Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

9
Unidad1.Generalidades de la Planificación Actividad- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad Usted es delegado para implementación el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 en la empresa Saludable. En este momento la compañía se encuentra organizando la planeación para implementarlo, por lo tanto, están gestionando algunos recursos para que el proceso sea exitoso. Entonces la empresa le solicita una propuesta o plan de trabajo para implementar el SGC y finalmente obtener la certificación. Para realizarlo le proporcionan la siguiente información: La empresa: Cuenta con la misión, visión y objetivos organizacionales definidos en el año 2000. No cuenta con manual de calidad, ni definición de procesos. Tiene 3 sedes institucionales. Están definidos procedimientos en los departamentos de compras y recursos humanos. Cuenta con 65 trabajadores; 20 de nómina y 45 contratistas. Hace parte del sector salud ofreciendo servicios de odontología y consulta médica general. De acuerdo a lo anterior usted debe: Realizar un análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada. Primero se debe considerar que vamos a implementar el sistema de gestión de calidad en una empresa ya consolidada y esta empresa está asociada al sector de la salud por correspondiente podemos decir que esta empresa está en pleno

description

actividad sena

Transcript of Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

Page 1: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

Unidad1.Generalidades de la Planificación

Actividad- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad

Usted es delegado para implementación el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 en la empresa Saludable. En este momento la compañía se encuentra organizando la planeación para implementarlo, por lo tanto, están gestionando algunos recursos para que el proceso sea exitoso.

Entonces la empresa le solicita una propuesta o plan de trabajo para implementar el SGC y finalmente obtener la certificación. Para realizarlo le proporcionan la siguiente información:

La empresa:

Cuenta con la misión, visión y objetivos organizacionales definidos en el año 2000.

No cuenta con manual de calidad, ni definición de procesos. Tiene 3 sedes institucionales. Están definidos procedimientos en los departamentos de compras y

recursos humanos. Cuenta con 65 trabajadores; 20 de nómina y 45 contratistas. Hace parte del sector salud ofreciendo servicios de odontología y consulta

médica general.

De acuerdo a lo anterior usted debe:

Realizar un análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada.

Primero se debe considerar que vamos a implementar el sistema de gestión de calidad en una empresa ya consolidada y esta empresa está asociada al sector de la salud por correspondiente podemos decir que esta empresa está en pleno cumplimiento con otras normas y decretos asociados a este sector.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado podemos ver que es una empresa que está en pleno cumplimiento de la ley por ende se puede decir que es una empresa que ofrece y garantiza ciertos criterios de calidad y algunos otros requisitos que les permite establecerse de forma legal adicionalmente podemos constatar que es una empresa con trayectoria al tener actualmente 3 sedes de operación aun así cabe destacar que pese a ser legal y tener trayectoria es una empresa que no cuenta con manual de calidad ni definición de sus procesos como tampoco cuenta con una política de calidad definida.

En conclusión podemos hablar de una empresa con trayectoria en pleno cumplimiento de la ley |con interés en establecer un SGC por lo cual es claro ver

Page 2: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

que su intención es consolidarse en el mercado y continuar con su trayectoria para seguir creciendo

Definir qué actividades deberán plantearse para realizar un adecuado proceso de documentación, implementación, seguimiento y posterior certificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

1. Inicialmente se debe analizar con que recurso humano cualificado cuenta la empresa y con qué presupuesto (esto por si es necesario la contratación de personal).

2. se deben reevaluar la misión, visión y objetivos organizacionales con los que cuenta actualmente la empresa como también desarrollar la política de calidad para garantizar que estos cumplan en su totalidad con lo propuesto en la norma ISO 9001:2008.

3. Se deben nombrar los responsables de la dirección los cuales serán los encargados de estructurar el sistema de tal forma que cada persona dentro del proceso tenga objetivos y responsabilidades claras encaminadas al cumplimiento de los objetivos y metas de la organización.

4. Se debe hacer una identificación de los clientes.

5. Se deben determinar las necesidades de los clientes.

6. Se debe analizar el servicio o producto para buscar que este cumpla con lo que el cliente necesita.

7. Se debe hacer la correspondiente documentación de lo anteriormente planteado desarrollando así mismo el manual de calidad y sus correspondientes definiciones de los respectivos procesos como también su respectivo mapa de procesos.

8. Es necesario informar compartir y explicar adecuadamente los nuevos documentos como también realizar la adecuada capacitación a todo el personal.

9. Una vez el personal esté capacitado y la información correspondiente a el manual de calidad y de sus procesos sea de libre lectura para su personal se dispone a crear un comité o personal que esté capacitado para generar auditorias periódicamente que permitan evaluar y analizar el proceso en pro de la búsqueda de oportunidades de mejora.

Page 3: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

10.Finalmente conforme a los resultados presentados por la auditoria interna se hace una evaluación final de la documentación y del sistema establecido verificando que este cumpla a cabalidad con la norma ISO 9001:2008.

11.Una vez que el SGC cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 se procede a solicitar la certificación a una asociación representante como el Icontec.

