ACTIVIDADES DE ILUSTRACIÓN

3
HISTORIA UNIVERSAL I PROFA. MARTHA ORTIZ ÁLVAREZ 1 ACTIVIDADES: TEMA “LA ILUSTRACIÓN” Instrucciones: Tomando en cuenta la lectura de tu libro de texto, 2. La Ilustración, págs... 42-50, resuelve las siguientes actividades. Cuestionario: 1.- ¿En qué consistió la crisis de conciencia que se produjo en los pensadores europeos del siglo XVIII? 2.- ¿Cómo impactó el encuentro con los pueblos indígenas en el cambio de la mentalidad europea? 3.- Explica por qué los europeos utilizaron el término “primitivos” para referirse a los pueblos de África y América y denominaron “salvajes” a los seres humanos que habitaron esas tierras? 4.- Describe el ambiente intelectual en Francia durante el llamado Siglo de las Luces. 5.- ¿Por qué los filósofos de la Ilustración consideraban necesario cambiar la creencia que se tenía en Europa sobre las leyes de la naturaleza? 6.- Describe las ideas de la Ilustración acerca de la libertad y la igualdad 7.- La libertad individual de las personas exige el establecimiento de leyes ¿cómo justifican esta idea Locke, Montesquieu y Rousseau? 8.- ¿En qué se basaba Rousseau al anteponer el sentimiento a la razón? 9.- ¿Por qué Rousseau consideraba necesario para los seres humanos establecer un contrato social? 10.- ¿Qué entendía Rousseau por voluntad general? 11.- Escribe la diferencia entre el absolutismo clásico del siglo XVII y el absolutismo ilustrado del siglo XVIII Lectura: “...René Descartes analiza los cuatro preceptos fundamentales que según él, debían regir el método de análisis filosófico: Primero: No admitir jamás algo como verdadero sin saber con certeza que así es; se debe evitar la precipitación y admitir en los juicios sólo lo que se presente claro al espíritu, que no tenga motivo alguno para ponerse en duda. Segundo: Dividir cada una de las dificultades a examinar en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor solución. Tercero: Ordenas los pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, hasta el conocimiento de los más complejos. Cuarto: Hacer enumeraciones completas y revisiones amplias, hasta estar seguro de no haber omitido nada.” Descartes, René. Discurso del método. Editorial Tecnos, 1987.

Transcript of ACTIVIDADES DE ILUSTRACIÓN

HISTORIA UNIVERSAL I PROFA. MARTHA ORTIZ ÁLVAREZ

1

ACTIVIDADES: TEMA “LA ILUSTRACIÓN”

Instrucciones: Tomando en cuenta la lectura de tu libro de texto, 2. La Ilustración, págs... 42-50, resuelve las

siguientes actividades.

Cuestionario:

1.- ¿En qué consistió la crisis de conciencia que se produjo en los pensadores europeos del siglo XVIII? 2.- ¿Cómo impactó el encuentro con los pueblos indígenas en el cambio de la mentalidad europea? 3.- Explica por qué los europeos utilizaron el término “primitivos” para referirse a los pueblos de África y América y denominaron “salvajes” a los seres humanos que habitaron esas tierras? 4.- Describe el ambiente intelectual en Francia durante el llamado Siglo de las Luces. 5.- ¿Por qué los filósofos de la Ilustración consideraban necesario cambiar la creencia que se tenía en Europa sobre las leyes de la naturaleza? 6.- Describe las ideas de la Ilustración acerca de la libertad y la igualdad 7.- La libertad individual de las personas exige el establecimiento de leyes ¿cómo justifican esta idea Locke, Montesquieu y Rousseau? 8.- ¿En qué se basaba Rousseau al anteponer el sentimiento a la razón? 9.- ¿Por qué Rousseau consideraba necesario para los seres humanos establecer un contrato social? 10.- ¿Qué entendía Rousseau por voluntad general? 11.- Escribe la diferencia entre el absolutismo clásico del siglo XVII y el absolutismo ilustrado del siglo XVIII Lectura: “...René Descartes analiza los cuatro preceptos fundamentales que según él, debían regir el método de análisis filosófico: Primero: No admitir jamás algo como verdadero sin saber con certeza que así es; se debe evitar la precipitación y admitir en los juicios sólo lo que se presente claro al espíritu, que no tenga motivo alguno para ponerse en duda. Segundo: Dividir cada una de las dificultades a examinar en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor solución. Tercero: Ordenas los pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, hasta el conocimiento de los más complejos. Cuarto: Hacer enumeraciones completas y revisiones amplias, hasta estar seguro de no haber omitido nada.” Descartes, René. Discurso del método. Editorial Tecnos, 1987.

HISTORIA UNIVERSAL I PROFA. MARTHA ORTIZ ÁLVAREZ

2

Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual anotando las palabras del recuadro.

Instrucciones: Explica en qué manera se manifestaron las ideas de los pensadores ilustrados en los siguientes

aspectos:

La forma de gobierno

La religión

La ciencia

La economía

DENIS DIDEROT - FRANCIA - ENCICLOPEDIA - MONTESQUIEU - RENÉ DESCARTES -

ILUSTRACIÓN - CULTURAL - VOLTAIRE - RACIONALISMO

ROUSSEAU

REORGANIZACIÓN DE LA

SOCIEDAD

S. XVIII

La

Surgió en

En el siglo

Que propuso la

Fue un movimiento

Y se fundamentó

en el

Con las ideas de

Cuyo principal exponente fue

Se difundió a través de la

Editada por

HISTORIA UNIVERSAL I PROFA. MARTHA ORTIZ ÁLVAREZ

3

Instrucciones: Escribe VOLTAIRE, MONTESQUIEU O ROUSSEAU, según corresponde.

Propuso la separación de los poderes públicos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Afirmó que la soberanía se origina en la voluntad general

Criticó las costumbres, la forma de gobierno y las creencias religiosas de su época

Instrucciones: Localiza en la siguiente sopa de letras las respuestas a las siguientes preguntas.

R Q W E R T Y U I O P Ñ L K

A O A L O C K E S D F G H J

Z A U Y U I S D F G H J K L

E S D S D E P O O M S I E D

Q R Z C S V B T D E P O N M

W A E R T E O G E H F E S D

B Z Y U I R A A C S F I S C

E S D C E T U U E R S E O G

A C C D R T Y D E P O U T U

V F I S I O C R A C I A O C

C D R A C O R D S H R T U R

Y U I X E R A Y U I A E O G

E R Y F I S Z R A C Z Y U I

C O R T Y R A C D S A R T Y R C A I D E P O L C I C N E

R T Y C E S D A C Y U I D S

Y U I A I D E E R F I S R O

R A C A G R I C U L T U R A

• Doctrina económica que se apoya en el lema “Laissez faire-laissez passer”

• Filósofo inglés que plantea la necesidad de un pacto social entre sociedad y Estado

• Actividad que según los fisiócratas permite el desarrollo de un país

• Movimiento que propone agrupar todo el conocimiento humano

• Filósofo francés que sostenía que las ciencias naturales permitirían el progreso

• Ilustrado que proponía que la voluntad de la mayoría tenía que tomarse en cuenta

• Religión natural

Instrucciones: Crea tu glosario. Anota diez conceptos explicando lo que tú entiendes por él.