ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

5
ACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1 QUIMICA ORGANICA PRESENTADO A: ALBA JANETH PINZON PRESENTADO POR: ZAYRA MILENA CASANOVA JIMENEZ CODIGO: 59801394 GRUPO: 100412ª-624

Transcript of ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

Page 1: ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

ACTIVIDAD INDIVIDUALUNIDAD 1

QUIMICA ORGANICA

PRESENTADO A:ALBA JANETH PINZON

PRESENTADO POR: ZAYRA MILENA CASANOVA JIMENEZ

CODIGO: 59801394

GRUPO:100412ª-624

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEACAPMA

SEPTIEMBRE 2015

Page 2: ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

INTRODUCCION:

Median te el desarrollo de esta unidad nos adentraremos en la unidad 1 del curso química orgánica y su importancia identificaremos una situación problema de gran importancia en la época actual como es la contaminación por hidrocarburos

Luego del estudio de la unidad estaremos en capacidad de solucionar y dar respuesta a ciertas preguntas sobre la situación planteada y mediante las fases de la actividad a realizar el respectivo análisis y conclusiones

1. ¿En qué consiste la química de los carbohidratos y lípidos?

RTA: Los carbohidratos son compuestos que contienen cantidades grandes de grupos hidroxilo. Los carbohidratos más simples contienen una molécula de aldehído (a estos se los llama polihidroxialdehidos) o una cetona (polihidroxicetonas). Todos los carbohidratos pueden clasificarse como monosacáridos, oliosacáridos o polisacáradidos.por otra parte los lípidos son biomolecular orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno

son llamados también glúcidos. Son compuestos ternarios formados por tres bioelementos (C,H,O), son de origen vegetal y tienen sabor dulce por eso se encuentran en el grupo de los azucares y sus derivados. También `podemos decir que los lípidos son compuestos orgánicos que forman cadenas más o menos largas apenas solubles en agua paro si en solventas orgánicos como el éter, benceno, alcohol, etc.

2. ¿En qué consiste la química de los alcoholes y fenoles?

Los alcoholes son compuestos con grupos hidroxilo unidos a un átomo de carbono saturados con hibridación sp3. Los fenoles son compuestos que tienen grupos hidroxilo unidos a anillos aromáticos. Los alcoholes se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y tienen muchas aplicaciones industriales y farmacéuticas. Los fenoles son abundantes en la naturaleza y también sirven como intermediarios en la síntesis industrial de productos como adhesivos y antisépticos. El fenol es un desinfectante general.

3. ¿En qué consiste la química de los éteres?

Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno O. Son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados Se nombran interponiendo la partícula "oxi" entre los dos radicales, o más comúnmente, nombrando los dos radicales por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".

Page 3: ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

4. ¿Cómo se dan los procesos de oxidación de alcoholes?, ¿Qué se produce?

La oxidación de un alcohol implica la pérdida de uno o más hidrógeno (hidrógenos a) del carbono que tiene el grupo -OH. El tipo de producto que se genera depende del número de estos hidrógenos a que tiene el alcohol, es decir, si es primario secundario o terciario. La oxidación de alcoholes forman compuestos carbonilos. Al oxidar alcoholes primarios se obtienen aldehídos mientras que la oxidación de alcoholes secundarios forman cetonas.

5. ¿En qué consiste la química del grupo carbonilo (aldehídos y cetonas)?

Consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno.ALDEHIDOS: son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación ol por al. Se obtienen de la deshidratación de un alcohol primario.CETONA: Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo ona al hidrocarburo del cual provienen.

6. ¿En qué consiste la química de ácidos carboxílicos?

Los ácidos carboxílicos son funciones con grado de oxidación tres, es decir, en un mismo átomo de carbono se insertan un grupo oxo (=O) y un grupo hidroxilo (-OH), formando un grupo carboxilo. Se nombran sistemáticamente sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo de procedencia por el sufijo -oico, pero la mayoría posee nombres vulgares consagrados por el uso. El grupo carboxilo es el responsable de la polaridad de la molécula y de la posibilidad de establecer enlaces de hidrógeno. El hidrógeno del hidroxilo puede disociarse y el compuesto se comporta como un ácido. Esta disociación se ve favorecida por la resonancia del ión carboxilato, ya que el doble enlace se des localiza y la carga negativa se distribuye entre los dos átomos de oxígeno.

7. ¿Cuáles son los principales derivados de ácidos carboxílicos?

El grupo carboxilo es el origen de una serie de compuestos orgánicos entre los que se encuentran los haluros de ácido (RCOCl), los anhídridos de ácido (RCOOCOR), los ésteres (RCOOR´) y las amidas (RCONH2). El grupo carboxilo, -COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y de un hidroxilo. Los compuestos que contienen el grupo carboxilo COOH o CO2H se le denomina

Page 4: ACTIVIDAD INDIVIDUAL-ZAYRAQUIMICA.docx

ácidos carboxílicos el grupo carboxílico es el origen de una serie de compuestos orgánicos entre los que se encuentran los haluros de acido RCOCI

8. ¿En qué consiste la química de los esteres?

Los esteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con pérdida de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir del OH del ácido y el H del alcohol. Este proceso se llama esterificación. Pueden provenir de ácidos alifáticos o aromáticos.Se nombran como sales, reemplazando la terminación de los ácidos por otro seguido del nombre del radical del alcohol.