Actividades Academicas

8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Introducción a la Programación Código: 301304 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje basado en proyectos (ABPr) es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase” (Black, 1997; Harwell, 1997, Martí 2010). Como estrategia didáctica de aprendizaje, permite desarrollar aprendizaje significativo, mediante la construcción procesual de actividades con objetivos propios encaminados a lograr un proyecto común de mayor complejidad. “En el ABPr, los estudiantes deben involucrarse en un proceso sistemático de investigación, que implica toma de decisiones en cuanto a las metas de aprendizaje, indagación en el tema y construcción de conocimiento” (Thomas, 2000). Requiere de la interacción constante para analizar situaciones y tomar decisiones que les permitan avanzar en desarrollo del proyecto. Posibilita en el estudiante el desarrollo de competencias para abordar y diseñar soluciones a problemas reales. El desarrollo de proyectos apunta a la combinación positiva de aprendizaje de contenidos importantes y el desarrollo de destrezas para gestionar el aprendizaje autónomo. Temáticas a desarrollar: Conocimientos sobre algoritmos Número de semanas: 2 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación inicial Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa x Reconocimiento del aula y entornos del AVA. x Lectura del syllabus. x Revisar agenda del curso. x Diligenciar los acuerdos del curso. x Actualizar el perfil. x Presentarse en el foro general del curso. x Desarrollar la evaluación inicial, tipo cuestionario (Entorno de Evaluación y Seguimiento). Desarrollo del cuestionario correspondiente a la evaluación inicial del curso. Ponderación: 5%

description

d

Transcript of Actividades Academicas

Page 1: Actividades Academicas

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: “El Aprendizaje basado en proyectos (ABPr) es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantestrabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase” (Black, 1997; Harwell, 1997,Martí 2010). Como estrategia didáctica de aprendizaje, permite desarrollar aprendizaje significativo, mediante la construcción procesual de actividades con objetivospropios encaminados a lograr un proyecto común de mayor complejidad.“En el ABPr, los estudiantes deben involucrarse en un proceso sistemático de investigación, que implica toma de decisiones en cuanto a las metas de aprendizaje,indagación en el tema y construcción de conocimiento” (Thomas, 2000). Requiere de la interacción constante para analizar situaciones y tomar decisiones que lespermitan avanzar en desarrollo del proyecto.Posibilita en el estudiante el desarrollo de competencias para abordar y diseñar soluciones a problemas reales. El desarrollo de proyectos apunta a la combinaciónpositiva de aprendizaje de contenidos importantes y el desarrollo de destrezas para gestionar el aprendizaje autónomo.

Temáticas a desarrollar: Conocimientos sobre algoritmos

Número de semanas: 2 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación inicial

Actividad individual Productos académicos y ponderaciónde la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativaReconocimiento del aula yentornos del AVA.Lectura del syllabus.Revisar agenda del curso.Diligenciar los acuerdos delcurso.Actualizar el perfil.Presentarse en el foro generaldel curso.Desarrollar la evaluacióninicial, tipo cuestionario(Entorno de Evaluación ySeguimiento).

Desarrollo del cuestionariocorrespondiente a la evaluación inicialdel curso.

Ponderación: 5%

Page 2: Actividades Academicas

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Introducción a la Programación

Número de semanas: 4 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1 Corresponde a la planificación del proyecto. En esta fase se analiza el problema presentado y se diseña su soluciónmediante un algoritmo. También se debe realizar la instalación del entorno de desarrollo.

Actividad individual Productos académicos y ponderaciónde la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativaReconocimiento de loscompañeros de grupo.Lectura de los recursosteóricos correspondientes a laUnidad 1 (disponibles en elEntorno de Conocimiento).Instalación del entorno dedesarrollo a utilizar en elcurso, que corresponde aFalcon (instrucciones deinstalación disponibles en elentorno de Conocimiento –Caja de herramientas).Preparación de aportes parala actividad colaborativa.Diligenciamiento del E-portafolio con laautoevaluación (Entorno deEvaluación y Seguimiento).

Registro de datos personales:nombre completo, ciudad, CEAD,datos de contacto (númerotelefónico, dirección de skype).Evidencia de instalación del entornode desarrollo Falcon.

Organización del grupo, definiendo roles yacordando tareas a cumplir. Indicar quiénes el líder del grupo.Interacción del grupo con base en losaportes individuales.Análisis del problema planteado.PROBLEMA: La empresa “ABC” produce ydistribuye cerámica para pisos y requiereun software que le permita llevar elcontrol de sus productos, registrando:código, existencia en metros, color, valorde costo y valor de venta (el valor deventa se obtiene incrementando el 30% alvalor de costo). El software debeproporcionar listas ordenadas por código,existencia, costo y venta. También debepresentar informes de un producto y lalista de productos cuya existencia seainferior a 100.Diseño de la solución mediante unalgoritmo.Realizar un programa en el entorno dedesarrollo Falcon que reciba 3 númerosdigitados por el usuario, los analice eindique cuál es mayor, cuál es menor o sison iguales. Al ejecutar el programa se

El producto final de la actividad es undocumento .pdf cuyo nombre debe ser: GrupoX – Fase 1 (la X corresponde al número delgrupo, ejemplo Grupo 20 – Fase 1). Eldocumento debe incluir:

PortadaIntroducciónTabla de Coevaluación (desarrollada por ellíder del grupo).Descripción del problema.Análisis del problema: definición devariables, datos de entrada, datos proceso ydatos de salida.Algoritmo de solución del problemaplanteado.Pantallazos que muestren la ejecución delprograma de los 3 números.ConclusionesBibliografía

El documento debe ser entregado únicamentepor el líder del grupo en el Entorno deEvaluación y Seguimiento, dentro de las fechasestablecidas para la actividad.

