Actividad4_tema3

95
Tema: La protección de los resultados de la investigación. Los derechos de propiedad intelectual y de la propiedad industrial Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 3

Transcript of Actividad4_tema3

Page 1: Actividad4_tema3

Tema: La protección de los resultados de la investigación. Los derechos de propiedad intelectual y de la propiedad industrial

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 4>Bloque 3

Page 2: Actividad4_tema3

Profesor:Manuel DesantesCatedrático de Derecho internacional privado

Page 3: Actividad4_tema3

Hacia un cambio de paradigma: de “la innovación sigue a la investigación” a

“la investigación sigue a la innovación”

¿Qué hacemos con la brecha de la innovación?

¿Y que pinta aquí la propiedad industrial e intelectual?

Drama en cuatro actos, con obertura y epílogo

Page 4: Actividad4_tema3

Índice

0. Crisis y cambio1. Definir la pregunta: ¿I+D+i en tiempos de crisis? o ¿i+D+I para hacer frente a la crisis? 2. ¿Qué innovación y, por tanto, qué investigación? 3. El papel de la propiedad intelectual e industrial4. ¿Y la sociedad? El necesario cambio de paradigma5. Conclusiones-epílogo

Page 5: Actividad4_tema3

De esto va la disertatio

• Obertura: crisis y cambio, herramientas para replantear el paradigma. Los nuevos valores de la sociedad

• Acto primero: definir la pregunta: ¿Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en tiempos de crisis? o ¿Innovación, Desarrollo e Investigación (i+D+I) para hacer frente a la crisis?

• Acto segundo: ¿Qué innovación y, por tanto, qué investigación?.

• Acto tercero: El papel de la propiedad intelectual e industrial

• Acto cuarto: ¿Y la sociedad? El necesario cambio de paradigma

• Epílogo (personal)

Page 6: Actividad4_tema3

Obertura: crisis y cambio, herramientas para replantear el paradigma

Page 7: Actividad4_tema3

Modos de afrontar una crisis

El not to do

Page 8: Actividad4_tema3

Modos de afrontar una crisis

El to do

Page 9: Actividad4_tema3

«El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida y la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada .. para que Roma no vaya a una bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado» (Marco Tulio Ciceronis, año 55 a.C.)

Page 10: Actividad4_tema3

In-NovaciónEl "homo faber", "ingeniero", "inventor" o "fabricador de artefactos“ como símbolo del renacimiento

"El hombre culto no debe tener empacho de acudir a las ventas y preguntar y aprender de los artesanos las peculiaridades de su profesión, porque de muy atrás los sabios desdeñaron apearse en este plano y se quedaron sin saber una porción incalculable de cosas que tanta importancia tienen para la vida" (Luis Vives)

Page 11: Actividad4_tema3

Sólo las crisis posibilitan los cambios

Page 12: Actividad4_tema3

Es en las crisis donde se demuestra el compromiso de las personas ….

Page 13: Actividad4_tema3

Tesis:

No metabolizar la cultura del cambio nos

dejará irremediablemente … fuera de juego

Page 14: Actividad4_tema3

Nueva sociedad, nuevos valores

• Poseer información – Compartir la información• Acceder a la información – Difundir la información• Visión local – Visión global (or glocal?)• Tecnología durable – Tecnología cambiante• Prima el precio – Prima el talento y el conocimiento• Conciertos – Sinfonías• Productor – Consumidor• Super especialización – Super flexibilidad• Conservar – Cambiar • Producción de bienes tangibles – Primacía de bienes intangibles

Page 15: Actividad4_tema3

Todo cambia. ¿Y tú?• ¿Hacía falta una crisis para visualizar la necesidad del cambio?

• ¿Era sostenible no plantearte tu futuro en un contexto de cambio?

• ¿Crees realmente que vivimos en una nueva sociedad? ¿Condiciona ello tu

futuro?

• ¿Dónde están tus carencias?

• ¿Dónde están tus fortalezas?

