Actividad No. 1 Adriana Torres Rosero

9
Actividad 1. Rol del estudiante universitario en la modalidad de Educación Abierta y a Distancia. Objetivo: identificar los cambios que debe adoptar un estudiante en la modalidad de Educación Abierta y a Distancia y las competencias que debe poseer o desarrollar. 1. A partir de lecturas sobre el Rol del Estudiante de Educación Superior realiza la siguiente actividad: Rol Estudiantil en la Educación Superior y Quiénes son los Estudiantes de Educación Abierta y a Distancia, realice un Decálogo de los Cambios que usted como estudiante universitario EAD, debe adoptar para intervenir con éxito y de manera autónoma en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante metodologías online. DECALOGO DE CAMBIOS DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EAD 1. Tener la convicción del nuevo reto que emprende. 2. Ser responsable con los retos asignados. 3. Ser perseverante en cada uno de sus objetivos. 4. Tener autonomía en la toma de decisiones. 5. Afrontar los nuevos retos con disciplina.

description

aCTIVIDAD RELIZADA PARA LA UNIVERSIDAD

Transcript of Actividad No. 1 Adriana Torres Rosero

Actividad 1.

Rol del estudiante universitario en la modalidad de Educacin Abierta y a Distancia.

Objetivo: identificar los cambios que debe adoptar un estudiante en la modalidad de Educacin Abierta y a Distancia y las competencias que debe poseer o desarrollar.

1. A partir de lecturas sobre el Rol del Estudiante de Educacin Superior realiza la siguiente actividad:

Rol Estudiantil en la Educacin Superior y Quines son los Estudiantes de Educacin Abierta y a Distancia, realice un Declogo de los Cambios que usted como estudiante universitario EAD, debe adoptar para intervenir con xito y de manera autnoma en los procesos de enseanza y aprendizaje mediante metodologas online.

DECALOGO DE CAMBIOS DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EAD

1. Tener la conviccin del nuevo reto que emprende.

2. Ser responsable con los retos asignados.

3. Ser perseverante en cada uno de sus objetivos.

4. Tener autonoma en la toma de decisiones.

5. Afrontar los nuevos retos con disciplina.

6. Desarrollar con creatividad cada una de las actividades propuestas.

7. Estar siempre atento a las necesidades del entorno y dispuesto a generar soluciones.

8. Tener disposicin al trabajo en equipo.

9. Generar estrategias de profundizacin que puedan disipar las dudas y ampliar los conocimientos adquiridos utilizando las TIC.

10. Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso formativo, en beneficio de la construccin del proyecto de vida.

2. Realice un mapa conceptual acerca de las competencias que debe poseer un estudiante en la educacin EAD.

ABERES Y ACTIVIDADES

1. La matriz DOFA es un instrumento evaluativo, enmarcado en la planeacin estratgica aplicada al desarrollo personal, que permite analizar una situacin especfica desde dos aspectos: A NIVEL INTERNO, enfocando los asuntos sobre los cuales la persona tiene control; comprende las DEBILIDADES (aspectos negativos) y las FORTALEZAS (aspectos positivos); A NIVEL EXTERNO, se tienen en cuenta los asuntos sobre los cuales la persona no tiene control, pero que afectan de manera directa o indirecta la condicin a evaluar; comprende las AMENAZAS (aspectos negativos) y las OPORTUNIDADES (aspectos positivos).

Haciendo tu propia DOFA, podrs conocerte mejor y lograr tener un buen punto de partida para la formulacin de tu proyecto de Vida.

DEBILIDADES

FORTALEZAS

Mal genio

Perseverante

Me estreso con facilidad

Lider

Perfeccionista

Trabajo en equipo

Responsable

Recursiva, Disciplinada

Honesta,

Creativa

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

La muerte de mi pap

Apoyo de mi familia

La desaparicin de mi hermano

Apoyo de mis jefes

Ubicacin laboral estable

2. Elabora un texto divertido e interesante, de una pgina de extensin, que contenga tu reflexin sobre la experiencia personal vivida (lo que has sentido y pensado) al elaborar tu matriz DOFA. Luego, comprtelo con tus compaeros del CIPA e intersate por conocer las vivencias de stos, con el fin de que te enriquezcas con sus experiencias.

Reflexin

Al principio de esta actividad inicie el trabajo con un poco de estrs debido a la presin laboral que he tenido en estos das ya que coordino un programa de primera infancia para ICBF y el ritmo laboral es fuerte, pero vi la necesidad de despejar mi mente y concentrarme realmente en lo que iba a hacer, inicie escribiendo mis fortalezas: perseverancia, liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad, recursividad, creatividad y honestidad, casi siempre es lo ms fcil, y cuando inicie a realizar las debilidades como el mal genio, me estreso con facilidad y lo perfeccionista fue un proceso ms extenso pero logre hacerlo a conciencia.

Cuando realice la segunda parte las situaciones externas fue un poco ms complicado ya que hay sucesos dolorosos en mi vida que han truncado el camino en algunas ocasiones, pero gracias a Dios he tenido la fortaleza y el apoyo de mi familia, la muerte de mi pap aunque fue ya hace 24 aos es un episodio que no he podido olvidar ya que fue una muerte violenta y mi padre era un excelente esposo y padre de familia, su perdida ha sido un golpe muy fuerte para la familia, y hace 9 aos la desaparicin de mi hermano, pero ahora despus de tanto tiempo he tratado de darle la vuelta a esta situacin y tratar de cumplir todos los sueos que haba construido con l, primero por cumplir mi proyecto de vida y segundo por brindarle un homenaje a mi pap.

Gracias a Dios cuento con el apoyo de mi familia, mi familia en un principio fue muy pequea, solo conozco a mi mam, mi pap y mi hermano mayor 6 aos, ese era mi ncleo familiar hace 20 aos, despus conoc al pap de mi primer hijo quien en la actualidad tiene 19 aos y es mi orgullo, esta relacin no dur mucho, y despus de tantas decepciones amorosas, hace ocho aos rehce mi vida con un hombre maravilloso quien ha sido de gran apoyo tanto para m como para mi familia, tengo un beb de 2 aos 9 meses, quien me ha fortalecido espiritualmente, me case con l hace 4 aos por la iglesia y tenemos un hogar con problemas como todos pero juntos le damos solucin. Somos muy unidos y espero envejecer junto a l.

Este ao inicie el proyecto de estudiar nuevamente gracias al apoyo de toda mi familia, mi mam me cuida a mi beb y en las noche mi esposo me colabora.

Este trabajo es fabuloso ya que nos ayuda a hacer un autoexamen de nuestras vidas, a reconocer nuestras fortalezas e identificar las debilidades y as poder darle un cambio favorable a nuestras vidas.

3. MI AUTOBIOGRAFA

Realizar una autobiografa

Adriana Torres Rosero

Nac el 30 de septiembre de 1977 en la ciudad de Granada Meta. Mis padres Rosa Rosero y Victorino Torres, tengo un hermano Victor Torres Rosero, mayor 6 aos. Durante la mayor parte del tiempo he vivido con mi familia en Granada. Mis estudios primarios los realice en el Colegio Santo Domingo Sabio desde los aos 1984 hasta 1988 destacndome por un buen rendimiento acadmico y disciplinario. Luego ingrese a la Normal Mara Auxiliadora ya que siempre mi sueo ha sido ser educadora durante los aos 1989 y 1993, de ah me traslade al colegio Antonio Nario para terminar 10 y 11mi graduacin fue en el ao de 1994.

Durante la poca de estudio en este ltimo colegio empec a laborar como docente de danzas en la escuela Primero de Junio en donde gane los primeros sueldos con los cuales ayudaba al sustento del hogar, ya que mi padre fue asesinado en el ao 1991, este ha sido el acontecimiento ms doloroso en mi vida.

En el ao 1994 conoc al padre de mi primer hijo con quien tuve una relacin de tres aos y como fruto de este amor naci mi precioso hijo JHON HENRY TORRES quien naci el 15 de febrero de 1996, despus de la separacin me dedique a trabajar como docente y conviva con mi mam y mi hijo. Toda la infancia de mi hijo la pasamos en una vereda llamada Pto Toledo que pertenece al municipio de Pto Rico, all convivamos junto a mi hermano y la esposa de l y yo trabajaba de docente en una escuela de una vereda cercana.

En el ao 2001 viajamos con mi mam y mi hijo a Ibagu donde me radique por 5 aos y mi hijo estudio toda la primaria en el Liceo los Delfines donde tambin me desempee como educadora.

Al final del 2006 viajamos nuevamente a Granada y me encontr sin pensarlo con el amor de mi vida Gustavo Guzmn Pardo y aunque ya lo conoca y tenamos una relacin de amistad por ms de 12 aos, hasta ese momento me hizo mover el corazn y en menos de dos meses estbamos conviviendo juntos, el 8 de noviembre del ao 2010 nos casamos por la iglesia. Hoy en da somos una familia con problemas como todos pero siempre con la bendicin y ayuda de Dios hemos logrado solucionarlos. De esta relacin tengo un hijo JUAN CAMILO GUZMAN TORRES de 2 aos 9 meses quien ha sido la alegra de toda la familia.

En cuanto a mi vida intelectual tengo dos tcnicos del Politcnico Agroindustrial, el primero en Pedagoga y Psicologa Infantil y el segundo en Gestin y trabajo Social y actualmente estoy realizando el quinto semestre en Humanidades.

Laboralmente en Granada he trabajado en dos colegios privados como docente, en el colegio Puiqui 2 aos y en el Liceo Modero del Ariari 3 aos, luego pase a trabajar con Primera Infancia y aunque al principio fue un proceso duro me ha encantado y ahora aunque no estoy directamente trabajando con nios lo estoy haciendo indirectamente a travs de la coordinacin de Hogares Comunitarios, llevo 3 aos trabajando con la Corporacin Creo en M, que es una ONG que me ha ayudado en mi crecimiento laboral y me apoya en todos mis proyectos. Aunque es un trabajo extenuante el que realiz hace un ao como coordinadora de 48 Hogares Comunitarios de ICBF me ha ayudado a mejorar la calidad de mi trabajo gracias a las capacitaciones recibidas y el apoyo de los supervisores del contrato.

Sugerencia: Guate principalmente del mtodo nmero 1 del siguiente enlace:

http://es.wikihow.com/escribir-una-autobiograf%C3%ADa(9)

Caracterstica positiva tuyas: como habilidades

Caracterstica negativa tuyas: como pereza, mediocridad.

Situaciones externas: como pocas fuentes de empleo, abandono de los padres, entre otros.

Situaciones externas que convienen a la persona como posibilidades de estudiar, contactos con otras personas o entidades.