Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

10
ACTIVIDAD DE RECUPERACION. Solución Son combinaciones estables y homogéneas de 2 o más sustancias sólidas, líquidas & las gaseosas. Orden de producción Materias primas Protocolo 1. Verificar que todo el equipo del proceso esté limpio y sanitizado. 2. Colocar dentro de una bolsa transparente los principios activos: cloruro de sodio, GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH. Producto Lote Núm. de orden de producción Destino Fecha Fecha de emisión Fecha de caducidad Departament o Lote estándar Jefe de producción Supervisor Operador Cloruro de sodio Citrato de sodio Cloruro de potasio Glucosa Agua purificada o hervida

description

Guía para principios de química, bachillerato tecnológico bivalente.

Transcript of Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

Page 1: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

Solución

Son combinaciones estables y homogéneas de 2 o más

sustancias sólidas, líquidas & las gaseosas.

Orden de producción

Materias primas

Protocolo

1. Verificar que todo el equipo del proceso esté limpio y sanitizado.

2. Colocar dentro de una bolsa transparente los principios activos: cloruro de sodio, citrato de sodio, cloruro de potasio y glucosa, cerra bolsa dejando suficiente aire en ella y agitar durante 5 minutos.

3. Pasar la mezcla al recipiente con capacidad de un litro, y verter en ella 972 ml de agua purificad hasta su completa disolución.

4. Vaciar la solución en un recipiente con tapa sanitizado previamente y etiquetarlo con fecha de producción.

5. Verificar que todo el equipo del proceso esté limpio y

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Producto

Lote

Núm. de orden de producción

Destino

Fecha

Fecha de emisión

Fecha de caducidad

Departamento

Lote estándar

Jefe de producción

Supervisor

Operador

Cloruro de sodioCitrato de sodioCloruro de potasioGlucosa Agua purificada o hervida

Page 2: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

sanitizado.

6. Colocar dentro de una bolsa transparente los principios activos: cloruro de sodio, citrato de sodio, cloruro de potasio y glucosa, cerrar la bolsa dejando suficiente aire en ella y agitar durante 5 minutos.

7. Pasar la mezcla al recipiente con capacidad de un litro, y vertir en ella 972 ml de agua purificada hasta su completa disolución.

8. Vaciar la solución en un recipiente con tapa sanitizando previamente y etiquetarlo con fecha de producción.

Suspensión

Son mezclas heterogéneas integradas por partículas solidas insolubles (soluto) dispersas en un liquido (disolventes).

Orden de producción

Materias primas

Protocolo.

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Fecha de caducidad

Departamento

Lote estándar

Jefe de producción

Supervisor

Operador

Producto

Lote

Núm. de orden de producción

Destino

Fecha

Fecha de emisión

Agua destiladaAzúcar refinadaAlcohol etílicoMentol Saborizante

Page 3: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

Verificar que todo el equipo del proceso esté limpio y sanitizado.Calienta el agua en un recipiente limpio hasta una temperatura de 50 °C.Elaboración de la fase azucarada. Disuelve el azúcar en el agua caliente moviendo constantemente con ayuda de una cuchara. Deja enfriar hasta una temperatura de 30°CElaboración de la fase alcohólica. En otro recipiente limpio coloca el alcohol etílico y agrégale el mentol hasta su completa disolución. Posteriormente adiciona el saborizante y mézclalo con la ayuda de una cuchara hasta que se disuelva completamente.A la fase alcohólica agrégale la fase azucarada una vez que este a una temperatura de 30°C; mezcla hasta su completa homogenización.Ya que estén bien mezcladas ambas fases, filtra el jarabe utilizando un embudo acondicionado con un pedazo de tela de manta de cielo, para evitar que pase cualquier partícula no deseada.En un frasco ámbar con tapa previamente sanitizado, guarda tu jarabe. Etiqueta el producto y anota la fecha de elaboración.Tu jarabe tiene una caducidad de tres semanas a temperatura ambiente.

Gel.

Son formas semisólidas en los cuales existen muchas

partículas suspendidas en un medio acuoso.

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Page 4: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

Protocolo.o

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

Orden de producción

Materias primas

Vierte en un recipiente 386 ml de agua destilada y añade el Carbopol despacio. Deja hidratar por 10 minutos aproximadamente. Transcurrido el tiempo, agita moderadamente con la cuchara hasta su completa dispersión (procura que no se formen grumos).

Agrega el propilenglicol y agita manualmente hasta su homogenización.