Ponderación: 20%

Page 3: Actividades Academicas

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

debe mostrar los nombres de losestudiantes que participaron en laactividad y el resultado de la comparaciónde los 3 números.Realizar tabla de Coevaluación. El líder delgrupo registra en una tabla la siguienteinformación de cada integrante del grupo:nombre completo, datos personales yrelación precisa de la participación y lastareas que cumplió en la actividad.

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Funciones

Número de semanas: 4 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2 Con el base en el diseño de solución del problema, expresado mediante un algoritmo en la Fase 1, en la Fase 2 sedesarrollará el primer prototipo funcional, en Lenguaje C++, utilizando funciones que permitan optimizar el programa.

Actividad individual Productos académicos y ponderaciónde la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa Lectura de los recursosteóricos correspondientes a laUnidad 2 (disponibles en elEntorno de Conocimiento).Desarrollar la codificación enLenguaje C++ del diseño desolución planteado en elalgoritmo, para trabajar con 2productos.El programa debe tener lassiguientes opciones de menú:1. Autor2. Ingresar datos3. Listar datos

Una carpeta comprimida, en cuyonombre incluya: Número de grupo,nombre completo del estudiante yFase 2 (ejemplo: Grupo 20 - MariaAyala – Fase 2)

La carpeta debe contener:Un archivo .pdf con portada ypantallazos que muestren laejecución del programa.Archivo .cpp del programa (elnombre del programa debe serprototipo-1.cpp)

Se resolverán inquietudes en el Foro FASE 2,en el Tema: “Inquietudes del ComponentePráctico”, disponible en el Entorno deAprendizaje Práctico.

En el espacio mencionado no se deben subirarchivos, únicamente expresar las dudas quetengan de manera precisa.

Por tratarse de una actividad individual no seentregan producto en el foro de “Inquietudesdel Componente Práctico”.

Page 4: Actividades Academicas

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

4. Buscar un dato5. SalirEn el programa incluirfunciones para menú,información del autor,ingresar datos, visualizardatos, buscar un dato.Verificar que los datosingresados sean correctos.Verificar que el programacompile sin errores de sintaxisy/o lógicos.Diligenciamiento del E-portafolio con laautoevaluación (Entorno deEvaluación y Seguimiento).

La carpeta comprimida debe serentregada de manera individual, en elEntorno de Evaluación y seguimientodentro de las fechas establecidas parala actividad

Ponderación: 30%

Temáticas a desarrollar: Unidad 3: Arreglos

Número de semanas: 4 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 Con base en el prototipo funcional que se obtuvo en la fase anterior, se modificará lo pertinente para lograr que elprograma trabaje con una cantidad N de productos, que sea indicada por el usuario final. Para almacenar la información se utilizarán los arreglos y para producir lasconsultas e informes solicitados se utilizarán los métodos de ordenación y búsqueda.

Actividad individual Productos académicos y ponderaciónde la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa Lectura de los recursosteóricos correspondientes a laUnidad 3 (disponibles en elEntorno de Conocimiento).Preparación de aportes parala actividad colaborativa.Compartir con el grupo el

Aportes para el desarrollo de laactividad colaborativa.

Organización del grupo, definiendo roles yacordando tareas a cumplir. Indicar quiénes el líder del grupo.Interacción del grupo con base en losaportes individuales.Elegir uno de los prototipos presentados,para trabajar con él.

El producto final de la actividad es unacarpeta comprimida cuyo nombre debe ser:Grupo X – Fase 3 (la X corresponde al númerodel grupo, ejemplo Grupo 20 – Fase 3). Lacarpeta debe incluir:

Un documento .pdf:Portada

Page 5: Actividades Academicas

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

prototipo 1 desarrollado.Diligenciamiento del E-portafolio con laautoevaluación (Entorno deEvaluación y Seguimiento).

Modificar el programa para que se trabajecon N cantidad de artículos, que seránalmacenados en arreglos.El programa debe tener el siguienteMenú:1. Autores2. Ingresar datos3. Consultas4. SalirOpción 1 (Autores): presenta los nombresde los estudiantes que participaron en eltrabajo.Opcion 2 (Ingresar datos): permite alusuario final agregar los datos requeridos.Opción 3: (Consultas): muestra elsiguiente submenú:A. Todos los datos (ordenados por códigode menor a mayor)B. Un producto (solicitar código deproducto).C. Datos ordenados por existencia (demayor a menor).D. Datos ordenados por costo (de menor amenor).E. Datos ordenados por valor de venta (demayor a menor).Realizar tabla de Coevaluación. El líder delgrupo registra en una tabla la siguienteinformación de cada integrante del grupo:nombre completo y relación precisa de laparticipación y las tareas que cumplió enla actividad.

