    su n?mero, menor su resistencia#.

    > 9hoques que e=perimentan en su despla@amiento estos portadores de

    carga !los electrones pueden chocar con otros electrones o con partes de

    6tomos no flu5entes#, as8 a ma5or n?mero de choques, menor velocidad de

    despla@amiento 5 proporcionalmente menor cantidad de corriente.

    b> Cuantos tipos de Conductores el/ctricos eisten y en !ue se

    dierencian.

    E=isten dos tipos de conductores: ca4les 5 alam4res. Aos alam4res est6n

    constituidos por un solo hilo 5 los ca4les por varios hilos.

    . Describa Las Leyes de irchho e ilstrelas con un ejercicio.

    Ley de corriente: En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en

    ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente,

    la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    4/7

    Ley de tensin:En un la@o cerrado, la suma de todas las ca8das de tensin es

    igual a la tensin total suministrada. De forma equivalente, la suma alge4raica

    de las diferencias de potencial elctrico en un la@o es igual a cero.

    1% En !ue consiste las Cinco e)las de Oro en Electricidad

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    5/7

    En electricidad, las reglas de oro son cinco reglas que definen unos

    procedimientos est6ndar de o4ligado cumplimiento para minimi@ar el riesgo

    elctrico en tra4ajos sin tensin.

    (. Desconectar, corte visi4le o efectivo+. Enclavamiento, 4loqueo 5 seBali@acinC. 9ompro4acin de ausencia de tensin2. uesta a tierra 5 cortocircuito

    . SeBali@acin de la @ona de tra4ajo

    ((.*ara el circuito de la i)ura determine:

    a# Aa Intensidad o corriente total.

    4# Aa potencia total disipada.

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    6/7

    %(F %(0G% (G +)3

    I $-% H)$- +)3 .5 - o 5m-

    $.I H)v/).))2 " .'27

    12. *ara el circuito !ue se muestra a continuacin determine el "alor de

    en Ohmios.

    SOL6C+OF:

    (. $"JG $J9 (+)$+. $"J (+ I7C. $J9 + %K !I7 L +# +)

    %EEMA"* + N C E< (

    (+ I7G !I7> +# +) (+)

    (+ I7G +) I7L 2) (+)

    C+ I7 (0)

    I7 (0)-C+ "

    %EEMA"* I7E< $"J

    C

    B

    A

  • 7/24/2019 Actividad Circuitos c.a.

    7/7

    (+ / (0)-C+ 0)$

    0) +%K

    G # 2 # '$