• ¿Cómo va a afectar todo esto a tu tesis doctoral?

Page 16: Actividad4_tema3

Estoy convencido…• De que es urgente reconocer e interiorizar que la sociedad avanza

más rápido de lo que podemos asimilar

• De que seguimos empeñándonos en volver a hacer lo que hacíamos… sin caer en la cuenta de que vivimos en una sociedad completamente diferente

• De que es esencial reflexionar sobre los valores de esta nueva sociedad y sobre las oportunidades que genera

• De que sólo aquellos que entiendan este poderoso mensaje serán dueños del futuro

• De que tienes que reaccionar: es el momento de crear !!!

Page 17: Actividad4_tema3

Las fuerzas motrices de la nueva sociedad1. El ritmo del cambio

2. Gestión de los riesgos

3. El carácter sistémico de las crisis (mundial, europea, nacional, provincial, local

4. La paradoja del conocimiento

5. Liderazgo

6. Poder

Page 18: Actividad4_tema3

Acto Primero: Definir la pregunta

Page 19: Actividad4_tema3

• ¿Investigación, Desarrollo e Innovación en tiempos de crisis?

I+D+i

o

• ¿Innovación, Desarrollo e Investigación para hacer frente a la

crisis? i+D-I

Acto Primero: Definir la pregunta

Page 20: Actividad4_tema3

¿Investigación, Desarrollo, InnovaciónoInnovación, Desarrollo, Investigación?

¿Cómo fertilizar los tres conceptos?

Page 21: Actividad4_tema3

Frascati Manual (2002) y Oslo Manual (3ª ed., 2005)• El triángulo del conocimiento

Investigación

Desarrollo

Innovación

Page 22: Actividad4_tema3

Investigación: búsqueda sistematizada de nuevo conocimiento

• Básica

• Aplicada

¿Misma estrategia?

¿Diferente estrategia?

Page 23: Actividad4_tema3

Innovación: implantación de un nuevo producto, proceso, marketing u organización, o mejora significativa del mismo.

Page 24: Actividad4_tema3

Innovación

• Innovación es valor económico – utilidad

• Innovación es combinación de utilidades:

funcional (científica o tecnológica),

emocional

social

• Innovación es magia

Page 25: Actividad4_tema3

Innovación

• Innovación implica que a mayor utilidad, mayor valor económico

• Innovación incrementa puestos de trabajo y PIB

• Innovación de productos, innovación de servicios – modelos de innovación

• ¿Tenemos un modelo de innovación en España?

Page 26: Actividad4_tema3
Page 27: Actividad4_tema3

Desarrollo: el puente entre la investigación y la innovación (publicación, patente, prototipo)

Page 28: Actividad4_tema3

Desarrollo: Los activos de propiedad industrial e intelectual

• ¿Más activos, más investigación?

• ¿Más activos, más innovación?

Page 29: Actividad4_tema3

Frascati Manual (2002) y Oslo Manual (3ª ed., 2005)

• Investigación: búsqueda sistematizada de nuevo conocimiento

• Desarrollo: puente entre la investigación y la innovación (publicación,

patente, prototipo)

• Innovación: implantación de un nuevo producto, proceso, marketing u

organización, o mejora significativa del mismo.

Page 30: Actividad4_tema3

Acto segundo: ¿Qué innovación y, por tanto, qué investigación?

Page 31: Actividad4_tema3

Acto segundo: ¿qué innovación y, por lo tanto, qué investigación? - El cambio de paradigma

Page 32: Actividad4_tema3

Global Innovation Index 2012Conclusiones:

1. Europa se fragmenta cada vez más y las políticas de austeridad han incrementado las diferencias:

1. Norte (Suecia, Finlandia, Dinamarca) y Suiza

2. Centro: Alemania, Holanda, UK, Francia

3. Sur: Italia, Portugal, España

2. Nuevos países van entrando rápidamente en la nueva dinámica de la innovación con sus propios modelos: China, India, Vietnam

3. Algunos países han conseguido crear “ecosistemas de innovación” capaces de generar sinergias en el “triángulo mágico” (educación, investigación, innovación): Suiza, Singapore, Malta, Nueva Zelanda, Israel. Ahí está la clave del éxito.

