Actividad de aprendizaje 8

12
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO TEMA: Principales Exportaciones del Perú ESCUELA: Negocios Internacionales CURSO: Computación I ALUMNA: Francesca Avalos Aguilar CICLO: VII 2015 ÍNDICE

Transcript of Actividad de aprendizaje 8

Page 1: Actividad de aprendizaje 8

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

TEMA: Principales Exportaciones del PerúESCUELA: Negocios Internacionales

CURSO: Computación I

ALUMNA: Francesca Avalos Aguilar

CICLO: VII

2015ÍNDICE

➔ UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ➔ Principales productos de exportación del Perú

◆ Introducción ◆ Principales productos de exportación ◆ P roductos de exportación

Page 2: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

◆ Conclusiones ◆ Recomendaciones

Principales productos de exportación del Perú

1. IntroducciónLas exportaciones a lo largo del tiempo ha sufrido variaciones, ya que este rubro no es estático y se debe exclusivamente a los cambios que suceden alrededor de nuestro país, como la caída de los precios de algunos productos, problemas sociales que surgen dentro del país, las pocas inversiones debido a estos problemas; aun así las exportaciones peruanas han sobrevivido a esta crisis.El Perú no es el único país que se ha visto afectada por esta crisis, también fueron afectados nuestros vecinos como Chile que sufrió bajas en sus exportaciones, así también Brasil, entre otros; en los últimos años la economía peruana con respecto a las exportaciones tuvo un proceso de auge y ahora está

1

Page 3: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

pasando por un proceso de recesión que no está siendo vista con buenos ojos para aquellos importadores que ven a Perú como productores de materia prima.Podemos agruparlas en:

● Productos Tradicionales● Productos no Tradicionales

Como también por sectores:● Sector minero● Sector agrícola● Sector pesquero● Sector textil y confecciones

En esta investigación presentaremos las últimas actualizaciones con respecto a los principales productos de exportación y así conocer la base importante de nuestra economía.

● Principales productos de exportación

PERU: PRIMEROS 25 PRODUCTOSMillones S$

PRODUCTOS 2013 2014 SECTOR/RUBRO

TIPO DE EXPORTACION

1 COBRE 9813 8807 MN T

2 ORO 8358 6742 MN T

3 PETROLEO CRUDO Y DERIVADOS 3834 3773 PGN T

2

Page 4: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

4 FRUTAS 1185 1616 AG NT

5 PLOMO 1759 1515 MN T

6 ZINC 1413 1504 MN T

7 HARINA DE PESCADO 1364 1331 PQ T

8 PRENDAS DE VESTIR Y OTRAS CONFECCIONES 1416 1213 TX NT

9 LEGUMBRES 1078 1106 AG NT

10 GAS NATURAL 1372 786 PGN T

11 CAFÉ 696 730 AG T

12 CRUSTACEOS Y MOLUSCOS CONGELADOS 857 647 PQ T

13 PRODUCTOS DE COBRE 566 586 MN NT

14 PRODUCTOS VEGETALES DIVERSOS 496 478 AG T

15 ACEITE DE PESCADO 343 456 PQ NT

16 ABONOS Y MINERALES, EN BRUTO 467 441 MNM NT

17 MOLIBDENO 356 395 MN T

18 CEREALES Y SUS PREPARACIONES 252 375 AG NT

19 TE, CACAO Y ESENCIAS 249 360 AG NT

20 PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGAVNICOS

414 354 QM NT

21 PLATA REFINADA 479 331 MN NT

22 PREPARACIONES Y CONSERVAS 242 325 PQ T

23 TEJIDOS 273 296 TX NT

MN: Minería / PGN: Petróleo y gas natural / TX: Textiles / PQ: Pesquería / AG: Agricultura /MNM: Minería no metálica / SM: Sidero-metalúrgico / QM:Quimico / MP: Maderas y papeles y sus manufacturas / MM: Metal- mecánica / T: Tradicional / NT: No tradicional

FUENTE:BCRP

2. Productos de exportaciónLa evolución y actual situación económica del Perú muestra que desde hace dos décadas viene creciendo sostenidamente (lo que no equivale a Desarrollo necesariamente), estos logros han tenido origen en la implementación de algunas buenas Políticas de Estado de los gobiernos sucesivos, en principio se

3

Page 5: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

pacifico el país (aunque actualmente quedan algunos remanentes subversivos); se insertó al Perú en el SistemaFinanciero Internacional; se otorgaron libertades económicas plenas tales como la libertad de inversión para hacer empresa (con capitales de origen nacional e internacional), la libertad para el comercio nacional e internacional y el libre mercado general donde los precios son determinados por la ley de la oferta y la demanda; se privatizaron algunas actividades estatales y se ha incorporado tecnología y conocimientos de clasemundial y desde el sector privado el trabajo sostenido de emprendedores a través de PYMES (formales e informales) y la gran empresa.Con los recursos generados por esta situación económica progresivamente positiva, los gobiernos sucesivos por su parte han y vienen realizado algunas actividades en forma eficiente como son; la construcción de cierta infraestructura, el respeto a las políticas de otorgamiento y fomento de libertades económicas, promoción del desarrollo del mercado inmobiliario otorgando subsidios directos, generación de algunas entidades de Estado funcionales, ampliación a un sector creciente de la población de la cobertura de la prestación de servicios básicos y de telecomunicaciones, entre otras.

