Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

7
Unidad 7. Aspectos financieros Actividad: Estructuración de los aspectos financieros Cuestionar si su proyecto o negocio es viable y si repercutirá de manera positiva en el mercado es una información muy importante; para esto tome como base el proyecto que ha venido trabajando durante este programa de formación y diligencie el Simulador financiero del Fondo emprender siguiendo el paso a paso explicado en este documento. Recuerde que el Simulador financiero y otros textos de consulta los puede encontrar remitiéndose al menú principal, dando clic en el botón Documentos de apoyo / Documentos complementarios / Documentos complementarios unidad 7. Descripción: Guía para diligenciar el Simulador financiero del Fondo emprender Este simulador financiero es el utilizado para los proyectos que se presentan al Fondo emprender, es una herramienta realizada por FONADE (Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo). La herramienta está conformada por seis (6) libros: Proyecciones, Bases, Balance, P&G, Flujo de Caja y Salidas, de los cuales solamente se diligencian los dos primeros, los demás, se llenan automáticamente. Con la información que colocó en las anteriores actividades se diligencia cada uno de los ítems del simulador. El primer libro a diligenciar es el de Bases, en este encontrará lo siguiente:

Transcript of Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

Page 1: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

Unidad 7.

Aspectos financieros

Actividad: Estructuración de los aspectos financieros

Cuestionar si su proyecto o negocio es viable y si repercutirá de manera positiva en el mercado es una información muy importante; para esto tome como base el proyecto que ha venido trabajando durante este programa de formación y diligencie el Simulador financiero del Fondo emprender siguiendo el paso a paso explicado en este documento.

Recuerde que el Simulador financiero y otros textos de consulta los puede encontrar remitiéndose al menú principal, dando clic en el botón Documentos de apoyo / Documentos complementarios / Documentos complementarios unidad 7.

Descripción:

Guía para diligenciar el Simulador financiero del Fondo emprender

Este simulador financiero es el utilizado para los proyectos que se presentan al Fondo emprender, es una herramienta realizada por FONADE (Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo).

La herramienta está conformada por seis (6) libros: Proyecciones, Bases, Balance, P&G, Flujo de Caja y Salidas, de los cuales solamente se diligencian los dos primeros, los demás, se llenan automáticamente.

Con la información que colocó en las anteriores actividades se diligencia cada uno de los ítems del simulador.

El primer libro a diligenciar es el de Bases, en este encontrará lo siguiente:

Page 2: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

PÁRAMETRO VALOR EXPLICACIÓN

Nombre de los Productos

Producto A

Producto B

Producto C

Producto D

Producto E

Información del Proyecto

Tasa de Descuento 18% Tasa Efectiva Anual

Duración de la etapa improductiva del negocio (fase de implementación) en meses.

12 mes

Periodo en el cual se plantea la primera expansión del negocio (indique el mes)

0 mes

Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del negocio (indique el mes)

0 mes

Condiciones de la Deuda

Gracia 1 Gracia a Capital (Años)

Plazo 5 Plazo de la Deuda (Años)

Tasa en pesos 10% Puntos por encima del DTF

Depreciación Activos Fijos

Construcciones y Edificaciones 20 Vida útil (años)

Maquinaria y Equipo de Operación 10 Vida útil (años)

Muebles y Enseres 5 Vida útil (años)

Equipo de Transporte 5 Vida útil (años)

Equipo de Oficina 3 Vida útil (años)

Doble clic y colocar el nombre

de su producto o servicio

Si el proyecto es muy atractivo

financieramente se puede

subir, no bajar de aquí.

Colocar el número de meses que en la

proyección de ventas dijo que no

vendería o no tendría ingresos, si no

tiene tiempo muerto es cero meses.

En promedio son: a los 12 y

24 meses respectivamente.

Page 3: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

Semovientes 10 Agotamiento (años)

Cultivos Permanentes 10 Agotamiento (años)

Otros

Gastos Anticipados 5 Amortización (años)

Una vez diligenciado este libro, pase al libro:

Al igual que en el anterior solamente se deben diligenciar los campos en color

rosado pálido.

La primera parte del libro consta de unas variables macroeconómicas que deberá actualizar cuando esté en el ejercicio, puede buscarlas o actualizarlas con la información descrita en las proyecciones que encontrará en el siguiente link: http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1259764032937&pagename=SalaPrensa/SP_MediosInstitucionales

Variables Macroeconómicas

Inflación %

4,00% 3,25% 3,01% 3,02% 3,02%

Devaluación %

8,00% 2,28% 4,55% -2,74% 0,87%

IPP %

4,00% 3,25% 3,01% 3,02% 3,02%

Crecimiento PIB %

5,00% 5,00% 5,00% 5,00% 5,00%

DTF T.A. %

8,63% 7,94% 7,08% 6,33% 5,59%

Nota: para efectos de este ejercicio se recomienda no realizar dicha actualización, deben trabajar con los valores aquí descritos.

Condiciones de la deuda, depreciación activos

fijos y otros dejarlos tal cual.

