Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un...

8
/ 1 Actividades con personas en riesgo de exclusión y acciones en comedores sociales Semana Internacional de Voluntariado Repsol

Transcript of Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un...

Page 1: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 1

Actividadescon personas enriesgo de exclusión y acciones en comedores sociales

Semana Internacional de Voluntariado Repsol

Page 2: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 2

Semana Internacional de Voluntariado Repsol

Desde hace años, impulsamos diferentes activi-dades de voluntariado en los países y entornos en los que la Compañía opera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Este año organizamos por segunda vez la Se-mana Internacional de Voluntariado Repsol. Con esta iniciativa, nos sumamos a uno de los retos más ambiciosos y necesarios de nuestra generación: los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible (ODS).

En Repsol y su Fundación creemos en la ener-gía de las personas para contribuir a crear un futuro mejor, y el voluntariado es sin duda una muestra de esa energía y una oportunidad para ayudar a construirlo.

Los 17 ODS son el compromiso adquirido por la sociedad (sector público, privado y ciudadanos), para aplicar medidas reales y acabar con los mayores problemas de nuestro tiempo: la pobreza, la desigualdad, la injusticia y el cambio climático.

Estos retos, herederos de los Objetivos del Milenio, reclaman la implicación de todos para lograr un cambio real y sostenido en el tiempo.

Este año, con la Semana Internacional de Voluntariado Repsol vamos a trabajar 3 ODS:

02 | Hambre cero04 | Educación de calidad13 | Acción por el clima.

¿Qué son los ODS?

Page 3: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 3

¿Cómo difundir la Semana Internacionalde Voluntariado Repsol?

Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil:

· Mejor en horizontal que en vertical, aunque el formato vertical es ideal para Instagram Stories.

· Evita los contraluces, situándote de espaldas a la luz o de lado.

· Colócate en zonas con buena luminosidad.

· Esquiva las sombras y claroscuros.

· Cuidado con el zoom, puede restar calidad a la imagen.

· No uses el flash, salvo que sea realmente imprescindible.

· Asegúrate de que la escena esté bien enfocada.

· Toma vídeos cortos (de menos de 1 minuto) y evita movimientos bruscos.

· Los participantes son los verdaderos protago-nistas: capta sus sonrisas, sus sensaciones.

Seguro que podéis aportar mucho a vuestras fotos y vídeos con un texto que los acompañe:

· Ten en cuenta las limitaciones de caracte-res. Es mejor que el texto sea corto y claro.

· Cuéntanos tu experiencia y la de los partici-pantes. Describe detalles y momentos que complementen al vídeo o foto.

· Menciona a @FundacionRepsol para que podamos compartirlo, en la medida de lo posible.

Es importante que tengas en cuenta los derechos de imagen. Por ello, te sugerimos:

· Consulta siempre primero si quieren salir en las fotos o vídeos y respeta su decisión.

· Evita que aparezca la cara de menores de edad, tomando su imagen de espaldas.

Únete a la energía social enredes sociales con loshashtag de la semana:

#VoluntariosRepsol #SumaEnergíaSocial

Para que el mensaje de los ODS llegue a todo el mun-do, contamos con las redes sociales como aliadas. Os animamos a tomar imágenes y grabar vídeos de las actividades en las que participéis y a compartir-las con los hashtags #VoluntariosRepsol y#SumaEnergíaSocial.

Esta iniciativa está impulsada por@FundacionRepsol, por lo que estaremos en-cantados de que nos nombréis o etiquetéis en vuestras publicaciones de Facebook, Twitter o Instagram.

Page 4: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 4

Según el último informe “El Estado de la Pobreza. España 2017” de la EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social), casi 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto significa el 27,9% de la población, un 0,9% me-nos que el año anterior, pero cuatro puntos y medio por encima de la media europea, que se sitúa en el 23,4%.

Factores de riesgo

Entorno: · Exclusión laboral.· Aislamiento social.· Insignificancia vital.

Vulnerabilidad:· Trabajo precario.· Relaciones inestables.· Convicciones frágiles.

Factores de integración:· Trabajo estable.· Relaciones sólidas.· Sentido vital.

Casi 13 millones de personas en España se encuentran en riesgo de pobreza o de exclusión social.

Actividades con personas en riesgo de exclusión y acciones en comedores sociales

Page 5: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 5

Objetivos del voluntariado

· Crear relaciones de igualdad y compartir la ale-gría, la confianza, la visión de la vida, la trayecto-ria personal, las ilusiones… que enriquecen tanto al voluntario como a la persona sin hogar.

· Recuperar la motivación y la autoestima de las personas sin hogar.

· Fortalecer su red social de apoyo.

· Usar el espacio de compartir alimentos para crear ‘puentes’ entre la persona sin hogar y la sociedad, imprescindibles en cualquier proceso de recuperación.