IntroducciónTabla de Coevaluación (desarrolladapor el líder del grupo).Descripción del problema.Algoritmo de solución del problema.Pantallazos que muestren la ejecucióndel programa.ConclusionesBibliografía

Archivo .cpp del programa

El documento debe ser entregado únicamentepor el líder del grupo en el Entorno deEvaluación y Seguimiento, dentro de las fechasestablecidas para la actividad.

Ponderación: 20%

Page 6: Actividades Academicas

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos (ABPr)

Número de semanas: 2 Fechas: Establecidas en la Agenda Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 4 Esta fase corresponde la última depuración y entrega del programa definitivo desarrollado en lenguaje C++.

Actividad individual Productos académicos y ponderaciónde la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativaPreparación de aportes parala actividad colaborativa.

Aportes para el desarrollo de laactividad colaborativa.

Organización del grupo, definiendo roles yacordando tareas a cumplir. Indicar quiénes el líder del grupo.Interacción del grupo con base en losaportes individuales.Completar el programa desarrollado en laFase 3, implementando la opción 4 deInformes.Opción 4 (Informes): muestra el siguientesubmenú:A. Informe de un producto (solicitarcódigo de producto y mostrar toda lainformación del producto)B. Lista productos de menor existencia(muestra la lista de los productos cuyaexistencia es menor a 100, ordenados porcódigo).Realizar tabla de Coevaluación. El líder delgrupo registra en una tabla la siguienteinformación de cada integrante del grupo:nombre completo y relación precisa de laparticipación y las taresas que cumplió enla actividad.

El producto final de la actividad es unacarpeta comprimida cuyo nombre debe ser:Grupo X – Fase 4 (la X corresponde al númerodel grupo, ejemplo Grupo 20 – Fase 4). Lacarpeta debe incluir:

Un documento .pdf:PortadaIntroducciónTabla de Coevaluación (desarrolladapor el líder del grupo).Descripción del problema.Algoritmo de solución del problema.Pantallazos que muestren la ejecucióndel programa.ConclusionesBibliografía

Archivo .cpp del programa

La carpeta comprimida debe ser entregadaúnicamente por el líder del grupo en elEntorno de Evaluación y Seguimiento, dentrode las fechas establecidas para la actividad.

Ponderación: 25%

Page 7: Actividades Academicas

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo deltrabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupocolaborativo

Roles y responsabilidades para la producción deentregables por los estudiantes

Lectura de los recursos teóricos correspondientes ala cada unidad (disponibles en el Entorno deConocimiento).Preparación de aportes para la actividadcolaborativa.

Lider: consolidar el producto final del debate,teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportesde los participantes y que sólo se incluya a losparticipantes que intervinieron en el proceso. Debeinformar a la persona encargada de las alertas paraque avise a quienes no hicieron sus participaciones,que no se les incluirá en el producto a entregar.Revisor: asegurar que el trabajo cumpla con lasnormas de presentación de trabajos exigidas por eldocente.Evaluador: asegurar que el trabajo contenga loscriterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a lapersona encargada de las alertas para que informe alos demás integrantes del equipo en caso que hayaque realizar algún ajuste sobre el tema.Entregas: Alertar sobre el cumplimiento decompromisos de cada participante.Alertas: asegurar que se avise a los integrantes delgrupo de las novedades en el trabajo e informar aldocente mediante el foro, que se ha realizado enenvío del producto final.

El líder de cada grupo colaborativo es la únicapersona que puede hacer entrega del productofinal de la actividad dentro de los tiemposestablecidos en la agenda del curso.

La entrega del producto final de cada actividadcolaborativa se realiza en el Entorno de Evaluacióny Seguimiento.

Recomendaciones por el docente:

Ingresar a tiempo a las actividades colaborativas y realizar aportes significativos.Interactuar con los compañeros de grupo, debatiendo los procesos que se desarrollan.No se evaluará a los estudiantes que no realicen aportes significativos y/o que ingresen únicamente en los últimos 3 días de las fechasestablecidas en la agenda.Únicamente se recibe un trabajo por grupo, entregado por el líder, dentro de las fechas establecidas en la agenda.

Page 8: Actividades Academicas

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECBTI Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Introducción a la Programación Código: 301304

Los productos de las actividades colaborativas se entregan en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.Es responsabilidad del líder del grupo incluir en el producto final, únicamente a quienes participaron en su construcción.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio:¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en losustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudianteque plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un actode plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en elconocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente elhecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos másadelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para queel lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docenteasigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en esecaso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301304/2015-1/Entorno_de_Gestion/Politica_de_plagio_en_la_UNAD.pdf