Actividad4_tema4

55
Tema: Empresas de Base Tecnológica Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 4

Transcript of Actividad4_tema4

Page 1: Actividad4_tema4

Tema: Empresas de Base Tecnológica

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 4>Bloque 4

Page 2: Actividad4_tema4

Profesora:María Jesús Pastor LlorcaDirectora del Secretariado de Transferencia de ConocimientoVicerrectorado de Investigación Desarrollo e Innovación

Page 3: Actividad4_tema4

Índice

1. Presentación2. Transferencia de Conocimiento3. SGITT-OTRI: creación EBTs4. EBTs y emprendimiento5. ¿Qué es una EBT?¿Por qué?

¿Beneficios?6. Marco jurídico7. Normativa de creación de EBTs

en la UA8. Financiación…unas pinceladas.

Page 4: Actividad4_tema4

1. Presentación

Page 5: Actividad4_tema4

Vicerrectorado

IDI

Secretariado Investigación

Gestión de la Investigación: Grupos Investigación, Institutos Universitarios, plantilla

investigadora, infraestructuras .

Secretariado TransferenciaConocimiento

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

1. Presentación

Unidad de Creación de

EBTs

Page 6: Actividad4_tema4

INNOVACIÓNCONOCIMIENTO

Spin-offEmpresas Base Tecnológica

Laboratorios Mixto de I+D+i

TRANSFERENCIA

Grupos InvestigaciónInstitutos Universitarios

Oficina de Transferencia (SGITT-OTRI)

Servicios Técnicos de Investigación

Propiedad Industrial e Intelectual

Área de Relacionescon la empresa

Creación de EBTs

1. Presentación

Page 7: Actividad4_tema4

2. Transferenci

a del conocimient

o

Page 8: Actividad4_tema4

2. Transferencia del conocimiento

Docencia

Investigación

Transferencia de Conocimiento

Contratos (I+D, prestación servicios, asesoría) para cubrir necesidades de las empresas

Desarrollando proyectos conjuntamente con empresas (I+D colaborativa) Licencia de explotación Creando una empresa desde la investigación (EBT)

La investigación ha de llegar al mercado, ha de aprovecharse por la sociedad…¿CÓMO?

Misiones de la Universidad

Page 9: Actividad4_tema4

Interacción Universidad-Empresa

Pres

taci

ón d

e se

rvic

ios

Ases

oría

Téc

nica

Cont

rato

de

I+D

Acue

rdo

de I+

D

cola

bora

tiva

Lice

ncia

de

expl

otac

ión

Labo

rato

rio

Mix

to d

e I+

D

EMPR

ESA

DE

BASE

TE

CNO

LÓG

ICA

2. Transferencia del conocimiento

Page 10: Actividad4_tema4

3. SGITT-OTRI:

creación EBTs

3.1. SGITT-OTRI3.2. SGITT-OTRI: Creación Empresas de base tecnológica3.3. ¿Qué es una EBT?

Page 11: Actividad4_tema4

¿Quién es responsable de la transferencia Universidad-Empresa?• Investigadores

• Oficinas de Transferencia (OTRIs)

SGITT-OTRI Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología

3.1. SGITT-OTRI

Page 12: Actividad4_tema4
Page 13: Actividad4_tema4

3.2. SGITT-OTRI: Creación Empresas de base tecnológica

Page 14: Actividad4_tema4

http://sgitt-otri.ua.es/es/creacion-empresas/

TÉCNICO RESPONSABLE : • Loren Moreno Monteagudo

E-mail: [email protected] Teléfono: +34 965903400, ext. 9883

3.2. SGITT-OTRI: Creación Empresas de base tecnológica

Servicios: Información y asesoramiento sobre la creación de EBTs a partir de resultados de investigación de la UA.

Apoyo y gestión a lo largo de las fases del proceso de creación de la Empresa (Idea, Definición del proyecto, Plan de Empresa, Viabilidad Económica y Técnica, Legislación, Valoración de la Tecnología, Procedimiento interno de creación…)

Page 15: Actividad4_tema4

3.2. SGITT-OTRI: Creación Empresas de base tecnológica

Page 16: Actividad4_tema4

• Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA desarrollada en la Universidad de Alicante.

• Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR• Objeto de negocio: explotación comercial de la

TECNOLOGÍA DESARROLLADAEN LA UA.• Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT

UA (Normativa de creación de EBT de la UA)• Existe un contrato de transferencia de tecnología entre la

UA y la EBT• La UA es uno de los socios de la nueva empresa, aunque no

interviene en su gestión.

