Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE–RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Ensayo de la Actividad N°6 Integrantes: Alumno: Jhosep Flores CI: 24.680.560

Transcript of Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

Page 1: Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE–RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

Ensayo de la Actividad N°6

Integrantes:

Alumno: Jhosep Flores

CI: 24.680.560

Sección: SAIA-A

Profesora: Emily Ramírez

Page 2: Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

Puntos a tratar:

Leyes orgánicas Leyes Habilitantes

Page 3: Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

Leyes Orgánicas: Cuando se hablan de leyes orgánicas se refiere a aquella que es necesario en el ámbito constitucional para regular ciertas materias. Generalmente, debido a la importancia de las materias que regula, para que un órgano legislativo pueda aprobar una ley orgánica se exige algo más que una mayoría simple. En nuestra constitución podemos encontrar en el artículo 203 la definición de las leyes orgánicas y nos dice que son leyes orgánicas las que así determine la CRBV, las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. Es importante señalar que tienen una competencia diferente a las leyes ordinarias y presentan algunos requisitos extraordinarios, tales como la mayoría absoluta a la hora de su aprobación. Su origen se remonta a la Constitución francesa de 1958. Aunque depende de cada legislación nacional, las leyes orgánicas suelen ser vistas como una etapa intermedia entre las leyes ordinarias y la Constitución. Las características particulares de las leyes orgánicas exigen la amplia mayoría parlamentaria (por tratarse de temas muy sensibles para la sociedad) y la mayor rigidez en la regulación (las leyes orgánicas no pueden modificarse con facilidad o por voluntad de un gobernante) En cuanto a las leyes habilitantes en Venezuela las leyes habilitantes nacen en la Constitución de 1999. Antes, aunque se denominaban leyes habilitantes, lo que existía era una autorización al Presidente para dictar medidas extraordinarias en materia económica o financiera en caso de urgencia, previa autorización del Parlamento mediante ley especial. Esta potestad fue introducida  en la Reforma de la Constitución de 1945, a solicitud del Presidente Medina. En las Constituciones de 1947 y 1961 se mantiene en términos similares y desaparece en la Constitución de 1999, cuando se incorpora como uno de los tipos de los estados de excepción: el de emergencia económica, se incorpora también el de alarma, para enfrentar catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares. En la actualidad La Ley Habilitante se define como aquella herramienta jurídica de rango constitucional que faculta al Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a dictar Decretos

Page 4: Actividad N°6 Ensayo de las leyes organicas y habilitantes

con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo a las necesidades y/o emergencia del país.