Actividad finalcruizc

15
Alumna: Ruiz Castro Cecilia Tutor: García Cárdenas Erick | MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 7 DE DICIEMBRE DEL 2014 Actividad Final EL ESTADO DE ARTE SOBRE LA EDUCACION EN MEXICO Maestría en Educación Basada en Competencias

Transcript of Actividad finalcruizc

Page 1: Actividad finalcruizc

Alumna: Ruiz Castro Cecilia Tutor: García Cárdenas Erick

| MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 7 DE DICIEMBRE DEL 2014

Actividad Final EL ESTADO DE ARTE SOBRE LA EDUCACION EN MEXICO

Maestría en Educación Basada en Competencias

Page 2: Actividad finalcruizc

Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................... 2

Desarrollo .............................................................................................................. 3

Educación en el extranjero: ............................................................................... 3

Problemas, retos y tendencias .......................................................................... 4

El estado actual de la investigación educativa en otros países: ................... 6

Alcances, limitaciones y tendencias ................................................................. 6

El estado actual de la Educación en nuestro país: ....................................... 11

Problemas, retos, alcances y limitaciones ..................................................... 12

Conclusiones ........................................................................................................ 13

Bibliografía ........................................................................................................... 14

Page 3: Actividad finalcruizc

Introducción

El propósito general de este trabajo fue el de realizar el estado de arte sobre la

situación de innovación educativa en México, comparándola con las del extranjero,

para identificar las principales tendencias, las necesidades, difusión de experiencias

motivadoras, para observar cómo se están produciendo y que impacto ha tenido, a

través de investigaciones recolectadas por medio de fichas

Los objetivos específicos son:

Elaborar un banco de experiencias

Clasificar y registrar las innovaciones educativas en México y en el extranjero

Identificar los principales problemas que se enfrentar en cuestión de innovación

educativa que nos sirva de marco de referencia futuro

Proporcionar sugerencias que sean útiles en el campo de la innovación

educativa en nuestra área y profesión.

Primeramente realizamos una investigación sobre la educación en el extranjero, donde

la revisión documental nos permitió identificar estrategias pedagógicas de cada país.

Se elaboraron fichas sobre un tema en específico en mi caso la innovación educativa y

Finalmente sobre la educación en México.

Page 4: Actividad finalcruizc

Desarrollo

Educación en el extranjero:

La educación es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo y uno de

los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza extrema, mejorar la

economía una mejor salud y logra una estabilización económica mundial. A pesar

de que en varios países ha mejorado el acceso educativo a la niñez, en especial

para las niñas, sabemos que no es suficiente, en varios países todavía hay

discriminación y desigualdad de género, nivel social, raza y por capacidades

diferentes. Malala Youzafzai es un claro ejemplo de ello, al ser herida a punto de

la muerte por querer defender su derecho a estudiar, merecedora del Premio

Mundial de la Paz, por su defensa de la educación de las niñas y defensora de

otras causas de dignidad de la mujer.

Todavía tenemos muchos niños sin acceso a la educación que es un derecho

básico de todos los seres humanos, en especial en la etapa de la niñez y

juventud.-Comprender las prioridades, necesidades y limitaciones individuales de

cada país es el gran retos de los organizamos internacionales encargados de la

educación global.

Finalizar los estudios es otro tema importante, programas como segunda

oportunidad de volver a la escuela en Bangladés, programas para estudiantes

indígenas en situación de pobreza en México, las salas de clase rurales en

Djibouti han permitido incorporar a más niños que habían abandonado la escuela

por problemas de pobreza. No obstante a todos los progresos el mundo sigue

enfrentando una “crisis mundial en la educación”.

Page 5: Actividad finalcruizc

Problemas, retos y tendencias

Problemas:

Los informes y datos demuestran que sigue habiendo muchos niños y jóvenes que

no tienen acceso a la educación y que muchos de ellos la abandonan sin haber

adquirido las competencias que necesitan para conseguir buenos empleos y tener

una vida productiva durante la adultez.

En muchos países existen niños que no saben leer una frase sencilla ni resolver

problemas matemáticos elementales. Hay una crisis de analfabetos funcionales-

Problemas de movilidad escolar entre países, como pasar de un país con un

desempeño promedio a un promedio excelente.

Principal Reto Mundial de educación: “Sigue habiendo demasiados niños y niñas

sin escolaridad y quienes lo están no adquieren las competencias necesarias

para la vida y el trabajo”

Adquirir destrezas y habilidades básicas para el trabajo y la vida. Sobre todo con

el desempleo tan alto y las expectativas y exigencias laborales más calificadas,

flexibles y competitivas.