2.1 EXPORTACIONES TRADICIONALESEn enero, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 1 907 millones, lo que representó una contracción de 24,5% en comparación con similar mes del año anterior.Cabe señalar la enorme dependencia de los minerales en la estructura de las exportaciones peruanas, ya que el sector minero explicó el 67% de las exportaciones tradicionales registradas durante enero.Respecto del número de empresas que realizaron actividades exportadoras de productos tradicionales, en enero se registraron 221 empresas exportadoras, cifra inferior en 15 a la cantidad observada en similar mes del año anterior. De dicho total, el 39% de empresas realizó ventas al exterior por montos superiores a US$ 1 millón.

2.1.1 Productos MinerosLas exportaciones de minerales[1]totalizaron US$ 1 282 millones, registrando una contracción de 32,2% respecto a enero del 2013. Al respecto, minerales como el oro (-54,2%), cobre (-25,3%), metales menores (-14,5%), hierro (-13,5%) y zinc (-2,7%), presentaron contracciones en sus valores exportados. En contraste, crecieron las exportaciones de plata (129,1%) y plomo (3,8%).

4

Page 6: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

2.1.2 El cobre fue el principal producto de exportación al sumar US$ 584 millones, lo que representó un retroceso de 25,3% respecto a enero del 2013. La cotización internacional de este metal registró en enero del 2014 una contracción de 9,4%[2]. A nivel desagregado, retrocedieron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados en 24,7% y minerales de cátodos de cobre y secciones de cobre refinado en 23,4%.

2.1.3 El oro fue el segundo producto exportado con un monto ascendente a US$ 315 millones, lo que representó una caída de 54,2% respecto a enero del 2013. La cotización internacional del oro registró en enero del 2014 una contracción de 24,6%[3]. Según países de destino, destacó la menor demanda del oro peruano desde Suiza (-70,1%), Estados Unidos (-41,6%) y Canadá (-32,7%).

2.1.4 Productos PesquerosEl valor exportado del sector pesquero ascendió a US$ 261 millones en enero, lo que representó un crecimiento de 245,4% respecto de similar mes del año anterior. Según componentes, crecieron las exportaciones de harina de pescado (261,8%) y aceite de pescado (197,8%).

2.1.5 Petróleo y Gas NaturalLas exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 337 millones en enero, lo que representó una contracción de 36,2% respecto de similar mes del año pasado. Este resultado se explica por el retroceso en las exportaciones de gas natural en 53,2%, derivados en 28,0% y crudo en 17,8%. De otro lado, la cotización internacional promedio del petróleo aumentó de 94,74 US$/barril en enero del 2013 a 94,86 US$/barril en enero del 2014.2.1.6 Productos AgrícolasFinalmente, las exportaciones agrícolas retrocedieron 18,6% en enero alcanzando un valor de US$ 27 millones. Según productos, destacó la mayor caída registrada por las exportaciones de chancaca (-98,8%), mientras que el café, producto que explica el 79% del total exportado de este sector, retrocedió sus ventas al exterior en 1,3%. Cabe notar que los tres principales mercados de destino del café presentaron el siguiente comportamiento: Estados Unidos (crecieron 101,7%), Bélgica (crecieron 76,8%) y Alemania (retrocedieron 30,0%).

5

Page 7: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

2.2 EXPORTACIONES NO TRADICIONALESLas exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 877 millones en enero, lo que representó un crecimiento de 1,0% respecto de similar mes del año anterior.El agropecuario fue el más importante sector exportador no tradicional, con una participación de 40% del total. Le siguen en orden de importancia el sector textil (15%), químico (11%), pesquero (11%), siderúrgico-metalúrgico (9%), minería no metálica (5%), resto (5%) y metal-mecánico (4%).

2.2.1 Productos AgropecuariosLas exportaciones de productos agropecuarios ascendieron a US$ 351 millones, monto que representó un crecimiento de 13,4%, respecto a enero del 2013. Las uvas frescas (crecieron 31,1%), mangos frescos o refrigerados (crecieron 31,3%) y espárragos frescos o refrigerados (retrocedieron 25,2%), fueron los principales productos exportados del sector.

2.2.2 Productos TextilesPor su parte, el monto exportado por el sector textil fue de US$ 127 millones en enero, cifra superior en 2,4% si se la compara con similar mes del 2013. Según grupo de productos, crecieron las exportaciones de tejidos (18,5%), fibras textiles (4,2%) y prendas de vestir (1,8%); pero disminuyeron las de hilados en 24,9%. De otro lado, dos fueron los principales destinos de las exportaciones textiles: Estados Unidos (45% del total) yVenezuela (17% del total).

2.2.3 Productos PesquerosLas exportaciones del sector pesquero ascendieron a US$ 95 millones, monto que representó un crecimiento de 38,5% respecto a enero del 2013. A nivel de productos, destacó el dinamismo de las exportaciones de langostinos congelados (235,2%), conchas de abanico (81,2%) y calamares (72,1%), entre otros.

2.2.4 Productos QuímicosLas exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 99 millones en enero, importe inferior en 13,3% respecto del obtenido en similar mes de 2013. Los perfumes y aguas de tocador (-55,4%),

6

Page 8: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

hidrogenortofosfato de calcio (-46,8%) y ácido sulfúrico (-31,4%) registraron las menores tasas de crecimiento.

2.2.5 Productos de Metal - MecánicoEl valor exportado por el sector metal-mecánico ascendió a US$ 36 millones, monto que representó una contracción de 18,4% respecto a enero de 2013. Según productos exportados, los vehículos automóviles para el transporte de más de 16 personas (-81,7%), cargadoras y palas cargadoras de carga frontal (-80,3%) y máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas (-64,5%), registraron las menores tasas de crecimiento.

2.2.6 Productos Siderúrgico-MetalúrgicosLas exportaciones del sector siderúrgico-metalúrgico ascendieron a US$ 79 millones, registrando una contracción de 24,6% respecto a enero de 2013. A nivel de productos, se registran caída en las exportaciones de la plata en bruto aleada en 98,2%, los demás alambres de cobre refinado en 66,8% y zinc sin alear en 33,0%, entre otros.

2.2.7 Productos Mineros no MetálicosEl valor exportado del sector minero no metálico ascendió a US$ 44 millones, lo que representó un retroceso de 18,6% respecto a enero del 2013. Según productos, las demás sales desnaturalizada (-67,5%), las demás bombonas (-50,3%).

3. ConclusionesLas exportaciones peruanas tuvieron un mal desempeño en el 2014 luego de terminar con una caída del 10.5% debido a la menor demanda y el menor precio de las exportaciones tradicionales como el cobre, la plata y, en menor proporción, el oro. Lamentablemente, para este año no se avizora una

recuperación.

Lo preocupante de esto es que no se vislumbra factor alguno que favorezca a las exportaciones tradicionales en este 2015. Ni la improbable recuperación de la economía China, ன el reciente

7

Page 9: Actividad de aprendizaje 8

Principales productos de exportacion del Peru

avance en el crecimiento económico de Estados Unidos, menos aún una utópica recuperación de la economía europea. Ni tampoco la alternativa de nuevos mercados, como el ruso.De todos los sectores que la conforman, el sectorࡧrícola ha venido creciendo a un ritmo promedio anual de 16% y los precios unitarios a un ritmo de 5%. Considerando la entrada en producción de nuevas áreas -especialmente en el norte del país-ࡧcon las nuevas variedades de frutas -como el caso de los arándanos-ഥ nemos que ଡ recuperación de la economía estadounidense resulta de mayor impacto por ser el primer destino de las exportaciones agrarias. Por todo ello, este sector puede crecer hasta los US$ 5,000 millonesMientras tanto, superados los inconvenientes del moderadoƥnómeno थ El Niño del añoడ sadoࡧsi se mejora el ordenamiento de las normas para la pesca, especialmente en la zona de las primeras millas, la actividad pesquera para el consumo humano directo también podría crecer en forma moderada,డ ra luego tomar impulso bajo un marco de mayor protección pero con ୦ aacute;s ० iciencia en el futuro.

4. RecomendacionesLa economía del Perú tiene como base importante a las exportaciones, por lo cual es un sector con mucha prioridad y relevancia, pero no debería ser de esa manera, es decir que nuestro país sea solo un exportador de materia prima sino también exportador de productos finales.El Perú debería convertirse en un país industrializado, con toda la tecnología suficiente, cuidando nuestros intereses sociales, educativos, culturales, ambientales, entre otros. La economía en nuestro alcanzaría porcentajes altos de divisas, con lo cual el PBI crecería, y la pobreza se reduciría considerablemente.

8