Actividad4_tema5

47
Tema: Los Parques científicos Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 5

Transcript of Actividad4_tema5

Page 1: Actividad4_tema5

Tema: Los Parques científicos

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 4>Bloque 5

Page 2: Actividad4_tema5

Profesor:Joaquín Marhuenda FructuosoDirector del Parque Científico de Alicante

Page 3: Actividad4_tema5

Índice

1. Origen y razón de los Parques Científicos

2. Definición de Parque Científico

3. Parque Científico de Alicante (PCA)

4. Servicios e infraestructuras5. Empresas vinculadas al PCA6. Conclusiones

Page 4: Actividad4_tema5

1. Origen y razón de los

Parques Científicos

Page 5: Actividad4_tema5

1. Origen y razón de los Parques Científicos

Entre los objetivos que persigue cualquier sociedad se encuentran la mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar duradero para sus ciudadanos.

En los últimos años, estamos asistiendo a profundos cambios económicos e industriales como consecuencia de la irrupción de nuevos países industrializados que, debido a su mayor competitividad, han alterado tanto la distribución de la riqueza mundial como las relaciones de poder existentes previamente.

En este contexto de mayor competencia se ha puesto de manifiesto la influencia decisiva que tienen los procesos de I+D en el desarrollo económico.

Page 6: Actividad4_tema5

1. Origen y razón de los Parques Científicos

• Actualmente, no hay duda de la importancia que el conocimiento científico y tecnológico tienen para el desarrollo de la sociedad y del papel que juegan como factor determinante tanto del desarrollo regional como de la competitividad. Asimismo, existe un consenso generalizado de que en los procesos de ruptura económica tanto la ciencia como la tecnología son decisivas y determinantes en el declive/ascenso de nuevos sectores productivos, empresas y territorios.

• Uno de los instrumentos –medios- con los que se ha trabajado a escala mundial para concentrar, desarrollar y posteriormente difundir tecnología a partir del conocimiento y, por tanto, potenciar los procesos de innovación entre instituciones científicas y las necesidades de los sectores productivos, ha sido la creación de parques científicos y tecnológicos. 

Page 7: Actividad4_tema5

1. Origen y razón de los Parques Científicos

En estos espacios se crean nuevas estructuras científicas y socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, en las ideas y en la cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo. Por tanto, las universidades y los centros de investigación desempeñan un papel central.

Actuando de esta forma se persigue reactivar los sistemas industriales y lograr una posición competitiva de la economía de cualquier región del mundo. En este sentido, los parques científicos y tecnológicos actúan como elementos de desarrollo industrial y económico regional.

 

Page 8: Actividad4_tema5

1. Origen y razón de los Parques Científicos

Los parques fomentan la interacción entre los centros que generan conocimiento y la economía real, lo que sirve para propiciar un mayor y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científico existente, aumentando su competitividad, así como para encauzar la capacidad emprendedora en las instituciones académicas y de investigación del sector público y su acercamiento al sector productivo. (fertilización cruzada)

Además, son un factor de prosperidad en el entorno donde se instalan, atraen a empresas, crean puestos de trabajo altamente cualificados, dan salida profesional a un gran número de personal dedicado a la investigación y constituyen un foco de demanda muy importante para las empresas localizadas en las proximidades del parque.

Page 9: Actividad4_tema5

Su estrategia se encamina no sólo a ser polos de concentración sino focos de difusión de tecnologías e instrumentos generadores de un nuevo concepto de la empresa, y así como un punto de intermediación con otros ámbitos innovadores que contribuyan al desarrollo del entorno.

Resumiendo, los parques se han desarrollado en un contexto de internacionalización de la economía que avanza mediante el cierre y la relocalización de tareas productivas menos complejas de menor valor añadido, y la apertura simultánea de actividades industriales intensivas en nuevos conocimientos.

 

1. Origen y razón de los Parques Científicos

Page 10: Actividad4_tema5

Si bien un sistema científico no garantiza una adecuada generación de tecnología, ni ésta se traduce espontáneamente en buenos resultados económicos, construir una economía moderna requiere edificar un sistema científico y tecnológico potente y eficaz, porque la capacidad de desarrollo tecnológico se ha convertido en uno de los factores de competitividad más críticos en las economías industrializadas.

1. Origen y razón de los Parques Científicos

Page 11: Actividad4_tema5

2. Definición de Parque Científico

Page 12: Actividad4_tema5

2. Definición de Parque Científico

Un Parque Científico es una organización vinculada a centros

generadores de conocimiento cuyo objetivo es incrementar la

riqueza y el bienestar de su comunidad promoviendo la cultura

de la innovación y la competitividad mediante la transferencia

de resultados de investigación y la creación de empresas

basadas en el conocimiento y con alto valor añadido.

Page 13: Actividad4_tema5

Los componentes básicos de un parque científico son:

• incubadoras de empresas

• infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las

incubadoras

• acuerdo con una o más universidades o centros de investigación

• servicios de alto valor añadido

2. Definición de Parque Científico

Page 14: Actividad4_tema5

• Planteado de esta forma, queda claro que los parques científicos y tecnológicos constituyen un esquema estratégico integral, que articula el sector científico (universidades, institutos de I+D), el económico (empresas e industrias) y el político (organismos gubernamentales), a partir de lo cual se consigue:

Desarrollo industrial y económico de la región.

Transferencia de tecnología.

Diversificar el tejido productivo.

Contribuir a reactivar el tejido empresarial.

2. Definición de Parque Científico

Page 15: Actividad4_tema5

3. Parque Científico de Alicante (PCA)

Page 17: Actividad4_tema5

3.2. PCA: antecedentes

• Desde la segunda mitad de la década de los noventa del pasado siglo la Universidad de Alicante ha estado involucrada en un proceso de creación y desarrollo de un parque científico que, apoyándose en la transferencia de sus resultados de investigación, promoviera la innovación en nuestro ámbito geográfico.

• Tras diferentes intentos, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó el 22 de diciembre de 2009 la creación de la Fundación Parque Científico de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) con el objetivo de gestionar e impulsar el desarrollo del parque. Posteriormente, el 27 de julio de 2010 se constituyó ante notario dicha fundación que adquirió personalidad jurídica el 22 de noviembre de 2010 tras su inscripción en el Registro de Fundaciones.

Page 18: Actividad4_tema5

3.3. PCA: objetivo y localización

El PCA tiene como objetivo servir de plataforma entre la investigación desarrollada en la Universidad de Alicante y el tejido empresarial.

El PCA cuenta con dos enclaves: una zona dentro del actual campus de la Universidad de Alicante y un enclave dentro de la zona de ampliación del Campus. Ambos enclaves cuentan con entidades instaladas, si bien la idea es que las entidades existentes en la zona campus se trasladen gradualmente a la zona de ampliación a medida que se vayan habilitando los edificios para ello. En la zona de ampliación, se dispone de aproximadamente 160.000 m2 para actuaciones científico-tecnológicas y el resto, entre otros usos, para sector terciario.

Page 19: Actividad4_tema5
Page 20: Actividad4_tema5
Page 21: Actividad4_tema5

3.4. PCA: actoresUniversidad de Alicante

Investigación Desarrollo Iniciativas empresariales (EBT)

Entorno

Empresas intensivas en conocimiento Centros e institutos de investigación Centros tecnológicos Administración Pública

Fundación Parque Científico de Alicante

Fundación pública promovida por la Universidad de Alicante Otros patronos: asociaciones empresariales y entidades financieras.

Page 22: Actividad4_tema5

Patronato de la FPCA

Comité Ejecutivo

de la FPCA

Director de la FPCA

Patronos Natos Presidente: Rector de la UA Vicepresidenta: Vicerrectora de I+D+i Secretaria: Secretaria General de la UA Gerente de la UA Presidente del Consejo SocialOtros PatronosVicepresidentaSecretariaGerente de la UADirector de la FPCA

Director de la FPCA Joaquín Marhuenda Fructuoso

3.5. OrganigramaOrganigrama de la Fundación Parque Científico de Alicante

de la Comunitat Valenciana:

Page 23: Actividad4_tema5

3.6. PCA: tipología de empresas

• Las empresas con potencial vinculación al PCA están mayoritariamente relacionadas con los sectores en los que la UA tiene una gran experiencia, entre otros:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Tecnologías Químicas

Medio ambiente y tecnología del agua

Ciencias Naturales

Page 24: Actividad4_tema5

3.6. PCA: tipología de empresas

Tienen cabida en el Parque Científico investigación y empresas de cualquier área de investigación y sectores de aplicación siempre que éstas tengan un alto componente en I+D+i u ofrezcan servicios de alto valor añadido al resto de empresas instaladas en el parque.

Tanto empresas spin-offs o EBT de la UA, como otras externas con un fuerte componente de I+D+i. También tienen potencialidad laboratorios mixtos así como start-ups procedentes de la UA.

Page 25: Actividad4_tema5

Contrato FPCA-empresa

Contrato

UA-empresa

Vinculación al PCA

Prestación de servicios + Acceso a espacios

Canon de vinculación

Sistema de descuentos

3.7. PCA: Protocolo de vinculación

Page 26: Actividad4_tema5

Solicitud de vinculación al PCA

Comité Ejecutivo de la FPCA

Patronato FPCA

Firma FPCA-empresa

Consejo de Gobierno UA*

Firma UA-empresa

3.7. PCA: Protocolo de vinculación

Page 27: Actividad4_tema5

4. Servicios e

infraestructuras

Page 28: Actividad4_tema5

Servicios Técnicos de Investigación

Transferencia de conocimiento y acceso a conocimiento avanzado

Asesoramiento tecnológico

Desarrollo de negocio y consolidación empresarial

Acceso a espacios específicos para EBT

Incubación y seguimiento de la empresa

Localización estratégica

4.1. Servicios e infraestructuras

Page 29: Actividad4_tema5

Tecnología al servicio de todos

4.2. Servicios Técnicos de Investigación

Page 30: Actividad4_tema5

Equipos de avanzada tecnología para prestar apoyo en las más diversas áreas y aplicaciones

- Análisis de aguas, suelos, alimentos, etc.- Determinación de tóxicos en orina, sangre, tejidos, etc.- Análisis de fármacos, pesticidas, aminoácidos, azucares, etc.- Identificación de trazas de contaminantes- Estudios medioambientales

- Identificación de la morfología y composición de nuevos materiales

- Análisis de mezclas de componentes en mezclas

de diverso origen- Control de calidad

4.3. Instrumentación Científica

Page 31: Actividad4_tema5

Personal altamente cualificado y especializado

- Análisis genéticos- Diagnóstico de enfermedades prenatales- Identificación de proteínas

- Determinación estructural de nuevos fármacos - Estudio de componentes celulares- Identificación de marcadores en enfermedades

genéticas

- Análisis de propiedades de polímeros- Análisis de materiales metalúrgicos y de

construcción- Determinación de componentes de suelos y de materiales arqueológicos artísticos

4.3. Instrumentación Científica

Page 32: Actividad4_tema5

Invernadero Estudios sobre

cultivo de plantas

Mejora de producción vegetal

Lucha biológica contra plagas

Animalario

Mantenimiento y cría de animales con fines de investigación en farmacología, veterinaria y medicina

4.4. Instalaciones singulares

Page 33: Actividad4_tema5

Planta de tratamiento de agua

Plantas piloto

4.4. Instalaciones singulares

Page 34: Actividad4_tema5

4.5. Centro Incubador de Empresas de Base TecnológicaIncubadora de empresas

6 naves semi-industriales de 200 m2, 4 despachos para

empresas TIC, zonas y servicios comunes.

Proyecto Ejecutado

Page 35: Actividad4_tema5

4.6. Centro Incubador de Empresas II

Page 36: Actividad4_tema5

5. Empresas vinculadas al

Parque Científico de

Alicante

Page 37: Actividad4_tema5

• Control Biológico de Plagas

• Sector: Biotecnología

• Departamento UA: Laboratorio de Fitopatología

• 6 investigadores promotores, 5 de ellos jóvenes recién doctorados.

• Producto estratégico para la conservación del patrimonio

Page 38: Actividad4_tema5

• Resolución de problemas medioambientales de la industria de impresión gráfica

• Sector: Medio Ambiente

• Departamento UA: Ingeniería Química

• 2 investigadores promotores y un socio empresario del sector

Page 39: Actividad4_tema5

Sistemas automáticos de análisis de adsorción para caracterización de materiales adsorbentes y catalizadores

Sector: Química/Energía

Departamento UA: Química Inorgánica

4 investigadores promotores

Alianza comercial con empresa multinacional

Page 40: Actividad4_tema5

• Cría masiva y controlada de insectos para uso en alimentación animal, entre otros

• Sector: Biotecnología

• Departamento UA: Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

• 3 investigadores promotores

• Enfoque muy internacional, diversas alianzas comerciales.

Page 41: Actividad4_tema5

• Química fina, especialidades farmacéuticas. Investigación y síntesis a pequeña escala y escala piloto de nuevos principios activos de alto valor añadido

• Sector farma

• Química Orgánica, ISO

• Empresa de recorrido, creada en 2002

Page 42: Actividad4_tema5

• Control Biológico de plagas agrícolas y de jardinería urbana basadas en el uso de enemigos naturales nativos del área mediterránea

• Sector: Biotecnología

• Instituto Universitario CIBIO

• Investigadores UA + egresados

• Precontratos con empresas comercializadoras

Page 43: Actividad4_tema5

Servicios aéreos de emergencia y mantenimiento de aeronaves (emergencias médicas, protección civil, rescates y vigilancia)

Sector: Aeronáutico

Contratos de investigación con la UA: sector TIC, salud, materiales, etc.

Page 44: Actividad4_tema5

6. Conclusiones

Page 45: Actividad4_tema5

Conclusiones

Los parques científicos como agentes que promueven el desarrollo del territorio

Lugar de encuentro entre investigación y economía real. Factor decisivo en el nuevo paradigma económico

Empresarios vs investigadores: rentabilidad-riesgo

Empresas vinculadas con un alto componente de valor añadido que tienen acceso a servicios de alta calidad

Concepto amplio del parque no restringido a una ubicación fija, si bien se pretende disponer de un núcleo identificable

Visión compartida del proyecto

Page 46: Actividad4_tema5

Vídeo Promocional PCA

Page 47: Actividad4_tema5

Joaquín Marhuenda [email protected]

Catedrático de Universidad de Economía Financiera y ContabilidadDirector del Parque Científico de Alicante