Actividad n° 3

7
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS Regional: Antioquia Centro de Formación: Centro Tecnológico de Gestión Industrial Programa de Formación: Especialización Tecnológica en Gestión de Proyectos Nombre del Proyecto: Formulación, Coordinación y Administración de Proyectos Productivos para los diferentes Sectores de Talla Mundial aplicables al mercado Colombiano. Fase del Proyecto: Formular proyectos de investigación con base en problemática sociales, culturales o productivas Nombre de la Actividad de Proyecto: Establecer el objeto de investigación en la propuesta de investigación. Elaborar el modelo del proyecto y su forma de ser coordinado. Estructurar los parámetros de evaluación del proyecto. Código de la Guía: Duración en horas: 300 Competencias Asociadas 240201029 Formular proyectos de investigación con base en problemáticas sociales, culturales o productivas Resultados de Aprendizaje relacionados con la Actividad del Proyecto : 2402010290 1 Diagnosticar el contexto social y productivo según requerimientos de la comunidad o la organización.

Transcript of Actividad n° 3

Page 1: Actividad n° 3

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJECódigo en proceso/ Versión en proceso

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS

Regional: Antioquia

Centro de Formación: Centro Tecnológico de Gestión Industrial

Programa de Formación: Especialización Tecnológica en Gestión de Proyectos

Nombre del Proyecto: Formulación, Coordinación y Administración de Proyectos Productivos para los diferentes Sectores de Talla Mundial aplicables al mercado Colombiano.

Fase del Proyecto: Formular proyectos de investigación con base en problemática sociales, culturales o productivas

Nombre de la Actividad de Proyecto: Establecer el objeto de investigación en la propuesta de investigación.

Elaborar el modelo del proyecto y su forma de ser coordinado.

Estructurar los parámetros de evaluación del proyecto.

Código de la Guía:

Duración en horas: 300Competencias Asociadas 240201029 Formular proyectos de investigación con base en problemáticas sociales, culturales o productivas

Resultados de Aprendizaje relacionados con la Actividad del Proyecto :

24020102901 Diagnosticar el contexto social y productivo según requerimientos de la comunidad o la organización.

24020102902 Seleccionar el problema de acuerdo con la situación diagnosticada en la comunidad u organización.

24020102903 Identificar el perfil del proyecto de acuerdo con las necesidades de la comunidad u organización.

24020102904 Elaborar el modelo de gestión del proyecto de acuerdo a parámetros nacionales o internacionales.

24020102905 Diseñar el sistema de control y evaluación del proyecto de acuerdo con la política de la organización.

Equipo Ejecutor: Isabel Cristina Trujillo, Luis Felipe Díaz, Donaldo Martínez López

Page 2: Actividad n° 3

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJECódigo en proceso/ Versión en proceso

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

2. INTRODUCCIÓN

3. MATERIAL DE CONSULTA

Formación por Proyectos, material disponible en la plataforma.

BIBLIOGRAFIA - GRIEVES, Product lifecycle management: driving the next generation of lean thinking - STARK, Product Lifecycle Management: Paradigm for 21st Century Product Realisation (http://www.springerlink.com/content/978-1-85233-810-7/#section=511990&page=1&locus=0) - ULRICH, EPPINGER Product Design and Development.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Conformación de equipo colaborativo de estudio y selección de idea de proyecto a desarrollar.DESCRIPCIÓN

La primera actividad consiste en estructurar un equipo, máximo de 4 personas, que sean complementarias en cuanto a saberes y capacidades, con el cual se pacten compromisos firmes de trabajo.

Leer documento anexo (Estilos de aprendizaje) y realizar actividad.

Entre los integrantes, deberán elegir mínimo 4 ideas de proyecto que según su entorno se considere viable, y después de realizar un proceso de investigación, empleando algunos métodos conocidos por el equipo, como: (La observación, encuesta etc.) deben presentar en un documento una justificación correspondiente a cada idea planteada, decidiéndose finalmente por una que para el equipo sea considerada como la adecuada para empezar a aplicar su proyecto formativo.

