Actividad hipoglicemiante practica 14

3
ACTIVIDAD HIPOGLICEMIANTE DIABTES MELLITUS DIABETES MELLITUS TIPO 1 CELULA BETA DEL PÁNCREAS

Transcript of Actividad hipoglicemiante practica 14

Page 1: Actividad hipoglicemiante practica 14

ACTIVIDAD HIPOGLICEMIANTE

DIABTES MELLITUS

DIABETES MELLITUS TIPO 1

CELULA BETA DEL PÁNCREAS

Page 2: Actividad hipoglicemiante practica 14

DIABETES MELLITUS TIPO 2

FISIOPATOLOGIA DE LA CURVA DE TOLERANCIA

Síntomas clásicos de la enfermedad (Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Pérdida de

peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de

200mg/dl (11,1 mmol/L)

Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl (7,0

mmol/L). Ayuno se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8 horas.

La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La

medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en

375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1

mmol/l).

Page 3: Actividad hipoglicemiante practica 14

INSULINAFARMACOCINÉTICA

La hormona se desintegra fundamentalmente en hígado, riñones y músculo estriado, por acción de la enzima tiol metaloproteinasa o de enzimas similares.  En los riñones es filtrada por los glomérulos y resorbida en el sistema tubular, momento en el que se desintegra por lo que en el deterioro grave de la función renal, la vida media puede estar incrementada.

Por vía oral es destruido por la pepsina y la quomiotripsina.

Pro vía subcutánea se absorbe perfectamente, pero la velocidad de absorción depende de la solubilidad. Duración de 6 a 8 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS

Reacciones cutáneas locales mediadas por IgE. Anafilaxia, angioedema.

Desarrollo de resistencia a la insulina debido a anticuerpos IgG.

Lipoatrofia (atrofia de la grasa subcutánea en el sitio de inyección de insulina).

Lipohipertrofia (aumento de los depósitos de grasa subcutánea cerca de los sitios de inyección de insulina).

Hipopotasemia.

GLIBENCLAMIDA

FARMACOCINÉTICA

La glibenclamida bloquea los canales de potasio dependientes de ATP que hay en las membranas de las células pancreáticas beta, provocando despolarización, entrada de calcio y liberación de insulina. La glibenclamida disminuye además la glucogenólisis hepática y la gluconeogénesis.

EFECTOS SECUNDARIOS

La glibenclamida es una de las principales causas de hipoglicemia inducida por drogas, por lo que el uso de este medicamento puede causar temblores, mareos o vahídos, dolor de cabeza, debilidad y confusión.