· Favorecer el conocimiento de un problema social invisible y visto desde los estereotipos peyora-tivos.

· Construir un modelo social más inclusivo, a tra-vés del ejercicio de responsabilidad ciudadana.

· La calle tiene como consecuencia una muerte prematura y agresiones: las perso-nas sin hogar sufren agresiones y padecen enfermedades que no son atendidas o lo son de manera inadecuada. La esperanza de vida media en la calle es sólo de 60 años, 20 menos que la del resto de las personas. Más del 50% de las personas sin hogar han sufrido agresiones.

· Las personas sin hogar sólo se relacionan de igual a igual con otras personas en su misma situación.

· La mayor parte de su tiempo lo pasan solas.

· Pierden sus derechos. No pueden empadro-narse, votar, no tienen tarjeta sanitaria, ni intimidad, ni propiedad privada, no tienen su seguridad garantizada…

· Algunos falsos mitos: solo un 13% de las personas sin hogar ejerce la mendicidad. Este porcentaje es el mismo que el de las personas sin hogar que tiene estudios su-periores. No son enfermos mentales. Sólo un 12% de las personas sin hogar tienen una enfermedad mental grave. No son de-lincuentes ni suelen ser agresivos.

Actividades con personas en riesgo de exclusión y acciones en comedores sociales

¡Recuerda!

La estrategia integral para personas sin hogar aprobada por el Gobierno central, dimensiona en-tre 25.000 y 30.000 el número de sintecho en Espa-ña. El perfil de las personas sin hogar ha cambiado. Hace años, había muchas personas con una enfer-medad mental, consumidores de drogas y perso-nas dependientes del alcohol. Hoy el perfil incluye a ciudadanos que han perdido su trabajo y se ven abocados a estar en la calle y personas que han perdido una vivienda.

Page 6: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 6

Actividades con personas en riesgo de exclusión y acciones en comedores sociales

Recomendaciones de seguridad

Principales riesgos

Durante la actividad es posible que realices operaciones de levantamiento y transporte de cargas. Estas acciones pueden ocasionar algunos riesgos para tu salud, como:

· Lesiones de espalda, u otras zonas del cuerpo, por esfuerzos o posturas inadecuadas.

· Fatiga física causada por trabajo de pie, cansancio o falta de pausas para descansar.

· Riesgo de heridas y contusiones por caídas de paquetes o golpes contra objetos.

· Situaciones de emergencias provocadas en el propio centro.

Normas generales de seguridad

· El espacio de trabajo debe ser suficiente para permitir moverse sin problemas y acercarse a la carga sin necesidad de realizar posturas forzadas.

· Mantén el orden y la limpieza en la zona de trabajo. Retira los objetos que puedan obstaculizar y mantén el suelo limpio de manchas de grasa, líquidos…

· Evita manejar cargas subiendo pendientes, escalones o escaleras.

· En caso de emergencia o evacuación siga las instrucciones de los responsables del centro.

Transporte de cargas

· Lleva la carga frontalmente y cerca del cuerpo, repartiendo el peso entre ambos brazos.

· Agarra correctamente la carga y con firmeza.

· Sujeta la carga con los brazos en ángulo recto y pegados al cuerpo.

Page 7: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

/ 7

Actividades con personas en riesgo de exclusión y acciones en comedores sociales

Manipulación de objetos en cajas o contenedores

El coger las piezas del fondo de un contenedor o caja de paredes altas obliga a inclinar todo el cuerpo hacia delante, aumentando la tensión en la parte baja de la espalda. La mejor manera de evitar esta postura es utilizando contenedores con frontal abatible, o bien recortando la pared frontal cuando se trate de una caja.

Si no es posible, con cargas ligeras aplica la siguiente técnica de levantamiento con ayuda de una mano:

1. Inclínate manteniendo la espalda recta.

2. Apóyate con una mano sobre el contenedor u otra superficie estable.

3. Levanta una pierna para reducir la presión a nivel lumbar.

Levantamiento de cargas

Manipula las cargas cerca del cuerpo y a una altura comprendida entre el nivel de los codos y el de los nudillos (es decir, aproximadamente a la altura de las caderas). Al levantar cargas desde el suelo se seguirán los siguientes pasos:

1. Aproxímate a la carga separa ligeramente los pies y flexiona las rodillas.

2. Inclina ligeramente la espalda hacia delante manteniendo la columna alineada.

3. Recoge la carga lo más cerca posible del cuerpo y vuelve a la posición erguida, estirando las piernas y manteniendo la columna recta.

1 2 3

1 2 3

Page 8: Actividades con personas en riesgo de exclusión comedores ......Consejos para la realización de un buen vídeo o foto con tu móvil: · Mejor en horizontal que en vertical, aunque

@FundacionRepsolSi tienes cualquier duda, escríbenos a

[email protected]

www.semanavoluntariado.fundacionrepsol.com