Actividad Semana 2

download Actividad Semana 2

of 9

description

Ensayo Epidemilogía II

Transcript of Actividad Semana 2

ACTIVIDAD ACADMICA DE APRENDIZAJE No. 2.

DOCENTE: CONSTANZA VALDS DE LENPRESENTADO POR:

MANUEL EDUARDO CASTILLN ARTUNDUAGA

FUNDACIN UNIVERSITARIA MARA CANO.

ESPECIALIZACIN GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

ABRIL2015.

1. Defina Epidemiologa

Ciencia que permite realizar la vigilancia de los procesos y condiciones, describir los patrones de presentacin de la enfermedad, identificar los potenciales factores causales, adoptar las necesarias medidas de control y evaluar la eficacia de las intervenciones (Hernberg,1995)La Epidemiologa es la disciplina que estudia la ocurrencia de las enfermedades en el hombre (Hernberg, 1995).Por lo tanto, la Epidemiologa Ocupacional se ocupa de la relacin de ocurrencia entre las enfermedades relacionadas con el trabajo y los factores que determinan su aparicin y curso (Hernberg, 1995).Segn la OMS, Epidemiologa es el estudio de la distribucin y de los factores determinantes de las condiciones y acontecimientos relacionados con la salud de las poblaciones (OMS)

2. Defina Vigilancia Epidemiolgica

Es un proceso regular y continuo de observacin e investigacin de las principales caractersticas y componentes de la morbimortalidad en una comunidad (Colimon, 2009)Consiste en la observacin y anlisis rutinario tanto de ocurrencia y distribucin de las enfermedades, como de los factores de riesgo pertinentes y control, para la toma oportuna de decisiones (Mdulo IV Vigilancia Epidemiolgica, FUMC)3. Cul es el Objeto de la Epidemiologa?

Segn las lecturas realizadas se concluyen varias objetos:

1.Estudiar la etiologa de las enfermedades

2. Generar acciones de prevencin que permitan minimizar el impacto de la enfermedad.

3. Realizar seguimiento a la patologa investigada o estudiada.

4. Elabore un esquema con los principales aspectos que incluira usted en un Sistema de Vigilancia Epidemiolgica.

5. En un mapa conceptual describa los modelos de la explicacin de la enfermedad.

6. Por qu es importante un anlisis Epidemiolgico al interior de los programas de Salud Ocupacional?Teniendo en cuenta la importancia de la salud en el desempeo laboral de los trabajadores es necesario estudiar la etiologa de las enfermedades laborales. As se puede realizar un monitoreo de los agentes patgenos y realizar una correcta promocin y prevencin epidemiolgica. 7. Cuales indicadores considera ms importante a tener en cuenta en los Programas de Salud Ocupacional, y porque?Incidencia y prevalencia. Aunque son tazas crudas, nos permiten determinar en un periodo de tiempo la proporcin de la poblacin que se encuentra enferma. As mismo, nos permite crear planes de accin que ayuden a mejorar la poblacin enferma. 8. Describa brevemente cuales son los 3 componentes especficos de los Sistemas de Vigilancia Epidemiolgica.

Segn el Doctor Foege, SVE posee tres componentes especficos: un

Subsistema de recoleccin de informacin: Definir quin debe generar la informacin necesaria

Subsistema de anlisis de informacin: el anlisis por el grupo de expertos con una periodicidad definida con el fin de informar al nivel decisorio sobre el comportamiento de los elementos vigilados y su evaluacin.

Subsistema de respuesta a intervencin: Establecimiento de controles para evitar la distribucin de la enfermedad as como el mejoramiento de pacientes enfermos.

9. Qu es morbilidad?Nmero de enfermos de lo que se investiga (Mdulo IV Vigilancia Epidemiolgica, FUMC)

10. Defina Prevalencia.En una medida de frecuencia importante en los estudios de morbilidad. Apunta a medir la cantidad de enfermedad existente en un determinado momento o durante un cierto periodo, en un lugar establecido en un momento dado (Colimon, 2009).

11. Defina Incidencia.

Se refiere a los nuevos casos de morbilidad que se presentan en una comunidad dada, en un lugar dado y en un periodo especfico (Colimon, 2009).

12. Cules son los factores que considera influyen en la Salud de las personas?

Los factores se pueden agrupar en dos:

Ambiente o externo: Relacionados con el ambiente de trabajo donde se desarrollan las actividades y est relacionado con la exposicin (tiempo y dosis) que a la que una persona est sometida en su trabajo. Individual: Relacionados con aspectos genticos y somticos de la persona.

13. Cul es la Aplicacin de la Epidemiologa?

Medir naturaleza y magnitud de los problemas causados por la enfermedad en la comunidad, as como la variacin de patologas segn tiempo y lugar.

Aclarar enfoque clnico de la enfermedad estudindola a travs de su historia natural y social.

Estudiar etiologa estimando el riesgo de factores ambientales.

Predecir el curso de las enfermedades tanto a nivel comunitario como individual, mediante un enfoque probabilstico.

Obtener comprensin profunda de los procesos biolgicos.