Realizar un diagrama de Gantt, en el cual usted deberá incluir por cada actividad definida: los objetivos, recursos necesarios para la ejecución, tiempo estimado de ejecución, costos ($) en los que se incurren para el desarrollo de la actividad y los responsables en el proceso de ejecución y supervisión. Recuerde que para realizar un diagrama de Gantt debe consultar el documento que se encuentra en el botón Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 1, del menú del programa de formación.

RESPONSABLE ITEMS SALARIO TIEMPO COSTO DE ESTABLECER EL SGCDIRECTOR DE CALIDAD 1,2,3,10,11 $ 2.000.000 3 meses $ 6.000.000 AUDITOR 4,5,6,7,8,9 $ 1.200.000 3 meses $ 3.600.000 PRACTICANTE 4,5,6,7,8 $ 644.350 3 meses $ 1.933.050

total $ 11.533.050

ITEMCOSTO MENSUAL COSTO TOTAL DE ESTABLECER EL SGC

PAPELERIA $ 10.000 $ 30.000MANTENIMIENTO $ 25.000 $ 75.000OTROS $ 10.000 $ 30.000

total $ 135.000

ITEMCOSTO POR ITEM

SALARIOS $ 11.533.050 OTROS $ 135.000TOTAL COSTOS $ 11.668.050

Page 4: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

1              

2              

3              

4              

5              

6              

7              

8              

9              

10              

11              

TIEMPO 05/07/15 10/07/15 15/07/15 20/07/15 25/07/15 30/07/15 04/08/15

1              

2              

3              

4              

5              

6              

7              

8              

9              

10              

11              

TIEMPO 09/08/15 14/08/15 19/08/15 24/08/15 29/08/15 03/09/15 08/09/15

1        

2        

3        

4        

5        

6        

7        

8        

9        

10        

11        

TIEMPO 13/09/15 18/09/15 23/09/15 28/09/15

Page 5: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

Definir los recursos que la empresa debe tener en cuenta en el Rubro 1 Calidad de su presupuesto anual organizacional, para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad después de su certificación.

ETAPAS RECURSOS NECESARIOS CONCEPTO VALOR

MESVALOR AÑO EXPLICACIÓN

PLANEACIÓN EJECUCIÓN

EVALUACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL

Humano

Jefe de aseguramiento Calidad

$ 2.000.000

$ 24.000.000

Responsable sistema de Calidad

Auditor Calidad $ 1.200.000

$ 14.400.000

Planeación y ejecución de auditorías de Calidad.

Practicante $ 644.350 $ 7.732.200 Asistente en labores de documentación

Físico

Bienes oficina de calidad $ 50.000 $ 600.000 Muebles: escritorio, sillas.

Papelería $ 35.000 $ 420.000

Resma de Hojas, tinta para impresión, lapiceros, carpetas, archivadores, fotocopias, CD´s.

Tecnológico

Computador e impresora $ 292.000 $ 3.504.000

Equipo procesador de palabras útil para la edición de Manuales y Procedimientos

Internet $ 30.000 $ 360.000 Servicio y acceso permanente a la red.

Medios de comunicación $ 30.000 $ 360.000 Fax, teléfono.

OtrosPresupuesto de capacitación $ 200.000 $ 2.400.000

Presupuesto para entrenamiento fuera de las instalaciones de la empresa.

Entrenamiento $ 300.000 $ 3.600.000

Incluye 10 meses de entrenamiento y reentrenamiento de los empleados.

Consultoría $ 300.000 $ 300.000 Soporte a la empresa durante todo el proceso de certificación para que se desarrolle adecuadamente.

1 Rubro es el nombre que agrupa a un conjunto de cuentas: al realizar un presupuesto, éste deberá dividirse en rubros, de acuerdo al tipo de presupuesto que se haga van a existir diferentes rubros. Ej. desarrollo organizacional, motivación, metrología y calibración, entre otros.

Page 6: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

Asesoramiento en las acciones correctivas

$ 400.000 $ 400.000

Mediante un plan de Acciones Correctivas identificado previamente durante la auditoria como paso previo a la obtención del Registro de Empresa o Acreditación de la Certificación

Servicios públicos por funcionamiento de la oficina

$ 30.000 $ 360.000 Servicio telefónico y energía eléctrica.

Refrigerios $ 20.000 $ 240.000

Alimentación empleados durante conferencias y proceso de sensibilización ISO 9.000.

Viáticos $ 240.000 $ 240.000Traslado de auditor externo para la auditoria anual de calidad.

Transportes $ 10.000 $ 120.000 Visitas fuera de la empresa.Total costos

$ 59.036.200

Conclusiones:

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

No olvide realizar el aporte al foro temático de la unidad 1 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles en el botón Actividades/ Actividades unidad 1.

Gracias a la actividad me fue posible entender de una mejor forma el diagrama de Gantt como también me fue posible identificar el proceso para la implementación de un SGC en una empresa. Me fue posible entender mucho mejor la normatividad ISO 9001:2008 y también me ayudo a entender y comprender más la importancia del presupuesto dentro del proceso como también de la buena organización de los recursos.

Page 7: Actividad22 de Aprendizaje Unidad 1 Generalidades de La Planificacion

Nota: recuerde revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de EvaluaciónAnaliza y propone mejoras ante una situación organizacional.

Reconoce los pasos para implementar un sistema de calidad.Define los recursos necesarios para implementar actividades tendientes a implantar un sistema de calidad.Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.