3.3. ¿Qué es una EBT UA?

Page 17: Actividad4_tema4

4. EBTs y emprendimie

nto4.1. Universidad Emprendedora4.2. Programa ua:emprende

Page 18: Actividad4_tema4

4.1. Universidad Emprendedora

Objetivo institucional de la UA: Potenciar el emprendimiento en la comunidad universitaria:

Trabajar el emprendimiento en las aulas

Fomentar la cultura emprendedora de los investigadores y

estudiantes

Impulsar la creación de empresas innovadoras (EBTs y startups)

Facilitar la transferencia del conocimiento a la sociedad

Colaborar con otros agentes: agencias de desarrollo local,

asociaciones empresariales, fundaciones, etc.

Page 19: Actividad4_tema4

Recoger en un único programa la apuesta institucional por el fomento de la cultura emprendedora y la innovación.

A quién se dirige:

• INVESTIGADORES (futura EBT: explotación resultados de investigación)

• ESTUDIANTES Y EGRESADOS (futura startup: idea innovadora, no explota resultados de investigación)

• PROFESORES como canal para estimular el emprendimiento entre el alumnado.

4.1. Universidad EmprendedoraPrograma ua:emprende.

Objetivo: cada vez más empresas innovadoras creadas desde la UA

http://uaemprende.ua.es/

Page 20: Actividad4_tema4

Sensibilizar y promover el emprendimiento entre los distintos colectivos universitarios, desde estudiantes y egresados/as como personal docente e investigador.

Objetivos

Recoger todas las actividades que en materia de emprendimiento se llevan a cabo en la Universidad de Alicante, para dotarlas de una identidad única.

Proponer un programa estructurado en fases, donde tengan cabida todas las actividades, programas y premios desarrollados por los diversos agentes de la UA, permitiendo mayor coordinación, sinergias…

4.1. Universidad Emprendedora

Page 21: Actividad4_tema4

FASE 1: Estimulación

FASE 2: Maduración

FASE 3:Impulso (concurso)

FASE 4: Creación de empresa

FASE 5: Parque Científico

4.2.Programa ua:emprendeFases. De la idea a la empresa

De la investigación a la EBT

Page 22: Actividad4_tema4

• Objetivo: estimular a los investigadores y estudiantes a que desarrollen ideas innovadoras. Aunque la sensibilización será algo continuo dentro de un programa de fomento de emprendimiento, y completado por iniciativas de los Centros… Se plantean algunas acciones posibles al inicio de curso como jornada de experiencias o casos de éxito.

Fase 1: Sensibilización y

dinamización

• Objetivo: formación con cursos y talleres (modelo de negocio, plan de empresa…) Asesoramiento individualizado a los emprendedores para ayudarles a evaluar si su idea tiene potencial para convertirse en un buen negocio.

Fase 2: Desarrollo y maduración de

ideas

• Concurso Impulso: concurso UA para premiar iniciativas empresariales innovadoras promovidas por investigadores, estudiantes y egresados.

• Promueve y esponsoriza otras iniciativas en el ámbito de la UA y fuera de él cuya finalidad es premiar y apoyar las iniciativas emprendedoras.

Fase 3: Impulso (concurso)

4.2. Programa ua:emprende

Page 23: Actividad4_tema4

Servicios al investigador emprendedorAdemás de la formación grupal de ua:emprende, asesoramiento individualizado para investigadores por la unidad de creación de EBTs de la OTRI.

4.2.Programa ua:emprende

Asignación de un técnico especializado a cada proyecto

Desarrollo y maduración de la idea

Valorización de la tecnología

Evaluación de la viabilidad comercial del proyecto y asesoramiento en la estrategia de comercialización preferente

Apoyo en la elaboración del plan de empresa

Red de contactos

Page 24: Actividad4_tema4

Búsqueda de financiación

Presentación a convocatorias públicas

Contactos con inversores privados, Capital Riesgo, Business Angels

Participación en foros de financiación

Trámites de constitución

Trámites para la aprobación por la UA, acuerdos de transferencia de tecnología y de socios, estatutos sociedad...

Parque Científico de Alicante

4.2.Programa ua:emprende

Page 25: Actividad4_tema4

5. EBT. Aspectos

destacables5.1. ¿Qué es una EBT UA?5.2. Licencia vs EBT5.3. ¿Por qué? Beneficios

Page 26: Actividad4_tema4

Tratando de simplificar…

SPIN-OFF: empresa derivada de otra empresa “matriz” o “madre”.

START-UP: según Steve Blank, una start-up es un empresa de alto contenido tecnológico que dedica sus primeros años de vida a encontrar su modelo de negocio. En España se asocia este término a iniciativas emprendedoras de carácter tecnológico e innovadoras promovidas por estudiantes.

EMPRESA DE BASE TECNOLOGICA (EBT): Empresas intensivas en tecnología o conocimiento, que se convierte en su ventaja competitiva.

EBT de la UA: spin-off de la UA, de base tecnológica, que explota tecnología desarrollada por los investigadores de la UA.

5.1. ¿Qué es una EBT UA?

Page 27: Actividad4_tema4

• Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA desarrollada en la Universidad de Alicante.

• Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR.• Objeto de negocio: explotación comercial de la

TECNOLOGÍA DESARROLLADA EN LA UA.• Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT

UA (Normativa de creación de EBT de la UA)• La UA es uno de los socios de la nueva empresa, aunque no

interviene en su gestión.

5.1. ¿Qué es una EBT UA?

Page 28: Actividad4_tema4

5.1. ¿Qué es una EBT UA?

• ¿De quién es la tecnología que explotará comercialmente la EBT?

• La tecnología es de la UA. Será necesario darle los permisos a la EBT para que pueda llevar a cabo dicha explotación comercial.

Darle PERMISOS = TRANSFERIR TECNOLOGÍA

• Mediante el correspondiente CONTRATO de transferencia de tecnología, la EBT podrá usar la tecnología UA para fines comerciales.

Page 29: Actividad4_tema4

Característica Licencia EBT

Equipo promotor Investigadores;baja implicación

Equipo equilibrado; investigadores y más;Alta implicación

Inversión (tiempo, dinero, esfuerzo) pre y post-licencia

Pre: significativo (búsqueda de licenciatario, puesta a punto)Post: mínimo

Alto

Retornos a la Universidad Regalías Regalías;Reparto de beneficios;Venta de participaciones en la sociedad

Retornos a los inventores o promotores

Regalías regalías; reparto de beneficios, en su caso;venta de participaciones, en su caso

Mercado; necesidades de financiación

Existen empresas licenciatarias?Financiación para la puesta a punto

Según sectores puede ser muy alta

5.2. Licencia vs EBT

Page 30: Actividad4_tema4

5.3. ¿Por qué? Beneficios• En ocasiones, única forma de trasladar la investigación al mercado

ausencia de licenciatarios

• Dinamización del tejido industrial y empresarial

Suelen nacer pequeñas pero con gran capacidad de crecimiento

Necesitan personalmente altamente cualificado: puestos de trabajo para

estudiantes e investigadores

• La nueva empresa colaborará con la Universidad Más transferencia de tecnología

• Existe financiación específica para este tipo de empresas, así como instalaciones específicas (parques científicos e incubadoras)

• Hacia un ecosistema innovador

Page 31: Actividad4_tema4

5.3. ¿Por qué? Beneficios

a) Para el investigador:

• Trasladar su investigación al mercado

• Salida profesional para miembros del grupo de investigación

• Retornos económicos.

Regalías que llegan a los inventores

Reparto de beneficios, como socios

Venta de participaciones

Page 32: Actividad4_tema4

5.3. ¿Por qué? Beneficiosa) Para la Universidad:• Imagen

• Salida profesional de personal y estudiantes

• Más transferencia y colaboración con la empresa

• Retornos económicos para la Universidad

Capital Social Regalías y otros pagos del contrato de transferencia

Page 33: Actividad4_tema4

6. Marco jurídico

Page 34: Actividad4_tema4

6. Marco jurídico

• Marco legislativo Estatal Ley Orgánica de Universidades / LOMLOU Ley de la Ciencia Ley de Patentes Ley de Economía Sostenible

• Marco Normativo de la Universidad Creación de Empresas de Base Tecnológica Propiedad Industrial e Intelectual

Page 35: Actividad4_tema4

LOU, LOMLOU

Permite que un profesor pueda trabajar en una EBT vía excedencia temporal (art 83.3)

6. Marco jurídico

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y su modificación, Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.

Art. 83.3, permite a un profesor funcionario o contratado con vinculación permanente solicitar una excedencia temporal para trabajar en una EBT; que nazca de patentes o resultados de investigación financiados parcial o totalmente con fondos públicos; que el profesor justifique su intervención en esos proyectos; máximo cinco años; derecho a reserva de su puesto de trabajo y su cómputo a efectos de antigüedad.

Page 36: Actividad4_tema4

6. Marco jurídico

Permite que el profesor funcionario pueda tener más del 10% de participación en el capital social de la empresa y forme parte de los órganos de gobierno (Disposición Adicional 24)

LOU, LOMLOULey Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y su modificación, Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.

Disposición Adicional 24ª : elimina las restricciones expresadas en el artículo 12.1.b y 12.1.d de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Para “profesores y profesoras funcionarios”, que participen en EBT promovidas y participadas por la Universidad.

Debe existir aprobación por parte del Consejo Social y del Consejo de Gobierno.

Page 37: Actividad4_tema4

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Art. 18: En la práctica, permite también al personal contratado tener más de un 10% en el capital social de la EBT, y participar en los órganos de gobierno.

Siempre que sea “personal investigador” Siempre que tenga un contrato de duración determinada

con la EBT (manteniendo también su vinculación laboral con la UA)

6. Marco jurídico

Page 38: Actividad4_tema4

Artículo 18 Autorización para prestar servicios en sociedades mercantiles

Las Universidades públicas […] podrán autorizar al personal investigador la prestación de servicios, mediante un contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas por la entidad para la que dicho personal preste servicios.[…] las EBT entrarían dentro de estas sociedades mercantiles

Los reconocimientos de compatibilidad no podrán modificar la jornada ni el horario del puesto de trabajo inicial del interesado, y quedarán automáticamente sin efecto en caso de cambio de puesto en el sector público hay que pedir compatibilidad.

Las limitaciones establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, no serán de aplicación al personal investigador que preste sus servicios en las sociedades que creen o en las que participen las entidades a que alude este artículo[…] si se cumplen todas las condiciones podrá coger más del 10% del capital social y participar en los órganos de gobierno.

6. Marco jurídicoLey 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Page 39: Actividad4_tema4

6. Marco jurídico¿Pueden los profesores, contratados y funcionarios, crear una empresa que explote su trabajo de investigación (EBT)?

• Sí

¿Puede un profesor trabajar en una EBT?

• Pedir excedencia temporal (5 años), reserva del puesto de trabajo y cómputo a efectos de antigüedad. • Además, art. 18 LdC, contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas.

¿Puede tener más de un 10% en el capital social de una EBT?

• Sí, tanto los funcionarios como los contratados, siempre que se den una serie de condiciones.

¿Puede pertenecer al Órgano de Gobierno de una EBT?

• Ídem a la anterior.

Page 40: Actividad4_tema4

7. Normativa de creación

de EBTs en la UA

7.1. Normativa de EBTs de la UA7.2. Pasos a seguir en la creación de EBT7.3. Roles del investigador en una EBT7.4. Roles de la UA

Page 41: Actividad4_tema4

• Aprobada por la UA en 2008

• Definición Aquellas promovidas por la UA a solicitud de PDI

Objeto de negocio basado en tecnología desarrollada por la UA

• Características Aprobación por parte de la UA

Contrato de Transferencia de Tecnología

Participación de la UA, contrato entre socios

• Participación de UA-EBT Valoración aporte de la UA y toma de participación

en la EBT siempre de forma minoritaria

7.1.Normativa de EBTs de la UA

Page 42: Actividad4_tema4

IDEAPreevaluación

de la tecnología PROPUESTA EBT

EVALUACIÓN INFORME SGITT-OTRI

COMISIÓN EBT

CONTRATO TRANSFERENCIAPACTO SOCIOS

CONSEJO DE GOBIERNO

CONSEJO SOCIAL

CREACIÓN EBT

Asesores externos

Evaluación de la tecnologíaApoyo en Plan de Empresa

Modelo de negocio

Valoración de la tecnologíaAporte de la UA

7.1.Normativa de EBTs de la UA

Page 43: Actividad4_tema4

7.2. Pasos a seguir para la creación EBT

Idea

• Investigador con una idea con potencial

• Se detecta el estado de desarrollo y las necesidades

• Se trabaja en la maduración de la idea

Solicitud

• Plan de empresa• Participación del PDI en la EBT• Participación del PDI en la

tecnología a transferir• Memoria de la tecnología

EvaluaciónOTRI

• Evaluación Técnica por parte del SGITT-OTRI• Valoración de la aportación de

la UA• Retornos del contrato de

transferencia• Informe expertos externos

Page 44: Actividad4_tema4

7.2. Pasos a seguir para la creación EBT

Comisión de EBT

• Dictamen de la Comisión de EBT • Aportación de la UA a la EBT• Condiciones de la transferencia

