ACTIVIDAD TR3S

3
¿Qué pasa si mi empresa envía las aguas de desecho a un canal?, ¿Qué pasa si mi empresa vierte desechos sólidos o líquidos en el suelo? Artículo 169. En la resolución administrativa correspondiente, se señalarán o, en su caso, adicionarán, las medidas que deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y las sanciones a que se hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones aplicables. Dentro de los cinco días hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor para subsanar las deficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicar por escrito y en forma detallada a la autoridad ordenadora, haber dado cumplimiento a las medidas ordenadas en los términos del requerimiento respectivo. Cuando se trate de segunda o posterior inspección para verificar el cumplimiento de un requerimiento o requerimientos anteriores, y del acta correspondiente se desprenda que no se ha dado cumplimiento a las medidas previamente ordenadas, la autoridad competente podrá imponer además de la sanción o sanciones que procedan conforme al artículo 171 de esta Ley, una multa adicional que no exceda de los límites máximos señalados en dicho precepto. En los casos en que el infractor realice las medidas correctivas o de urgente aplicación o subsane las irregularidades detectadas, en los plazos ordenados por la Secretaría, siempre y cuando el infractor no sea reincidente, y no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo 170 de esta Ley, ésta podrá revocar o modificar la sanción o sanciones impuestas. En los casos en que proceda, la autoridad federal hará del conocimiento del Ministerio Público la realización de actos u omisiones constatados en el ejercicio de sus facultades que pudieran configurar uno o más delitos. La contaminación del suelo puede tener una amplia variedad de causas. Algunos de los motivos más frecuentes son: el uso de pesticidas en la agricultura la ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo filtraciones desde zonas de rellenos sanitarios o vertederos

description

desarrollo sustentable

Transcript of ACTIVIDAD TR3S

Page 1: ACTIVIDAD TR3S

¿Qué pasa si mi empresa envía las aguas de desecho a un canal?, ¿Qué pasa si mi empresa vierte desechos sólidos o líquidos en el suelo?

Artículo 169. En la resolución administrativa correspondiente, se señalarán o, en su caso, adicionarán, las medidas que deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y las sanciones a que se hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones aplicables.

Dentro de los cinco días hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor para subsanar las deficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicar por escrito y en forma detallada a la autoridad ordenadora, haber dado cumplimiento a las medidas ordenadas en los términos del requerimiento respectivo.

Cuando se trate de segunda o posterior inspección para verificar el cumplimiento de un requerimiento o requerimientos anteriores, y del acta correspondiente se desprenda que no se ha dado cumplimiento a las medidas previamente ordenadas, la autoridad competente podrá imponer además de la sanción o sanciones que procedan conforme al artículo 171 de esta Ley, una multa adicional que no exceda de los límites máximos señalados en dicho precepto.

En los casos en que el infractor realice las medidas correctivas o de urgente aplicación o subsane las irregularidades detectadas, en los plazos ordenados por la Secretaría, siempre y cuando el infractor no sea reincidente, y no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo 170 de esta Ley, ésta podrá revocar o modificar la sanción o sanciones impuestas.

En los casos en que proceda, la autoridad federal hará del conocimiento del Ministerio Público la realización de actos u omisiones constatados en el ejercicio de sus facultades que pudieran configurar uno o más delitos.

La contaminación del suelo puede tener una amplia variedad de causas. Algunos de los motivos más frecuentes son:

el uso de pesticidas en la agricultura la ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo filtraciones desde zonas de rellenos sanitarios o vertederos acumulación directa de desechos de productos industriales

La comisión de ilícitos ambientales en las materias de forestal, impacto ambiental,   recursos marinos, vida silvestre y zona federal marítimo terrestre,  pueden constituir la imposición de sanciones que abarcan desde lo administrativo hasta lo penal. 

Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas con una o más de las siguientes sanciones:

-Multa -Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuandoa) No haya cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambientec) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones -Arresto administrativo hasta por 36 horas -El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos

Page 2: ACTIVIDAD TR3S

directamente relacionados -La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones.

Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.

Podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que excedan los 20 mil días de salario mínimo, hasta por dos veces el monto originalmente impuesto. En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá exceder el doble del máximo permitido, así como consistir en una clausura definitiva

¿Qué pasa si mi empresa emana desechos atmosféricos (humo negro o blanco o malos olores)?

Será sancionada de acuerdo a lo señalado por la PROFEPA antes mencionado y de no contar con la Licencia de Funcionamiento en Materia de Emisiones a la Atmósfera, la infracción que corresponde imponer va de los 500 a los 40,000 días multa.

Cada una de las respuestas deberá contemplar los siguientes aspectos:

¿De quién es la responsabilidad, del municipio, estado o federación?

Este tipo de sanciones son reguladas por la federación teniendo adecuación de acuerdo a cada entidad o municipio.

¿Será sancionada mi empresa?

En caso de que mi empresa incurra a cualquier tipo de contaminación será sancionada conforme a lo que la ley establece.

¿Qué tipo de sanciones?

Las sanciones son administrativas y van desde cierta cantidad de salario mininos hasta la clausura del establecimiento.

¿Cómo se corregirá el problema?

Desde mi punto de vista estos problemas se tiene que tratar primeramente a nivel empresarial, con mecanismos que premien a las empresas que cumplen con lo establecido y sanciones con el mayor rigor a empresas que no cumplan.

http://www.metro.df.gob.mx/transparencia/imagenes/fr1/normaplicable/2014/4/lrsdf_15102014.pdf http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/559-calaire-nom-cal-aire