4. Los profesionales de la innovación, en alza. La relevancia de tener una masa crítica de profesionales

Page 33: Actividad4_tema3

Japón: a nation based on Intellectual Property

Page 34: Actividad4_tema3

Francia• Descompartimentación: apertura, enriquecimiento mutuo,

crosfertilización

Page 35: Actividad4_tema3

François Hollande en el Instituto Pasteur

15 noviembre 2012:

« Le he pedido a Geneviève Fioraso, ministra de Educación Superior y de Investigación, que proponga, a partir de un proyecto de ley que presentará en la primavera de 2013, medidas prácticas y soluciones jurídicas que posibiliten una mejor organización de nuestra investigación. La palabra clave será descompartimentación »

Page 36: Actividad4_tema3

François Hollande en el Instituto Pasteur15 noviembre 2012: • « Reclamo una descompartimentación entre todas las formas de

investigación –fundamental, interdisciplinar, aplicada- de manera que unas enriquezcan a las otras »

• « Reclamo una descompartimentación entre universidades, grandes escuelas, centros de investigación, industrial y hospitales, así como una descompartimentación entre la investigación pública y la investigación privada, de manera que aprendan las unas de las otras ».

• « Es ésta una prioridad para el Estado. Todos los actores sin excepción deben comprometerse en este ejercicio, que abarcará todo el territorio francés »

Page 37: Actividad4_tema3

François Hollande en el Instituto Pasteur15 noviembre 2012: • « Mirar más allá de nosotros mismos es mirar a Europa.

El Programa Horizon 2000 pretende consolidar y ampliar

el espacio común de la investigación. Apelo a nuestros

investigadores y a las instituciones que les cobijan a

tomarse muy en serio esta nueva dimensión de la

financiación y a participar en los concursos europeos »

Page 38: Actividad4_tema3

¿Y Europa?

Page 39: Actividad4_tema3

COUNCIL DECISION of 6 October 2006on Community strategic guidelines on cohesion(2006/702/EC)

“Within Europe, the innovation gap persists, as the Union too

often fails to transform knowledge and technological

development into commercial products and processes.”

Page 40: Actividad4_tema3

Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND THE COUNCIL establishing the European Institute of Technology COM(2006) 604 final

“But Europe is falling short in filling the innovation gap and in developing an integrated knowledge triangle – education, research and innovation.

There is general agreement that the main weakness faced by the EU in the innovation area lies in its limited capacity to convert knowledge outputs into commercial opportunities. Moreover, most Member States, albeit with different intensities, encounter difficulties in promoting an innovation and entrepreneurial culture in research and education”.

Page 41: Actividad4_tema3

Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND THE COUNCIL establishing the European Institute of Technology COM(2006) 604 final

“There is broad consensus in the Union on the need to take urgent action to

develop conditions conducive to a better exploitation of the commercial

potential of innovation and knowledge policies, as a key to deliver stronger

and lasting growth”.

Page 42: Actividad4_tema3

CARTA ABIERTA DE 42 PREMIOS NOBEL Y CINCO MEDALLAS FIELDS – 23.10.2012Ciencia para la prosperidad de la UE

En vísperas de la reunión en la que se discutió el presupuesto de la UE para 2014-2020, reputados científicos pidieron a los jefes de Estado y de Gobierno un apoyo decidido a la ciencia.

• “A menudo se dice que toda crisis también presenta una oportunidad. La crisis actual nos obliga a tomar decisiones, y una de ellas se refiere a la ciencia y su apoyo”.

• “Europa no puede permitirse perder a sus mejores investigadores. Europa está a la vanguardia de la ciencia en muchas áreas. La transformación de este conocimiento en la innovación de nuevos productos, servicios e industrias es la única forma de dotar a Europa de una ventaja competitiva en el cambiante panorama mundial y asegurar a largo plazo la prosperidad futura de Europa”.

Page 43: Actividad4_tema3

A top priority for Europe: secure the EU research and innovation budget!

• Carta que circuló en Internet desde 23.10.2012 – Más de 200.000

firmas

“We are convinced that Europe's future depends on making optimal

use of its scientific talent for the benefit of science and society;

Page 44: Actividad4_tema3

Conclusión del segundo acto• No puede diseñarse una política de investigación sin una previa política

de innovación.

• Constante monitorización de la utilización de recursos públicos en

investigación aplicada y de sus resultados en términos de innovación y

de generación de riqueza

• Se acabó el café para todos. No se deben invertir recursos públicos en

investigación aplicada no orientada.

Page 45: Actividad4_tema3

Acto tercero: el papel de la propiedad industrial e intelectual

Page 46: Actividad4_tema3

Acto Tercero: el papel de la propiedad industrial e intelectual

• Patentes

• Marcas

• Diseños

• Derechos de autor …

46/8

Page 47: Actividad4_tema3

¿Qué ha pasado en los últimos años en el sistema de patentes?

47/8

Page 48: Actividad4_tema3

¿Hacia un nuevo contrato social?• La sociedad ha cambiado

• Hay nuevos valores

• El mundo de las patentes no permanecerá como está hoy.

Cambiará. Está cambiando ya. Vivir el cambio es tu responsabilidad

• En esta nueva sociedad la palabra clave es CONOCIMIENTO. No

hay otra forma para llegar al conocimiento que a través de la

educación.

48

Page 49: Actividad4_tema3

• La percepción social y económica de las patentes está

cambiando a gran velocidad

• El clásico decimonónico concepto de “monopolio” queda cada

vez más atrás

TAN SOLO UN SISTEMA DE PATENTES QUE REALMENTE

FOMENTE LA INNOVACION, LA COMPETITIVIDAD Y EL

DESARROLLO VA EN LA DIRECCION ADECUADA

49/8

Page 50: Actividad4_tema3

• Los diferentes participantes en el sistema devienen más y más interdependientes

• Las patentes ya no pueden ser estudiadas aisladamente sino junto a las otras políticas

económicas.

• Las patentes deben ser instrumentos al servicio de la innovación y de la competitividad

RETOS:

CÓMO RELACIONARSE MEJOR CON LOS OTROS

CÓMO INCREMENTAR LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA

50/8

En consecuencia

Page 51: Actividad4_tema3

• La información tecnológica se convierte en la piedra angular de las políticas de innovación, competitividad e información tecnológica de un país o de una región

• Sólo las invenciones que realmente aporten un valor añadido deberían obtener una patente. Raising the bar

• La densidad de patentes con elevado nivel de calidad en un país o región constituye un factor crítico de su desarrollo

• El derecho exclusivo que otorga una patente debe tener una duración razonable: no más, no menos

• El sistema de patentes debe estar más atento a las necesidades de la sociedad

• Las oficinas de patentes deben convertise en dinamizadoras de la innovación

• Los tribunales son cruciales para garantizar el equilibrio del sistema51/8

Los siete principios del contrato social

Page 52: Actividad4_tema3

Acto cuarto: ¿Y la sociedad?El necesario cambio de paradigma

Page 53: Actividad4_tema3

Cambiando la sociedad (I)1. Hemos vivido demasiado tiempo en la

nevera científica. Es hora de cambiar de mentalidad. Se acabaron los "peros" y los "que inventen ellos".

2. Existen todos los elementos para que este cambio se produzca. Se acabó jugar en tercera división. Abracemos el poder !!!

3. Para ello hay que optimar esfuerzos y ganar eficiencias, porque los recursos son escasos. Se acabó el café para todos.

4. Para ello hay que aunar esfuerzos y comprender que los esfuerzos de todos son necesarios. De todos. Incluidos, vaya, los tuyos. Se acabó el investigador aislado del mundo.