Aumentar el nivel de acceso a estudiantes con problemas económicos, raciales y

de condición social en todo el mundo.

Aumentar la taza de finalización de la escuela

Estrategias como la del “Aprendizaje para todos” del banco mundial de

educación, promoviendo reformas al sistema educativo y evaluaciones utilizando

herramientas como SABER (Sistema Nacional de evaluación de la calidad en la

educación) por sus siglas en inglés, para orientar dichos cambios. Que buscan

generar conocimientos más sólidos que resulten efectivos bajo condiciones

diferentes de cada país. Invertir en un futuro más prometedor.

A nivel mundial también está el sitio web EDStats, con más de 2500 indicadores

que se pueden comparar a nivel internacional sobre acceso a la educación,

finalización de la enseñanza, resultados de aprendizaje y muchos más.

Page 6: Actividad finalcruizc

La asociación mundial para la educación (GPE por sus siglas en inglés), han sido un

asociado clave en materia de enseñanza primaria. Promoviendo ya financiando

programas educativas en todo el mundo. (Banco Mundial , 2013)

La UNESCO, es una red mundial con sede en Paris, Francia y 52 oficinas fuera de

su sede, institutos y centros especializados en la educación mundial- La UNESCO

contribuye a la creación de sociedades sostenibles al acelerar el progreso hacia

los objetivos de la Educación para Todos, al tiempo que ayuda a los Estados

Miembros a aumentar sus capacidades humanas e institucionales en el ámbito de

la educación. (UNESCO, 2009-2014).

Tendencias:

Utilizar la tecnología para mejorar el acceso a la educación

Independientemente de su género, etnia y lugar de origen tenga acceso a la

educación y a una educación de calidad. Buenos docentes, un entorno propicio

para educación. Según la iniciativa Educación para todos: la educación debe ser

transformadora y práctica y promover valores compartidos esto es lo que impulsa

sus 3 prioridades globales:

1. Todos los niños deben poder ir a la escuela

2. Debemos proporcionar una educación de calidad

3. Debemos ayudar a la ciudadanía mundial a hacer que estos niños

ciudadanos mundiales

Vincular la educación con el empleo

Muchas empresas se quejan de que los jóvenes no tienen las habilidades y

destrezas necesarias para responder a los cambios globales de la industria. Las

escuelas deben poder enseñar estas destrezas fundamentales para responder y

adatarse a este mercado cambiante, además de alfabetización, matemáticas,

trabajo constante y motivación personal y trabajo en equipo.

Que realmente aprendan.-Tenemos muchos niños que después de años de

escolarizaciones, no pueden leer ni escribir bien.

Page 7: Actividad finalcruizc

El estado actual de la investigación educativa en otros

países:

Estamos enfrentando cambios constantes en el proceso de la globalización,

adoptando nuevas formas de organizaciones sociales, laborales y educativas,

cimentando nuevas formas de aprender y acceder al conocimiento con un fuerte

impacto en todas las actividades humanas. Es decir vivimos en un mundo donde

el conocimiento se constituye como la herramienta fundamental de desarrollo de

cualquier país. En este contexto los procesos culturales, incluida la educación,

entran en el ámbito del comercio y del mercado. En el que la educación pasa a ser

un factor fundamental de desarrollo que junto a las nuevas tecnologías ayudaran

a adaptarse y enfrentar las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.

La evaluación y la reflexión en torno a los sistemas de evaluación e investigación

de la calidad de los países, cobra mayor sentido, por cuanto deben constituirse en

estrategias importantes para poner en evidencia el impacto de las acciones que se

desarrollan en el marco de las reformas sobre el aprendizaje de los estudiantes,

al mismo tiempo la posibilidad de buscar nuevas alternativas y estrategias que

garanticen su desarrollo.

Sin embargo la inequidad en el mundo crece. Se plantea la diferencia entre el 20%

más pobre y el 20% más rico es de 8 veces en los Estados Unidos y de 6 veces en

los países europeos y de 15, 20 y 30 veces en el caso de América Latina. (Valeiron

Julio, 2006).

Alcances, limitaciones y tendencias

Sistema educativo de Finlandia:

En primer lugar me gustaría comentar acerca del sistema educativo Finlandés,

basado en el modelo Alemán, que se perfila en varios estudios y en

organizaciones internacionales de educación como uno de los mejores. Factores

clave como los son:

Page 8: Actividad finalcruizc

El prestigio de ser un profesor pues solo los mejores lo logran. En el proceso de

selección.-Solo uno de cada 10 lo logran y son ellos los encargados de la próxima

generación.