NotaEnviar la evidencia de aprendizaje al correo [email protected] , uno por equipo colaborativo, y traer evidencia física para el desarrollo de la asesoría presencial.

Page 3: Actividad n° 3

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJECódigo en proceso/ Versión en proceso

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Evaluación

Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación

Evidencias de Conocimiento Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación en el desarrollo de los juegos de roles, debates y mesas redondas.

Evidencias de Desempeño Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación activa en el desarrollo del proyecto y entrega de talleres y socializaciones propuestas en la descripción de actividades.

Evidencias de Producto Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Presentación de actividades de acuerdo al avance del proyecto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Antes de continuar con el desarrollo de la segunda actividad de aprendizaje, es conveniente verificar que cada integrante del equipo sea complementario técnicamente, es decir que cada uno tenga afinidad con alguna de las fases y estudios a desarrollar en el proyecto, entre las cuales están:(Estudio de mercados, estudio técnico, organizacional y jurídico, evaluación financiera, estudio de impactos-ambiental- social- económico),ya que si todos son de diferentes áreas, el proyecto se desarrollara con mayor facilidad.

DESCRIPCIÓN

Después de conformados los equipos y haber definido el rol especifico de cada integrante dentro del proyecto, donde algunos abordan el estudio de mercados, otros se acercarán desde la parte técnica, en fin la idea es que cada estudio a desarrollar en el proyecto esté a cargo de un integrante del equipo, quién deberá responder ante su grupo y ante el instructor encargado, por el avance de la parte asignada.

Actividades

1. Ya identificada la idea de proyecto a trabajar, se debe definir el sector económico o de producción al que pertenece la propuesta, analizando el comportamiento de ese sector en la economía actual determinando si afecta positivamente y/o negativamente dicha idea objeto

Page 4: Actividad n° 3

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJECódigo en proceso/ Versión en proceso

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

de análisis.

(La evidencia de aprendizaje se debe presentar durante la próxima asesoría presencial 22 de febrero 2012, mediante un conversatorio.)

2. Después de las anteriores actividades realizadas, es necesario hacer un proceso de identificación de las necesidades que tiene el mercado con relación a la idea de proyecto seleccionada, este proceso se puede ir desarrollando desde cada rol asumido por cada integrante en el grupo y se pueden hacer desde un análisis de los materiales, procesos de fabricación y producción, venta y uso de productos similares etc.

(Esta actividad se debe desarrollar de forma autónoma, y se debe presentar y socializar durante la próxima asesoría presencial del día 29 de febrero de 2012).

Evaluación

Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación

Evidencias de Conocimiento Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación en el desarrollo de los juegos de roles, debates y mesas redondas.

Evidencias de Desempeño Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación activa en el desarrollo del proyecto y entrega de talleres y socializaciones propuestas en la descripción de actividades.

Evidencias de Producto Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Presentación de actividades de acuerdo al avance del proyecto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:

Determinar la importancia de la idea de proyecto seleccionada en el medio.

DESCRIPCION

Después de haber realizado el proceso de identificación de necesidades del mercado, relacionadas con su idea de proyecto, deben hacer ante el grupo en general una presentación de su idea o

Page 5: Actividad n° 3

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJECódigo en proceso/ Versión en proceso

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

propuesta, exponiendo mínimo 10 aspectos o necesidades que el mercado presenta actualmente de acuerdo al proyecto a realizar, justificando el proceso a través del cual logro identificar tal situación o necesidad.

NOTA,La actividad se desarrollara durante la asesoría presencial del día 07-03-2012.

Evaluación

Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación

Evidencias de Conocimiento Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación en el desarrollo de los juegos de roles, debates y mesas redondas.

Evidencias de Desempeño Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Participación activa en el desarrollo del proyecto y entrega de talleres y socializaciones propuestas en la descripción de actividades.

Evidencias de Producto Se debe presentar ante todo el grupo y mandar un documento con las necesidades y los requerimientos en una tabla

Presentación de actividades de acuerdo al avance del proyecto.