Actividad financiera del estado venezolano

15

Click here to load reader

Transcript of Actividad financiera del estado venezolano

Page 1: Actividad financiera del estado venezolano

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO

Page 2: Actividad financiera del estado venezolano

Teoría sobre la actividad financiera

Económica: La actividad financiera se traduce en una serie de entrada y salidas de dinero de una caja del Estado. Las entradas constituyen los ingreso publico, que son realizadas en favor de los organismo públicos. Como por ejemplo la fijación de un impuesto arancelario de inmueble, el objetivo es la mayor recaudación de ingresos. También la recaudación o entrada de dinero varia por las políticas del ejecutivo nacional quienes son los encargados de organizar prevenir y ejecutar dichas recaudaciones a través de los órganos públicos encargados, y si bien hay entrada también hay salida de dinero como son todos los gastos públicos que posea el Estado.

Page 3: Actividad financiera del estado venezolano

Teoría sobre la actividad financiera Sociológica: La valoración y jerarquización de las necesidades en la

colectivas (educación, cultura, salubridad entre otros), responderá muchas veces al criterio que apliquen los grupos sociales dominantes, o las presiones que reciban del resto de la sociedad, por lo que no puede desvincularse el aspecto social de la actividad financiera del aspecto político y salir del circulo vicioso de la pobreza.

Político: Pertenece al Gobierno de turno poner énfasis en los fines que a su criterio deba perseguir la actividad financiera, que sectores serán beneficiados, y que grupos deberán hacer los aportes necesarios, y es por estos, la actividad financiera esta sujeta a cambios que sucedan en su estructura de la clase política y sus relaciones con el resto de la sociedad.

Page 4: Actividad financiera del estado venezolano

Fines de la Actividad FinancieraObtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general a la realización de sus metas y objetivos. Entre ellos están: NEUTRALISMO: según esta teoría económicas el gasto publico no tenia otro sentido y efecto que el de atender las necesidades del estado (defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna, educación y justicia). La única finalidad del recurso público es proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios para que el estado cubra las necesidades primordiales, reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada. En el campo económico, el estado debía abstenerse de intervenir y dejar actuar libremente a la actividad privada. Los gastos públicos debían ser reducidos al mínimo, como consecuencia lógica de la limitación de las funciones del estado, debía existir equilibrio presupuestario, esto se da cuando los ingresos y los egresos totalizan sumas igualesINTERVENCIONISMO: la realidad económica y social posterior a la primera guerra mundial nos llevo al intervencionismo social, que se realizo de diferentes formas:Utilizando medidas coactivas en el mercado mediante control de precios y salarios; actuando el estado directamente en la actividad económica regulando mecanismos económicos mediante medidas financieras tales como; política monetaria de comercio exterior, de explotaciones publicas, políticas de control de monopolios. Se propone el objetivo de lograr la plena ocupación, evitando el fenómeno del paro tanto de mano de obra como de los factores de producción, mejor distribución de la riqueza, *Acelerar el crecimiento, ejercer acción en el ciclo económico, para evitar crisis cíclicas y desarrollar políticas compensadores.

Page 5: Actividad financiera del estado venezolano

Presupuesto Público

Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estáteles y se autoriza estos últimos para un periodo futuro determinado que generalmente son a un año. Así mismo la ley Orgánica de Administración financiera del sector publico, los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre si, para el correspondiente ejercicio económico financiero.

Page 6: Actividad financiera del estado venezolano

Principios del Presupuesto

Anualidad: Es la validez del presupuesto, según el cual debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, Asimismo, se establecen normas que no se podrán contraer compromisos ni causarse gastos con cargos al presupuesto expirado y los créditos no comprometidos caducan, es decir, no pueden seguir utilizándose para el ejercicio siguiente.

Flexibilidad: El presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un instrumento eficaz de administración, gobierno y planificación. Los niveles administrativos pueden hacer modificaciones en provecho de los fines prioritario del Estado a través de los siguientes mecanismo: Créditos Adicionales, Traspasos de Créditos presupuestarios, Rectificaciones al presupuesto y Ajustes.

Page 7: Actividad financiera del estado venezolano

Principios del Presupuesto

Claridad: El documento presupuestario debe expresarse de manera clara y ordenada para facilitar la comprensión de todos los sectores.

Unidad: este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.

Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

Publicidad: Consiste en publicar, divulgar, comentar y presentar a la opinión pública su contenido.

Page 8: Actividad financiera del estado venezolano

Principios del Presupuesto

Universalidad: Significa que en el presupuesto deben incluirse todos aquellos conceptos que generan rentas e igualmente los que suponen la realización de gastos.

Exclusividad: en cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.

Page 9: Actividad financiera del estado venezolano

Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto

Las normas legales vigentes en Venezuela estipulan que el presupuesto sea “Por Programas” ello quiere decir que se asignarán los recursos con base a los resultados expresados mediante los bienes y servicios que se producirán en la entidad, a través de este presupuesto por programas, se permite conocer qué actividades se pretenden realizar, en qué magnitud, a qué costo y cuál es el organismo que se dedica a su ejecución. Según la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), éste se concibe como el sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los planes; en pocas palabras, el presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, sector o región.

Page 10: Actividad financiera del estado venezolano

Gasto Público y su Clasificación Estos constituyen las diversas formas de presentar los egresos públicos

previstos en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando además información para el estudio general de la economía y de la política económica que tiene previsto aplicar el gobierno nacional para un período determinado.

criterio administrativo: A través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado, para el cumplimiento de sus objetivos.

criterio económico: Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional.

Page 11: Actividad financiera del estado venezolano

Ingresos Públicos

Es toda actividad de dinero percibida por el Estado y demás entes públicos, y su objetivo esencial será financiar los gastos públicos. Entradas de recursos financieros del sector público, por concepto de impuestos, derechos por la prestación de servicios públicos, productos, aprovechamientos, ingresos derivados de venta de bienes, servicios y valores, recuperaciones de capital, ingresos derivados de financiamiento y otros ingresos de capital

Page 12: Actividad financiera del estado venezolano

Criterio Administrativo1. Jurisdiccional o Institucional: comprende cada uno de los poderes

integrantes de la estructura administrativa y de sus respectiva dependencias:

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial, Poder Moral y el Poder Electoral. Criterio Económico: Son los gastos de Funcionamiento y los Gastos de

Inversión.

Page 13: Actividad financiera del estado venezolano
Page 14: Actividad financiera del estado venezolano
Page 15: Actividad financiera del estado venezolano