Identificar nuevos sndromes.

Plantear el estudio etimolgico de los eventos en salud.

Vigilar la patologa de un rea y los programas de los organismos sanitarios. Contribuir en la planificacin y evaluacin.

Evaluar procedimientos de diagnstico clnico, paraclnico y teraputicos.

Adelantar investigaciones operativas14. Cuales Modelos de causalidad existen?

Modelo Determinista (Unicausal): La definicin clsica de causalidad es determinista y acepta la nica, constante y perfectamente predecible relacin entre X y Y. X es causa de Y si al manipular o cambiar X solamente induce al subsecuente cambio en Y. Modelo multicausal: Es la primera modificacin al modelo clsico determinista en el cual se elimina la especificidad de la causa. Aceptando la teora sobre la etiologa multicausal y modificando los conceptos de causa necesaria y causa suficiente, basados en la amplia evidencia cientfica para sustentar que las enfermedades tienen ms de una causa.Modelo Probabilstico O Causa Mltiple - Efecto Mltiple: No es ms que la modificacin del modelo anterior en la cual desaparecen la especificidad de la causa y la especificidad del efecto.16. Enuncie y explique brevemente las medidas de frecuencia.

Segn Colimon (2009), son:

Frecuencia Absoluta: Se presenta generalmente al sumar en una forma sencilla datos cualitativos o cuantitativos de un evento dado. Frecuencia Relativa: Es la relacin respecto al total de una categora.

17. Defina que se entiende por casos.

Dentro del mtodo epidemiolgico, son las personas que presentan la enfermedad bajo observacin18. Defina que se entiende por controles.

Dentro del mtodo epidemiolgico personas que no presentan el efecto o patologa de estudio. 19. Cmo se define Factor de Riesgo.

Factor de riesgo o factor de exposicin es algn fenmeno de naturaleza fsica, qumica, orgnica, sicolgica o social, en el genotipo o fenotipo, o alguna enfermedad anterior al efecto que se est estudiando, que por la variabilidad de su presencia o de su ausencia est relacionada con la enfermedad investigada, o puede ser causa para su aparicin (Colimon, 2009) 20. Defina Riesgo.

Riesgo es la probabilidad de un individuo de contraer una determinada enfermedad (Hernberg, 1995).21. En qu consiste los estudios Experimentales?

En los estudios experimentales se debe de cumplir lo siguiente: 1. Debe haber mnimo dos grupos similares a los cuales se pueda asignar al azar, uno al grupo experimental y otro al grupo control.

2. Hasta donde sea posible, se recomienda la determinacin ciega del efecto, para evitar sesgos.

22. En qu consisten los estudios Cuasiexperimentales? En los estudios cuasiexpermientales no se puede realizar la asignacin aleatoria que exige el estudio experimental.23. Por medio de un ejemplo explique en qu consiste el Riesgo Atribuible?

El Riesgo Atribuible es la diferencia entre la Incidencia que presentan los expuestos con relacin a los no expuestos.Ejemplo tomado de Hernberg, 1995Supongamos que el tema que estudiar es la tasa de mortalidad por enfermedad coronaria en los trabajadores expuestos a disulfuro de carbono. Tanto el grupo expuesto como el grupo de referencia comprenden 343 hombres al comienzo del estudio. Se asume que despus de 8 aos de seguimiento han muerto de enfermedad coronaria 20 hombres expuestos y 9 del grupo de referencia.IA (Grupo Expuestos) = 20/343 = 0,058 = 5,8%IA (Grupo Referencia) = 9/343 = 0,026 = 2,6%

Riesgo atribuible= 0,058 0,026 = 0,032

En otras palabras, por cada 1000 hombres expuestos, el exceso de mortalidad en 8 aos debido a enfermedad coronaria es de 32 casos

24. En un mapa Conceptual enuncie los elementos ms importantes de la fundamentacin terica de la Epidemiologa

25. En qu consiste un indicador de Riesgo.

Es un signo preocupante de la enfermedad en el estado pre clnico (Mdulo IV Vigilancia Epidemiolgica, FUMC)-BIBLIOGRAFAFundamentos de Epidemiologa, COLIMON Martin-Khal. 1990, Ediciones Daz de SantosIntroduccin a la epidemiologa ocupacional, Hernberg Sven, 1995, Ediciones Daz de Santos Mdulo IV Vigilancia Epidemiolgica, FUMCDIAGNSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO MATRIZ DE PELIGROS

DIAGNSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

(CASOS DE MORBILIDAD)

EXMENES MDICOS OCUPACIONALES

INFORMES HIGIENICOS

ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA

OBJETIVOS, RESPONSABLES Y RECURSOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INDICADORES DE COBERTURA, EFICACIA, PREVALENCIA E INCIDENCIA Y PLAN DE ACCIN

IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

(CASOS DE MORBILIDAD)

MODELO DETERMISTA

MODELO MULTICAUSAL

MODELO PROBABILSTICO

Recopilacin de la informacin

Establecimiento de variables

Mtodo de investigacin

Establecimiento de programa de vigilancia epidemiolgico