Actividades adicionales (autoguardado)

4

Click here to load reader

Transcript of Actividades adicionales (autoguardado)

Page 1: Actividades adicionales (autoguardado)

ACTIVIDADES ADICIONALES

1. Concierto de la OFUNAM.

Sala Nezahualcóyotl

Dirigido por Jan Latham-Koenig

Philipp Kopachevsky (piano)

Nunca había asistido a un concierto de música clásica, y sin duda fue una

buena experiencia, ya que la música tocada en el evento, pese a que la

desconocía me gustó mucho, ya que me relajaron y me hicieron sentir muy

tranquila y sin preocupaciones en el momento, lo disfruté mucho, además

de que en 2 de las 3 melodías tocadas (Concierto para piano y orquesta

no.2 en Do menor, op.18, Tales from the Underground y Sinfonía no.5

op.60 Prometeo Poema del Fuego) tuvo la presencia del piano, uno de mis

instrumentos clásicos favoritos, ya que puede ser muy intenso o muy

relajante; los cambios de bajos a altos y viceversa fueron mis momentos

favoritos del concierto.

Page 2: Actividades adicionales (autoguardado)

Me gustó que en la última melodía incluyeran luces de acuerdo al ritmo que

se tocaba; sinceramente fue algo que yo no me esperaba en un concierto

de este tipo, creo que no es algo muy común.

Quizá no sea una gran conocedora del género, pero disfruté mucho de la

música y definitivamente volveré a ir a escuchar y deleitarme de música

clásica.

2. Visita al aviario “El Nido”

Este es el 3er aviario más grande a nivel mundial y su objetivo principal es

la preservación de diversas especies de aves y otra que considero, es que

se tenga conocimiento de estas especies y qué es lo que podemos hacer

para seguir con este trabajo de la preservación de las aves así como el

resto de los animales y plantas que existen en el planeta.

Otro objetivo de la visita fue ver con detalle con las aves acerca de la

evolución y de la adaptación, cómo es que cada una de las diferentes aves

tiene sus mecanismos adaptativos para poder sobrevivir en el ambiente que

habitan y cómo es que fue evolucionando la especie a lo largo de los años.

La experiencia de ver aves de cerca como el quetzal o el tucán fue

increíble, así como también la interacción con las aves; no era alguien que

fuera una persona que se fascinara con facilidad con los animales pero esta

visita ayudó a que desarrollara esa capacidad por la apreciación a la

Page 3: Actividades adicionales (autoguardado)

naturaleza, muchas de las aves que vi se me hicieron tiernas, otras muy

imponentes como las aves de rapiña. Me quedo con una bonita experiencia

y espero que se dé la oportunidad de volver a tener momentos como esos.

3. Museo de Historia Natural

Salas: Origen de la vida, Evolución y Adaptaciones

Consideré entrar a las salas de Origen de la vida y Adaptaciones porque

consideré que era necesario para entender con mayor ampliación el tema

de evolución.

En la sala de Origen de la vida, la explicación acerca de cómo se dio origen

a las primeras formas de vida en la Tierra después de que ésta se formó y

tomó un ambiente químico estable para permitir formación de vida; esto se

dio a que el aire primitivo tenía como elementos principales en su

composición tales como el Nitrógeno, el Oxígeno, el Hidrógeno y el Azufre.

Los primeros seres vivos en habitar este planeta fueron las bacterias.

Explicaba también, los tipos de bacterias que existieron, así como también

las características de cada organismo unicelular.

Para la sala de Adaptaciones, había representaciones de cada ecosistema

y la descripción del mismo, así como también el comportamiento de la flora

y de la fauna en este ecosistema. Por ejemplo, en el desierto la cantidad de

flora y fauna en el hábitat escasea, debido a la alta temperatura del

ecosistema y que por este motivo, pocos son los animales que salen de día

y éstos animales presentan resistencia al calor, los nopales tienen las

espinas como un mecanismo adaptativo, que les permite de manera

eficiente almacenar suficiente agua para poder sobrevivir al calor intenso

del desierto; en la noche, es cuando salen en su mayoría los animales, ya

que el calor ha disminuido aunque si aumenta el frío y algunos animales

presentan pelaje para resistir el frío.

Para la sala de evolución, hay representaciones de cómo es que fueron

evolucionando los animales, por ejemplo, del mamut al elefante actual.

También estaba el esquema de cada una de las Eras con su respectiva

flora y fauna y cómo estos interactuaban en el ambiente que se tenía de

manera lineal, para entender cómo es que se fueron extinguiendo cada una

de esas especies para dar paso a otras de acuerdo a los cambios

geológicos que se dieron para llegar hasta lo que es la Tierra actualmente.

Desafortunadamente, no pude ver por completo la sala, ya que nos sacaron

a los asistentes que nos encontrábamos para presenciar una pequeña obra

de teatro que hablaba del Origen de la vida, sin embargo, esta obra era

principalmente para el público infantil.

Page 4: Actividades adicionales (autoguardado)

Pienso que el museo es bueno, ya que sintetizar mucha información en

cada una de las salas para que el público entienda de qué es lo que se está

hablando no es fácil. Creo que falta promover el acercamiento a que las

personas lean la información que se otorga, ya que la mayoría lo único que

hacía era tomar foto a los cuadros de información en vez de leer.

En términos generales, puedo decir que el museo es bueno, aunque puede

llegar a ser excelente.