(CONTRATO) contraprestación y participación en el capital social

Consejo Social• Recibe el dictamen de la Comisión

EBT y resto de información• Emite un Informe al respecto

Consejo de Gobierno • Emite acuerdo explícito sobre la aprobación de la EBT

Page 45: Actividad4_tema4

7.2. Pasos a seguir para la creación EBT

Contrato de Transferencia

• A firmar entre la UA y la EBT• Debe ser aprobado por el

Departamento o por el Instituto de Investigación correspondiente

Pacto de socios

• La UA a través de la Fundación Parque Científico de Alicante, participa en el capital social de la empresa

Constitución ante notario • Preparación de la documentación para la constitución ante notario

Page 46: Actividad4_tema4

7.3. Roles del investigador en una EBT

• Inventor, aportación a la PI

• Socio de la empresa (+ 10% compatibilidad)

• Participación en órganos de Gobierno (compatibilidad)

• Trabajador (excedencia temporal ó contrato tiempo parcial

duración determinada según art.18 LdC)

Page 47: Actividad4_tema4

7.3. Roles de la UA

• Promueve la creación de la EBT

• No interfiere en la gestión de la EBT

• Es uno de los SOCIOS de la EBT: No directamente, sino a través de la

Fundación Parque Científico de Alicante

Page 48: Actividad4_tema4

8. Financiación… unas pinceladas

8.1. Aspectos generales8.2. Financiación EBTs8.3. Business Angels8.4. Entidad de capital riesgo8.5. Recursos ajenos

Page 49: Actividad4_tema4

• Contratos o convenios con empresas, fundaciones…

• La cátedras universidad-empresa;

Instrumento para colaboraciones a largo plazo, con objetivos amplios en docencia e investigación y una aportación económica mínima. Constituye una vía de patrocinio y mecenazgo para financiar la investigación.

La financiación de la investigación en la Universidad es fundamentalmente pública.

Se complementa con financiación privada a través de:

8.1. Aspectos generales

Page 50: Actividad4_tema4

Las aportaciones de los socios promotores La autofinanciación de los promotores es el punto de partida del proyecto, difícilmente se podrá convencer a otros individuos o instituciones para que arriesguen fondos en el proyecto si los promotores no lo han hecho.

Familia y amigos • Esta es la primera fuente de financiación externa a los emprendedores. • El importe que se puede obtener de financiación suele ser limitado, pero es

de fácil acceso. • Invierten en la persona más que en el negocio.• La cercanía emocional puede generar conflictos.

8.2. Financiación EBTs

Page 51: Actividad4_tema4

Habitualmente aportan su know-how y experiencia con implicación directa en la gestión y evolución del proyecto.

Asociación Española de Business Angels (AEBAN) www.aeban.es

CvBan. Asociación que representa inversores privados Comunitat Valenciana Business Angels Network

En los últimos años están profesionalizándose, organizándose en redes.

Inversores privados interesados en respaldar y participar en nuevos negocios. 

Su permanencia es temporal: quieren vender su participación en un tiempo (5 a 7 años) y poder recuperar así con creces el dinero invertido.Son bastante receptivos a invertir en la fase inicial de un proyecto (capital semilla o capital start-up).

8.3. Business Angels

Page 52: Actividad4_tema4

Sociedades que se dedican a invertir recursos (a medio y largo plazo) en empresas generalmente innovadoras.

Suele ser participación en el accionariado o préstamos participativos, en el que el aval será el propio proyecto.

Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo e Inversión (ASCRI) representa al 90% de la sociedades de capital riesgo en España

Suelen buscar proyectos que hayan demostrado en el mercado su viabilidad durante al menos uno o dos años y que necesiten capital para financiar su expansión y consolidación (capital desarrollo).

8.4.Entidad de capital riesgo

© María Jesús Pastor

Page 53: Actividad4_tema4

Lo más habitual en nuestro tejido empresarial de PYMES es que la financiación ajena sea bancaria.

FINANCIACIÓN PÚBLICA

CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) (www.cdti.es)

El CDTI es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional (programas MINECO o Europeos).

8.5. Recursos ajenos

Page 54: Actividad4_tema4

Instituto de Crédito Oficial (ICO) Banco Público: líneas ICO para Empresas y Emprendedores

ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), financiación a la PYME, creación, crecimiento o consolidación.

IVF ( Instituto Valenciano de Finanzas) – IVACE financiación para PYMES y emprendedores Comunidad Valenciana.

FINANCIACIÓN PÚBLICA

8.5. Recursos ajenos

Page 55: Actividad4_tema4

María Jesús Pastor [email protected]

Profesora Titular de Economía FinancieraDirectora del Secretariado de Transferencia de Conocimiento

Vicerrectorado de Investigación Desarrollo e Innovación