Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

12
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD COLABORATIVA CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA PRESENTADO POR: ANA GABRIELA MILANES ZUÑIGA: CODIGO: 45559470 NORFI ACOSTA ACOSTA CODIGO: 34950803 SHIRLEY NIÑO MEDINA CODIGO: 22548382 KAREN YADETH MARTINEZ: 1069496526 GRUPO: 150001A_224 TUTOR: LEONOR PEREZ

description

trabajo de fundamentos y generalidades de investigación

Transcript of Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

Page 1: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD COLABORATIVA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Y CUALITATIVA

PRESENTADO POR:

ANA GABRIELA MILANES ZUÑIGA: CODIGO: 45559470

NORFI ACOSTA ACOSTA CODIGO: 34950803

SHIRLEY NIÑO MEDINA CODIGO: 22548382

KAREN YADETH MARTINEZ: 1069496526

GRUPO: 150001A_224

TUTOR: LEONOR PEREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

OCTUBRE 9 DE 2015

Page 2: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

CARACTERÍSTICAS DE LAS METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El objetivo de cualquier investigación, es adquirir conocimientos. Hoy en día predomina una

tendencia de investigación sobre cualquier fenómeno científico y social, sin embargo, para que se

lleven a cabo dichas indagaciones, es necesario elegir el método adecuado para buscar la

información, de acuerdo al contexto del problema que se pretende analizar e investigar; se debe

establecer si se busca la magnitud o la naturaleza del fenómeno, o si se busca un promedio o

estructura dinámica, se pretende descubrir leyes o comprender fenómenos humanos. Es así, que

resulta necesario, conocer los tipos de investigación y sus metodologías. 

Los métodos inductivos y deductivos tienen objetos diferentes y pueden ser resumidos como

desarrollo de la teoría y análisis de ésta. Los métodos inductivos se asocian a la investigación

cualitativa y el deductivo se asocia a la investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa recoge y analiza datos cuantificables sobre variables y/o

indicadores. En contraste, la cualitativa, evita la cuantificación, y más bien, califica la calidad,

verifica el nivel de veracidad, aceptación, con indicadores no estandarizados que se pueden

interpretar subjetiva u objetivamente, de acuerdo a lo que analice y al público que va dirigido.

Los investigadores cualitativos registran de manera narrativa, los fenómenos estudiados mediante

la observación y entrevistas no estructuradas.

la principal diferencia entre ambos métodos, es que la investigación cualitativa estudia contextos

estructurales y situacionales, según strauss (1987); además, trata de identificar la naturaleza

profunda del objeto de estudio, así como su sistema de relaciones y su estructura dinámica; en

cambio, la cuantitativa estudia la relación entre variables cuantificadas, también, trata de

determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación

de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual

proceden las muestras. Los métodos cuantitativos son muy poderosos porque se consideran más

válidos, ya que analizan una muestra de la población y lanzan inferencias sobre lo que estudian,

con seguridad y precisión definidas por las bases que los sustentan, aunque no pueden

Page 3: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

generalizar, debido al método de cuantificar. Se basan en la inducción probabilística del

positivismo lógico, como menciona popper (1995); su medición es penetrante y controlada; son

objetivos; infieren más allá de los datos superficiales; confirman, infieren y deducen; se orientan

al resultado; brindan datos sólidos y repetibles; generalizan y pueden particularizar; muestran una

realidad estática. las desventajas que presentan son que se limitan a responder; se sirven de los

sujetos de estudio; son débiles internamente, porque no explican si miden lo que buscan medir,

pero externamente son fuertes, porque muestran cifras y prueban sus resultados.

La investigación cualitativa está centrada en la fenomenología y la comprensión; posee

observación naturalista sin control; es subjetiva; infiere sus datos; explora, induce y describe; está

orientada al proceso; brinda datos ricos y profundos; no generaliza; tiene una visión holística y

una realidad dinámica. Los inconvenientes que tiene son que se limita a preguntar, se comunica

con los sujetos de estudio; tiene una comunicación horizontal entre el investigador y el objeto o

sujeto de estudio; es más natural y hábil para estudiar fenómenos sociales en escenarios reales;

son fuertes internamente porque explican su objeto de estudio, pero externamente son débiles,

puesto que no logran generalizar.

• La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos

sobre variables.

• La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen

registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación

participante y las entrevistas no estructuradas.

• La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación

o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y

situacionales

CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis

son

Page 4: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de

conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la

medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de

procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las

observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método

busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo

simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del

investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de

investigación, para entenderlas

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante

el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las

investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacional izados desde

el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores

que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a

otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la

investigación social.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.

Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.

Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.

Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la

investigación y la situación.

Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones, haciendo una medición

penetrante y controlada.

Estudia conductas y otros fenómenos observables, estudia el comportamiento humano en

situaciones naturales o artificiales.

Genera datos numéricos para representar el ambiente social.

Analiza la realidad social descomponiéndola en variables.

Page 5: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser

recolectados.

Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos.

Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una

muestra a una población definida.

Es confirmatoria, inferencial y deductiva. (Gall, Gall y Borg, 2003; Fernández y Díaz,

2002).

En la siguiente tabla podemos observar las diferencias entre ambas metodología

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Centrada en la fenomenología y

comprensión

Basada en la inducción probabilística

del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Page 6: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

En la tabla se evidencia la ventaja de ambas metodologías

MÉTODOS CUALITATIVOS MÉTODOS CUANTITATIVOS

Propensión a "comunicarse con" los sujetos

del estudio

Propensión a "servirse de" los sujetos del

estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder

Comunicación más horizontal... entre el

investigador y los investigados... mayor

naturalidad y habilidad de estudiar los

factores sociales en un escenario natural

Son fuertes en términos de validez interna,

pero son débiles en validez externa, lo que

encuentran no es generalizable a la

población

Son débiles en términos de validez interna -

casi nunca sabemos si miden lo que quieren

medir-, pero son fuertes en validez externa,

lo que encuentran es generalizable a la

población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan

particularizables son los hallazgos?

Preguntan a los cualitativos: ¿Son

generalizables tus hallazgos?

Page 7: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

CONCLUSIÓN

Aunque ambos métodos de investigación pretenden hacer válida una hipótesis, ninguno de los

dos puede garantizar exacta y completamente su veracidad, ya que, el método cualitativo presenta

debilidades o desventajas que el cuantitativo puede demostrar y viceversa. Sin embargo, los

avances científicos han hecho que el método cuantitativo sea cada vez más empleado, aunque aún

no es totalmente exacto. es así, que emplear ambos métodos en una investigación, podría ayudar

a corregir las desventajas y debilidades propias de cada procedimiento.

Page 8: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. (27 de Mayo de 2002) Diferencias entre la

investigación cualitativa y cuantitativa. Referencia electrónica en línea. (Coruña, España).

Recuperado el 25 de agosto de 2010 en

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-

cualitativa2.shtml#difer#ixzz3o8GsYy1g

 

Page 9: Actividad Colaborativa Ll Final _grupo_224