5. Bienvenida la cultura del esfuerzo. Digamos bien alto que el trabajo y el conocimiento dignifican.

Page 54: Actividad4_tema3

Una nueva cultura … de esfuerzo (Lluis Llach)

“Fe no es esperar, fe no es soñar, fe es penosa lucha por el hoy y por el mañana.

No esperemos el trigo sin haber sembrado, no esperemos que el árbol dé fruto sin

podarlo. Lo hemos de trabajar, lo hemos de regar … aunque nos duelan los huesos.

Enterremos la noche, enterremos el miedo, apartemos las nubes que nos impiden ver

la luz. Hemos de ver claro, el camino es largo y ya no hay tiempo para equivocaciones.

Hay que ir siempre hacia delante, sin perder el paso, hay que regar la tierra con el

sudor del duro trabajo. Consigamos que nazcan flores en cada instante.”

Page 55: Actividad4_tema3

Aventurarnos a soñar (Joan Baptista Humet)

“Habrá que componer de nuevo el pozo y el graneroy aprender de nuevo a andar

Hacer del sol nuestro aliado, pintar el horno ajadoy volver a respirar

Habrá que demoler barreras, crear nuevas manerasy alzar otra verdad

Y si aún nos queda algo de tiempo, poner la cara al vientoy aventurarnos a soñar”

Page 56: Actividad4_tema3

Cambiando la sociedad (II)6.Bienvenida la cultura de equipo interdisciplinar.7.Bienvenido el investigador complemento del

emprendedor.8.Bienvenida la circulación de cerebros en un

mundo global.9.Bienvenida la visión y el liderazgo. Liderazgo

es servicio.10.Actos como éste son fundamentales para

arraigar esta convicción. Nos va el futuro en ello y de esta manera mostramos el futuro a nuestros hijos. Es mi opinión.

Page 57: Actividad4_tema3

“Yo miraba por el binocular …. El retrato del hombre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica -comprende- la falta de créditos. Pueblo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la sonrisa del rey alto, a la dignificación, al buen pasar del sabio que en la península seca espera que fructifiquen los cerebros y los ríos?”

Luis Martín Santos, Tiempo de silencio (1962)

¿Y España?

Page 58: Actividad4_tema3
Page 59: Actividad4_tema3

Global Innovation Index 2013• Hay siete pilares:

Institutions,

Human capital and research,

Infrastructure,

Market sophistication,

Business sophistication,

Scientific outputs,

Creative outputs.

• España está bien en los tres primeros y muy mal en los cuatro últimos - ¿Por qué?

Page 60: Actividad4_tema3

• Las universidades politécnicas españolas son las que más patentes

nacionales recibieron. Lidera la clasificación del Observatorio IUNE la

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), seguida de la de Valencia (UPV) y

de la de Madrid (UPM).

• La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) es la universidad española a la

cual se concedieron más patentes nacionales entre 2002 y 2010. La UPC,

con 212 patentes, lidera este indicador de la transferencia de tecnología

incluido al informe elaborado por el Observatorio IUNE.

Las universidades politécnicas, líderes españolas en patentes - 8 mayo 2012

Page 61: Actividad4_tema3
Page 62: Actividad4_tema3

España, innovación, patentes

ESPAÑA

Page 63: Actividad4_tema3

Patentes europeas concedidas 2008 (país de origen)

1. USA 127332. Alemania: 134983. Japón: 109174. Francia: 4804 5. Reino Unido: 1974 6. Suiza: 2420 7. Italia: 2258 8. Holanda: 1936 9. España: 418

Page 64: Actividad4_tema3

Solicitudes de patentes por millón de habitantes

Page 65: Actividad4_tema3

Patentes internacionales por millón de habitantes

Page 66: Actividad4_tema3

Siemens: protegiendo el éxito• En el año 2011 Siemens presentó 4.300 solicitudes de patentes en

todo el mundo, un 15% más que en 2010.

• El número total de patentes vivas creció desde 51.300 en 2010 hasta

53.300 en 2011. En enero de 2013 son alrededor de 58.000.

Page 67: Actividad4_tema3

¿Hay o no hay innovation gap?

Page 68: Actividad4_tema3

Un retrato• Los mundos de la investigación y de la innovación no se hablan

• Los mundos del desarrollo y de la innovación tampoco se hablan

• El sistema de financiación de I+D sigue modelado en torno a la

investigación básica

• OTRI – o cómo intentar transferir una vez obtenido el conocimiento

Page 69: Actividad4_tema3

Se impone un cambio de paradigma

Page 70: Actividad4_tema3

¿Y los contratos de transferencia de tecnología?

Page 71: Actividad4_tema3

¿Y los contratos de transferencia de tecnología?

• Ingresos por licencias (Informe IUNE) 2006-2010 – Suma de los 5 años

UPV 2.533.000 euros

UPM 0930.000 euros

UAM 0758.000 euros

UA 0649.000 euros

Page 72: Actividad4_tema3

Una nueva profesión: inno-mediario

Page 73: Actividad4_tema3

• The Center's mission is to increase the impact of MIT technologies in the marketplace and to ensure that good ideas become a reality, by:

Promoting the earliest stages of technology development with grant funding.

Connecting MIT's inventors with the business community (particularly in New England) via symposia, education and other efforts.

Tying MIT's technological research into market needs.

The Deshpande Center: committed to bridging the Innovation Gap

Page 74: Actividad4_tema3

¿Y la Administración?

Page 75: Actividad4_tema3

Pero no olvidemos que una vez fuimos una potencia científica ….

Page 76: Actividad4_tema3

Fernando de Aragón"Tenemos en la actualidad a Fernando, rey de Aragón, que merece ser considerado muy justamente como un nuevo príncipe, pues de pequeño y débil rey ha pasado a ser el mayor monarca de la Cristiandad"

Maquiavelo

Page 77: Actividad4_tema3

Carlos I: la revolución científica

• La prevalencia de la experiencia sobre los criterios de autoridad, el afán por conocer cosas nuevas, la recuperación del saber greco-latino, la práctica observación y experiencia en la naturaleza o en los seres vivos, incluido el hombre (autopsia) … se debe en gran parte a la aportación de los filósofos y científicos españoles, que introdujeron el humanismo científico.

• Por otra parte, el descubrimiento y la colonización de América cambió radicalmente la manera de mirar el mundo

• Todo ello puso los cimientos de la revolución científica europea del siglo XVII

Page 78: Actividad4_tema3

Felipe II: "Para mandar es menester ciencia". La ciencia, asunto de Estado.La ciencia imperial

Los consejeros de Felipe II:Juan de Herrera (arquitecto)Pedro de Espinel (matemático)Juan López de Velasco (cosmógrafo)

Page 79: Actividad4_tema3

España, potencia científica mundial. Siglo XVI

El humanismo científico: la "autopsia“, clave en la política de investigaciónConsecuencias- La medicina se convierte en ciencia- La cosmografía (geógrafos y dibujantes) se convierte en ciencia- La estadística se convierte en ciencia- La geografía se convierte en ciencia- La geometría se convierte en ciencia- La ingeniería se convierte en ciencia- La botánica se convierte en ciencia- La silvicultura se convierte en ciencia- La alquimia se convierte en ciencia- la arquitectura se convierte en ciencia

Page 80: Actividad4_tema3

España, potencia científica mundial. Siglo XVI

La aportación española: Del mundo cerrado al universo infinito, el orbe"Con ello se ampliaron extraordinariamente los conocimientos de los europeos acerca de la composición de la atmósfera, la distribución de los climas, las nieves perpetuas, los volcanes, los terremotos, las leyes del magnetismo, las corrientes e infinitas formas nuevas de animales y vegetales" (Humboldt)

Page 81: Actividad4_tema3

España, potencia mundial. Siglo XVI

• ¿Qué habría ocurrido si España se hubiere consolidado también como la difusora del conocimiento (imprenta)?

• ¿Qué habría ocurrido si hubiere existido una política de innovación?• ¿Qué habría ocurrido si no se hubiera producido el colapso?

Page 82: Actividad4_tema3

El colapso

“Fruto granado de la civilización, sólo cuaja la ciencia pura después de haber alcanzado frondosidad el follaje vital, que es su órgano respiratorio, y perdura más que él, hasta muy avanzado el otoño de la decadencia; pero el colapso español heló el organismo entero en plena primavera renacentista, antes de que pudieran cuajar las flores de la ciencia nueva; y tras las nuevas floraciones del siglo XVIII y del XX recios vendavales postergan la esperanza”. Julio REY PASTOR, Discurso de ingreso en la Academia de Ciencias (1920).

Page 83: Actividad4_tema3

¿Qué pasó?• En España se investigó en el siglo XVI

• En los Países Bajos y en el Reino Unido se innovó en el siglo XVII ….

Page 84: Actividad4_tema3

¿Qué está pasando hoy?

Page 85: Actividad4_tema3

¿Y la Universidad?• No es posible un cambio de modelo social sin un cambio de modelo de

Universidad

Page 86: Actividad4_tema3

Misiones de la Universidad: docencia

• ¿Qué docencia? ¿Aprender o Aprehender?

• ¿Realmente los docentes nos adecuamos a un “material

humano” que ha cambiado y que tiene otros valores?

• ¿O pretendemos modelarlo a nuestro gusto?

• ¿Son conscientes los alumnos de la inversión que está

haciendo la sociedad en ellos?

Page 87: Actividad4_tema3

Misiones de la Universidad: investigación

• ¿Seguimos instalados en el mundo del café para todos, en el capricho

intelectual del investigo lo que quiero y como quiero, en la improvisación?.

• ¿Nos adecuamos –si existe- al Plan Nacional de Investigación?

• ¿Trabajamos con prioridades?

• ¿Cuál es nuestro nivel de colaboración en investigación con el sector privado?

• ¿Tienen prioridades los Rectorados?

• ¿Para qué sirve el doctorado?

Page 88: Actividad4_tema3

Misiones de la Universidad: transferencia de conocimiento

• Integración de la Universidad en el tejido social

• Identificación de las prioridades de nuestra sociedad más cercana

• Adecuación de las leyes de Ciencia, Tecnología e Innovación

• Parámetros de medición de resultados

• La Universidad y el mercado de las ideas: la propiedad intelectual

Page 89: Actividad4_tema3

Una nueva sociedad donde lo que se valora es el conocimiento

• No hay otras formas de asegurar al conocimiento:

educación

información

innovación

cooperación.

Page 90: Actividad4_tema3

Una sociedad que no educa no tiene futuro

Page 91: Actividad4_tema3

Es tiempo para la acción

Page 92: Actividad4_tema3

Conclusiones

• ¿Universidad sola o universidades en red?

• ¿Universidades con redes nacionales o con redes internacionales?

Local o global?

• ¿Universidades disgregadas o universidades integradas en su

entorno?

• ¿Universidades burocratizadas o universidades eficientes?

Page 93: Actividad4_tema3

Epílogo (personal)

Page 94: Actividad4_tema3

Epílogo - Conclusiones (mías)

• Vamos a llamar a las cosas por su nombre: en nuestros países los mundos de la investigación y de la innovación siguen sin hablarse.

• La Universidad tiene que reflexionar muy seriamente sobre su aportación a la sociedad en un mundo que ha cambiado radicalmente

• El modelo actual es ineficiente: primero se investiga, luego se intentan transferir los resultados

• Es la investigación aplicada la que debe seguir a la innovación, y no al revés. !Cambiemos el paradigma!

• Todo ello tiene consecuencias evidentes a la hora de enfrentarse a una Tesis Doctoral

Page 95: Actividad4_tema3

Manuel [email protected]

Catedrático de Derecho internacional privadoEx Vice-Presidente de la Oficina Europea de Patentes