La metodología de trabajo en equipo y la retroalimentación de los mismos,

propiciando clases participativas en un ambiente relajado. Con un marcado

enfoque experimental, permite que los jóvenes recuerden e integren lo

aprendido.

El iniciar hasta los 7 años de edad y tener clases con una duración de 4 o 5 horas y

el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos.

El compromiso de docente en el proceso de aprendizaje significativo en el

desarrollo de las competencias

El pacto de estabilidad de los gobiernos, para dejar madurar el sistema educativo.

Y el trabajar la nueva pirámide de aprendizaje de Edgar Dale (Josu, 2009)

Page 9: Actividad finalcruizc

(Javier, 2010)

Sistema educativo de Coreo del Sur:

Me ha impacta fuertemente Corea del Sur, con sus innovaciones tanto educativas

como tecnologías. Puntos estratégicos como los son:

El promover políticas destinadas a

impulsar la educación y la

formación personalizada.

Su sistema educativo ocupa el

sexto lugar del mundo de acuerdo

a las mediciones de la OCDE. Hace

dos años, desbancó a Finlandia del

primer lugar y desde entonces su

avance ha sido imparable.

El fuerte anhelo de educación de

los coreanos que no se percibe en

ninguna otra parte del mundo.

Los maestros son el otro ingrediente que caracteriza a este sistema educativo. No

sólo existe un gran respeto a la figura del profesor, sino que están entre los

profesionales mejor pagados del país. En Corea del Sur, los docentes se someten a

evaluaciones anuales en las que participan estudiantes y hasta padres de familia.

Su lema es: “Si eres el primero en la clase, lo serás en la vida”. Y da excelentes

resultados: el 98% de los estudiantes termina la educación secundaria y casi un

60% obtiene un título universitario. (Marcela, 2013)

El iniciar los primeros estudios a los 7 años

Que la educación primaria se estructure en nueve temas; educación moral,

lenguaje coreano, estudios sociales, matemáticos, ciencia, educación física,

música, artes finos y artes práctico.

Corea del Sur es uno de los países con mayor oferta de centros de educación

superior. Y que sus universidades están equipadas con tecnología de vanguardia,

Page 10: Actividad finalcruizc

sus laboratorios de investigación son la envidia de otros países debido a la

elevada inversión en educación.

El destinar uno de los rubros más altos a la educación aproximadamente el 7 % de

su PIB.

El exigir el aprender el idioma global el inglés, para ser competitivo en el mundo.

La puesta a las patentes como generación de conocimiento y generadora de

nuevos productos.

La importación de tecnología para la construcción de su propia capacidad de

exportarla.

La fuerte inversión en la infraestructura de institutos científicos y tecnológicos.

Apuesta estatal por la innovación y la I+D

(Javier, CASO DE ESTUDIO DE INNOVACIÓN: COREA DEL SUR, 2009)

Sistema educativo en España

Otro de los sistemas educativos preocupados por la innovación es el de España.

Que entre otras cuestiones podemos destacar las siguientes:

La adopción del proceso de Bolonia para lograr una mayor compatibilidad y

comparabilidad de los sistemas de educación superior, y facilitar la movilidad de

los estudiantes y la adopción de los criterios y directrices para la garantía de

calidad en el EEES.

El uso de las TIC, potenciación del trabajo autónomo y en equipo, y una nueva

concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario, que van unidos a

la reestructuración de los estudios universitarios (enseñanzas de grado, máster y

doctorado) y de los planes de estudios (materias de formación básica,

obligatorias, optativas, prácticas externas y trabajo de fin de grado), además de

cambios en las formas de organización de los centros universitarios.

La tasa de alfabetización de un país, aunque no es una medida perfecta, se utiliza

a menudo para clasificar los sistemas educativos en todo el mundo.

Competencia compartida gobierno, escuela y padres.

Page 11: Actividad finalcruizc

La trayectoria académica de los alumnos en la enseñanza secundaria es un

elemento clave a la hora de explicar el progreso de los estudiantes en la

enseñanza superior.

La educación no universitaria en las escuelas públicas es gratuita en España, los

padres deben pagar los libros.

(El Sistema Educativo en España, s.f.)

Page 12: Actividad finalcruizc

El estado actual de la Educación en nuestro país:

Entre las premisas o sueños de los mexicanos en cuestión de la educación

aparecen:

Que la educación es un derecho humano esencial, que posibilita el ejercicio de los

demás derechos.

Que el estado mexicano tiene la obligación de garantizar las condiciones

necesarias para asegurar una educación de calidad.

