Actividad experimental no 1

8

Click here to load reader

Transcript of Actividad experimental no 1

Page 1: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México

Plantel Ciudad Azteca 001

Nombre del Modulo: Análisis Instrumental Fecha de realización:

Nombre del Docente: Q.F.B. José Esteban Valencia Pacheco Actividad a Evaluar:

Nombre del Estudiante: Grupo:

Actividad Práctica N° 1 Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química.

Objetivo General:

Identificar la infraestructura del laboratorio de química, así como el análisis de la normatividad y reglamentaciones del laboratorio para un mejor desempeño en las medidas de seguridad e higiene dentro de las instalaciones.

Objetivos particulares:

Identificación de las áreas e instalaciones (aspecto físico) del laboratorio.

Reconocimiento de la distribución de equipos y materiales en los diferentes espacios que conforman al laboratorio de química.

Conocimiento del Organigrama de trabajo del laboratorio.

Conocimiento del reglamento, normatividades y políticas de trabajo del laboratorio de química.

Identificación de las medidas de seguridad e higiene aplicables al laboratorio.

Materiales y reactivos:

Instalaciones físicas del Laboratorio de química.

Normatividad vigente del laboratorio.

Formato de la práctica.

Introducción:

En el laboratorio escolar se encuentran una gran cantidad y variedad de fuentes de peligro, riesgos derivados de la infraestructura y del manejo inadecuado de los equipos y materiales de laboratorio, así como de las sustancias químicas y sus posibles interacciones entre ellas. Estos riesgos pueden provocar incendios, explosiones, intoxicaciones agudas por absorción de sustancias toxicas, asfixia, quemaduras etc. Por lo que la presencia de todos estos factores obliga de forma necesaria llevar acciones preventivas, generando las condiciones de seguridad e higiene para la protección de todo el personal que labore en el laboratorio.

Page 2: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Por lo tanto es necesario conocer las normativas (reglamento escolar) de protección que rigen al laboratorio, así como las instrucciones generales y particulares relativas a cada sesión práctica. Siempre con una actitud positiva y participativa a la prevención de riesgos innecesarios que generen accidentes, esto deberá permitir:

Detectar situaciones de riesgo y alerta de las mismas.

Auto protección frente a riesgos imprevistos.

Realización de propuestas de mejora a los estándares de seguridad establecidos.

Entender la filosofía y practica de las medidas de prevención adoptadas en el laboratorio

Para efectos preventivos se debe diferenciar los tipos de riesgos que pueden surgir, los riesgos generales los cuales dependen esencialmente de las características físicas del laboratorio así como de los productos que ahí se encuentran Ej. Seguridad estructural y de instalaciones del laboratorio (eléctrica, ventilación, etc.), presencia de sustancias peligrosas, presencia de materiales de laboratorio frágil, cortante o peligroso, etc. y los riesgos específicos los que van ligados a la realización de cada actividad, experimento ó práctica, teniendo en cuenta las sustancias, materiales o equipos que se utilizan, se debe de recordar que existen sustancias que su simple presencia representa un riesgo, así como su manipulación.

Así que para evitar estos riesgos es necesario realizar una gestión preventiva, que permita:

1. La Identificación de Riesgos. 2. El Diseño de medidas preventivas. 3. La Eliminación y reducción de riesgos.

Los cuales provean las medidas de prevención básicas de riesgos en el laboratorio, como:

1. Organización general del laboratorio. a. Diseño y distribución de los espacios. b. Instalaciones seguras (Gas, electricidad, agua etc.) c. Equipos de trabajo seguros. d. Mantenimiento de instalaciones y equipos. e. Orden y limpieza. f. Almacenaje apropiado de materiales, equipos y reactivos. g. Gestión de los residuos generados. h. Normas del uso del laboratorio.

2. Medios de protección. a. Colectiva b. Equipos de protección personal

3. Normas de Seguridad e Higiene. 4. Información y Formación.

a. Normas de trabajo. b. Planes de seguridad para el laboratorio. c. Medidas de emergencia

5. Protocolos de actuación. a. Casos de emergencias. b. Accidentes en el laboratorio.

Page 3: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Procedimiento:

Actividad N° 1 Identificación de las áreas e instalaciones (aspecto físico) del laboratorio.

Llevar a cabo la identificación y ubicación de cada uno de los elementos que constituyen al laboratorio de química, indicados en forma de lista y representados de forma gráfica en un mapa o croquis. (Dentro del mapa indicar en donde se encuentran localizados los reactivos y materiales de laboratorio).

Áreas de trabajo:

Anexos escolares.

Mesas de trabajo ó áreas de experimentación.

Campanas de extracción y lavabos.

Equipos.

Instalaciones

Hidráulicas.

Gas

Sanitarias (desagües y drenajes)

Eléctricas.

Actividad N° 2 Construcción del organigrama de trabajo del laboratorio.

Dibujar el organigrama que describir la forma de organización en la que esta estructurada el laboratorio de química, indicando el departamento, áreas, coordinación, responsables y servicios que prestan las instalaciones de laboratorios.

Actividad N° 3 Conocimiento y análisis de la normatividad existen del laboratorio.

Lectura del reglamento, análisis de la normativa y propuestas para su mejora (al menos 5 propuestas para la mejora de seguridad en el laboratorio).

Actividad N° 4 Cotejo de los aspectos físicos observados del laboratorio versus normatividad.

Elaboración de una lista de cotejo, en donde se relacione el cumplimiento e incumplimiento de las características estructurales, con las que se cuenta en el laboratorio escolar.

Formato para el diseño del Informe de Resultados.

Portada:

Nombre de la institución

Nombre de la materia

Número y nombre de la práctica

Nombre de los integrantes de equipo en orden alfabético

Grupo y fecha de realización

Page 4: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Objetivo(s):

Especificar lo que se pretende obtener con la realización de la práctica

Introducción:

Conceptualización de lo que se trata la práctica

Materiales y métodos:

Indicar los equipos, materiales e instrumentos que se usaron.

Procedimientos:

Indicar el o los procedimientos, pasos, etapas, fases, diagramas, fotografías, etc.

Observaciones:

Describir los aspectos observados durante el desarrollo experimental.

Resultados:

Indicar operaciones, gráficas, imágenes, diagramas, etc.

Análisis de resultados:

Interpretar los resultados de acuerdo a su conocimiento y a la literatura de apoyo.

Conclusiones:

Deben de ir señaladas con base a lo observado, calculado o medido, además de indicar si se cumplieron los objetivos citados. deben indicar un resumen de los puntos más relevantes sobre el trabajo de laboratorio. Los comentarios de conclusiones deben centrarse en los resultados medidos o simulados, ser coherentes con estos.

Deben ser breves y claros.

Todo comentario de conclusiones debe de estar respaldado por resultados presentados en el apartado precedente.

No deben hacerse comentarios especulativos. Preguntas:

Estas preguntas serán contestadas en base a los conocimientos adquiridos y basados en referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas

Estilo APA

Page 5: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Actividad No 1 Identificación de las áreas e instalaciones.

1

2

2

2

3

3

5

4

5

6

6

7

8

9

10

1

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

Espacio donde se resguardan los reactivos químicos.

____________________

Espacio en donde son almacenados equipo y material de laboratorio. ____________________

Page 6: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Actividad No 2 Construcción del organigrama de trabajo del laboratorio.

Actividad No 3 Análisis de la normatividad existen del laboratorio (propuestas para su mejora).

Page 7: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Actividad No 4 Lista de Cotejo de la inspección de los aspectos físicos observados del laboratorio.

Criterio Inspeccionado Cumple No

Cumple Observaciones

Page 8: Actividad experimental no 1

Análisis Instrumental

Identificación de las áreas e instalaciones del laboratorio de química. JEVP Sem. 2.11.12

Observaciones:

Análisis de Resultados:

Conclusiones:

Referencias Bibliográficas: