Actividad propuesta n 08

7
14-11-2015 LOS LIBROS CONTABLES KAROL VENTURA

Transcript of Actividad propuesta n 08

Page 1: Actividad propuesta n 08

14-11-2015

LOS LIBROS CONTABLES

KAROL VENTURA

Page 2: Actividad propuesta n 08

LOS LIBROS CONTABLES

1

1.1 Definición de los libros contables ………………………………………………………………….. 21.1.1 Libros contables1.1.2 Antecedentes Históricos

2.1 Definición de los libros principales …………………………………………………………………. 3

2.1.1 Libros principales 2.1.2 Aspecto legal

3.1 Definición de los libros auxiliares ………………………………………………………………….. 4 3.1.1 Libros auxiliares 3.1.2 Aspecto legal

Page 3: Actividad propuesta n 08

1.1 Definición de los libros contables

1.1.1 Libros contables

Los libros contables son registros que toda empresa debe tener obligatoriamente, para

así poder registrar operaciones en un determinado periodo de tiempo.

Según Gómez (2001) afirma:

Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria y voluntariamente los comerciantes y en los cuales se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que se realizan durante un período de tiempo determinado. (p.1)

Efectivamente, los libros contables son documentos obligatorios en las empresas para

así poder registrar las operaciones mercantiles y así saber el estado en que se encuentra

una empresa, ya que dichas operaciones se realizan durante cierto periodo de tiempo

determinado. Asimismo Ayca (2013) afirma: ‘’Los libros contables son aquellos que se

efectúan los registros o asientos contables [...] pueden ser principales y auxiliares, los

principales se clasifican en diario, mayor y de inventarios y balances’’ (p.1).

Los libros contables se hacen uso de registros o asientos contables en su entorno

laboral. También nos pueden ayudar para elaborar información financiera, ya que

también se puede clasificar en varios medios de información.

1.2.1 Antecedentes Históricos

Los libros contables surgieron por la obligación del gobierno para el registro de

operaciones en libros de diferentes materiales, Según Valenzuela (2009): “En épocas

remotas, cuando el tráfico del comercio se constituyó en un procedimiento común, la

contabilidad y los libros de comercio surgieron como una imposición práctica […]” (p.2).

Efectivamente, los libros contables surgieron gracias a las practicas, ya que no tenían

donde registrar dichas operaciones. Por ello hoy en día es de suma importancia para los

comerciantes, ya que es una obligación del gobierno contar con dichos libros.

2

Page 4: Actividad propuesta n 08

2.1 Definición de los libros principales

2.1.1 Libros principales

En libros o registros principales se anotan todas las operaciones básicas de las empresas o comerciantes, clasificadas y ordenada por cada operación con su debida cuenta contable.

Según Administración pública Federal (2011):

Los Libros Principales de Contabilidad, son una obligación de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal de integrar y presentar en forma. Periódica al cierre de cada ejercicio fiscal (del 10 de Enero al 31 de Diciembre) y consiste en esta ocasión en la integración de manera acumulativa y sistemática de la información contable que emana de las operaciones económico-financieras (presupuestarias y extrapresupuestarias), concentrada en los Libros Diario, Mayor y de Inventarios y Balances […]. (p.4)

En conclusión, los libros principales son documentos obligatorios por las empresas

y comerciantes paras así poder registrar las operaciones realizadas por ellos, para que así

sepan cuál es su verdadero estado financiero.

2.1.2 Aspecto legal

Los libros principales para poder ser utilizados tienen que ser legalizados por un

notario, ya que es una ley para poder hacerlos validos esos libros y es necesario llevarlos

con suma claridad, orden y limpieza.

Según Eugenio (2013)

“Los libros deben ser legalizados, para ello, se presentarán en el registro mercantil antes de su utilización .En el primer folio de cada libro se pondrá diligencia de los folios que tiene y en todas las hojas que contiene cada uno de ellos el sello del registro .También será válida la realización de asientos y anotaciones por cualquier procedimiento idóneo sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente para formar los libros obligatorios,

3

Page 5: Actividad propuesta n 08

que serán legalizados antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha del cierre del ejercicio. (p.69)

Básicamente, los libros principales deben ser legalizados por un notario o juez de

paz en la primera hoja suelta y deben ser llevados con claridad, por orden de fechas etc.

Para solicitar la legalización de un segundo

libro, o de las hojas sueltas, se debe

acreditar que ha concluido el libro o las

hojas anteriores. En caso de pérdida, tendrá

que demostrar en forma fehaciente

(indiscutible, con evidencias) que así ha

sucedido.

3.1 Definición de los libros auxiliares

3.3.1 Libros auxiliares

Los libros auxiliares son los libros principales y obligatorios pero tienen el inconveniente

de que su información es sintética o resumida pues se afectan las cuentas mayores y se omiten

las cuentas auxiliares y se requiere conocer en forma detallada el movimiento de estas cuentas.

Según Gómez (2001) "Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y

detallada los valores e información registrada en los libros principales […]". (p.1)

En conclusión, los libros auxiliares son importantes, ya que con ellos podemos resumir

las tantas operaciones que puedes realizar en una empresa, y así poder llevar una contabilidad

detallada para que nuestra empresa o entidad se desarrolle mejor en el mercado.

3.3.2 Aspecto legal

Todo comerciante conformara su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y

estados financieros en general. Estos libros se asentaran en orden cronológico las operaciones

mercantiles y todas aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante. Según López

(2011) define “Los libros auxiliares son los libros donde se registran de forma analítica y

detallada los valores y la información registrada en libros principales. Existen la obligación de

llevarlos ya que estos deben servir de soporte”. (p.1)

4

Page 6: Actividad propuesta n 08

Básicamente, en el texto anterior los libros auxiliares con aspecto legal se pueden

registrar de forma analítica y detallada, por ello están en la obligación de llevarlos ya que

pueden servir de soporte para conocer las transacciones individuales y su función es ampliar

de información de libros principales.

5