Adiciona la glicerina y mezcla en un sólo sentido hasta su completa homogenización.

En otro recipiente coloca el etanol y añade 20 gotas de perfume o la

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Producto

Lote

Núm. de orden de producción

Destino

Fecha

Fecha de emisión

Fecha de caducidad

Departamento

Lote estándar

Jefe de producción

Supervisor

OperadorCarbopol

Trietanolamina

Etanol

Perfume

Agua Destilada

Glicerina

Propilenglicol

Page 5: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

cantidad que hayas elegido (puede variar dependiendo la intensidad del aroma); agita hasta su homogenización.

Incorpora la mezcla del paso 5 a la del paso 4 y agita lentamente hasta que se integren.

Adiciona a la mezcla anterior la trietanolamina agitando lentamente.

Adhiere una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración, fecha de caducidad, modo de uso y precauciones.

El gel presenta una consistencia densa y transparente. Su caducidad será de seis meses.

ungüento

Son preparaciones semisólidas obtenidas de grasas o sustancias

similares para la aplicación tópica de medicamentos.

Orden de producción

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Page 6: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

Materias primas

Protocolo

En un recipiente de peltre coloca el mentol, la esencia de eucalipto y el alcanfor (previamente molido) y mueve con ayuda de la cuchara hasta que se disuelva el alcanfor.

Pon la cera y la vaselina en el otro recipiente de peltre a fuego bajo hasta que se disuelvan totalmente.

Vierte la primera mezcla en la cera con vaselina e incorpora todos los ingredientes con ayuda de la cuchara. Retira del fuego.

Vierte en el recipiente pequeño de vidrio o plástico y deja enfriar a temperatura ambiente en un lugar ventilado. Ciérralo cuando este frio.

Adhiere una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración, fecha de caducidad, modo de uso y precaución.

Consérvalo en un lugar seco, fresco y oscuro. Tu ungüento tiene una caducidad de un año.

crema

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Producto

Lote

Núm. de orden de producción

Destino

Fecha

Fecha de emisión

Fecha de caducidad

Departamento

Lote estándar

Jefe de producción

Supervisor

Operador

Alcanfor

Mentol

Cera Blanca

Vaselina sólida simple

Esencia de Eucalipto

Page 7: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

Son sistemas de emulsión de semisólidos con apariencia opaca.

Su consistencia depende de si la emulsión es agua o aceite o aceite en agua.

Orden de producción

Materias primas

Protocol

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Fecha de caducidad

Departamento

Lote estándar

Jefe de producción

Supervisor

Operador

Producto

Lote

Núm. de orden de producción

Destino

Fecha

Fecha de emisión

Agua Desmineralizada

Carbopol

Glicerina

Propilenglicol

Alcohol Cetilico

Monoestearato de Glicerilo

Acido Estearico

Aceite de Almendras

Metil Parabeno

Perfume

Trietanolamina

Page 8: Actividad de recuperación Química 3er semestre bachillerato

ACTIVIDAD DE RECUPERACION.

GUTIERREZ CORTEZ MAYRA EDITH.

Coloca en uno de los recipientes la mitad del agua desmineralizada a utilizar e hidrata, en frio, el Carbopol durante 15 minutos. Agita con ayuda de una cuchara en forma ocasional.

En otro recipiente pon el resto del agua desmineralizada, disuelve la glicerina y el propilenglicol con una cuchara agitando suavemente.

En otro recipiente coloca las sustancias grasas: alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo y ácido esteárico. Caliéntalas a 70 °C aproximadamente hasta que se fundan con agitación constante; adiciona la trietanolamina. Conserva esa temperatura.

Fase oleosa. En la mezcla del paso 3 añade muy lentamente y con agitación constante el aceite de almendra, manteniendo la temperatura a 70°C. Posteriormente agrega el metilparabeno y agita hasta que se disuelva.

Fase acuosa. Agrega la mezcla del paso 1 a la del paso 2; con la cuchara agita moderadamente hasta su completa incorporación.

Mezcla la fase acuosa a la fase oleosa agitando moderadamente (puedes agitar manualmente o con ayuda de una licuadora).

Deja enfriar a hasta una temperatura de 40°C y añade el perfume; mezcla suavemente hasta homogenizar.

Envasa a esa temperatura para que resulte más fácil. El envase debe estar previamente sanitizado con alcohol. Adhiere una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración, fecha de caducidad, modo de uso y precauciones.

Al final del proceso de elaboración lava los utensilios que ocupaste con agua caliente para eliminar las grasas.