Actividad de Aprendizaje Yerupaja

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. I.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Complejo Educativo “Santa Sofía” 1.2. NIVEL/GRADO : III nivel Tercer grado 1.3.- FECHA : …..Julio del 2009. 1.4. DURACIÓN : Un bloque Pedagógico II.- DATOS DE LA ACTIVIDAD : 2.1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Conociendo nuestro Perú” 2.2 AREA BÁSICA: Comunicación Integral. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES - Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando información como fuente de saber. - Lee textos informativos. - Comprende textos informativos: señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis. 1° Identifica ideas centrales del texto subrayándolas. 2° Responde a preguntas inferenciales, literales y criteriales sobre el texto. AREA INTEGRADA : Personal Social. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES - Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores - Identifica los principales acontecimientos del proceso histórico. 1º Identifica los hechos más importantes de la historia del Perú. 2° Ubica en una línea de tiempo los principales etapas de la historia del Perú.

Transcript of Actividad de Aprendizaje Yerupaja

Page 1: Actividad de Aprendizaje Yerupaja

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

I.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Complejo Educativo “Santa Sofía”1.2. NIVEL/GRADO : III nivel Tercer grado 1.3.- FECHA : …..Julio del 2009. 1.4. DURACIÓN : Un bloque Pedagógico II.- DATOS DE LA ACTIVIDAD:

2.1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Conociendo nuestro Perú”2.2 AREA BÁSICA: Comunicación Integral.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

- Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando información como fuente de saber.

- Lee textos informativos.

- Comprende textos informativos: señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis.

1° Identifica ideas centrales del texto subrayándolas. 2° Responde a preguntas inferenciales, literales y criteriales sobre el texto.

AREA INTEGRADA : Personal Social.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

- Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población.

- Identifica los principales acontecimientos del proceso histórico.

1º Identifica los hechos más importantes de la historia del Perú.

2° Ubica en una línea de tiempo los principales etapas de la historia del Perú.

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

TEMA: Valoremos nuestra historia”

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y/O MATERIALES

TIEMPO

Page 2: Actividad de Aprendizaje Yerupaja

PLANTEANDO LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

-Se organiza a los niños y niñas para que observen imágenes sobre la historia del Perú. - Analizamos las imágenes:*¿Qué representa el conjunto de estas imágenes? *¿Qué cambios se han producido?* ¿Por qué es importante la evolución del hombre?* ¿Qué importancia tiene cada una de estas imágenes? * ¿A qué época de nuestra historia pertenece cada imagen?

8:15-8:30

GENERACIÓN DE INTERACCIONES CON ELTEXTO

-La docente presenta el título del texto:

-Recoge predicciones sobre el contenido del texto, despertando la curiosidad y motivación en las niñas. ¿Qué dirá? ¿De que tratará el texto que vamos a leer hoy? ¿Qué significa viajar por las etapas de la historia del Perú?- Se les entregará una ficha informativa sobre las diferentes etapas de la historia del Perú.

Tarjeta con título del texto.

8:30-8:45

LECTURA DEL TEXTO Y COMPROBACIÓN DE Hipótesis.

-La docente lee el texto para los niños.-Se invita a algunos niños a leerlo voluntariamente.-Se comprueban las hipótesis: ¿El texto habla del Perú?¿Quiénes acertaron?¿Qué les ayudó a que acertaran?- Se subrayan ideas centrales de cada párrafo.

Texto impreso

8:45-9:00

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

La docente formula Preguntas literales, subrayando la respuesta en el mismo texto. ¿Dónde se establecieron los primeros habitantes del Perú?¿Quién era la entidad del emperio del Tahuantinsuyo?¿Quiénes nos conquistaron?-Se formulan preguntas criteriales y de inferencia:¿ Qué importancia tiene cada una de las etapas de la historia?¿Qué opinas del trabajo de los

Texto 9:00-9:30

Un viaje por las diferentes etapas de la historia del Perú

Page 3: Actividad de Aprendizaje Yerupaja

incas?¿Cómo debemos valorar a los hombres que dieron su vida para salvar de la esclavitud?¿Qué hubiera pasado si los españoles no nos hubiesen conquistado?¿Qué cambios creo que se pueden producir más adelante?

Análisis del texto -Se extraen y explica el significado de palabras y frases:* Habitantes.* Etapa preinca. * Virreinato• Conquista• Independencia• Imperio de los incas.

TarjetasDiccionario.

9:30-9:45

PROPONER OTRAS ACTIVIDADES: ANIMACIÓN DE LA LECTURA.

-La docente invita a las niñas a completar una ficha con viñetas referidas a las etapas de nuestra historia.- La profesora consolida saberes sobre nuestra historia, la cual presenta las siguientes etapas:* Primeros pobladores del Perú.* Culturas preincas.* Imperio inca.*Conquista del Perú.* Virreinato del Perú, Proclamación de la independencia del Perú.

Ficha de aprendizaje.

9:45-10:00

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

- En una línea de tiempo se organiza la información sobre las etapas de la historia del Perú.

PapelotePlumones imágenes

10:00-10:15

EVALUACIÓN -Se realiza la reflexión de lo aprendido, planteando las siguientes preguntas:- ¿Qué aprendieron hoy?- ¿Cómo lo aprendimos?- ¿Dónde se les presentó mayor dificultad?- ¿Cómo te sentiste?- ¿Para qué les servirá lo aprendido?

10:15-10:30

Page 4: Actividad de Aprendizaje Yerupaja
Page 5: Actividad de Aprendizaje Yerupaja