Page 4: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

El libro de Proyecciones es donde se descargan todos los datos numéricos del proyecto en lo que respecta a cuantificaciones del estudio de mercados, técnico y administrativo.

Para empezar:

1.

De acuerdo a la información que haya colocado en el proyecto, Unidad 3. Mercados, usted debe colocar en este formato ese mismo precio unitario de venta por producto o servicio.

Para el año 1, para el año 2 coloque: = el precio del año 1*1,06 Enter. (Esto quiere decir que para el año 2 el precio se incrementara el 6%) este valor se trabaja con base al incremento del IPC de los últimos 6 años.

Para el año 3 repita el proceso: es decir, = precio del año 3*1,06 Enter y repita el proceso para los años 4 y 5.

A continuación se ingresan los valores referentes a las ventas, los costos y los gastos.

2.

Hace referencia al total de unidades a vender de producto o servicio para el año 1, tal como lo expreso en la Unidad 3. Mercados, para el año 2, reportar un crecimiento en ventas con respecto al año 1 (el que usted considere que puede vender de más o de acuerdo a lo que reporta el mercado o el crecimiento del sector).

3.

Hacen referencia a los costos unitarios de materia prima e insumos, (de igual forma si no fueron considerados en el proyecto aquí queda en 0).

4.

Se debe digitar el costo unitario de cada mano de obra operativa por producto o servicio. En la primera columna son los costos actuales y de la segunda en adelante, estos deben ser proyectados de acuerdo con el IPC año a año de acuerdo con el costo del año inmediatamente anterior. Lo mismo que se hizo en el precio por producto. (Año 1 el costo que tiene en el proyecto, año 2, = precio del año 1*1.06) y se repite para los años 3, 4, 5.

Page 5: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

5.

Se deben totalizar los demás costos directos en los que se incurra para la prestación del servicio o en la elaboración del producto. Como en los bloques anteriores, estos valores se deberán proyectar año a año. (Ejemplo: transporte de materia prima).

6.

Es de anotar que éstos son anualizados, (debe colocar el valor total del gasto en que incurrirá para el desarrollo de las estrategias de ventas o mezcla de mercados, si tiene vendedor o representante de ventas, coloca el valor de la nómina anual) se deben proyectar de acuerdo con el IPC, lo mismo que se hizo en el precio por producto. (Año 1 el valor que tiene en el proyecto, año 2 = precio del año 1*1.06) y se repite para los años 3, 4, 5.

6.1

Coloque el valor anual de: nómina del área administrativa (gerente, secretaria, contador) más el valor anual del arriendo, más el valor anual de los servicios, más los gastos de constitución (en promedio están en $300.000), para el año 2, coloque los mismos valores, menos el valor de constitución y le incrementa el 6%, y repite el procedimiento de crecimiento. (Gasto año 2, *1.06) y se repite el procedimiento para los años 4 y 5.

7.

Se deberán diligenciar los días de inventario de materia prima, producto en proceso y producto terminado que la empresa consideró en el plan de negocios. Cabe anotar que las empresas de servicios no deben diligenciar esta unidad, de igual manera si los proyectos de producto no lo consideraron no se colocan, se dejan en cero.

8.

Finalmente, se debe diligenciar lo referente a las inversiones, en la Unidad 5. Aspectos operativos, usted realizó un cuadro de necesidades y requerimientos, se deben colocar en forma discriminada y total, las inversiones que se estiman realizar en el proyecto. Considere el total de la compra en:

Page 6: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

Nota: solo se debe diligenciar el año cero (0) (cuadros amarillo pálido), las primeras inversiones se deben hacer en el año cero. Si se plantean repotenciaciones de la empresa en los años subsiguientes, que ameriten inversiones, éstas se deberán contemplar en el respectivo año.

9.

En cuanto a la estructura de capital, esta hace referencia a la forma como se financiará el proyecto, con recursos propios, con recursos de capital, préstamos o con capitales semilla.

10.

Finalmente, se debe colocar los porcentajes de repartición de utilidades de la empresa, año a año.

Aquí termina el proceso.

Ahora debe ir al libro de salidas:

Verifique:

Total que usted aportará, si

no aporta es cero.

Valor total que requiere de

Fondo emprender

Solo se llena este espacio, a partir del año que el proyecto le

permita generar dividendos.

Debe verificar que la tasa que

arroje sea superior a

Page 7: Actividad de Aprendizaje unidad 7, Estructuraci+¦n de los Aspectos Financieros

Si la TIR es negativa o NA, debe reevaluar:

1. Gastos administrativos. 2. Gastos de ventas. 3. Precio de venta.

Hasta lograr tener una TIR positiva y superior al 18%.

Enviar esta actividad a su instructor a través de la plataforma, en el enlace Actividades unidad 7 / Actividad “Estructuración de los aspectos financieros”, en un documento Word con los pantallazos generados en el simulador, recuerden que los datos que colocan aquí deben ser los que se han ido conformando a lo largo del proyecto, debe haber coherencia en la información que se suministra.

Nota: revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Calcula el estado financiero del proyecto mediante el Simulador Financiero del Fondo Emprender.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.