Actividad en El Aula 3

8
Maestría Reporte Nombre: Gallegos Castellanos, Alejandra Pérez López, Yessica Lilí Matrícula: 2517743 2722793 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Mtro. Ricardo Jiménez Santander Módulo: II.- Desarrollo de nuevos productos, estrategias y precio Actividad: En el aula 3 Fecha: 22 de septiembre de 2014. Bibliografía: Gómez, F. S. (s.f.). Temas de Introducción al Marketing. Madrid, España: E Kotler, P. K. (2010). Marketing 3.0. EEUU: John Willet & Sons, Inc. Kotler, P. y. (2006). Dirección de Marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN. Sánchez, M. D. (2008). Manual de Marketing. Madrid, España: ESIC. Schiffman, L. y. (2010). Comportamiento del consumidor. Mexico: Pearson.

description

Ciclo de vida de los productos.

Transcript of Actividad en El Aula 3

MaestraReporte

Nombre: Gallegos Castellanos, Alejandra

Prez Lpez, Yessica Lil Matrcula: 2517743

2722793

Nombre del curso: MercadotecniaNombre del profesor:

Mtro. Ricardo Jimnez Santander

Mdulo:

II.- Desarrollo de nuevos productos, estrategias y precioActividad:

En el aula 3

Fecha: 22 de septiembre de 2014.

Bibliografa:

Gmez, F. S. (s.f.). Temas de Introduccin al Marketing. Madrid, Espaa: EKotler, P. K. (2010). Marketing 3.0. EEUU: John Willet & Sons, Inc.

Kotler, P. y. (2006). Direccin de Marketing. Mxico: PEARSON EDUCACIN.

Snchez, M. D. (2008). Manual de Marketing. Madrid, Espaa: ESIC.

Schiffman, L. y. (2010). Comportamiento del consumidor. Mexico: Pearson.

Ttulo: Ciclo de vida de los productos.Objetivo

Conocer el ciclo de los productos o servicios y ubicar en qu etapa se encuentran.

Analizar las posibles estrategias para poder evitar la declinacin de los productos o servicios.

Establecer estrategias que ayuden a que el producto o servicio lleguen a la fase de madurez.

Procedimiento1. Nos reunimos va electrnica para analizar el ciclo de vida de cada uno de los productos o servicios presentados.

2. Realizamos la descripcin de cada uno de los productos o servicios en funcin de la informacin que habamos investigado en la tarea anterior.3. Investigamos en qu etapa se encuentra cada uno de ellos y analizamos el riesgo que representaba cada una de estas etapas para el producto o servicio.4. La investigacin la realizamos en buscadores de internet, tomando como referencia fuentes bibliogrficas.

5. Clasificamos la informacin de acuerdo a su grado de importancia, conservando sus respectivas referencias bibliogrficas.

6. Despus de analizar cada uno de los productos y servicios determinamos algunas acciones que debern tomar para mejorar el producto o servicio.7. Al final realizamos una conclusin general de los elementos que analizamos de cada producto o servicioResultadosProductos:

1.- Automvil (Ferrari): es un producto duradero ya que tiene larga vida, proporciona comodidad, confort, son inseparables y perecederos y brinda una satisfaccin personal.Al igual es de especialidad porque determinados consumidores los adquieren debido a su alto costo en el mercado, es de lujo, es importante mencionar que tiene su propio estilo y es referencia de calidad el producto.Los automviles ferraris se encuentra en etapa de madurez ya que se estn estabilizadas las ventas o tienden a disminuir ligeramente debido a sus altos costos, ya que es un producto de alta calidad y estilo propio.

Las acciones que se deben seguir para evitar que este producto llegue la fase de declive ofrecer conservar la calidad del producto e innovar en los diseos de su interior ofreciendo alguna variable y podra realizar una extensin de lnea esta es cuando la empresa introduce nuevos productos en una categora ya existente, que se convierten en nuevas versiones de productos todo esto bajo el mismo nombre o marca. Dentro de las ventajas que proporciona esta estrategia se encuentra: Facilita la introduccin de nuevos productos, reduciendo los costos de lanzamiento y agilizando su adopcin. S este producto o lnea de productos es recibido en el mercado, su xito repercute de forma positiva, aun cuando ya hay un aumento en el valor de la marca.

2.- Universidad (Harvard): es un servicio intangible que tiene larga vida ya que ofrece un beneficio, otorga satisfaccin personal, es inseparable y perecederos es un servicio duradero.La universidad se encuentra en etapa de madurez ya que se encuentra estabilizada desde hace varios aos con una calidad reconocida a nivel internacional como la mejor en su gnero, cuanta con un nmero o capacidad de personas que ingresan mismas que no incrementan solo se hace un reposicionamiento de los mismos.Las acciones que se deben seguir para evitar que este producto llegue la fase de declive es la extensin de la marca que ofrece nuevas carreras profesionales a desarrollar como si se tratara de una nueva categora de servicios, esta puede ser una estrategia a corto plazo, ya que depender en gran medida de la aceptacin y que dejara de ser una nueva categora para pasar a ser una categora existente y por lo tanto deber optar por la estrategia de la extensin de la lnea o multimarcas. Dentro de las desventajas que proporciona esta estrategia se encuentra: No es aconsejable utilizar esta estrategia cuando el nuevo producto se dirige a un arcado deferente, dado que la marca puede evocar en el consumidor determinadas imgenes o percepciones que puedan no ser compatibles con el nuevo proyecto. Si la nueva extensin fracasa bajo la imagen de la misma empresa, est se ver seriamente perjudicara al resto de los servicios con el mismo nombre.

3.- Celular (Phone): es un producto tangible, tiene larga vida, ofrece beneficios personales, al igual que facilita la comunicacin, disminuye los tiempos y espacios, otorga satisfaccin personal.Actualmente los telfonos celulares Phone se encuentran en la etapa de crecimiento ya que las ventas de sus nuevos productos van bien e incrementando poco a poco.Las acciones que se deben seguir para evitar que este producto llegue la fase de declive es la extensin de lnea esta tiene lugar cuando la empresa introduce nuevos productos en una categora que ya existe, como la variedad de telfonos celulares, ipad y lap top con las que cuenta la marca, que son en su conjunto versiones o variaciones de productos bajo el mismo nombre de la marca.En el ciclo de vida del producto o servicio la idea del posicionamiento parte del hecho de que el consumidor posee distintas percepciones de los productos, servicios y sus marcas que estn en el mercado, estas ideologas se forman en base a la informacin que los mismos consumidores realizan de los productos o servicios.Como Kotler,(2010) nos menciona: el producto es al que se ofrece a un mercado con la finalidad de que se le preste atencin, sea dquirido, usado o consumido, con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad. Incluye objetos fisicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.

El ciclo de vida de un producto o sercicio es el periodo de tiempo que trancurres desde el lanzamiento del midmo al mercado hasta su retirada. Durante este periodo el producto o servicio pasa por diversas fases en relacin con la demanda ConclusinEn un actualidad donde el entorno de competencia donde brinda grandes posibilidades de elegir, las empresas tratan constantemente de diferenciar su oferta de la competencia; es justo esta accin que los lleva a innovarse y crecer como empresa ya que el mercado lo demanda mediante los consumidores cada ms establecidos y definidor, que estn sensibles al costo o precio de los productos proporcionando una variedad de productos a la disposicin.Que distingue a un buen producto o servicio la garanta que estos ofrezcan al consumidor, calidad, costos, diseo, estilo y color, la marca o etiqueta que respalda y le proporciona credibilidad al mismo.

Es importante analizar las condiciones bajo las que un producto o servicio se va a vender, la gestin del ciclo de vida se refiere a la consideracin de los diferentes estados que va a atravesar a lo largo de su existencia.En lo que se esfuerzan la mayora de las empresas es en alargar la vida del producto todo cuanto sea posible en el mercado, para ello se utilizan las estrategias que hacen que el producto o servicio crezca y permanezca.