Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios Para El Aprendizaje....

4
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. a. ¿Cuál es la mirada que sobre pedagogía y educación ronda la institución educativa? La institución educativa en la que me desempeño profesionalmente, propende por la formación de un ser integral; educación que no solo se debe centrar en el conocimiento sino en los aspectos éticos y de civilidad de los estudiantes. Lo anterior ha llevado al planteamiento de una pedagogía humanista, centrada en la esencia del ser. En relación con la metodología, se encuentran diversas prácticas; es así como se toman algunos elementos de la educación tradicional, de los constructivistas y del aprendizaje significativo, entre otros. La institución educativa, cuenta con una serie de proyectos, los cuales se articulan con los planes de aula y conforman el Plan de Estrategias de Mejoramiento, con los que se pretende desarrollar las competencias de los estudiantes. ¿Cómo el modelo pedagógico que orienta su práctica de aula le permite reconocer y potenciar las características de su comunidad educativa? Mi práctica pedagógica se acerca a modelos pedagógicos como el Desarrollista, el Sociocrítico y algo de Constructivismo, en los que se tienen en cuenta los propios intereses del estudiante, sus experiencias y presaberes; lo que no podría darse sin un conocimiento de las condiciones contextuales, de las fortalezas, oportunidades de mejoramiento y capacidades de la comunidad educativa. Desde estos modelos pedagógicos, el acto de aprendizaje está centrado en el estudiante, es él quien construye conocimiento a partir de sus experiencias, necesidades y saberes previos; es dentro de su entorno en donde se desarrolla cognitivamente. b. Elabore un dibujo que represente las respuestas elaboradas frente a la pregunta y ubíquelo en un lugar visible de su salón. TRABAJO EN ACTIVID INTERACCIÓ

Transcript of Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios Para El Aprendizaje....

Page 1: Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios Para El Aprendizaje. (1)

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

a. ¿Cuál es la mirada que sobre pedagogía y educación ronda la institución educativa?

La institución educativa en la que me desempeño profesionalmente, propende por la formación de un ser integral; educación que no solo se debe centrar en el conocimiento sino en los aspectos éticos y de civilidad de los estudiantes. Lo anterior ha llevado al planteamiento de una pedagogía humanista, centrada en la esencia del ser. En relación con la metodología, se encuentran diversas prácticas; es así como se toman algunos elementos de la educación tradicional, de los constructivistas y del aprendizaje significativo, entre otros.

La institución educativa, cuenta con una serie de proyectos, los cuales se articulan con los planes de aula y conforman el Plan de Estrategias de Mejoramiento, con los que se pretende desarrollar las competencias de los estudiantes.

¿Cómo el modelo pedagógico que orienta su práctica de aula le permite reconocer y potenciar las características de su comunidad educativa?

Mi práctica pedagógica se acerca a modelos pedagógicos como el Desarrollista, el Sociocrítico y algo de Constructivismo, en los que se tienen en cuenta los propios intereses del estudiante, sus experiencias y presaberes; lo que no podría darse sin un conocimiento de las condiciones contextuales, de las fortalezas, oportunidades de mejoramiento y capacidades de la comunidad educativa.

Desde estos modelos pedagógicos, el acto de aprendizaje está centrado en el estudiante, es él quien construye conocimiento a partir de sus experiencias, necesidades y saberes previos; es dentro de su entorno en donde se desarrolla cognitivamente.

b. Elabore un dibujo que represente las respuestas elaboradas frente a la pregunta y ubíquelo en un lugar visible de su salón.

TRABAJO EN EQUIPO

DESCUBRIMIENTO

PRODUCCIÓN

ACTIVIDAD INTERACCIÓN

INDAGACIÓN

CUESTIONAMIENTO

DESARROLLO MEJORAMIENTO

Page 2: Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios Para El Aprendizaje. (1)

C) Establezca un diálogo con sus compañeros docentes para evocar y hacer memoria, a partir de las siguientes preguntas:

-¿Cómo eran los docentes cuando ellos y usted estudiaban, qué acostumbraban hacer en el aula de clase?

El modelo educativo tradicional, de clase magistral, que pensaba en los estudiantes como meros receptores de información; por lo que las relaciones eran verticales, había un poder omnipotente (el profesor), quien era además el único dueño del conocimiento. Dictar, castigar, silenciar, eran las actividades más usuales.

-¿Cuáles eran las principales normas que exigían en ese entonces, qué ha cambiado a la fecha?

La ley del orden y del silencio. El respeto hacia la autoridad (directivos, docentes y administrativos). El orden y aseo en los cuadernos, entre más se escribiera, mayor información = mayor conocimiento.

¿Qué actividades culturales y generales realizaban en sus escuelas?

Izadas de banderas.Celebraciones como el día del maestro y de la madre.ClausurasCentros literarios.Encuentros deportivos.

Pida un ejemplo de conocimientos que hayan cambiado a través del tiempo en alguna disciplina

El conocimiento debe descubrirse, debe llegarse a él, construirlo y darle forma. Atrás la enseñanza memorística, si aplicaciones ni contextualizaciones.

Ejemplo: La clase de Lengua Castellana, estaba centrada en las reglas de ortografía, de acentuación, en la escritura bonita “en relación a las grafías”; ahora, sin desconocer loa anterior, se trabaja por el reconocimiento de los mensajes, sino por su producción, por la posibilidad de conocer, entender y utilizar diferentes lenguajes, la competencia gramatical, tan importante en su momento, debe trabajarse desde lo significativo para el estudiante.

-Observe a los estudiantes de su institución educativa y/o los de su aula en particular y, procurando retomar el ejercicio realizado en la guía anterior, intente pensar cuál ha sido el lugar que la institución educativa ha dado a estas características en el PEI, en los proyectos y en la práctica de aula de otros docentes. Parta de las siguientes preguntas:

¿Cuál considera usted que es la idea de ser humano que busca formar la IE desde sus Planteamientos, actividades y proyectos?¿Qué tipo de sociedad y comunidad considera usted que se configura alrededor de esta idea de ser humano?

Page 3: Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios Para El Aprendizaje. (1)

R/ El E.E. propende por la formación de seres integrales, capaces de aportar a la transformación de la sociedad, competentes laboralmente y con formación en valores, que le permitan convivir con su entorno e interactuar con otras personas.

Por otro lado, se prepara para que pueda asumir los retos que impone el mundo contemporáneo y globalizado, a través del desarrollo de los diferentes proyectos institucionales.

Con lo anterior se configura una sociedad plural, competente en constante construcción.