La realidad es que muchos de nuestros niños no asisten de forma regular a la

escuela, mucho menos la terminan. Las brechas son importantes sobre todos si

hablamos de la situación de pobreza extrema en la que se encuentran varios de

nuestros estados.

Un punto importante es el que no todos aprender lo que necesitan o esperan

durante su paso por la escuela.

Las condiciones que el sistema educativo mexicano ofrece para la enseñanza y el

aprendizaje son marcadamente desiguales, siempre en demerito de la población

más vulnerable.

En consecuencia nuestro sistema educativo está marcado por una profunda

inequidad. (INEE, 2012)

Page 13: Actividad finalcruizc

Problemas, retos, alcances y limitaciones

En las últimas décadas se ha hecho un gran esfuerzo por ampliar la cobertura de

la educación pre escolar y hacerla obligatoria. Pero se puede apreciar de donde

provienen los alumnos y en qué tipo de centros han asistido.

Aunque Concluir el bachillerato disminuye la probabilidad de caer en la pobreza.

El nivel de competencia cognitiva que están alcanzando al término de la

educación media no es suficiente para enfrentar un mundo cada vez más

complejo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Las evaluaciones

internacionales muestran las brechas en los logros cognitivos que separan a

nuestro país de muchos otros, y ponen de manifiesto el esfuerzo que debe

hacerse para incrementar la proporción de estudiantes mexicanos en niveles

superiores de desempeño.

Más allá de las declaraciones retóricas, en México se necesitan estrategias que,

de manera sistémica, den atención prioritaria a los sectores más desfavorecidos

de la población para que la escuela no reproduzca las desigualdades del hogar,

abandonando los esquemas de derrama paulatina de beneficios en función de la

capacidad de demanda de los grupos sociales.

Page 14: Actividad finalcruizc

Conclusiones

Me queda claro que nos queda mucho por trabajar y aprender, si queremos

disminuir esta enorme brecha que tenemos a nivel nacional e internacional en

cuestiones educativas y tecnologías.

El recorrer los sistemas educativos internacionales, me hace tener otra

perspectiva sobre nuestra forma de trabajar. Los continuos cambios de

estrategias educativas y el no hacer un pacto de estas para lograr cambios

relevantes. Nos hace estancarnos con cada cambio de gobierno.

Teniendo la pobreza que sufre la mayor parte de nuestra población, como factor

decisivo de tener acceso a la educación. La migración y el efecto golondrina de

nuestra población en busca de oportunidades de trabajar dificultan mucho la

aplicación de las nuevas reformas educativas se necesita mucho más que decirlas

en discursos muy bonitos, se necesita ponerlas en acción.

La inequidad educativa, centros de calidad no accesibles a cualquier ciudadano.

Me obligan a reflexionar sobre el futuro de nuestra juventud y sobre todo de mis

hijos.

Page 15: Actividad finalcruizc

Bibliografía

Banco Mundial . (Abril de 2013). Grupo del Banco Mundial . Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/04/15/what-will-it-take-to-achieve-

learning-for-all

El Sistema Educativo en España. (s.f.). Obtenido de

http://www.donquijote.org/cultura/espana/sociedad/costumbres/la-educacion-en-espana

INEE, I. N. (21 de Noviembre de 2012). La Educacion en Mexico, estado actual y consideraciones sobre su

evaluacion. Obtenido de http://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2013/02/INEE-

Educacio%CC%81n-en-Me%CC%81xico-Estado-Actual.pdf

Javier, M. (05 de Noviembre de 2009). CASO DE ESTUDIO DE INNOVACIÓN: COREA DEL SUR. Obtenido de

http://javiermegias.com/blog/2009/11/caso-de-estudio-de-innovacion-corea-del-sur/

Javier, M. (=8 de Marzo de 2010). FINLANDIA: EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN, CLAVE DE LA

INNOVACIÓN. Obtenido de http://javiermegias.com/blog/2010/03/finlandia-excelencia-en-la-

educacion-clave-de-la-innovacion/

Josu, S. (18 de Diciembre de 2009). Slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/josu_sierra/el-

exito-de-finlandia

Marcela, F. (07 de Julio de 2013). Corea del Sur y su modelo educativo de excelencia. Obtenido de

http://www.24-horas.mx/corea-del-sur-y-su-modelo-educativo-de-excelencia/

UNESCO. (2009-2014). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/worldwide/

Valeiron Julio, E. J. (2006). Situacion de la Evaluacion y la investigacion educativa en los paises

centroamericanos. Obtenido de http://www.ceducar.info/ceducar/index.php/2012-05-15-02-

23-22/documentos-de-descarga/cat_view/21-libros-y-publicaciones/27-coleccion-investigacion-

e-innovacion-educativa