Actividad4_tema6

24
Tema: Los incentivos fiscales a la investigación y al emprendimiento Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 6

Transcript of Actividad4_tema6

Page 1: Actividad4_tema6

Tema: Los incentivos fiscales a la investigacióny al emprendimiento

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 4>Bloque 6

Page 2: Actividad4_tema6

Profesora:Amparo Navarro FaureVicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación

Page 3: Actividad4_tema6

Índice

1. Financiación de la I+D+i2. Estructura del sistema Tributario3. Los incentivos fiscales en I+D+i4. Los incentivos fiscales en I+D+i en materia

de ingresos: la Patent Box5. Incentivos fiscales en materia de gastos

deducibles6. Incentivos fiscales en materia de

deducciones (I+D)7. Incentivos fiscales en materia de

deducciones. Innovación tecnológica.8. Incentivos fiscales en materia de

deducciones (condiciones de aplicación)9. Bonificaciones de las cotizaciones de la SS

del personal investigador

Page 4: Actividad4_tema6

Financiación de la I+D+i

• Financiación Pública• Presupuestos Generales del Estado, de las CCAA y

de la UE• Subvenciones• Incentivos fiscales a las empresas

• Financiación privada• Actividades propias de I+D+i• Contratos de transferencia con Centros de

investigación

Page 5: Actividad4_tema6

Estructura del sistema Tributario

• Imposición sobre la Renta:• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

(IRPF)• Impuesto sobre la Renta de No Residentes• Impuesto sobre Sociedades

• Imposición sobre el Patrimonio• Impuesto sobre el Patrimonio (IP)• Impuesto sucesiones y donaciones (ISD)• Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos

Jurídicos D• Imposición sobre el consumo

• Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)• Impuesto especiales (IE)

Page 6: Actividad4_tema6

Los incentivos fiscales en I+D+i

• Concepto: un incentivo fiscal es un beneficio tributario a través del cual se minora el importe de la carga tributaria o se otorga un régimen fiscal especial o incluso se exime de tributar ciertos rendimientos, condicionado a la realización de determinadas actividades, en este caso las de I+D+i.

• Es una subvención indirecta: el Estado deja de ingresar una cantidad a la que tendría derecho, por la realización de ciertas actividades de las empresas

Page 7: Actividad4_tema6

Los incentivos fiscales en I+D+i

• Incentivos fiscales respecto a los ingresos derivados de la I+D: (derechos de la propiedad intelectual e industrial) Rendimiento del trabajo (IRPF)(Autores) Rendimiento de capital(IRPF)(NO autores si no está afecto a

una actividad económica) Rendimiento de actividades económicas (IRPF/IS)(Autor o no

autor si está afecta a una actividad económica)

• Incentivos fiscales en los gastos deducibles de la Base imponible(IRPF/IS) para determinar el rendimiento neto

• Incentivos fiscales en las deducciones en la cuota (IRPF/IS)

Page 8: Actividad4_tema6

Los incentivos fiscales en I+D+i en materia de ingresos: la Patent Box

• La Patent Box es un incentivo que consiste en una minoración del 60% de la renta neta (ingresos – gastos) procedente de la cesión o transmisión de un activo intangible (patentes, diseños industriales, modelos de utilidad, know how). Se trata de un incentivo fiscal que surgió en la Unión Europea con el objetivo de promover la I+D+i en el sector privado y que, con objeto de lograr una armonización europea, se introdujo en España con el artículo 23 de la Ley 27/2014 (Ley de Impuesto de Sociedades).

• En las siguientes diapositivas se muestra el proceso de aplicación de la Patent Box.

Page 9: Actividad4_tema6

Los incentivos fiscales en I+D+i en materia de ingresos: la Patent Box

Page 10: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de ingresos: la Patent Box

• No dan derecho a la reducción:• Marcas.• Obras literarias, artísticas o científicas.• Los derechos de imagen.• Programas informáticos.• Equipos industriales, comerciales o científicos.

Page 11: Actividad4_tema6

Los incentivos fiscales en I+D+i en materia de ingresos: la Patent Box

• Requisitos:• Que la entidad que cede los activos los haya creado (al menos

un 25%).• Que el cesionario utilice los derechos de uso o de explotación en

el desarrollo de una actividad económica.• Tener un contrato de cesión.• Disponer de los registros contables.• Que el cesionario no resida en un país o territorio de nula

tributación o considerado paraíso fiscal, salvo que esté situado en un Estado miembro de la Unión Europea y se acredite que la operativa responde a motivos económicos válidos.

Page 12: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de gastos deducibles

• Reglas especiales de amortización. Libertad de amortización:• Los elementos del inmovilizado material e intangible, afectos a

actividades de I+D• Los edificios de forma lineal en 10 años en la parte afecta a I+D• Gastos de I+D: pueden ser activados a condición de que estén

individualizados los proyectos y su coste, y existan motivos fundados de éxito técnico y rentabilidad económica. Pueden amortizarse libremente como intangibles, excluidas las amortizaciones de los otros elementos que ya gocen de libertad de amortización

• Tributos: las tasas cobradas por las Oficinas de Patentes y Marcas• Los cánones o royaltys (para la sociedad no titular): son retribuciones

que se satisfacen por el derecho a usar la PI (sin adquirir su titularidad)

Page 13: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de deducciones (I+D)

• Gastos de Investigación y Desarrollo (I+D)• Indagación original y planificada o aplicación de los resultados de

una investigación• Requisitos:

Que la actividad se realice en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea.

Que estén individualizados por Proyectos, incluso en la parte que se corresponda a amortizaciones del inmovilizado (que nunca incluye bienes inmuebles)

Puede contratarse la actividad con un tercero tambien en España o Estado miembro (si fuera una entidad vinculada debe mediar contrato que reconozca el derecho de uso respecto de los resultados

Page 14: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de deducciones (I+D)

• Cuantía de la deducción:

Gastos (se favorece su incremento)

• 25% sobre la cuantía igual o inferior a la de los dos años anteriores

• 42% sobre el exceso respecto de la misma

• 17% adicional por los gastos en personal investigador.

Inversiones en inmovilizado material e intangible (excluidos inmuebles y terrenos): 8%

Page 15: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de deducciones. Innovación tecnológica

• Actividades que suponen un avance tecnológico para la sociedad• Conceptos y Cuantías

Actividades de diagnóstico tecnológico 12% Diseño industrial e ingeniería de procesos de producción. 12% Adquisición de tecnología avanzada en forma de patentes, licencias,

know-how y diseños. No darán derecho a la deducción las cantidades satisfechas a personas o entidades vinculadas al sujeto pasivo. La base correspondiente a este concepto no podrá superar la cuantía de un millón de euros.12%

Obtención del certificado de cumplimiento de las normas de aseguramiento de la calidad de la serie ISO 9000, GMP o similares, sin incluir aquellos gastos correspondientes a la implantación de dichas normas.12%

• Posibilidad de realizar consultas vinculantes y acuerdos previos de valoración

Page 16: Actividad4_tema6

Incentivos fiscales en materia de deducciones (condiciones de aplicación)

• Las deducciones se aplican sobre la cuota íntegra

• El límite conjunto de las deducciones para incentivar determinadas actividades es del 25% de la cuota

• Este límite se amplia al 50% si las presentes deducciones superan el 10% de la cuota

• No obstante la entidades a las que se aplique el tipo general de gravamen o el tipo incrementado de las entidades que se dediquen a exploración, investigación y explotación de hidrocarburos podrán opcionalmente quedar excluidas del límite anterior y aplicarse con un descuento del 20 por ciento de su importe. En el caso de insuficiencia de cuota, se podrá solicitar su abono a la Administración tributaria a través de la declaración de este Impuesto

Page 17: Actividad4_tema6

• El importe de la deducción aplicada o abonada en el caso de actividades de innovación tecnológica no podrá superar conjuntamente el importe de 1 millón de euros anuales.

• El importe de la deducción aplicada o abonada en el caso de actividades de investigación y desarrollo e innovación no podrá superar conjuntamente el importe de 3 millones de euros anuales. Si los gastos superan el 10% de la cifra de negocios, hasta un importe adicional de 2 millones de euros.

• Requisitos:• Transcurso de al menos un año desde el fin periodo impositivo sin

practicar la deducción• No haya reducción de plantilla adscrita a actividades de I+D+i• Que se destine la deducción aplicada o abonada a gastos de I+D+i en

los 24 meses siguientes• Informe motivado sobre la calificación de la actividad como de I+D+i

Incentivos fiscales en materia de deducciones (condiciones de aplicación)

Page 18: Actividad4_tema6

Bonificaciones a las cuotas de la SS del personal investigador

• El Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, ha establecido el régimen de bonificaciones en la cotización de la Seguridad Social del personal investigador que con carácter exclusivo se dedique a actividades de I+D+i,

• Este real decreto tiene por objeto establecer una bonificación del 40 por ciento en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto del personal investigador

•  Tendrán derecho a la bonificación los trabajadores que, con carácter exclusivo y por la totalidad de su tiempo de trabajo en la empresa dedicada a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, se dediquen a la realización de las citadas actividades, ya sea su contrato de carácter indefinido, en prácticas o por obra o servicio determinado. En este último caso, el contrato deberá tener una duración mínima de tres meses

Page 19: Actividad4_tema6

Bonificaciones a las cuotas de la SS del personal investigador

• La bonificación en la cotización que regula este real decreto será plenamente compatible con la aplicación del régimen de deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica establecidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades únicamente para las pequeñas y medianas empresas (en adelante, PYMES) intensivas en I+D+i reconocidas como tal mediante el sello oficial de «PYME innovadora» y que por ello figuren en el Registro que, a tal efecto, gestionará el Ministerio de Economía y Competitividad.

•  Para el resto de las empresas o entidades la bonificación será compatible con el referido régimen de deducción siempre que no se aplique sobre el mismo investigador

Page 20: Actividad4_tema6

Bonificaciones a las cuotas de la SS del personal investigador

• Se entiende por PYME intensiva en I+D+i• a) Cuando haya recibido financiación pública en los últimos tres años, sin haber

sufrido revocación por incorrecta o insuficiente ejecución de la actividad financiada• Convocatorias públicas en el marco del VI Plan Nacional de Investigación

Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

 • Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i, del Centro para el

Desarrollo Tecnológico Industrial. • Convocatorias del 7.º Programa Marco de I+D+i o del Programa Horizonte

2020, de la Unión Europea. 

 

Page 21: Actividad4_tema6

Bonificaciones a las cuotas de la SS del personal investigador

b) Cuando haya demostrado su carácter innovador, mediante su propia actividad:

• Por disponer de una patente propia en explotación en un período no superior a cinco años anterior al ejercicio del derecho de bonificación.

• Por haber obtenido, en los tres años anteriores al ejercicio del derecho de bonificación, un informe motivado vinculante positivo a efectos de aplicación de la deducción a la que se refiere el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

Page 22: Actividad4_tema6

Bonificaciones a las cuotas de la SS del personal investigador

c) Cuando haya demostrado su capacidad de innovación, mediante alguna de las siguientes certificaciones oficiales reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad: •  Joven Empresa Innovadora (JEI), según la Especificación AENOR

EA0043.•  Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR

EA0047.•  Certificación conforme a la norma UNE 166.002 «Sistemas de gestión de

la I+D+i».

Page 23: Actividad4_tema6

Otros incentivos a emprendedores

• En el IRPF, (art. 68 LIRPF Ley 26/2014) y con el objeto de favorecer la captación por empresas de nueva o reciente creación, de fondos propios procedentes de contribuyentes que, además del capital financiero, aporten sus conocimientos empresariales o profesionales adecuados para el desarrollo de la sociedad en la que invierten, inversor de proximidad o «business angel», o de aquellos que solo estén interesados en aportar capital, capital semilla, se establece un nuevo incentivo fiscal en la cuota estatal por la inversión realizada en la empresa de nueva o reciente creación. En la posterior desinversión, que tendrá que producirse en un plazo entre tres y doce años, se declara exenta la ganancia patrimonial que, en su caso, se obtenga, siempre y cuando se reinvierta en otra entidad de nueva o reciente creación.

Page 24: Actividad4_tema6

Amparo Navarro [email protected]

Catedrática de Derecho Financiero y TributarioVicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación