ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004...

133

Transcript of ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004...

Page 1: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 2: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ACTIVIDADES I+D+iDEL INIA

2004

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA)

Ctra. de La Coruña, km. 7,5 • 28040 MadridTeléfono: 91 347 39 00 • Fax: 91 357 22 93 • E-mail: [email protected]

Page 3: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

© 2006 INIA

Edita: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)Ministerio de Educación y Ciencia

NIPO: 655-06-005-XDepósito legal: M. 13.922-2006Imprime:

Toda la información de las Actividades I+D+i del INIA 2004 está accesible en un documento pdfen la web del instituto (www.inia.es).

Page 4: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 5

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) ........................................................................ 9

EL INIA GESTOR DE I+D+i AGROALIMENTARIA .................................... 21

EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 65

RELACIONES INTERNACIONALES .................................................................... 83

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA .............................................................. 95

BIBLIOTECA Y DOCUMENTACIÓN ................................................................. 109

INFRAESTRUCTURA ..................................................................................................... 117

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS ................................................................ 121

ABREVIATURAS UTILIZADAS .................................................................................. 127

Actividades I+D+i del INIA 2004

3

Page 5: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PRESENTACIÓN

Page 6: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PRESENTACIÓN

Page 7: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 8: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

7

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Investigación y TecnologíaAgraria y Alimentaria (INIA) es un organismoautónomo del Ministerio de Educación y Ciencia(MEC) y tiene una doble vertiente gestora yejecutora de I+D+i agroalimentaria.

El Plan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007)asigna al INIA, a través de la SubdirecciónGeneral de Prospectiva y Coordinación deProgramas (SGPCP), la gestión de dosSubprogramas Nacionales: el “SubprogramaNacional de Recursos y Tecnologías Agrarias”, encoordinación con las CCAA, y el “SubprogramaNacional de Conservación de los RecursosGenéticos de Interés Agroalimentario”. El INIA estambién el organismo gestor de ayudasprocedentes de la UE destinadas a investigacióndel “Programa Nacional Anual de Medidas deAyuda a la Apicultura” y del “Programa de Mejorade la Calidad de la Producción del Aceite deOliva”-Subprograma VII. Así mismo, gestiona unaserie de acciones para afrontar problemas, enmuchas ocasiones de carácter estratégico yurgente, que no admiten demoras. Durante 2004,se ha continuado además con la gestión de losproyectos vigentes del Programa Nacional deAlimentación y de sus tres Acciones Estratégicascorrespondientes al Plan Nacional de I+D+i2000-2003.

Uno de los objetivos básicos del Plan Nacional deI+D+i (2004-2007) es la incorporación decientíficos y tecnólogos formados en España y enotros países. Durante 2004 se han incorporado157 nuevos doctores a los centros de investigaciónagraria y alimentaria del Sistema Cooperativo INIA-CCAA, como consecuencia de la resolución de laconvocatoria publicada en diciembre de 2003.Estos contratos son financiados entre el INIA y elcentro público de la comunidad autónomacontratante, que aportan respectivamente el 60% yel 40% del coste salarial.

El INIA, a través de la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria INIA-CCAA, estáfavoreciendo y potenciando desde el año 2000 la

creación de diferentes Redes Temáticas, con elobjetivo tanto de coordinar a nivel nacional losesfuerzos de I+D+i, como de adecuar nuestrosistema científico a los retos del VI ProgramaMarco, uno de cuyos ejes principales es laintegración de la investigación a través de lacreación de redes. Hasta la fecha, la ComisiónCoordinadora de Investigación Agraria INIA-CCAA ha aprobado la constitución de lassiguientes Redes Temáticas: “Cítricos”, “Olivo”,“Trigo duro”, “Sistemas agrosilvopastorales”, “Vidy vino”, “Alimentos, nutrición y salud”, “Pecescomo biofactorías”, “Alimentación animal”,“Horticultura” y “Fruticultura”. Asimismo, se hanpresentado propuestas de creación de las nuevasredes “Economía Agroalimentaria y de losRecursos Naturales” y “Gestión Sostenible de lasMasas Forestales”.

El INIA, por medio de la Subdirección Generalde Investigación y Tecnología (SGIT), realizaactividades de I+D en el sector agroalimentariomediante sus Centros en Investigación Forestal(CIFOR), Recursos Fitogenéticos (CRF) y SanidadAnimal (CISA) y de los Departamentos deBiotecnología, Medio Ambiente, Mejora GenéticaAnimal, Protección Vegetal, Reproducción Animaly Tecnología de Alimentos, a través de los cualesdesarrolla las líneas prioritarias que establece elPlan Estratégico del INIA 2004-2007, siguiendo lasdirectrices del Plan Nacional de InvestigaciónCientífica, Desarrollo e Innovación Tecnológica2004-2007 y de los Programas Marco de la UE.

Dentro de la SGIT, la Dirección Técnica deEvaluación de Variedades y Laboratorios lleva acabo los cometidos que se le encomiendan alINIA en materia de semillas y plantas de vivero,tales como apoyo a los Planes I+D del sectorpúblico y privado con vistas a la concesión de“patentes varietales”, realización de estudiostécnicos para propiciar la autorización de lacomercialización de las nuevas variedadesvegetales y estudio y control de calidad de lassemillas y plantas de vivero en fase decomercialización.

Para llevar a cabo sus actividades de I+D y degestión científica, la SGIT ha contado durante elaño 2004 con un total de 736 personas, de las

Page 9: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Y TECNOLOGÍA AGRARIA

Y ALIMENTARIA (INIA)

cuales 136 corresponden a personal investigador,con la incorporación este año de 10 doctoresprocedentes de los programas Ramón y Cajal yJuan de la Cierva, 272 a personal de apoyo, 99 apersonal en formación y 229 a personalcontratado.

Durante 2004 se han desarrollado en la SGIT untotal de 206 proyectos de investigación. Lasactividades de ejecución de proyectos de I+Dobtuvieron una financiación de 6,25 Mt. Losresultados de la ejecución de proyectos deinvestigación en la SGIT durante este año sepresentaron en un total de 340 ponencias ycomunicaciones en congresos nacionales einternacionales y han dado lugar a la publicaciónde 191 artículos científicos, 56 artículos dedivulgación y un total de 62 trabajos entre libros,capítulos de libros y monografías; a lo largo delaño 2004 se defendieron un total de 15 tesisdoctorales.

El INIA mantiene relaciones internacionales,tanto de carácter bilateral como multilateral, conorganismos e instituciones de caráctergubernamental y ONGs. También pertenece adistintos foros internacionales de caráctercientífico y técnico, en los que participaactivamente además de contribuir a la financiaciónde gran parte de ellos. Así, el INIA, comomiembro fundador de EURAGRI, contribuye a lafinanciación de este foro y participa en susactividades; participa y fomenta la participación enacciones COST en las áreas de agricultura,ciencias alimentarias y biotecnología, bosques yproductos forestales y medio ambiente y tiene ladelegación española en estos comités técnicos; esla institución nacional que representa a Españaante el CGIAR; y es responsable de lacoordinación, fomento y difusión de losprogramas comunitarios de IDT entre lacomunidad científico-tecnológica del sectoragroalimentario del INIA y del Sistema INIA-CCAA. Por otro lado, en marzo de 2004 losDirectores Generales y representantes de 16INIAs de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador, España,Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú,Portugal, República Dominicana, Uruguay y

Venezuela) se reunieron para avanzar en lostrabajos correspondientes al Sistema de INIAs deIberoamérica, incorporándose al mismo los INIAsde Brasil, Guatemala, Panamá y RepúblicaDominicana.

El INIA, en colaboración con la Agencia Españolade Cooperación Internacional, ejecuta unprograma de cursos internacionales que sedesarrollan en España y en Iberoamérica.

La Oficina de Transferencia de Resultados deInvestigación del INIA ha continuado susactividades en 2004 incrementando la suscripciónde contratos de I+D con empresas y lassolicitudes de patentes de invención. La OfertaTecnológica del INIA, constituida por losresultados de investigaciones, concluidas o enrealización, susceptibles de ser utilizados pororganismos de investigación o empresas, sedifunde a través de redes y comunidadesvirtuales de información, así como en diferenteseventos de difusión. En 2004 se ha elaborado unCatálogo de Oferta Científica y Tecnológica, conel fin de ofrecer a la sociedad la capacidadcientífica del INIA. Por otro lado, el INIA edita dosrevistas científicas (Spanish Journal of AgriculturalResearch e Investigación Agraria: Sistemas y RecursosForestales), una de divulgación y otraspublicaciones de temas agroalimentarios yforestales.

En las instalaciones del INIA se cuenta con cuatrobibliotecas distribuidas en diferentes edificios, quehan recibido en 2004 un total de 1.113publicaciones periódicas y 637 monografías. Labiblioteca central mantiene 16 bases de datos ensoporte CD-ROM y DVD y el acceso electrónicoal texto completo de 230 títulos del total derevistas suscritas en papel. Desde el CentroAGRIS del INIA se seleccionan publicacionesagrarias españolas y se envían al centro de la FAOen Roma.

En cuanto a infraestructuras, en 2004 se hanfinalizado las obras de rehabilitación del edificio deCelulosas y se han iniciado las de rehabilitación deledificio de Reproducción Animal.

Actividades I+D+i del INIA 2004

8

Page 10: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Y TECNOLOGÍA AGRARIA

Y ALIMENTARIA (INIA)

Page 11: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 12: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

11

ORGANIGRAMA DEL INIASegún Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre

ÓRGANOS DE

GOBIERNO

• CONSEJO RECTOR

• CONSEJO DE DIRECCIÓN

• PRESIDENTE

• VICEPRESIDENTE

• DIRECTOR GENERAL

ÓRGANOS

COLEGIADOS

ÓRGANOS

UNIPERSONALES

SECRETARÍA

GENERAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

DE PROGRAMAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

• CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

• COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

ÓRGANOS DE

ASESORAMIENTO

Y CONTROL

INIA

ÓRGANOS DE

GOBIERNO

• CONSEJO RECTOR

• CONSEJO DE DIRECCIÓN

• PRESIDENTE

• VICEPRESIDENTE

• DIRECTOR GENERAL

ÓRGANOS

COLEGIADOS

ÓRGANOS

UNIPERSONALES

SECRETARÍA

GENERAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

DE PROGRAMAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

• CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

• COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

ÓRGANOS DE

ASESORAMIENTO

Y CONTROL

INIA

ÓRGANOS DE

GOBIERNO

• CONSEJO RECTOR

• CONSEJO DE DIRECCIÓN

• PRESIDENTE

• VICEPRESIDENTE

• DIRECTOR GENERAL

ÓRGANOS

COLEGIADOS

ÓRGANOS

UNIPERSONALES

SECRETARÍA

GENERAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

DE PROGRAMAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

• CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

• COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

ÓRGANOS DE

ASESORAMIENTO

Y CONTROL

INIAÓRGANOS

GESTORES

ÓRGANOS

GESTORES

ÓRGANOS

GESTORES

Page 13: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ESTRUCTURA YFUNCIONAMIENTO DEL INIA

La estructura y funcionamiento del INIA estánrecogidos en el RD 1951/2000, de 1 dediciembre, por el que se aprueba el Estatuto delINIA. Éste fue modificado por el RD 43/2003, de7 de febrero, con el fin de adecuar dichaestructura a la supresión de la Oficina Española deVariedades Vegetales. Posteriormente, por el RD1553/2004, de 25 de junio, por el que sedesarrolla la estructura orgánica básica delMinisterio de Educación y Ciencia, se transfiere ladependencia del INIA a éste. Cuando se redactóel estatuto, estaba adscrito al Ministerio deAgricultura y Pesca (MAPA), por lo que algunosde sus órganos de gobierno han debido adaptarsea la nueva situación institucional.

FUNCIONES DEL INIA

El Real Decreto 1951/2000, por el que seaprueba el Estatuto del INIA, le asigna lassiguientes funciones:

• Gestionar y ejecutar las competencias de laAdministración General del Estado en el áreade investigación científica e innovacióntecnológica en materia agraria y alimentaria, sinperjuicio de las competencias de la Secretaríade Estado de Política Científica y Tecnológicadel Ministerio de Ciencia y Tecnología.

• Representar al Departamento ante los órganosy organismos de carácter científico ytecnológico de ámbito nacional e internacionalen materia de investigación agraria yalimentaria, sin perjuicio de las competenciasde la Secretaría de Estado de Política Científicay Tecnológica y del Ministerio de AsuntosExteriores.

• Impulsar la cooperación nacional einternacional en el área de investigación agrariay alimentaria, en particular con las

comunidades autónomas, a través de laComisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria, y sin perjuicio de las competencias dela Secretaría de Estado de Política Científica yTecnológica.

• Elaborar, coordinar y gestionar las accionesestratégicas que le correspondan, en relacióncon el Plan Nacional de I+D+i, de acuerdocon las directrices formuladas por la Secretaríade Estado de Política Científica y Tecnológica.

• Ejercer aquellas otras competencias quelegalmente tenga atribuidas.

Para su cumplimiento, el INIA realizará lassiguientes actividades:

• Programar los objetivos básicos y las directricesgenerales de investigación científica y técnica ydesarrollo tecnológico, así como deconservación y utilización sostenible de losrecursos genéticos para la agricultura y laalimentación, de acuerdo con las directricesformuladas por la Secretaría de Estado dePolítica Científica y Tecnológica.

• Elaborar, promover y ejecutar proyectos deinvestigación científica y técnica, así comoactividades para la conservación y utilizaciónsostenible de los recursos genéticos para laagricultura y la alimentación.

• Gestionar, coordinar y hacer el seguimiento deesos proyectos de investigación y desarrollo decarácter agrario y alimentario, y de actividadesde conservación y utilización sostenible de losrecursos genéticos para la agricultura y laalimentación. Promover la cooperaciónnacional e internacional en el área deinvestigación agraria y alimentaria, en particularcon las comunidades autónomas, a través de laComisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria, sin perjuicio de las atribuciones queconcede a la Comisión Interministerial deCiencia y Tecnología el artículo 8 de la Ley13/1986, de 14 de abril.

Actividades I+D+i del INIA 2004

12

Page 14: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• Establecer convenios con organismos públicosy privados, tanto nacionales comointernacionales, para la realización deproyectos de investigación y otras actividadesde carácter científico y tecnológico, dandocuenta a la Comisión Interministerial deCiencia y Tecnología, conforme a lo previstoen el artículo 15 de la Ley 13/1986 de 14 deabril, de Fomento y Coordinación General dela Investigación Científica y Técnica. Promoverla difusión y uso de los resultados de lainvestigación, por parte de los sectoreseconómicos o sociales interesados, y laparticipación de éstos en actividades deinvestigación y desarrollo agrario y alimentario,sin perjuicio de las competencias de laSecretaría de Estado de Política Científica yTecnológica.

• Participar en la creación y mantenimiento deunidades de investigación y desarrollo decarácter mixto, asociadas o de otro tipo,mediante convenio con organismos deinvestigación agraria y alimentaria de lascomunidades autónomas, organismos públicos,universidades u otras instituciones o entidades.

• Establecer mecanismos para la transferencia deresultados de su actividad investigadora. A talfin, el INIA podrá colaborar con el Centro deDesarrollo Tecnológico e Industrial, así comocon otros organismos de la AdministraciónGeneral del Estado y de las comunidadesautónomas. Igualmente, podrá proponer lacreación o participación en sociedadesmercantiles, de acuerdo con lo establecido enel artículo 19 de la Ley 13/1986, de 14 de abril,y suscribir contratos con empresas interesadasen la adquisición de los resultados generados,potenciando la transferencia y valoración de latecnología.

• Gestionar aquellos fondos que, por sunaturaleza específica y aplicación al I+D+iagrario y alimentario, le sean encomendados,

así como la realización de ensayos devariedades o estudios técnicos sobre semillas yplantas de vivero.

• Desarrollar, en el marco del régimen jurídicodel personal al servicio de las Administracionespúblicas, la política relativa al personal propiodel organismo, así como elaborar planesplurianuales sobre recursos materialesnecesarios para el desarrollo de las actividades.

• Otorgar el carácter de asociadas a unidades deinvestigación y desarrollo pertenecientes aotras instituciones públicas o privadasmediante convenio.

• Confeccionar programas y realizar actuacionesque promuevan y desarrollen la capacitacióncientífica y técnica, la incorporación delpersonal científico al sistema de investigación ydesarrollo, público o privado, y la formaciónpermanente del personal.

• Realizar estudios prospectivos sobre losavances y nuevas orientaciones de lasactividades de investigación y desarrollotecnológico agrarias y alimentarias, así como suorganización y su gestión.

• Participar activamente en los foros nacionales einternacionales en los que se debatan temasque afecten a la investigación agraria y/oalimentaria, y a la tecnología en relación con lassemillas y plantas de vivero.

• Coordinar y cooperar en programas deinvestigación internacionales, a través de laSecretaría de Estado de Política Científica yTecnológica, sin perjuicio de las competenciasatribuidas al Ministerio de Asuntos Exteriores.

• Cualquier otra que contribuya al cumplimientode los fines y las funciones del organismo.

Actividades I+D+i del INIA 2004

13

Page 15: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÓRGANOS DE GOBIERNO:ÓRGANOS COLEGIADOS

CONSEJO RECTOR

• Aprobar las líneas generales de actuación delOrganismo, de acuerdo con las directrices dela política científica y técnica nacional, enmateria de investigación agraria y alimentaria,así como los recursos necesarios para alcanzarlos objetivos marcados.

• Informar las acciones estratégicas del PlanNacional de Investigación Científica, Desarrolloe Innovación Tecnológica en materia agraria yalimentaria.

• Informar cualquier otro programa de caráctersectorial que elabore el INIA, antes de sersometido a los trámites pertinentes para suaprobación definitiva.

• Informar de los planes plurianuales sobre lasnecesidades de recursos humanos y materialesnecesarios para el desarrollo de las actividadesdel Organismo.

• Conocer la evolución de los programas deinvestigación científica y técnica relacionadoscon los sectores agrarios y alimentarios.

• Aprobar el anteproyecto de presupuestos delOrganismo e informar anualmente las líneasbásicas de su elaboración.

• Aprobar la Memoria anual del Organismo.

• Conocer de los convenios de carácter nacionale internacional firmados por el INIA.

• Colaborar en las acciones de transferencia detecnología y de transmisión de resultados deinvestigación. Asimismo, le correspondeproponer la creación o participación ensociedades mercantiles.

• Cualquier otra que someta a su consideraciónel Presidente del Organismo

CONSEJO DE DIRECCIÓN

• Desarrollar las líneas generales de actuacióndel Organismo, de acuerdo con las directricesemanadas del Consejo Rector.

• Gestionar la elaboración y tramitación de lasAcciones Estratégicas de Investigación Agrariay Alimentaria, y cuantos otros programas deinvestigación y desarrollo de interés sectorial lesean solicitados al Organismo por el Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación, así comolos programas de conservación y utilización derecursos genéticos para la agricultura y laalimentación.

• Planificar las necesidades de recursos humanosy materiales necesarios para el desarrollo delas actividades del Organismo, y conocer laspropuestas relacionadas con convocatorias yrelación de puestos de trabajo y distribuciónfuncional de los efectivos para el mejordesarrollo de las competencias del instituto.

• Conocer el orden del día, las propuestas ydocumentación a presentar a la ComisiónCoordinadora de Investigación Agraria,regulada por Orden de 8 de enero de 1987.

• Conocer los convenios de cooperación conotros organismos, públicos o privados,nacionales o internacionales, para la realizaciónde actividades de investigación o decooperación de mutuo interés.

• Aprobar las directrices y procedimientos paraevaluar la actividad del personal investigador yde apoyo a la investigación del Organismo, asícomo del dedicado a la realización del examentécnico de variedades.

• Aprobar las propuestas de líneas prioritarias delos centros dependientes del Organismo y delos resúmenes de actividades de los mismos.

Actividades I+D+i del INIA 2004

14

Page 16: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• Aprobar las propuestas económicas en cuantoa su distribución en actividades y asignación alas diferentes unidades con nivel orgánico deSubdirección General, dependientes delOrganismo, así como conocer el seguimientode la gestión presupuestaria.

• Conocer las cuestiones que afecten alpatrimonio del organismo.

• Informar las propuestas del Organismo para suinclusión en el programa editorial delMinisterio de Ciencia y Tecnología.

• Cualquier otra función que institucionalmentese determine.

ÓRGANOS DE GOBIERNO:ÓRGANOS UNIPERSONALES

PRESIDENTE

Este cargo corresponde al Secretario de Estadode Política Científica y Tecnológica.

• Representación institucional del Organismo.

• Presidencia del Consejo Rector.

• Aprobación de gastos y ordenación de lospagos superiores a 600 mil euros.

• Firma de contratos y convenios que supongancompromisos superiores a 600 mil euros.

• Rendición de cuentas del Organismo.

VICEPRESIDENTE

Cargo que corresponde al Secretario General dePolítica Científica.

• Sustitución del presidente en los casos deausencia, vacante o enfermedad.

• Desempeño de funciones que le seanexpresamente encomendadas o delegadas porel Presidente.

DIRECTOR GENERAL

• Dirigir las actuaciones del Organismo deacuerdo con las directrices que establezca elConsejo Rector y su Presidente.

• Elaborar el anteproyecto de presupuestos quehaya de ser sometido al Consejo Rector.

• Ejercer la dirección del personal y los serviciosdel organismo.

• Firma de contratos y convenios de valorinferior a 600 mil euros.

• La aprobación de los gastos y la ordenación delos pagos del Organismo hasta una cuantía de600 mil euros.

• La concesión de ayudas y subvencionespúblicas, con arreglo a lo establecido en elartículo 81 de la ley General Presupuestaria.

• Establecer mecanismos de evaluación para elmejor control de los proyectos desarrolladospor el Organismo.

• Desempeñar la vicepresidencia 1ª del ConsejoRector.

• Presidir el Consejo de Dirección.

• Desempeñar cuantas funciones le seanexpresamente encomendadas o delegadas porel Presidente o el Consejo Rector.

Actividades I+D+i del INIA 2004

15

Page 17: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÓRGANOS GESTORES

SECRETARÍA GENERAL

• La gestión de los recursos humanos del INIA.

• La elaboración de los trabajos necesarios parala elaboración del anteproyecto depresupuestos del Organismo, así como lasactuaciones que se deriven de su ejecución y,en general, de la gestión económico-financieradel mismo.

• Las actividades relacionadas con el registrogeneral, contratación administrativa y gestiónde suministros.

• El mantenimiento, la conservación y laseguridad del patrimonio inmobiliario delInstituto y su equipamiento.

• La coordinación de los asuntos jurídicos,protección de los resultados de la investigacióny supervisión del cumplimiento de la normativaque puede afectar al Instituto.

• La gestión de la biblioteca, publicaciones ydocumentación.

• La gestión de la concesión de ayudas ysubvenciones para la capacitación y formacióncientífica y técnica del personal investigador.

• La gestión y administración de las unidadesperiféricas.

• La elaboración de informes que le encomiendela Presidencia en el ámbito propio de suscompetencias.

• Todas aquellas actividades de carácter genéricoo indeterminado, que no se encuentrenatribuidas expresamente a las demás unidades.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROSPECTIVAY COORDINACIÓN DE PROGRAMAS

• Los estudios prospectivos sobre avances ynuevas orientaciones de la investigación y eldesarrollo tecnológico agrario y alimentario, asícomo sobre su organización y gestión.

• La elaboración, coordinación y gestión de losprogramas a cargo del Departamento, enmateria de investigación y tecnología agraria yalimentaria y de conservación y utilización derecursos genéticos para la agricultura y laalimentación.

• La coordinación y el seguimiento de losprogramas que gestione el Instituto y de losproyectos de investigación y de conservación yutilización de recursos genéticos para laagricultura y la alimentación que se realicen através de dicho programas, así como de losestudios realizados con aportación financierade otros ministerios u organismos, cuando lefueran encomendados.

• La coordinación con otros sistemas deinvestigación y desarrollo agrarios yalimentarios.

• El informe y, en su caso, propuesta de losasuntos que, en materia de investigación ydesarrollo tecnológico agrario y alimentario yde conservación y utilización de los recursosgenéticos para la agricultura y la alimentación,se sometan a deliberación y acuerdo de laComisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria. Las relaciones de cooperación,intercambio y promoción de investigadores ydesarrollo con organismos científicos ytecnológicos españoles, sin perjuicio de lasatribuciones que concede a la ComisiónInterministerial de Ciencia y Tecnología elartículo 8 de la ley 13/1986, de 14 de abril.

• La coordinación y cooperación en relación conlos programas comunitarios e internacionalesde investigación y tecnología agroalimentaria,sin perjuicio de las competencias atribuidas alMinisterio de Asuntos Exteriores.

Actividades I+D+i del INIA 2004

16

Page 18: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

SUBDIRECCIÓN GENERAL DEINVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

• La coordinación de las actividades científicas ytécnicas de los centros de investigación ydesarrollo y de las unidades de apoyo a losmismos. Seguimiento y evaluación de lasactividades realizadas en la SubdirecciónGeneral de Investigación y Tecnología, asícomo las del personal adscrito a la misma.

• La realización de propuestas, tanto deproyectos como de otras actividades deinvestigación y desarrollo, a los organismosconvocantes.

• Las actuaciones para promover la difusión yuso de los resultados de la investigación porparte de los sectores interesados, así como suparticipación en actividades de investigación ydesarrollo agrario y alimentario.

• La propuesta de convenios y contratos conotras entidades públicas o privadas en materiade investigación y desarrollo.

• La autorización para la prestación deactividades de investigación y desarrollo yservicio, a entidades y empresas, de acuerdocon las disposiciones vigentes, así como para laparticipación de su personal en iniciativas deinvestigación y desarrollo en materia agraria yalimentaria.

• La propuesta de cuantas medidas de estímuloa la formación de personal y otras iniciativasconsidere convenientes para optimizar laactividad de los centros de investigación.

• El control de la gestión de las actividades delos centros y las unidades de apoyo, así comovelar por el bien funcionamiento de susinstalaciones y medios, bajo la supervisión de laSecretaría General del Organismo.

ÓRGANOS DEASESORAMIENTO YCONTROL

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

• Asesorar al Director General del INIA entodas las cuestiones relativas a las actividadesde investigación y desarrollo realizadas en lasunidades de investigación propias delorganismo.

• Elaborar las propuestas procedentes.

• Aprobar el informe anual de actividades de laSubdirección General de Investigación yTecnología.

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

Órgano de apoyo y asesoramiento para eldesempeño de las funciones del Director Generaldel Organismo.

Este Comité está integrado por cuatroinvestigadores del INIA, dos científicos españolesde otras instituciones, y cuatro científicos deinstituciones extranjeras.

Actividades I+D+i del INIA 2004

17

Page 19: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

18

RECURSOS FINANCIEROS DEL INIA

Gráfico IDISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISPONIBLES

DEL INIA 2004 (t)

Gráfico 2EVOLUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL INIA (t)

24.040 24.040 24.040 24.040 24.040 24.040 24.040 24.040 24.040 56.501 66.111 66.099 66.100 67.000 2.554.301 2.361.377 2.409.758 2.169.353 2.169.353 2.169.353 2.169.053 2.571.731 2.709.964 5.495.655 5.495.655 13.026.312 13.206.310 13.666.80013.742.142 14.016.203 11.495.438 10.064.963 10.452.202 9.948.439 9.287.440 9.604.173 11.063.431 15.286.502 16.311.469 10.704.002 10.552.230 10.920.180 564.410 567.656 553.081 571.112 800.849 800.849 801.149 1.155.746 1.269.939 1.348.671 1.348.671 1.504.910 2.430.550 2.564.230 3.516.227 4.173.801 5.538.315 5.342.907 5.101.469 5.027.178 4.524.449 4.614.938 4.698.653 5.466.127 5.466.127 5.933.552 6.167.020 6.389.190 11.319.179 12.539.120 12.343.358 12.070.811 13.022.941 13.022.941 12.827.618 13.181.049 13.418.310 17.524.599 18.641.785 19.962.978 19.765.140 20.852.230 31.720.299 33.682.197 32.363.990 30.243.186 31.570.854 30.992.800 29.633.749 31.151.677 33.184.337 45.178.055 47.329.818 51.197.853 52.218.350 54.459.630

Cap. VIIICap. VIICap. VICap. IVCap. IICap. I

TOTAL

ANUALIDADES

CA

PÍT

ULO

S

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 20040

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

Recursos por capítulos del presupuesto.

Capítulo I Capítulo IV Capítulo VII

Capítulo II Capítulo VI Capítulo VIII

20.852.230

13.666.80010.920.180

2.564.230

6.389.190

67.000

Page 20: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

RECURSOS HUMANOS

SITUACIÓN GENERAL

Los recursos humanos del INIA suponen unosefectivos reales de 1013 personas, desglosadoscomo sigue:

Personal funcionario

Durante 2004, el INIA ha contado con 430funcionarios, de los cuales 147 han sidoinvestigadores y titulados superiores, 119 han sidopersonal de apoyo a la investigación dentro de losGrupos B, C y D, y 164 han estado destinados enadministración y servicios.

Personal laboral fijo

Durante 2004, el INIA ha contado con 63trabajadores en tareas de apoyo a la investigaciónen categorías equivalentes a grupos B, C y D, y 80desempeñando funciones de administración yservicios en categorías equivalentes a grupos A, B,C, D y E.

Personal laboral temporal

Durante 2004, el INIA ha contado con 8trabajadores en tareas de apoyo a la investigaciónen categorías equivalentes a grupos B, C y D, y 17desempeñando funciones de administración yservicios en categorías equivalentes a grupos A, B,C, D y E.

En cuanto al personal laboral con cargo aproyectos de investigación, en 2004 se hacontado con 78 titulados superiores, 58trabajadores equivalentes a grupos B, C y D, y 22desempeñando funciones de administración yservicios en categorías equivalentes a los gruposA, B, C, D y E. En total, 158 trabajadorescontratados bajo la modalidad de obra o serviciodeterminado.

Programa Ramón y Cajal y Personal en Formación(becarios)

Durante 2004 también se ha contado con 30contratos de investigadores doctores queprovienen del Programa Ramón y Cajal, así comocon 152 becarios predoctorales, posdoctorales,tecnólogos, técnicos y FINNOVA y 14 másdestinados a labores de apoyo a la investigación,que realizan su periodo de formación en losCentros y Departamentos de I+D.

Otras modalidades de contratación

Se ha contado con 18 trabajadores de diversascategorías bajo la modalidad de contratos deinserción profesional, cofinanciados por la CAM(la participación financiera de la CAM esaproximadamente el 60% del coste salarial), alamparo de la convocatoria dirigida a institucionespúblicas.

OBJETIVOS EN RECURSOS HUMANOS

Conseguir la suficiencia en todos los colectivos depersonal.

• Adaptación de la Relación de Puestos deTrabajo (RPT) y del Catálogo de PersonalLaboral que permitan el cumplimiento de losobjetivos operativos del INIA.

• Diseño de la carrera del personal investigadorcientífico y técnico, y adaptación de los nivelesy complementos específicos a ocupar por ellos.

• Conseguir la aprobación y puesta en marchadel sistema de sexenios para el personal deinvestigación.

• Poner en práctica las previsiones del art. 18 dela Ley 13/1986, de 14 de abril, de fomento ycoordinación general de la investigacióncientífica y técnica, en cuanto a generación defondos para conectar los ingresos derivados dela actividad investigadora con la percepción deproductividad.

Actividades I+D+i del INIA 2004

19

Page 21: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EL INIA COMO GESTOR

DE I+D+iAGROALIMENTARIA

Actividades I+D+i del INIA 2004

20

• Incrementar la plantilla de personal de laguardería infantil para adaptar su horario al delpersonal del INIA.

• Llevar a cabo el proceso de homologación yadecuación de grupos de investigadores encuanto a niveles y complementos específicos

con los restantes Organismos Públicos deInvestigación.

• Integración en las nuevas Escalas de Apoyo a la Investigación al personal de los grupos B, C y D dedicados a dicha tarea.

Cuadro IRECURSOS HUMANOS

PersonalFuncio-narios

Laborales Formación Invest. Otros

TOTALFijos

Temporales Ramón yCajal

BecariosProyect.

CAMContratosInserción

TallerEmpleoInterinos Proyectos

Investigadoresy TituladosSuperiores

147 78 30 152 5 2 414

Apoyo a laInvestigación

119 63 8 58 14 12 3 277

Administracióny Servicios

164 80 17 22 6 33 322

TOTALES 430 143 25 158 30 166 5 18 38 1.013

Page 22: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EL INIA COMO GESTOR

DE I+D+iAGROALIMENTARIA

Page 23: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 24: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

23

PLAN NACIONALI+D+i 2004-2007

SUBPROGRAMASNACIONALES

MODALIDADES DEPARTICIPACIÓN

Programa Nacionalde Recursos yTecnologías

Agroalimentarias

Programa Nacionalde Alimentación(PN de I+D+i2000-2003)

Subprograma Nacional de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con

las CCAA

Subpograma Nacional de Conservaciónde los Recursos Genéticos de Interés

Agroalimentario

Acción Estratégica de Nuevas Especies yTecnologías en Acuicultura

Acción Estratégica de Control de la Calidady la Seguridad de los Alimentos

Acción Estratégica de Mejora de la Calidady la Competividad de los Vinos

í Proyectos de Investigación

í Recursos Humanos

í Infraestructura

í Centros de Competencia

í Redes Temáticas

Programa NacionalAnual de Medidas deAyuda a la Apicultura

Programa de Mejorade la Calidad

de la Producciónde Aceite de Oliva.Subprograma VII

Otras Actividades deInvestigación

OTRAS ACTUACIONES

í Proyectos de Investigación

í Actividades Permanentes

Acciones complementarias í Acciones Complementarias

í Proyectos de Investigación

í Proyectos de Investigación

í Proyectos de Investigación

í Proyectos de Investigación

í Proyectos de Investigación

í Proyectos de Investigación

EL INIA GESTOR DE I+D+I AGROALIMENTARIA

Page 25: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EL INIA COMOORGANISMO GESTOR DEINVESTIGACIÓNAGROALIMENTARIA

El INIA es un Organismo Público de Investigacióncon carácter de organismo autónomo. Según elRD 1951/2000 de 1 de diciembre por el que seaprueba el Estatuto del INIA, sus objetivos son laprogramación, coordinación, asignación derecursos, seguimiento y evaluación de actividadesde investigación científica y técnica, así como laejecución de las funciones de investigación ydesarrollo tecnológico, incluyendo las detransferencia tecnológica en materia agraria yalimentaria.

El Plan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007),aprobado por Consejo de Ministros de 7 denoviembre de 2003, asigna al INIA la gestión dedos Subprogramas Nacionales:

• “Subprograma Nacional de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con lasCCAA”.

• “Subprograma Nacional de Conservación delos Recursos Genéticos de InterésAgroalimentario”.

Ambos Subprogramas están incluidos dentro delPrograma Nacional de Recursos y TecnologíasAgroalimentarias.

El INIA es también el organismo gestor de ayudasprocedentes de la UE destinadas a investigaciónde los programas:

• Programa Nacional Anual de Medidas deAyuda a la Apicultura.

• Programa de Mejora de la Calidad de laProducción del Aceite de Oliva. Subprograma VII.

Igualmente gestiona:

• Otras Actividades de Investigación. Sonacciones para afrontar problemas de carácter,en muchas ocasiones, estratégico y urgenteque no admiten demoras.

Por último, durante 2004 se ha continuado con lagestión de los proyectos vigentes del ProgramaNacional de Alimentación y de sus tres AccionesEstratégicas, del Plan Nacional de I+D+i 2000-2003.

Actividades I+D+i del INIA 2004

24

Page 26: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

25

EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LASACCIONES GESTIONADAS POR EL INIA

Cuadro 2DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR PROGRAMAS

AÑOS 2002 A 2004 (Miles de euros)

(*) Cofinanciado con FEOGA con una ayuda en función de la producción de la campaña.(**) Esta evolución es debida a la transferencia a las CCAA de parte de las competencias.

PROGRAMAS 2002 2003 2004

Subprograma de Recursos y Tecnologías Agrarias— Proyectos de I+D— Infraestructura y Documentación Científica— Contratación de doctores

Subprograma de Conservación de los RecursosGenéticos de Interés Agroalimentario— Proyectos de Actividades de Investigación y

Desarrollo— Proyectos de Actividades Permanentes

Programa Nacional de Alimentación

Programa Nacional Anual de Medidas de Ayuda a laApicultura (*)

Programa de Mejora de la Calidad de la Produccióndel Aceite de Oliva (**)

Acciones Complementarias

Plan Estratégico del INIA

Otras Actividades de Investigacion

7.919.6375.353.7012.187.178

2.563.041236.678

5.552.506

327.160

242.887

178.995

2.728.992

8.911.6206.786.3123.509.284

2.133.901253.619

5.090.345

379.167

90.856

180.300

2.855.981

6.741.85915.710.2525.370.848

1.059.163467.812

3.032.151

379.841

96.810

113.250

58.861

2.861.359

TOTAL.................................................................................... 27.290.775 30.191.384 35.892.205

Page 27: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

26

Cuadro 3DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA

Años 2002 a 2004 (Miles de euros)

(*) Comprende también la distribución al OPI INIA al tener sus instalaciones en el ámbito de esta CA.

CCAA 2002 2003 2004

Andalucía......................................................................Aragón...........................................................................Asturias..........................................................................Baleares.........................................................................Canarias ........................................................................Castilla y León...........................................................Castilla-La Mancha..................................................Cantabria......................................................................Cataluña........................................................................Extremadura...............................................................Galicia.............................................................................La Rioja..........................................................................Madrid (*)....................................................................Murcia ............................................................................Navarra .........................................................................País Vasco....................................................................Valencia .........................................................................

2.591.5451.507.512

725.126106.354695.256

1.086.187481.316122.081

2.520.910391.778

1.235.607297.777

11.308.068927.867518.767548.134

2.226.490

3.178.8131.833.395

968.841157.443866.110

1.401.017650.117108.661

3.505.582309.051

1.621.238282.797

8.766.646924.599555.001

2.125.7462.936.325

5.531.8981.768.5441.178.097

114.136612.748

3.123.7021.363.127

130.2514.095.008

576.3571.224.356

208.1129.907.2081.689.731

394.102830.427

3.144.401

TOTALES....................................................... 27.290.755 30.191.384 35.892.205

Page 28: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

27

Gráfico 3EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOSA LAS ACCIONES GESTIONADAS POR EL INIA

Distribución de los Recursos por Programas de 2002 a 2004 (t)

Otras actividades de investigación

Plan estratégico del INIA

Acciones Complementarias

Programa de Mejora de la Calidad de la Producción del Aceite de Oliva

Programa Nacional anual de Medidas de Ayuda a la Apicultura

Programa Nacional de Alimentación

Subprograma de Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario.Convocatoria de Actividades Permanentes.

Subprograma de Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario.Proyectos de Actividades de Investigación y Desarrollo.

Subprograma de Recursos y Tecnologías Agrarias. Contratación de Doctores.

Subprograma de Recursos y Tecnologías Agrarias. Infraestructura y DocumentaciónCientífica.

Subprograma de Recursos y Tecnologías Agrarias. Proyectos de I+D

0

40.000.000

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

2002 2003 2004Años

7.919.637

5.353.701

2.187.178

2.563.041

236.678

5.552.506

2.608.180178.995242.887327.160

8.911.620

6.786.312

3.509.284

2.133.901

253.619

5.090.345

2.855.981

180.30090.856

379.167

1.059.163

2.861.359

113.250

6.741.859

15.710.252

5.370.848

467.812

3.032.151

58.861

96.810379.841

Page 29: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

28

Gráfico 4DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA

Años 2002-2004 (Euros)

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Cataluña

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid (*)

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

2002 2003 2004

CCAA

0 2.000.000 12.000.00010.000.0008.000.0006.000.0004.000.000

2.591.545

1.507.512

725.126

106.354

695.256

1.086.187

481.316

122.081

2.520.910

2.226.490

518.767

11.308.068

297.777

1.235.607

391.778

927.867

3.178.813

1.833.395

968.841

157.443

866.110

1.401.017

650.117

108.661

3.505.582

2.936.325

2.125.746

555.001

924.599

8.766.645

282.797

1.621.238

309.051

5.531.898

1.768.544

1.178.097

114.136

612.748

3.123.702

1.363.127

130.251

4.095.008

3.144.401

394.102

1.689.731

9.907.208

208.112

1.224.356

576.357

830.427

548.134

Page 30: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PLAN NACIONAL DE I+D+i

SUBPROGRAMA NACIONAL DE “RECURSOSY TECNOLOGÍAS AGRARIAS” ENCOORDINACIÓN CON LAS CCAA

El Subprograma Nacional de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con lasComunidades Autónomas, del Programa Nacionalde Recursos y Tecnologías Agroalimentarias tienesu precedente en el Programa Sectorial de I+DAgrario y Alimentario del MAPA que quedóincorporado al Plan Nacional 2000-2003 bajo ladenominación de Acción de Recursos yTecnologías Agrarias.

El Subprograma Nacional, bajo distintasdenominaciones, ha tenido una notable relevanciadentro de la investigación agroalimentaria ennuestro país, tanto por la cuantía del gastorealizado a través de él, como por la conjunciónde los intereses de ámbito estatal con los decarácter territorial de las CCAA. Asimismo, haservido de elemento de equilibrio de lascapacidades investigadoras de las distintasComunidades, y presenta una particularidaddentro del sistema español de I+D: la titularidadcompartida AGE-CCAA, consecuencia de habersido la investigación agraria la única cuyascompetencias fueron objeto de traspaso a lasCCAA.

El Plan Nacional de I+D+i (2004-2007) señalaque el objetivo del presente Subprograma es larealización de acciones de I+D+i que, dentro delas prioridades temáticas contempladas en elPrograma Nacional, se refieran a actos de especialinterés territorial para las CCAA. Se pretendepotenciar la coordinación entre las distintasCCAA para resolver problemas comunes, yestimular, dentro de cada Comunidad Autónoma,la cooperación entre grupos de investigación dediferentes administraciones.

Para la gestión de este Subprograma, el INIAmantiene una estrecha coordinación con lasDirecciones Generales de InvestigaciónAgroalimentaria de las diecisiete Comunidades

Autónomas, a través de la ComisiónCoordinadora de Investigación Agraria INIA-CCAA.

La Comisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria es el Órgano Colegiado que desarrolla lasfunciones en materia de investigaciónagroalimentaria en las que concurren tanto laAdministración General del Estado como lasAdministraciones Autonómicas. La Presidencia dela Comisión Coordinadora corresponde alDirector General del INIA; la VicepresidenciaPrimera es ocupada, rotativamente, por unDirector General de Comunidad Autónoma.También forman parte de este Órgano Colegiadoun representante del MAPA y otro del MAP.

Actuaciones más sobresalientes en 2004 dentro delSubprograma Nacional de “Recursos y TecnologíasAgrarias”

a) Convocatoria de proyectos de I+D

La convocatoria de ayudas para la realización deproyectos de investigación científica y desarrollotecnológico, a iniciar en el año 2004, en el marcodel Subprograma Nacional de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con lasComunidades Autónomas, se hizo pública porOrden CTE/3560/2003, de 16 de diciembre,(BOE de 20 de diciembre).

El objetivo del Subprograma de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con lasComunidades Autónomas es la realización deacciones de investigación básica orientada, deinvestigación aplicada y de desarrollo tecnológicoque, dentro de las prioridades temáticascontempladas en el Programa Nacional deRecursos y Tecnologías Agroalimentarias, serefieran a aspectos de especial interés territorialpara las CCAA. Se incluyen dentro de esteSubprograma tanto las prioridades que tratan depromover la eficacia de la producción agraria,como las que promueven la sostenibilidad, suutilización óptima para el consumo, y las quefomenten la actividad agraria como soporte deldesarrollo rural integrado.

Actividades I+D+i del INIA 2004

29

Page 31: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Con esta convocatoria se ha pretendido tambiénpromover y apoyar la realización deinvestigaciones coordinadas que movilicenesfuerzos y recursos para la resolución deproblemas fundamentales para la agroindustriaespañola y que a su vez rompan la tendencia a lafragmentación de grupos y a la dispersión derecursos.

Esta convocatoria se ha cofinanciado con FondosFEDER, siempre que los proyectos susceptibles deayuda cumplan con los requisitos previstos en lanormativa reguladora de tales fondos. En zonasObjetivo 1, la contribución FEDER supondrá un70% de la financiación asignada a cada proyectoaprobado. En zonas de Objetivo 2 (Aragón,Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Navarra, La Riojay País Vasco) se cofinanciarán con FEDER en un50% aquellos proyectos que correspondan azonas elegibles.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos delSubprograma se ha considerado prioritarioorientar el esfuerzo de I+D+i y el resto de lasactividades a los siguientes ámbitos temáticos delPlan Nacional:

Por primera vez, la cumplimentación de estaconvocatoria se ha realizado a través de mediostelemáticos.

Dentro de la convocatoria de proyectos del año2004 se han aprobado 124 proyectos de los 245presentados, por un total 8.596.100 euros. En elGráfico 4 se puede observar la distribución de esafinanciación según el montante comprometidopara los próximos años por comunidad

autónoma. Representa un coste medio anual de23.108 euros (Gráfico 5). En estos proyectosparticipan 584 investigadores, de los cuales 228son mujeres y 356 hombres.

Por CCAA destacan Andalucía, Cataluña yValencia con 25, 20 y 13 proyectos financiadosrespectivamente (Cuadro 4).

En 2004 se han dedicado 6.741.859 euros a lafinanciación de proyectos de investigación vigentesdentro de la Acción de Recursos y TecnologíasAgrarias. De ellos 3.828.140 euros correspondena proyectos en marcha iniciados en convocatoriasanteriores y 2.913.720 euros a la primeraanualidad de proyectos de la convocatoria de2004.

La distribución de la financiación por comunidadautónoma de estos conceptos se puede observaren el Gráfico 6.

En el Gráfico 7 se indica el número de proyectosvigentes en 2004, distribuidos por comunidadautónoma, que representa un total de 292proyectos.

Por Orden de 30 de noviembre (BOE de 16 dediciembre de 2004) se hizo pública laconvocatoria de ayudas para la realización deproyectos de I+D, a iniciar en el año 2005, en elmarco del Subprograma Nacional de Recursos yTecnologías Agrarias en Coordinación con lasComunidades Autónomas.

Evaluación, selección y seguimiento deproyectos de I+D

Los proyectos presentados en cada convocatoria,una vez verificado que cumplen la normativaexigida, son sometidos a una evaluación científico-técnica realizada por la Agencia Nacional deEvaluación y Prospectiva (ANEP). Posteriormente,aquellos que no han sido evaluados comoinviables por ANEP, son sometidos a una segundaevaluación, en base a criterios por objetivos y enconcordancia con las líneas preferentes de lasconvocatorias. Esta segunda evaluación por

Actividades I+D+i del INIA 2004

30

1. Mejora de la producción y transformaciónen el ámbito agroalimentario.

2. Obtención y elaboración de productosagroalimentarios seguros, saludables y decalidad.

3. La producción agroalimentaria desde laperspectiva de la conservación del medioambiente y el uso integral del territorio.

Page 32: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

objetivos se realiza por Comisiones de Expertos,designadas por el Director General del INIA, enlas que están representados los órganosimplicados en la gestión del Programa Nacional deRecursos y Tecnologías Agroalimentarias, de laANEP, del CDTI, y de los órganos superiores ydirectivos de la Administración, así como derepresentantes de las OrganizacionesProfesionales Agrarias, Cooperativas Agrarias y desectores empresariales. Para la priorización de losproyectos evaluados positivamente, también setiene en consideración la valoración, que desde elpunto de vista de interés de los objetivos, hayarealizado cada comunidad autónoma para suspropios proyectos.

Los resultados de las evaluaciones realizadas sonpresentados por el Director General del INIA a la

Comisión Coordinadora de Investigación Agrariapara ratificación de la evaluación y de lafinanciación acordadas.

Las acciones dirigidas al seguimiento científico-técnico de los proyectos para determinar el gradode consecución de los objetivos previstos,consisten fundamentalmente en:

• Análisis de los informes anuales de cada uno delos proyectos en ejecución, que losinvestigadores principales de los proyectosdeberán presentar al INIA antes del 31 dediciembre de cada año. Este informe espreceptivo para el libramiento de la siguienteanualidad y su evaluación será de especialrelevancia para la aprobación de proyectosfuturos.

Actividades I+D+i del INIA 2004

31

Cuadro 4SUBPROGRAMA NACIONAL DE RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Convocatoria 2004. Distribución de proyectos por CCAA (t)

CCAA

Solicitado Aprobado

Nº deproyectos

Investigadores participantes Subvención

(keuros)Nº de

proyectos

Investigadoresparticipantes (1) Subvención

(keuros)Mujer Hombre Mujer Hombre

Andalucía ......................Aragón ...........................Asturias ........................Baleares ........................Canarias.........................Cantabria ......................Castilla y León ...........Castilla-La Mancha...Cataluña ........................Com. Valenciana ......Extremadura ...............Galicia .............................Madrid ............................Murcia.............................Navarra..........................País Vasco.....................Rioja (La) ......................

392071

142

11123823121313207

103

10832110

238

262162362916233112138

12948185

297

2633

110675145255721187

5.882,33.208,61.149,0

67,01.938,7

239,81.662,81.574,26.544,14.142,21.118,61.780,51.252,31.886,71.228,91.285,7

304,0

258515148

20134487542

611180

135

1113332412847855

741815595

1118643830149

201475

1486,1545,8426,034,6

332,0110,9373,5443,5

1.680,41.173,3

181,2344,2365,6406,0284,4254,6154,0

TOTAL.......................... 245 459 696 35.265,5 124 228 356 8.596,1

Page 33: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

32

Gráfico 5RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Distribución de proyectos aprobados por CCAA Convocatoria 2004 (euros)

Euros

Comprometido en 2004 Comprometido en 2005 Comprometido en 2006

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Valencia

600.000500.000400.000300.000200.000100.0000

CCAA457.968

477.706

449.768

185.458176.899183.443

134.452

141.866

149.683

11.160

11.160

12.280

72.341

73.552

109.376

43.984

35.334

164.828

173.714

105.688

189.853

138.109

120.706

72.954

75.580

68.586

91.280114.987

137.933

35.87356.109

101.890

106.028

112.847

73.659

105.114

104.522

58.21072.600

121.222

54.564

52.81250.706

385.578527.523

547.191

377.099

385.556

399.779

43.358

31.582

Page 34: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

33

Gráfico 6RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Coste medio por proyectosConvocatoria 2004 (euros)

Andalucía

Aragón

AsturiasBaleares

Canarias

CantabriaCastilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

GaliciaMadrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La RiojaCom. Valenciana

Valor Medio

CCAA

0 10.000 20.000 30.000 40.000Euros

23.108

30.085

25.667

21.217

18.960

19.333

15.233

28.683

15.100

28.007

31.125

36.967

18.479

22.133

11.533

28.400

22.742

19.815

Gráfico 7RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Distribución por CCAA de la financiación de los proyectos vigentes en 2004 (euros)

Proyectos aprobados en convocatorias anteriores

Proyectos aprobados en la Convocatoria 2004

AndalucíaAragón

AsturiasBalearesCanarias

CantabriaCastilla y León

Castilla-La ManchaCataluña

ExtremaduraGaliciaMadridMurcia

NavarraPaís Vasco

La RiojaValencia

CCAA

Euros900.000600.000300.0000

568.738386.533

16.57846.708

262.691111.465

52.551

104.52240.209

143.070

875.171148.888155.054

137.93381.518

56.617

653.719557.345

105.870103.906

74.646152.504

33.94535.334

130.570108.794

59.34412.240

117.429149.683

326.94183.443

273.166474.735

Page 35: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• Visitas de seguimiento de técnicos de laSubdirección General de Prospectiva yCoordinación de Programas del INIA u otrosdesignados por ésta.

• Análisis de los informes finales y de lasmemorias correspondientes a los proyectos deinvestigación finalizados en el año anterior.

Junto con los informes anuales y el informe finaldeberán acompañar un certificado de la Gerenciao Servicio de Contabilidad de la Entidad en el quese especifiquen los gatos efectuados. Junto con elinforme final deberán remitir, si procede,fotocopia del reintegro al Tesoro Público de losfondos no utilizados.

b) Recursos humanos

Durante 2004 se han Incorporado a los centrosde investigación agraria y alimentaria del SistemaCooperativo INIA-CCAA 157 nuevos doctores.

La disponibilidad de recursos humanos altamentecapacitados para las actividades de I+D+iconstituye uno de los factores fundamentales quepermiten a un país aprovechar las oportunidadesque presentan en el contexto mundial. Lasactuaciones relativas a los recursos humanos vanencaminadas prioritariamente a la mejora de losgrupos de calidad, así como a fortalecer lacompetitividad de los centros tecnológicos y lasempresas españolas.

Actividades I+D+i del INIA 2004

34

Gráfico 8RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

Número de proyectos vigentes en 2004 por CCAA (N° proyectos)

Proyectos aprobados en convocatorias anteriores

Proyectos aprobados en la Convocatoria 2004

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Valencia

CCAA

Euros

0 5 10 15 20 25 30

2517

814

56

12

12

57

45

8

6

2029

44

47

8

307

3

56

413

21

1316

Page 36: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

El sistema INIA-CCAA se planteó en 2001 que elescaso número de recursos humanos disponiblesen los grupos de I+D del sistema público deinvestigación agroalimentaria sólo podía superarsecon un esfuerzo sostenido de la AdministraciónGeneral del Estado y de las AdministracionesAutonómicas, por lo que se puso en marcha unPrograma de Incorporación de Doctores a loscentros de investigación agraria y alimentaria delas comunidades autónomas.

Su objetivo es fomentar grupos estables deinvestigación en las líneas de investigación que hansido aprobadas por la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria, previéndose laincorporación al sistema de más de 300 doctoresen el período 2001-2003, lo que suponía unimportante salto cuantitativo, materializado enduplicar en dicho período el número de doctores

en las plantillas con que actualmente cuentan loscentros públicos de investigación agraria yalimentaria de las comunidades autónomas, ycualitativo, al poder incorporar nuevas líneas deinvestigación o potenciar las ya existentes.

En la primera convocatoria, hecha pública en elBOE de 11 de octubre de 2001, se ofertaron 140plazas. Fue resuelta en 2002 y se incorporaron 91investigadores con grado de doctor a los centrosde investigación agraria y alimentaria dependientesde las comunidades autónomas. En ese mismoaño se publicó una segunda convocatoria (OrdenCTE/2758/2002, de 31 de octubre, BOE de 7 denoviembre) y se ofertaron 149 plazas para nuevosdoctores. Esta convocatoria se resuelve en 2003 yse produce la contratación de 79 nuevosdoctores.

Actividades I+D+i del INIA 2004

35

Gráfico 9RESULTADOS POR CCAA DE LA TECERA CONVOCATORIA

DE DOCTORES DEL SISTEMA INIA-CCAA, RESUELTA EN 2004

Contratos Plazas ofertadas Solicitudes

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Bale

ares

Can

aria

sC

anta

bria

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

aluñ

a

Extr

emad

ura

Gal

icia

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

País

Vasc

o

La R

ioja

Vale

ncia

SolicitudesPlazas ofertadas

Contratos

CCAA

0

20

40

60

80

100

120

140

160 142

97

28

8

36

8

49

90

106

14

78

59 62

102

15

80

2722

5 4

13

5

12

23 24

7

19

76 11

5

25

2218

57

1

9

19 21

12

75 7

17

1

3

3

Page 37: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

La tercera convocatoria para la contratación deinvestigadores con grado de doctor se hizopública por Orden CTE/3597/2003, de 16 dediciembre, ofertándose 214 plazas, y se resuelveen 2004 con la contratación de 157 doctores.Con esta convocatoria se cumple el objetivoprevisto de incorporar al sistema unos 300doctores en el período 2001-2003.

Estos contratos son financiados entre el INIA, queaporta el 60% del coste salarial, y el centropúblico de la comunidad autónoma contratanteque aporta el 40% restante.

Este Programa responde al compromiso asumidopor el Ministerio de incrementar el número de

investigadores, sin embargo es necesario, en unsistema de investigación descentralizado, elcompromiso de las AdministracionesAutonómicas, y por esta razón, en este Programa,se ha planteado la cofinanciación por parte de lascomunidades autónomas receptoras.

En el Gráfico 9 se pueden observar los resultados,por CCAA, de la tercera convocatoria decontratación de doctores.

Asimismo, en el Gráfico 10 se detalla lafinanciación por comunidad autónoma quesupone este Programa para el INIA, en función delas tres convocatorias resueltas.

Actividades I+D+i del INIA 2004

36

Gráfico 10CONTRATOS DE DOCTORES

Financiación INIA por CCAA y según convocatoria año 2004 (euros)

Convocatoria 2001 Convocatoria 2002 Convocatoria 2003

Euros

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Valencia

CCAA

22.736

95.01023.753

213.76495.013

103.82885.50185.514

37.482

189.441255.871

374.115

65.420

67.421141.384

188.747

21.86821.867

71.25771.258

23.408

65.12343.416

115.894

139.258211.791

72.145

400.362213.778

261.287

95.01047.506

165.145

72.78392.414

332.430326.778

461.070

Page 38: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

c) Infraestructura científico-técnica

El Plan Nacional de I+D+i señala que es necesarioestablecer un sistema de actuaciones que fomentela mejora de las infraestructuras científico-técnicas,ya que es un requisito básico para desarrollar unaactividad de I+D competitiva.

Por otro lado, el reconocimiento de laimportancia de la cooperación y coordinación dela AGE y de las CCAA ha quedado explícito en elPlan Nacional con la inclusión de un objetivoestratégico específico de fortalecimiento de lacooperación y colaboración.

En consecuencia con lo anterior, el INIA hizopública una convocatoria para la concesión deayudas para la adquisición de infraestructuracientífco-técnica en el marco del SubprogramaNacional de Recursos y Tecnologías Agrarias. Lasayudas previstas en esta convocatoria van dirigidasa los centros de investigación agraria y alimentariadel Sistema INIA-CCAA y han sido financiadascon los recursos del Fondo Europeo de

Desarrollo Regional (FEDER) asignados al INIA enel Programa Operativo Integrado FEDER-FSE deInvestigación, Desarrollo e Innovación de Objetivo1 y en los Documentos Únicos de Programacióncorrespondientes a cada una de las CCAA deObjetivo 2.

La financiación representa como máximo el 70%del coste, en el caso de las actuaciones localizadasen las regiones de Objetivo 1, y el 50% en el casode las actuaciones ubicadas en las zonas elegiblesde las regiones de Objetivo 2. El resto debe sercofinanciado por la entidad solicitante.

Las actuaciones que se financian podrán serdestinadas a:

— La adquisición e instalación de nuevoequipamiento científico-técnico.

— La modernización y mejora de prestaciones delequipamiento ya existente.

— El equipamiento para la gestión de ladocumentación científica.

Actividades I+D+i del INIA 2004

37

Gráfico 11INFRAESTRUCTURA 2004

Cofinanciación FEDER por CCAA

CCAA

Andalucía

Aragón

Asturias (Principado de)

Balears (Illes)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Com. de)

Murcia (Región de)

Navarra (Com. Foral)

País Vasco

Rioja (La)

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

Euros111.026

12.648

46.927

908.882

1.728.522

274.535

285.921

659.327

1.458.652

224.862

389.857

17.236

187.543

527.622

266.6982.404.988

Page 39: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

En el año 2004 se ha aprobado la adquisición deinfraestructura por un importe total de12.553.500 euros, lo que significa unacofinanciación de 9.505.246 (Gráfico 11).

Por otro lado, el INIA ha destinado unas ayudas para que los grupos de investigación de laSGIT se doten del necesario equipamientocientífico-técnico para el desarrollo de susproyectos, por lo que dichas ayudas se handestinado a adquisición de nuevo equipamiento,modernización y mejora de las prestaciones delequipamiento ya existente, equipamiento para lagestión de la documentación científica y/oadquisición de fondos documentales. Durante2004 se han destinado 5.327.095 euros.

d) Redes Temáticas

Desde el año 2000, el INIA, a través de laComisión Coordinadora de Investigación AgrariaINIA-CCAA, está favoreciendo y potenciando lacreación de diferentes Redes Temáticas con elobjetivo tanto de coordinar a nivel nacional losesfuerzos de I+D+i, como de preparar nuestrosistema científico ante los retos que se planteanen el VI Programa Marco, uno de cuyos ejesprincipales es la integración de la investigación através de la creación de redes.

Los objetivos de las Redes Temáticas son:

• Coordinar a nivel nacional los esfuerzos deI+D, consolidando y potenciando las líneasprioritarias de investigación agraria yalimentaria, definidas por la ComisiónCoordinadora, teniendo en cuenta las áreasprioritarias del Plan Nacional de I+D+i y lasdemandas de los sectores productivos y de lasociedad española en general.

• Fomentar la realización de investigacionescoordinadas de grupos públicos y privados,favoreciendo la cooperación y la colaboracióncon otras redes y grupos de trabajo a niveleuropeo y mundial.

• Facilitar la formación y especialización de losinvestigadores y técnicos y la transferenciatecnológica.

Las funciones a realizar por las Redes Temáticas son:

• Realización de proyectos estratégicos querequieren de grupos de I+D con capacidadsuficiente.

• Captación de recursos, incrementando lapresencia española y su liderazgo enprogramas internacionales de I+D.

• Transferencia tecnológica y asesoramiento alos agentes socioeconómicos.

• Movilidad de investigadores y técnicos entrelos diferentes grupos de la red.

• Asesoramiento a las Administraciones Públicas.

• Instrumento de actuación rápida y eficaz enproyectos urgentes.

Las Redes Temáticas deben estar referidas a untema abarcable en las líneas del Subprograma deRecursos y Tecnologías Agrarias, y con unarelevancia socioeconómica de interés para España.

Para la aprobación de una Red, siempre apropuesta de alguno de los miembros de laComisión Coordinadora de Investigación Agraria,debe presentarse un plan de acción, que esevaluado por una comisión designada al efectopor la Comisión Coordinadora. Las Redesaprobadas reciben una financiación inicial para lapuesta en marcha, debiendo financiarseposteriormente mediante la realización deproyectos.

Hasta la fecha, la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria INIA-CCAA ha aprobado laconstitución de las siguientes Redes Temáticas:

• CÍTRICOS

• OLIVO

Actividades I+D+i del INIA 2004

38

Page 40: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• TRIGO DURO

• SISTEMAS AGROSILVOPASTORALES

• VID Y VINO

• ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y SALUD

• PECES COMO BIOFACTORÍAS

• ALIMENTACIÓN ANIMAL

• HORTICULTURA

• FRUTICULTURA

Asimismo, se han presentado propuestas decreación de nuevas redes, que están pendientesde presentación del plan de acción para suevaluación por el Grupo de Trabajo, y suposterior aprobación por la ComisiónCoordinadora de Investigación Agraria.

Las nuevas propuestas presentadas son:

• ECONOMIA AGROALIMENTARIA Y DELOS RECURSOS NATURALES.

• GESTION SOSTENIBLE DE LAS MASASFORESTALES

La Comisión Coordinadora de InvestigaciónAgraria acordó crear una Red de cooperación en el uso de infraestructuras de invernaderos para el manejo de plantas transgénicas, en elmarco de lo previsto den el Plan Nacional de I+D+i. Se ha trabajado en la preparación de los correspondientes convenios con aquellas comunidades autónomas que aporten instalaciones o que tengan previstas nuevas instalaciones a incorporar a la Red. En los convenios se definirán lasinstalaciones aportadas, así como las características de las nuevas y su valoración;asimismo se definirán los precios públicos deutilización de las mismas.

El Plan Nacional recoge que la experimentacióncon plantas transgénicas requiere condiciones decrecimiento que permitan su uso y desarrollohasta la floración, sin que se produzcan fugas de

polen al medio ambiente. La percepción públicasobre el tema, junto con la estricta normativaoficial para su manejo, justifica la dotación de unaRed de Invernaderos para la experimentación conplantas transgénicas. Los invernaderos deben estarubicados en lugares que permitan el usocompartido de grupos procedentes de variasinstituciones con experiencia acreditada en estatecnología.

e) Centro de Competencia Científico-Tecnológica en Productos Transformados de la Carne(CECOC-PTC)

El Plan Nacional de Investigación Científica,Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003 preveía, en el Área de Recursos yTecnologías Agroalimentarias, la creación de unCentro de Competencia Científico-Tecnológicaen Productos Transformados de la Carne(CECOC-PTC), para coordinar las líneas deinvestigación en proceso de desarrollo, centrar los objetivos perseguidos e impulsar la obtenciónde resultados a las necesidades del sectorproductivo, de forma que se mejoren losproductos cárnicos españoles.

Mediante convenio de colaboración entre el INIA, el IRTA de Cataluña y la FederaciónEspañola de Industrias de Alimentación y Bebidas(FIAB), se constituyó el CECOC-PTC,concibiéndose como una organización estable decarácter público para desarrollar líneas yproyectos de investigación y actividades dedesarrollo, transferencia e innovación en todos losámbitos de la ciencia y tecnología de la carne ysus productos derivados. La sede del CECOC-PTC está en el Centro de Tecnología de la Carnedel IRTA, ubicado en Monells, Girona.

Actividades I+D+i del INIA 2004

39

Page 41: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

40

RED TEMÁTICA DE ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y SALUD

OBJETIVOS:

• Facilitar la cooperación interdisciplinar entre grupos y la presentación conjunta de actividades enel campo de la alimentación, nutrición y salud en posibles acciones de política científica en España.

• Creación de una Red de información en alimentación, nutrición y salud de forma abierta ycompartida por todos los centros y equipos pertenecientes a organismos públicos yorganizaciones y empresas del sector privado.

• Desarrollo de mecanismos de información y transferencia de tecnología a los diferentes agentessocioeconómicos.

• Colaboración con otras redes y grupos de trabajo a nivel europeo o internacional.

• Iniciar los trabajos para la creación de un Centro de Excelencia en Alimentos, Nutrición y Salud.

• Facilitar la formación de investigadores y técnicos mediante programas de movilidad entre grupos.

ORGANISMO COORDINADOR:

INIA – SGIT

EQUIPOS PARTICIPANTES:

• Departamento de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra

• CSIC: Instituto de Nutrición y Bromatología de Madrid, Unidad de Nutrición del Zaidín

• Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, UAB.

• Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria.

• Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid.

• Departamento de Ciencias del Medio Natural, UPN.

• Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, UCM.

• Departamento de Nutrición Animal del IRTA.

• Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Page 42: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

41

RED TEMÁTICA DE PECES COMO BIOFACTORÍAS

OBJETIVOS:

• Establecer un sistema de relación entre los investigadores, los laboratorios y las empresas

interesadas en el desarrollo de peces modificados genéticamente, para producir sustancias de

interés farmacológico para el tratamiento de enfermedades humanas.

• Creación de una web para recogida de información y enlace entre los interesados en la red.

Constitución de un banco de genotecas con ubicación en el INIA y que estará a disposición de

todas las CCAA. Facilitar estancias cortas e intercambio de laboratorios y de información.

ORGANISMO COORDINADOR:

INIA – SGIT

EQUIPOS PARTICIPANTES:

• Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC

• Diverdrugs-Lipotec, Unidad Mixta CBMC

• Universidad Miguel Hernández

• Instituto de Acuicultura de Castellón

• Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo del CSIC

• Centro de Investigaciones Marinas de la Xunta de Galicia

• Universidad de A Coruña

• Universidad de Santiago de Compostela

• Universidad de Málaga

• Universidad de Cádiz

• Los Servicios de Investigación Agraria de Andalucía, Cataluña, Galicia, Valencia y Madrid.

Page 43: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

42

RED TEMÁTICA DE CÍTRICOS

OBJETIVOS

• Creación de una Red de Información en cítricos de forma abierta y compartida por todos los

centros y equipos pertenecientes a organismos públicos y organizaciones y empresas del sector

privado.

• Identificación de líneas de trabajo deficitarias en colaboración con los sectores implicados en

cítricos.

• Desarrollo de mecanismos de información y transferencia de tecnología a los diferentes agentes

socioeconómicos.

• Colaboración con otras redes y grupos de trabajo a nivel internacional.

• Inicio de los trabajos para la creación de un centro en red o centro de excelencia en cítricos.

ORGANISMO COORDINADOR

Comunidad Valenciana - IVIA.

EQUIPOS PARTICIPANTES

• Dieciséis centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña,

Murcia, y Valencia.

• Universidad de Murcia.

• UPV: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos e Instituto de Biología Molecular y

Celular de Plantas.

• CSIC: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS). Instituto de Agroquímica y

Tecnología de Alimentos (IATA).

• Siete asociaciones de empresarios de comercio y de cooperativas de productores.

• Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA).

Page 44: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

43

RED TEMÁTICA DE TRIGO DURO

OBJETIVOS

• Identificar líneas de trabajo deficitarias en España en conocimiento y tecnología (preferentementeen colaboración con los sectores involucrados) en el ámbito de los trigos.

• Establecer un marco adecuado para que se puedan realizar investigaciones comunes ycoordinadas de grupos que trabajen en un tema específico, que tenga relevancia científico-técnica,social y económica en el ámbito nacional o notoriedad científica coyuntural.

• Asesorar en temas de I+D+i a la comunidad científica y técnica.

• Desarrollar mecanismos de información y transferencia de tecnología dando a conocer la ofertade investigación (servicios y productos) a los diferentes agentes socioeconómicos.

• Potenciar la cooperación internacional, particularmente con el CIMMYT.

• Favorecer la formación de personal técnico y científico en las comunidades autónomas que loprecisen, facilitando la movilidad entre los distintos grupos.

• Establecer una red de ensayos con participación de las comunidades autónomas interesadas, paramejorar la eficiencia de la selección de genotipos de trigo duro adecuados para su cultivo en lasdistintas áreas agroclimáticas.

ORGANISMO COORDINADOR

Cataluña - Centro UdL – IRTA.

EQUIPOS PARTICIPANTES

• Ocho centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón,Castilla y León, Cataluña y Extremadura.

• Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA.

• UPM: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

• Universidad de Córdoba: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

• Universidad de Granada.

• CSIC: Instituto de Agricultura Sostenible (Córdoba).

Page 45: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

44

RED TEMÁTICA DE VID Y VINO

OBJETIVOS

• Mejorar la coordinación entre los diferentes grupos y equipos de trabajo.

• Fomentar la interacción y movilidad entre los grupos de investigación del sector.

• Unificar la información obtenida por los diferentes equipos de trabajo mediante la creación deuna web.

• Fomentar la interacción del sector de I+D español con el de los países europeos eiberoamericanos.

• Fomentar la participación e inversión del sector privado en la I+D+i.

• Crear un foro adecuado que pueda servir de asesoramiento a las instituciones públicas y a lasempresas privadas en temas relacionados con la vitivinicultura.

ORGANISMO COORDINADOR

Comunidad de Madrid - IMIDRA.

EQUIPOS PARTICIPANTES

• Diez centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón,Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Navarra.

• CSIC: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA).

• UPM: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

• Universidad de Zaragoza.

• INIA.

Page 46: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

45

RED TEMÁTICA DE OLIVO

OBJETIVOS

• Coordinar los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico sobre olivo y sus industrias yactividades relacionadas.

• Consolidar y potenciar los programas de investigación actualmente en marcha en las distintasinstituciones del país.

• Identificar las líneas de trabajo deficitarias y proponer proyectos dirigidos a resolver los temas asíplanteados.

• Transferir tecnología a los sectores correspondientes mediante los medios disponibles.

• Potenciar una más estrecha cooperación con los sectores productivos.

• Facilitar la formación de investigadores y de técnicos mediante programas de movilidad entregrupos

• Informar a los participantes (instituciones públicas y privadas) sobre las actividades desarrolladas ysobre todo lo relacionado con el olivo y sus industrias derivadas sean de interés.

• Fomentar la creación de un centro en red capaz de presentar y desarrollar programas de I+D,tanto a instituciones nacionales como internacionales.

• Favorecer la cooperación internacional, especialmente con la Red FAO Inter-regional deInvestigación Cooperativa del Olivo y con el Consejo Oleícola Internacional.

ORGANISMO COORDINADOR:

Comunidad Autónoma de Andalucía – CIFA de Córdoba.

EQUIPOS PARTICIPANTES:

• Doce centros de investigación agraria de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón,Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia.

• Siete centros de salud, hospitales y fundaciones de varias comunidades autónomas.

• CSIC: Instituto de Agricultura Sostenible, Estación Experimental “El Zaidín”, Instituto de RecursosNaturales y Agrobiología de Sevilla y de Salamanca, Instituto de la Grasa, Real Jardín Botánico,Estación Experimental “Aula Dei”, Instituto de Microelectrónica de Sevilla, Instituto de

Page 47: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

46

Fermentaciones Industriales, Instituto Nacional del Carbón, Instituto de Geografía y Economía,Instituto de Investigaciones Biomédicas.

• Universidad de Almería.

• Universidad de Barcelona.

• Universidad de Castilla-La Mancha: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y EscuelaUniversitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real.

• Universidad de Córdoba: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

• Universidad de Extremadura.

• Universidad de Granada.

• Universidad de Jaén.

• Universidad de Lleida.

• Universidad de Málaga.

• Universidad de Zaragoza.

• Universidad de Valladolid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Confederación deCooperativas Agrarias de España (CCAE).

• INIA.

• Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA).

Page 48: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

47

RED TEMÁTICA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

OBJETIVOS:

• Creación y mantenimiento de un foro de discusión, información e investigación sobre nutrición yalimentación animal.

• Identificar necesidades de I+D+i para el sector agroalimentario en materia de nutrición yalimentación animal.

• Promover y avalar proyectos de investigación.

• Facilitar la complementariedad en caso de proyectos coordinados.

• Análisis y prospección.

• Desarrollar mecanismos de información y transferencia de tecnología a todos los agentesimplicados en el sector.

• Colaborar con otras entidades y grupos de trabajo a nivel internacional, con especial énfasis en elentorno europeo y en el hispanoamericano.

• Facilitar la movilidad de investigadores entre los centros participantes en la Red.

• La web del SERIDA actuará como instrumento de sugerencias y consultas.

ORGANISMO COORDINADOR:

SERIDA del Principado de Asturias

EQUIPOS PARTICIPANTES:

• Red Temática de Nutrición de Rumiantes.

• Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario.

• FEDNA.

• Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales.

• MAPA.

• Servicio de Información sobre Alimentos - UCO.

Page 49: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

La organización es la que corresponde a un“Centro de Competencia en Red”, que norequiere necesariamente la creación física de uncentro y permite la utilización, cada día másdesarrollada, de las redes de comunicación y lasherramientas de trabajo cooperativo que facilitaneste sistema organizativo.

En la red del CECOC-PTC se integran los gruposde investigación activos que manifiesten suvoluntad de adscripción, aceptando lascondiciones y requisitos del CECOC-PTC, quecuenten con el aval de su trayectoria científica yque demuestren, asimismo, una clara y continuadaactividad de desarrollo y transferencia tecnológicaen alguno de los ámbitos de actuación delCECOC-PTC. También pueden adscribirse losgrupos tecnológicos del sector de la industriacárnica que lo soliciten y sean evaluadospositivamente.

Para la identificación y selección de todos losgrupos integrantes de la red, el entoncesMinisterio de Ciencia y Tecnología, a través delINIA, hizo pública una convocatoria para laincorporación de grupos de I+D+i al CECOC-PTC (Orden CTE/2740/2002, de 25 de octubre).Hasta la fecha se han incorporado seis grupospúblicos y cinco privados.

El proceso de evaluación y selección de lassolicitudes ha constado de dos fases. En la primerade ellas, la ANEP ha evaluado las solicitudes de losGrupos de I+D+i de centros públicos y privadosde I+D+i sin ánimo de lucro y el CDTI lascorrespondientes a grupos de I+D+i de centrostecnológicos y empresas. En la segunda fase, lassolicitudes han sido evaluadas por una comisiónde expertos designada por el Director Generaldel INIA, integrada por representantes de losórganos implicados en la gestión de los ProgramasNacionales de Recursos y TecnologíasAgroalimentarias y del de Alimentación, de laANEP, del CDTI, del CECOC-PTC, de losórganos superiores y directivos de laadministración y del sector empresarial.

Los grupos de I+D+i seleccionados pertenecen alas siguientes entidades:

• Centro de Tecnología de la Carne del IRTA deCataluña.

• El Pozo Alimentación S.A.

• Instituto de Agroquímica y Tecnología deAlimentos del CSIC.

• Departamento de Bromatología. Facultad deVeterinaria de la UCM.

• Asociación de Investigación de la IndustriaAgroalimentaria (AINIA).

Actividades I+D+i del INIA 2004

48

• Confederación de Cooperativas Agrarias de España.

• Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España.

• Centro de Investigaciones Agrarias de Galicia.

• Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas – Cantabria

• Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.

• IRTA - Cataluña

• Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

• CIFA de Córdoba.

Page 50: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• Facultad de Veterinaria de la Universidad deExtremadura.

• Facultad de Veterinaria de la Universidad deZaragoza y Servicio de Investigación Agraria deAragón.

• Instituto del Frío del CSIC.

• Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera delValle de los Pedroches (COVAP).

• Campofrio Alimentación S.A.

• Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne,S.A. (FACCSA).

La creación del CECOC-PTC representa un saltocualitativo en la coordinación entre grupos activosde I+D+i en el ámbito de la ciencia y la tecnologíade la carne; asimismo es una oportunidad paradotar al tejido científico y al industrial de unasinfraestructuras avanzadas, de uso común, queincorporen las nuevas tecnologías y los nuevosdesarrollos en bienes de equipo, que permitan laobtención de nuevos productos, más seguros yadecuados a las demandas de los consumidores.En definitiva, el CECOC-PTC dotará a nuestropaís de un diferencial tecnológico en el ámbito delsector cárnico.

Actividades I+D+i del INIA 2004

49

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CECOC-PTC

• La calidad tecnológica de la carne y los factores que la condicionan.

• La transformación de la carne en productos elaborados y el desarrollo de nuevos productos,atendiendo tanto a los aspectos químicos, bioquímicos, biológicos y organolépticos, como a lostecnológicos y de proceso.

• La comercialización de la carne atendiendo, entre otros, a las presentaciones, formas de consumoy a las tendencias del mercado.

• El consumo de carne, atendiendo a los aspectos de seguridad y calidad, trazabilidad y prospectivaa medio y largo plazo.

FINALIDADES DEL CECOC-PTC

1. El CECOC-PTC contribuirá a la modernización y mejora de la competitividad de la industriacárnica española a través del desarrollo e implementación de programas de investigación ytransferencia de conocimientos, y actuará como centro de referencia del Estado a los efectos dedefensa de los intereses nacionales en esta materia y de información a la sociedad.

2. El CECOC-PTC promoverá la actuación complementaria y coordinada de los grupos deinvestigación, desarrollo e innovación, al objeto de alcanzar una acción complementaria y sinérgica,que posibilite avances científico-tecnológicos y una rápida transferencia de tecnología a lossectores.

3. El CECOC-PTC favorecerá la I+D en el área de la tecnología de la carne, facilitando la existencia de instalaciones piloto de uso común, canalizando el desarrollo tecnológico,posibilitando la interacción con áreas científicas relacionadas y promoviendo la cooperacióninternacional.

Page 51: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

SUBPROGRAMA NACIONAL DE“CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOSGENÉTICOS DE INTERÉSAGROALIMENTARIO”

Los recursos genéticos para la agricultura y laalimentación constituyen la base de la seguridadalimentaria y del desarrollo sostenible. Esfundamental, por tanto, su conservación paraevitar la pérdida de diversidad genética de lasespecies, razas, variedades y ecotipos autóctonos,y para garantizar la disponibilidad de los genotiposnecesarios para la mejora genética. La importanciaque hoy en día tiene la conservación,caracterización y evaluación de estos recursos hasido puesta de manifiesto en el Plan Nacional, enel que se señala la necesidad de instrumentar unSubprograma Nacional de Conservación de losRecursos Genéticos de Interés Agroalimentario,dentro del Programa Nacional de Recursos yTecnologías Agroalimentarias, dirigida a darrespuesta a los retos en este ámbito.

El objetivo del Subprograma Nacional deConservación de Recursos Genéticos de InterésAgroalimentario es garantizar la correctaconservación sostenible de los recursosfitogenéticos y zoogenéticos de interés para laalimentación y la agricultura, así como lascolecciones de cultivos microbianos de interéspara la industria agroalimentaria.

Los recursos fitogenéticos han sido objeto deatención especial, primero dentro del ProgramaSectorial, y a partir de 1993, mediante Orden de23 de abril, reciben un tratamiento diferenciado, alcrearse el Programa de Conservación y Utilizaciónde los Recursos Fitogenéticos del MAPA. En esteaño también se crea el Centro de RecursosFitogenéticos del INIA, y se configura unaComisión del Programa y una Red deColecciones.

A lo largo de los años se han realizado variosplanes de actuación dentro del marco de losrecursos fitogenéticos, hasta que en el PlanNacional 2000-2003 se amplía el espectro de lasactuaciones al campo de los recursoszoogenéticos y de los recursos microbianos de

interés para la industria agroalimentaria. A partirde entonces las convocatorias de proyectos seabren a los recursos zoogenéticos y a losmicrobianos.

El Plan Nacional 2004-2007 señala que, en elámbito de los recursos fitogenéticos, deberánmantenerse, como hasta el presente, los Planes deActuación, en los que se establezcan lasprioridades a desarrollar, y en cuanto a losrecursos zoogenéticos, indica que se definirá unprimer Plan de Actuación para la Conservación delos Recursos Zoogenéticos.

Durante 2004 se elaboraron los dos planes deactuación y la Orden de bases para la realizaciónde proyectos, y por primera vez, también seregula el procedimiento en convocatoria pública,para la concesión de ayudas financieras para laejecución de actividades de carácter permanentede conservación e inventario de las colecciones derecursos fitogenéticos y zoogenéticos. Hasta esteaño el INIA financiaba las actividades permanentesde los bancos de germoplasma a través deconvenios anuales.

La Orden de base fue aprobada por OrdenECI/2510/2004, de 16 de julio (BOE de 27 dejulio) y la Resolución de convocatoria paraproyectos de 2004 en el BOE de 30 deseptiembre, mediante Resolución de 17 de agostode 2004.

Plan de Actuación Cuatrienal 2004-2007 delPrograma de Conservación y Utilización de losRecursos Fitogenéticos para la Alimentación y laAgricultura

La naturaleza de los recursos fitogenéticosagrícolas, que constituyen la base de la seguridadalimentaria mundial, la importancia de conservarsu diversidad como fuente de genes para crearnuevas variedades, y la necesidad de regular elacceso a estos recursos por la trascendencia delas repercusiones políticas y económicas que deellos pueden derivarse, han dado lugar a que, traslaboriosas negociaciones, la Conferencia de laFAO adoptase en noviembre de 2001 el Tratado

Actividades I+D+i del INIA 2004

50

Page 52: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Internacional sobre los Recursos Fitogenéticospara la Alimentación y la Agricultura, que hansuscrito la UE y sus estados miembros, y está enproceso de ratificación.

Este Tratado establece un sistema multilateral deacceso facilitado a los recursos fitogenéticos yreafirma las obligaciones de las partes de impulsary desarrollar el Plan de Acción Mundial sobre losRecursos Fitogenéticos adoptado en junio de1996 por la Conferencia de Leipzig, para lo cualun primer requisito es que los distintos Estadostengan sus propios programas y planes deactuación en recursos fitogenéticos para laalimentación y la agricultura.

Mediante el Plan de Actuación Cuatrienal 2004-2007 del Programa de Conservación y Utilizaciónde los Recursos Fitogenéticos para laAlimentación y la Agricultura se pretende dar aestos recursos genéticos el tratamiento diferencialque requieren por sus características intrínsecas ypor los compromisos y obligacionesinternacionales de que son objeto. Para ello sehan marcado los siguientes objetivos:

— Impulsar y mejorar las actividades deprospección, recogida, conservación,caracterización, evaluación, documentación yutilización de los recursos genéticos vegetalesautóctonos potencialmente útiles para laalimentación y la agricultura, con especialatención a los que están en riesgo deextinción.

— Establecer y mantener una estructuraadecuada de bancos de germoplasma vegetalque, como Red de Colecciones del Programa yresultado de la coordinación nacional en lasactividades inherentes a la conservación yutilización de estos recursos, sea cauce para lacooperación y la participación de la Red en elPlan de Acción Mundial sobre los RecursosFitogenéticos para la Alimentación y laAgricultura en el ámbito del Estado y en losplanos comunitario, europeo y mundial, einstrumento que coadyuve al cumplimiento delos compromisos internacionales de España.

— Definir las líneas prioritarias de actuación en elperíodo para lograr los objetivos señalados ycompletar las actividades realizadas en losPlanes de Actuación precedentes.

Plan de Actuación Cuatrienal 2004-2007 para laConservación de Recursos Zoogenéticos de Interéspara la Alimentación y la Agricultura

El Plan Nacional de Investigación, DesarrolloTecnológico e Innovación 2004-2007 señala quese deberá definir un primer Plan de ActuaciónCuatrienal para la Conservación de RecursosZoogenéticos de Interés para la Agricultura y laAlimentación en el marco del SubprogramaNacional de Conservación de Recursos Genéticosde Interés Agroalimentario, en el cual se marquenlas líneas prioritarias de I+D para la conservaciónde estos recursos y, al mismo tiempo, se definanlos criterios para la concesión de ayudas para lasactividades consustanciales con su conservación ydocumentación. Por otro lado, el Real Decreto1951/2000 de 1 de diciembre, por el que seaprueba el Estatuto del INIA establece que elinstituto, para llevar a cabo el cumplimiento de susfunciones, programará los objetivos básicos y lasdirectrices generales para la conservación yutilización sostenible de los recursos genéticospara la agricultura y la alimentación.

La acción estratégica “Conservación de losRecursos Genéticos de Interés Agroalimentario”del Plan Nacional de I+D+i 2000-2003 ha sidodeterminante para avanzar en el estudio yprotección de los recursos genéticos ganaderos, alconsiderar como línea prioritaria la conservación,caracterización y evaluación de recursoszoogenéticos, con utilización homologada detecnologías de reproducción animal asistida para laconservación ex situ de la diversidad genética delas poblaciones.

Los objetivos del Plan de Actuación Cuatrienal2004-2007 para la Conservación de los RecursosZoogenéticos de Interés para la Alimentación y laAgricultura son:

Actividades I+D+i del INIA 2004

51

Page 53: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

— Impulsar y mejorar las actividades deconservación, caracterización y documentaciónde los recursos genéticos animales de interésagroalimentario, fundamentalmente de losrecursos ganaderos autóctonos en peligro deextinción.

— Promover los estudios para conocer ydeterminar el estado de los recursos genéticosanimales autóctonos de interés agroalimentarioen España.

— Promover una estructura nacional de bancoscriogénicos de germoplasma animal autóctonoen centros públicos de I+D comprometidosen su mantenimiento que, debidamentecoordinados y con la formación técnicaadecuada de sus responsables, puedangarantizar la conservación y posible utilizacióndel germoplasma en peligro de desapariciónconservado.

— Definir las líneas prioritarias de I+D enrecursos genéticos animales a abordar en losproyectos de actividades del SubprogramaNacional de Conservación de RecursosGenéticos de Interés Agroalimentario.

Convocatoria del año 2004

Mediante Resolución de 17 de agosto de 2004(BOE de 30 de septiembre), se establece laconvocatoria de concesión de ayudas para larealización de proyectos, en el marco delSubprograma Nacional de Conservación deRecursos Genéticos de Interés Agroalimentario.Dentro de esta convocatoria se establecen dosmodalidades de participación:

— Proyectos de actividades de investigación ydesarrollo, habiendo sido beneficiarios de lasayudas los centros públicos de I+D, los centrosprivados de I+D sin ánimo de lucro y loscentros tecnológicos

— Proyectos de actividades permanentes deconservación e inventario de los recursosfitogenéticos y zoogenéticos consustanciales a

la conservación y mantenimiento de lascolecciones. Este tipo de ayudas van dirigidas alos centros públicos de I+D.

Proyectos de actividades de investigación y desarrollo

Estos proyectos se refieren a actuaciones relativasa la aplicación de las tecnologías apropiadas parala conservación, identificación, caracterización,evaluación y utilización de los recursos genéticosde interés agroalimentario, y se adecuan a lasprioridades temáticas del Subprograma Nacionalde Conservación de Recursos Genéticos deInterés Agroalimentario, entre las que se hanconsiderado preferentes para la convocatoria2004 las siguientes:

— Recursos fitogenéticos:

• Prospección, recogida y multiplicación delos recursos fitogenéticos autóctonos ode importancia socioeconómica deespecies agrícolas y silvestresemparentadas, en riesgo de extincióntodavía no recolectadas y en particularlos de especies menores y en desuso ylos existentes en zonas marginales parasu cultivo.

• Conservación de los recursosfitogenéticos autóctonos de especiesagrícolas en peligro de extinción:actividades permanentes.

• Caracterización primaria ydocumentación de las entradasconservadas para facilitar y fomentar suparticipación.

• Establecimiento de colecciones nuclearessuficientemente representativas de lavariabilidad de las colecciones cuandoéstas sean muy numerosas.

• Mantenimiento de las condiciones vivasde reproducción vegetal en las mejorescondiciones sanitarias posibles.

• Duplicación en la colección base del CRFdel INIA de las colecciones de semillas

Actividades I+D+i del INIA 2004

52

Page 54: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ortodoxas de la Red del Programa quetodavía no han sido depositadas en estecentro.

— Recursos zoogenéticos

• Caracterización de razas tradicionales deinterés agroalimentario en situación deriesgo: caracterización morfológica eidentificación de secuencias génicasdistintivas de poblaciones a efectos de suconservación.

• Desarrollo de modelos para minimizar losriesgos de la consanguinidad.

• Control sanitario de germoplasma in vitro.

— Recursos microbianos

• Caracterización y evaluación de losrecursos microbianos de interés para laindustria agroalimentaria.

Por lo que se refiere a la convocatoria 2004 deproyectos de actividades de investigación ydesarrollo en conservación, caracterización,evaluación y utilización de los recursos genéticos,se han presentado 137 solicitudes con una cuantíade subvención solicitada de 21.716.500 euros. Deestos proyectos, 46 corresponden a actividadesde investigación y desarrollo en RecursosFitogenéticos, 40 en Recursos Zoogenéticos y 14en Recursos Microbianos (Cuadro 5).

Esta convocatoria será resuelta en el año 2005.

Actividades I+D+i del INIA 2004

53

Cuadro 5SUBPROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS

GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIOConvocatoria 2004. Distribución de Proyectos por CCAA

Dimensión económica por CCAA (euros)

CCAA

Solicitado

Nº deproyectos

Investigadores participantes Subvención(euros)mujer hombre

Andalucía ..........................................................Aragón ...............................................................Asturias ............................................................Baleares .............................................................Canarias.............................................................Cantabria ..........................................................Castilla y León ...............................................Castilla-La Mancha.......................................Cataluña ............................................................Comunidad Valenciana.............................Extremadura ...................................................Galicia .................................................................Madrid ................................................................Murcia ...............................................................Navarra ............................................................País Vasco.........................................................Rioja (La) ..........................................................

2512411077

151447

325210

55287120

1312312977

446300

90319420

111234429

1769121030

2.493,11.069,3

585,9112,2

8,10,0

663,4570,0

8.799,41.880,9

578,3722,9

3.668,7300,2120,9143,2

0,0

TOTAL.............................................................. 137 245 355 21.716,5

Page 55: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Proyectos de actividades permanentes

En la convocatoria de 2004, que por primera vezse ha realizado a través de convocatoria pública yaque en años anteriores se financiaba a través deconvenios con las entidades que conservaban lascolecciones de recursos fitogenéticos, se haabierto también a los recursos zoogenéticos.

Se han presentado 35 solicitudes de proyectospor un importe total de 5.899.300 t, de las quese han aprobado 28 por un importe de 2.549.800t. En el Gráfico 12 se puede observar ladistribución de la financiación solicitada porCCAA.

Por CCAA destacan Madrid, Aragón y Valencia,con 6, 4 y 4 proyectos aprobadosrespectivamente, y con una financiación de1.083.400, 422.000 y 320.000 t respectivamente.

Respecto a años anteriores, en 2004 se hanincrementado significativamente las cantidadesasignadas para actividades. Mientras la financiacióntotal en los años 2001, 2002 y 2003 era de244.299, 236.678 y 253.619 t respectivamente, lafinanciación concedida en 2004 ha sido de467.812 t.

Los resultados de la Convocatoria 2004 sereflejan en el Cuadro 6.

Actividades I+D+i del INIA 2004

54

Cuadro 6SUBPROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS

GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIOConvocatoria 2004. Proyectos de Actividades Permanentes por CCAA

Dimensión económica por CCAA (euros)

CCAA

Solicitado Aprobado

Nº deproyectos

Investigadoresparticipantes Subvención

(euros)Nº de

proyectos

Investigadoresparticipantes Subvención

(euros)mujer hombre mujer hombre

Andalucía............................Aragón.................................Asturias ..............................Baleares...............................Canarias ..............................Cantabria............................Castilla y León.................Castilla-La Mancha........Cataluña..............................Extremadura.....................Galicia...................................Madrid ................................Murcia ..................................Navarra ...............................País Vasco..........................Rioja (La)............................Valencia ...............................

35200002331811015

511400002

1061

1410034

511200002

1183

215402

20

531,21.291,1

172,10,00,00,00,0

289,7290,1635,462,8

1.604,9202,227,00,0

84,8708,1

34200001321611004

59400002

1031510003

511200001

1133

135400

16

212,3422,090,10,00,00,00,0

32,2136,8141,216,2

1.083,477,317,70,00,0

320,5

TOTAL ............................... 35 61 94 5.899,3 28 43 74 2.549,8

Page 56: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

55

Gráfico 12SUBPROGRAMA DE RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

Convocatoria de Actividades PermanentesFinanciación comprometida

Comprometido en 2004 Comprometido en 2005

Comprometido en 2006 Comprometido en 2007

CCAA

Andalucía

Aragón

Asturias

Castlla-La Mancha

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

INIA-SGIT

Murcia

Navarra

Valencia

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000Euros

55.103

53.534

52.012

51.634

108.629

106.504

104.442

102.441

25.240

21.004

21.626

22.256

7.151

6.960

6.780

11.298

31.34735.588

36.611

37.664

32.735

33.580

34.698

35.834

32.067

30.388

30.547

28.397

5.754

5.214

5.214

305.879

297.471

304.100

54.596

31.802

22.433

23.107

84.674

78.133

80.321

77.354

4.224

4.350

4.481

4.616

Page 57: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

56

Entidad Bancos financiados

IRTA - Cataluña .......................................... Conservación de tres razas de gallinas catalanasSGIT-INIA....................................................... Conservación y mantenimiento del banco de germoplasma del

Departamento de Reproducción Animal del INIAConservación y mantenimiento de 17 razas españolas degallinas

UCM.................................................................. Conservación del banco de semen del asno zamorano-leonésCERSYRA-Castilla-La Mancha ............ Conservación del banco de semen congelado de la raza ovina

manchega variedad NegraCITA - Aragón............................................. Conservación in situ de los rebaños de razas pirenaicas.

Cuadro 8RELACIÓN DE ACTIVIDADES PERMANENTES FINANCIADAS EN

CONSERVACIÓN DE RECURSOS ZOOGENÉTICOS

CCAA y entidades Bancos

Andalucía................................................................................ Olivo y vidAragón..................................................................................... Hortícolas, almendro, albaricoquero, melocotonero,

cerezo, peral, patrones y PopulusAsturias .................................................................................. Manzano y judía granoCataluña.................................................................................. Avellano, nogal, algarrobo y pistacheroCentro de Recursos Fitogenéticos-INIA.............. Colecciones-base de semillas y colecciones activas de

leguminosas grano y cereales.Extremadura......................................................................... Higuera, cerezo, leguminosas pratenses y de granoGalicia....................................................................................... MaízMurcia ...................................................................................... Albaricoquero, melocotonero, nogal y MoráceasMadrid...................................................................................... VidValencia ................................................................................... Cítricos, níspero y caqui.CSIC-Aula Dei .................................................................... Alfalfa, ciruelo, melocotonero, manzano y patrones de

Prunus, maíz, cebada, trigo, remolacha, Veza.CSIC-La Mayora................................................................. Tomate y melónUPM.......................................................................................... Brassica sp.UPN.......................................................................................... ManzanoUPV........................................................................................... HortícolasUniv. de Elche...................................................................... Granado y membrilleroUniv. de Lleida..................................................................... Peral y manzano

Cuadro 7RELACIÓN DE BANCOS DE GERMOPLASMA INCORPORADOS

A LA RED DE COLECCIONES DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓNY UTILIZACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

Page 58: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LAREALIZACIÓN DE ACCIONESCOMPLEMENTARIAS

El Plan Nacional incluye, entre sus modalidades departicipación, la financiación de accionescomplementarias para el desarrollo de actividadesde I+D+i. La estructuración y puesta en prácticade este tipo de acciones se considera unmecanismo apropiado para la realización deactividades que impliquen un incremento de losconocimientos científicos y tecnológicos en lasáreas prioritarias incluidas en el Plan Nacional.

Mediante la Orden CTE/718/2004, de 12 demarzo, se establecen las bases y se hace pública laconvocatoria de concesión de ayudas para larealización de acciones complementarias en elmarco de los Subprogramas Nacionales deRecursos y Tecnologías Agrarias en Coordinacióncon las comunidades autónomas y deConservación de Recursos Genéticos de InterésAgroalimentario del plan Nacional de I+D+i2004-2007.

Los beneficiarios de las ayudas son los centrospúblicos o privados sin ánimo de lucro, así comolos centros tecnológicos.

Estas ayudas van destinadas:

a) Actuaciones para fomentar la participaciónespañola en programas internacionales, conespecial referencia al Programa Marco de I+Dde la UE. El objetivo es fomentar lacolaboración y cooperación de los grupos deinvestigación españoles con grupos de otrospaíses, así como concurrir a los fondos de losprogramas internacionales, financiando

actuaciones relacionadas con la búsqueda desocios de otros países y con la preparación depropuestas.

b) Organización de congresos, seminarios,jornadas y cursos nacionales o internacionalesde carácter científico y técnico, así como lapublicación de sus conclusiones y de lostrabajos de carácter científico presentados. Elobjetivo es fomentar la cooperación entre losdiversos grupos españoles que trabajen entemas recogidos en los SubprogramasNacionales de Recursos y Tecnologías Agrariasy Conservación de los Recursos Genéticos deInterés Agroalimentario.

c) Publicación monográfica de trabajos deevidente interés científico-técnico y aplicativo,cuyo objetivo sea recoger resultados derivadosde investigaciones realizadas en el marco delos Subprogramas indicados.

d) Apoyo a las redes temáticas de caráctercientífico-técnico en las que participen diversosagentes del Sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa, con el fin de promover lacooperación entre agentes y facilitar elintercambio y la transferencia deconocimientos.

Durante 2004 INIA ha destinado 113.250 euros ala financiación de 28 Acciones Complementarias.En el Gráfico 13 se puede observar la distribuciónde dicha financiación por comunidad autónoma, yen el Gráfico 14 el número de acciones especialespor el objetivo de las mismas, destacando laorganización de congresos, seminarios y jornadasde carácter científico. En el Gráfico 15 el númerode acciones se desglosa según el tipo de entidadsolicitante.

Actividades I+D+i del INIA 2004

57

Page 59: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

58

Gráfico 13ACCIONES COMPLEMENTARIAS 2004Distribución de la financiación por CCAA

0 10.000 20.000 30.000 40.000

Euros

Andalucía

Aragón

Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral)

País Vasco

CCAA

1.820

900

5.450

13.590

8.56038.880

5.400

10.250

28.400

Gráfico 14ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Distribución de ayudas según objetivo

Proyectos internacionales

Congresos y seminarios

Publicaciones

Apoyo a redes temáticas

22 0

24

Page 60: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ACTUACIONES DE PLANES NACIONALESANTERIORES

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

El Programa Nacional de Alimentación se hacentrado en aspectos muy concretos de laproducción y transformación de alimentos enEspaña, que han sido identificados de particularinterés tanto para el sector como para losconsumidores. Este Programa recogía tres camposde actuación en los que era especialmenteinteresante potenciar acciones de investigaciónpara suprimir determinados obstáculos que estánimpidiendo la expansión de algunas actividadesproductivas, y para eliminar algunas de laspreocupaciones que tiene la sociedad en relacióncon la calidad y la seguridad de los alimentos. Portodo ello, se constituyeron tres AccionesEstratégicas dentro de este Plan:

• Nuevas especies y tecnologías en acuicultura.

• Control de la calidad y la seguridad de losalimentos.

• Mejora de la calidad y la competitividad delos vinos.

Durante 2004, el INIA continúa gestionandoaquellos proyectos que fueron aprobados, deacuerdo con este Programa Nacional, en lasconvocatorias de los años 2002 y 2003.

En 2004 están en vigencia 253 proyectos, paracuya financiación en este año se han dedicado3.032.150 t. En el Gráfico 16 se detalla ladistribución de las ayudas por comunidadautónoma y por acción estratégica.

Actividades I+D+i del INIA 2004

59

Gráfico 15ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Distribución de ayudas según tipo de entidad solicitante

Universidades

CSIC

Otros organismos/centrospúblicos de I+D

Instituciones privadas sin finesde lucro

Otras entidades

4

2

12

8

2

Page 61: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

60

Gráfico 16PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Distribución de la financiación del año 2004 por CCAA y acción

Nuevas especies y tecnologías en acuicultura

Control de la calidad y la seguridad de los alimentos

Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos

Andalucía

Aragon

Asturias

Baleares

Canarias

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

Pais Vasco

Valencia

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000

Euros

CCAA

37.196

344.878231.082

116.716192.107

98.636

19.144

43.325

89.977

35.82612.600

141.081

122.412

25.780

117.736

166.721319.358

38.168

27.19323.745

24.721

41.494

47.719

55.735

81.443235.234

44.176

20.155

28.590

89.713

148.204

11.286

Page 62: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

OTRAS ACTUACIONES

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DEMEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA

El Programa Nacional Anual Español de Medidasde Ayuda a la Apicultura para el año 2003,elaborado por el MAPA y las comunidadesautónomas, en estrecha colaboración con lasorganizaciones representativas y las cooperativasdel sector apícola, fue aprobado por la ComisiónEuropea por Decisión de 17 de julio de 2002.

En el marco de este Programa Nacional Anual seestablece, entre otros, un régimen de ayudasdestinadas al fomento de la investigación,eminentemente aplicada al desarrollo deproyectos de Investigación y Desarrollo sobre lamejora cualitativa de la miel, que respondan aproblemas concretos planteados por el sectorapícola, y que se reflejan en la líneas prioritarias deinvestigación que se especifican a continuación:

La convocatoria de ayudas para la realización deproyectos de investigación y desarrollo, a iniciaren 2003, en el marco del Programa NacionalAnual de Medidas de Ayuda a la Apicultura sehizo pública por Orden CTE/3206/2003, de 4 denoviembre (BOE de 18 de noviembre), y ha sidoresuelta en el año 2004.

Los proyectos aprobados son financiados por elINIA y el FEGA, aportando cada uno el 50%. En2004, el INIA ha dedicado 189.920 t a lafinanciación de los proyectos de investigación, deellos, 95.180 t corresponden a proyectosvigentes de convocatorias anteriores, y 94.740 ta la primera anualidad de la convocatoria 2003resuelta en 2004.

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDADDE LA PRODUCCIÓN DEL ACEITE DEOLIVA. SUBPROGRAMA VII

El Programa de Mejora de la Calidad de laProducción del Aceite de Oliva se crea comoaplicación del Reglamento (CE) Nº 528/99 de laComisión, de 10 de marzo, y del Reglamento(CE) Nº 644/2000 de la Comisión, de 28 demarzo, por los que se establecen las medidasdestinadas a mejorar la calidad de la producciónoleícola y la financiación de dichas acciones.

El objetivo del Subprograma VII se centra enincrementar la calidad mediante la mejora delnivel tecnológico del sector del aceite de oliva ensus fases de producción, transformación yconservación, manteniendo o mejorando lascondiciones medioambientales. Esto se realizamediante la articulación de ayudas a grupos deinvestigación que trabajen en proyectos de I+D,que respondan a “expresiones de interés”previamente aceptadas.

Las líneas de investigación del Programa deMejora de la Calidad de la Producción del Aceitede Oliva son:

• Detección de adulteraciones en las mielesque se comercializan en España.

• Nuevos tratamientos contraenfermedades que reduzcan la posibilidadde residuos en miel.

• Caracterización de mieles comercializadasen España por procedimientos nopalinológicos.

• Estudio de la calidad de las mielesexistentes en el mercado.

• Identificación de componentes biológicosde la miel y su evolución ante losdistintos sistemas de procesado.

• Influencia en la calidad de las tecnologíasde producción y procesado.

• Presencia de contaminantes abióticos ybióticos en productos del colmenar.

Actividades I+D+i del INIA 2004

61

Page 63: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

La gestión de dicho Subprograma VII en lacampaña 2003/2004 corresponde parcialmente alINIA, al haberse transferido las competencias delSubprograma a las comunidades autónomas. ElINIA ha gestionado en 2004 un proyecto por uncoste de 96.810 t.

OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

El INIA mantiene abierta una modalidad departicipación que, bajo la denominación de “OtrasActividades de investigación”, está encaminada ainvestigaciones dirigidas a resolver problemas quepor su carácter urgente no permiten mantener losplazos entre convocatorias.

Dada la naturaleza de estas investigaciones serequiere una participación multidisciplinar einterinstitucional, por lo que participaninvestigadores de CCAA, OPIs, universidades,sectores afectados, etc. Normalmente se trata deproyectos por encargo, ante situaciones deemergencia, en los que se busca la colaboración

a) Mejora del cultivo.

b) Mejora de la transformación.

c) Mejora en la calificación.

d) Mejora de la comercialización.

Actividades I+D+i del INIA 2004

62

Gráfico 17PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA

Financiación total en 2004 por CCAA

Proyectos aprobados en Convocatorias anteriores

Proyectos aprobados en la Convocatoria 2003 resuelta en 2004

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000

Euros

Andalucía

Aragón

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Madrid

Murcia

CCAA

18.305

14.740

72.978

51.376

22.669

47.652

44.529

15.480

61.112

31.000

Page 64: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

de los mejores equipos para resolver losproblemas que no admiten demora.

Ejemplos de problemas afrontados con estamodalidad de proyectos son: la búsqueda dealternativas al bromuro de metilo ante laaceleración de la supresión de su uso; laconservación de las estirpes de cerdo ibérico;etiología del colapso de las plantas de tomate; latipificación, cartografía y evaluación de los pastosespañoles, etc.

En 2004 se han destinado 2.851.359 t parafinanciar este tipo de actividades.

PLAN ESTRATÉGICO DEL INIA

Dentro del Plan Estratégico del INIA, en 2004 sehan aprobado ocho proyectos con 31subproyectos, por un importe total, para las cincoanualidades, de 3.363.366 t. De los 31subproyectos, ocho se ejecutan en los centros ydepartamentos de la SGIT-INIA y 18 en otrasentidades de investigación (UPM, CSIC,Universidad de Vigo, UPV, IMIDA, IRTA, UAB,UCM, Universidad Miguel Hernández, UPN).

Durante 2004 se ha financiado parte de laprimera anualidad, que ha ascendido a 58.861t.

Actividades I+D+i del INIA 2004

63

Gráfico 18OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Financiación 2004 por CCAA

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Castilla y León

Canarias

Cantabria

Cataluña

Castilla-La Mancha

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Valencia

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

CCAA

Euros87.179

0

0

146.005

2.236.347

0

0

0

52.154

180.310

0

0

0

0

0

0

293.296

(*) Comprende también al OPI INIA al tener sus instalaciones en el ámbito de esta Comunidad Autónoma.

Page 65: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EJECUCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Page 66: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EJECUCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Page 67: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 68: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

LA SUBDIRECCIÓNGENERAL DEINVESTIGACIÓN YTECNOLOGÍA (SGIT)

El INIA realiza actividades de I+D en el sectoragroalimentario en la Subdirección General deInvestigación y Tecnología (SGIT), a través de susCentros de Investigación en Sanidad Animal(CISA), Recursos Fitogenéticos (CRF) eInvestigación Forestal (CIFOR), y de losDepartamentos de investigación en Tecnología deAlimentos, Reproducción Animal, MedioAmbiente, Mejora Genética Animal, ProtecciónVegetal y Biotecnología. Desarrolla las líneasprioritarias que establece el Plan Estratégico delINIA para el cuatrienio 2004-2007 y las directricesde Plan Nacional de Investigación Científica,

Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007 yde los Programas Marco de la UE.

La SGIT ejecuta proyectos de investigación confondos obtenidos en las convocatorias del PlanNacional de I+D+i 2004-2007, los ProgramasMarco de la UE, programas de investigación de lascomunidades autónomas, organizacionesinternacionales y convenios y contratos conorganismos públicos y privados.

Las actividades de la Dirección Técnica deEvaluación de Variedades y Laboratorios serecogen en un capítulo aparte.

Durante el año 2004, el Plan Estratégico del INIApara el cuatrienio 2004-2007 sirvió como criteriobásico para la orientación y desarrollo de lasactividades de investigación llevadas a cabo por laSGIT.

Actividades I+D+i del INIA 2004

67

Departamentos CentrosDirección Técnica deEvaluación de Variedades y

Laboratorio

SUBDIRECCIÓN GENERAL DEINVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Servicio de BiometríaServicio de Sistemas Informáticos

Mejora Genética Animal

Protección Vegetal

Reproducción Animal

Tecnología de Alimentos

Medio Ambiente

Biotecnología

CISACentro de Investigación

en Sanidad Animal

CIFORCentro de Investigación

Forestal

CRFCentro de Recursos

Fitogenéticos

Page 69: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PERSONAL DEDICADO A LAINVESTIGACIÓN EN LA SGIT

Para llevar a cabo sus actividades de I+D y degestión científica, la SGIT ha contado durante elaño 2004 con un total de 726 personas,repartidas en 136 investigadores, 272 comopersonal de apoyo, 99 en formación y 229contratados, lo que representa un incremento del14,1% respecto al año anterior. Este aumento esconsecuencia de los incrementos en el personalinvestigador, con 3 investigadores más, yprincipalmente en el personal de apoyo con 81personas nuevas.

El personal investigador de la SGIT ha sidoreforzado con la contratación de 157 tituladossuperiores, 24 titulados medios, 18 ayudantes deinvestigación y 30 auxiliares. En estos contratos seincluye los investigadores contratados en lasconvocatorias del Programa Ramón y Cajal y Juande la Cierva.

El personal en formación se ha incrementado, conrespecto al año anterior en un 10%. Dentro delos 99 becarios en el 2004, se incluyen becariospredoctorales, postdoctorales, tecnólogos, mastery auxiliares técnicos (FINNOVA).

Actividades I+D+i del INIA 2004

68

2002 2003 2004

Investigadores .......................................... 133 133 136Personal de Apoyo............................... 241 191 272Formación.................................................. 103 90 99Contratados.............................................. 179 231 229

TOTAL ............................................ 656 645 736

Cuadro 9PERSONAL DE LA SGIT 2002-2004

Gráfico 19PERSONAL DE LA SGIT DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN (2002-2004)

Investigadores Apoyo Formación Contratados

2002 2003 20040

50

100

150

200

250

300

133

103

179

133

191

90

231

136

272

99

229

241

Page 70: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva

En 2004, se han incorporado a los Centros yDepartamentos del INIA 10 investigadoresdoctores procedentes de los Programas Ramón yCajal y Juan de la Cierva, destinados a lacontratación de doctores en los Centros deInvestigación Científica y Desarrollo, en el marcodel Programa Nacional de Potenciación deRecursos Humanos del Plan Nacional I+D+i.

El MEC, durante el año 2004, realizó la cuartaconvocatoria del programa Ramón y Cajal,ofertando contratos de investigación de cincoaños de duración para la incorporación de jóvenesinvestigadores doctores en el sistema español deinvestigación. Asimismo el Ministerio realizó laprimera convocatoria del Programa Juan de la

Cierva, ofertando contratos de tres años para laincorporación de jóvenes doctores a equipos deinvestigación.

En el Programa Ramón y Cajal, INIA ofertó 22contratos, de los cuales, una vez completada laevaluación de las propuestas por parte de laANEP, obtuvo cinco contratos, lo que supone el22,7% de la oferta. En el Programa Juan de laCierva la oferta fue de 14 contratos, de los que seaprobaron 5, que suponen el 35,7%, y seformalizarán en 2005.

La incorporación de nuevos doctores estáorientada a potenciar el desarrollo de las líneas deinvestigación contenidas en el Plan Estratégico delINIA para el cuatrienio 2004-2007.

Actividades I+D+i del INIA 2004

69

2004 Programa Ramón y Cajal Programa Juan de la Cierva

Oferta INIA .............................. 22 14

Contratos aprobados.......... 5 5

Porcentaje.................................. 22,7% 35,7%

Cuadro 10PROGRAMAS RAMÓN Y CAJAL Y JUAN DE LA CIERVA

Gráfico 20PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL (AÑOS 2002-2004)

Contratos aprobadosOferta INIA

38

9

35

12

22

5

0

10

20

30

40

50

60

2002 2003 2004

Page 71: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PERSONAL INVESTIGADOR Y TÉCNICO ENFORMACION

Durante el año 2004, la SGIT ha mantenido unaimportante actividad de formación de personalinvestigador y técnico, mediante la tutela de untotal de 99 becarios, que incluyen becariospredoctorales, postdoctorales, tecnólogos,auxiliares técnicos y master que realizan superiodo de formación en los Centros yDepartamentos de I+D.

Durante este año, el Instituto AgronómicoMediterráneo de Zaragoza del CentroInternacional de Altos Estudios AgronómicosMediterráneos (CIHEAM) concedió una becaMaster para realizar una estancia en undepartamento de la SGIT.

Con la Agencia para el Empleo de la Consejeríade Trabajo de la Comunidad de Madrid, se ha

firmado un convenio de colaboración que tienepor objeto participar en la oferta de laconvocatoria del Plan de Formación de Auxiliares-Técnicos de Investigación FINNOVA 2004.

En esta convocatoria, el INIA incorporó 7becarios para el desarrollo de un programa detrabajo sobre líneas preestablecidas tales como laadquisición de datos biológicos; el análisismolecular para detectar genes relacionados concaracteres productivos del ganado porcino; ladetección, caracterización genética y control deloidio de la vid; el control de la calidad de lamadera para su uso enológico; el análisis químico,instrumental y sensorial de alimentos; las técnicasinstrumentales químicas para el seguimiento deprotocolos de preparación de muestras para suanálisis; las técnicas moleculares de diagnóstico deenfermedades virales; y el análisis y conservaciónde germoplasma en programas de conservaciónde recursos zoogenéticos.

Actividades I+D+i del INIA 2004

70

Becarios predoctorales....................................................................... 58Becarios postdoctorales .................................................................... 5Becarios Tecnólogos............................................................................ 22Becarios Master ...................................................................................... 1Becarios Aux. Técnicos (FINNOVA) ........................................ 13

TOTAL ....................................................................................................... 99

Cuadro 11PERSONAL EN FORMACIÓN ASOCIADO

A LA SGIT (2004)

Page 72: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ACTIVIDADES I+D DE LA SGIT

Durante el año 2004 se han desarrollado en laSGIT, en el marco de las cinco áreas deinvestigación establecidas por el Plan Estratégicodel INIA para el cuatrienio 2004-2007, un total de206 proyectos de investigación. De todos losproyectos activos, 179 fueron financiados confondos de la Administración Central yAutonómica, y 27 recibieron financiación del V yVI Programas Marco de la UE o de otrasorganizaciones internacionales.

De los proyectos con financiación nacional, 120fueron subvencionados por Programas o AccionesEstratégicas del Plan Nacional de I+D+i; laComunidad Autónoma de Madrid financió 14proyectos a través de su Programa de I+D y elresto, 45 proyectos de investigación, fueronfinanciados por otros Programas como elPrograma de Calidad del Aceite de Oliva, elPrograma Nacional de Ayuda a la Apicultura, laAgencia Española de Cooperación Internacional,el Plan Estratégico del INIA, etc.

De los 120 proyectos subvencionados por el PlanNacional de I+D+i, 40 corresponden a Programasy Acciones Estratégicas gestionadas por el INIA.Concretamente, 28 proyectos pertenecen a laacción estratégica Recursos y TecnologíasAgrarias, 7 a Conservación de Recursos Genéticosde Interés Agroalimentario y 5 a AccionesEstratégicas del Programa Nacional deAlimentación.

Los proyectos con financiación internacionalcorresponden casi en su totalidad (25) aproyectos del V y VI Programas Marco de la UE.Los dos restantes fueron financiadosrespectivamente por el CEFIC (Programa LRl) y laOTAN.

Es importante destacar que durante el año 2004el número de convenios de colaboración ycontratos activos para la realización de actividadesde desarrollo y transferencia de resultadosascendió a 113, experimentando estas actividadesun aumento del 21,5% respecto al año 2003.

Finalmente, en la SGIT durante el año 2004 se handesarrollado y potenciado redes temáticas con

Actividades I+D+i del INIA 2004

71

Gráfico 21PROYECTOS I+D ACTIVOS EN LA SGIT (2002-2004)

29

172

26

179

27

179

0

50

100

150

200

2002 2003 2004

Proyectos de financiacion internacional

Proyectos de financiación nacional

Page 73: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

objeto de coordinar a nivel nacional los esfuerzosen I+D+i en el sector agroalimentario paraadecuarse a los retos del VI Programa Marco de laUE. Las redes temáticas que se han coordinadodesde la SGIT han sido cuatro: dos con financiaciónINIA (Red de laboratorios europeos para la

manipulación genética de peces como biofactoríasy Nutrisalud: Red europea de Nutrición y Salud) ylas otras dos con fondos del Plan Nacional(Selvired: Selvicultura y gestión sostenible de lossistemas forestales y Genfored: Mejora yconservación de los recursos genéticos forestales).

Actividades I+D+i del INIA 2004

72

Gráfico 22PROYECTOS, CONVENIOS Y OTROS ACTIVOS I+D EN LA SGIT (2004)

Financiación Internacional Plan Nacional I+D+i Comunidad de Madrid

Otros Convenios, Contratos y Trabajos de Empresas

27

120

14

45

113

0

20

40

60

80

100

120

140

Gráfico 23ACTIVIDADES I+D DE LA SGIT AÑO 2004

Financiación Internacional

Plan Nacional I+D+i

Comunidad de Madrid

Otros

Convenios, Contratos yTrabajos de Empresas

8

39

4

14

35

Page 74: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

73

Cuadro 12PROYECTOS, CONVENIOS Y CONTRATOS APROBADOS Y ACTIVOS (2002-2004)

APROBADOS ACTIVOS

2002 2003 2004 2002 2003 2004

PROYECTOS DE FINANCIACIÓN INTERNACIONALV y VI Programas Marco de la UE ............................................................Otros proyectos internacionales ...............................................................

93

5 4 263

242

252

Total Proyectos de Financiación Internacional ................................... 12 5 4 29 26 27

PROYECTOS DE FINANCIACIÓN NACIONALPLAN NACIONAL I+D+i

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agrarias ............AE Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (RTA) (*) ......AE Conservación de los Recursos Genéticos de interés

agroalimentario ..........................................................................................Recursos zoogenéticos (RZ) .............................................................Recursos fitogenéticos (RF)................................................................Recursos microbianos (RM)...............................................................

Programa Nacional de Alimentación ......................................................AE Control de la calidad y seguridad de los alimentos ...........AE Nuevas especies y tecnologías en acuicultura ......................AE Mejora de la calidad y competitividad de los vinos ...........

Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento..................................................................................................

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (AGL).............................................................................

Programa Nacional de Recursos Naturales.........................................Programa Nacional de Alimentos .............................................................Programa Nacional de Biotecnología......................................................Programa Nacional de Medio Ambiente..............................................Programa Nacional de Materiales .............................................................Programa Nacional de Genómica y Proteómica..............................Acción Estratégica sobre Encefalopatías Espongiformes

Transmisibles ....................................................................................................PROFIT .....................................................................................................................PETRI .........................................................................................................................

19

11

11

1

42

5

1

2

10

72

1

211

2

1

1

1

22

6

2

2

65

8101

631

2

22117

1

221

62

5101

21

2

325

1111

433

28

421

311

1

464

141

2

435

Total Proyectos Plan Nacional I+D+i ....................................................... 38 24 37 133 143 120

COMUNIDAD DE MADRID ......................................................................... 5 8 6 7 8 14

OTROS PROYECTOS........................................................................................Calidad del Aceite de Oliva (CAO)........................................................Programa Nacional de Ayuda a la Apicultura (API).......................Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)............Plan Estratégico del INIA................................................................................OTROS .................................................................................................................... 7 10

11310

312

26

211

24

212

1327

Total Otros Proyectos........................................................................................ 7 10 24 32 28 45

Total Proyectos de Financiación Nacional ............................................. 50 42 67 172 179 179

TOTAL PROYECTOS ........................................................................................ 62 47 71 201 205 206

CONVENIOS Y CONTRATOS................................................................... 28 45 42 77 93 113

*Incluye los proyectos del antiguo Programa Sectorial I+D Agrario y Alimentario del MAPA. AE: Acciones Estratégicas.

Page 75: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES I+D

Los fondos captados durante este año para eldesarrollo de proyectos de investigación,convenios, contratos y trabajos de empresas,ascendieron a 8,44 millones de euros (Mt).

Las actividades de ejecución de proyectos de I+D obtuvieron una financiación de 6,25 Mt. Las cantidades mostraron un descenso en elapartado de proyectos del Plan Nacional I+D+i,

como consecuencia de que en el año 2004 no ha habido convocatoria de proyectos de la Acción Estratégica de Recursos y TecnologíasAgroalimentarias (RTA) para los investigadores de la SGIT. Así, los proyectos delPlan Nacional de I+D+i captaron un presupuestode 2,51 Mt.

Los proyectos con financiación internacional,principalmente del V y VI Programas Marco de la UE, tuvieron unos ingresos de 1,61 Mt.

Actividades I+D+i del INIA 2004

74

Cuadro 13PRESUPUESTO DE LA SGIT PARA ACTIVIDADES DE I+D+i

(millones de euros)

2002 2003 2004

Proyectos I+D+i ..........................................................................................Financiación Internacional ....................................................................Plan Nacional I+D+i...............................................................................Comunidad de Madrid ..........................................................................Otros Proyectos........................................................................................

6,541,323,650,041,53

7,511,533,880,181,92

6,251,612,510,141,99

Convenios, Contratos y Trabajos de Empresas .......................... 1,64 1,97 2,19

TOTAL ACTIVIDADES I+D+i............................................................. 8,18 9,48 8,44

Gráfico 24PORCENTAJE DEL ORIGEN DE LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS I+D

DE LA SGIT (2002-2004)

Proyectos de financiacion internacional

Proyectos de financiación nacional

16%

84%

16%

84%

19%

81%

0%

25%

50%

75%

100%

2002 2003 2004

Page 76: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Fue la actividad que mayor aumento experimentó en comparación al presupuesto delaño 2003, con un incremento del 5,2%. Lafinanciación de proyectos por la Comunidad deMadrid mostró un ligero descenso en sufinanciación respecto al año 2003.

Por otra parte, se incrementaron en el año 2004 las actividades de I+D incluidas en elapartado “Otros proyectos” con 1,99 Mt. Aquí se incluyen los proyectos del Plan

Estratégico del INIA que se iniciaron en 2004 porprimera vez.

Finalmente, las actividades de desarrollo ytransferencia de resultados de investigaciónfinanciadas a través de la firma de convenios,contratos y trabajos de empresas fueron unaimportante fuente de recursos para la SGITdurante este año, siendo su presupuesto de 2,19Mt, que representa un incremento del 11,17%con respecto al año anterior.

Actividades I+D+i del INIA 2004

75

Gráfico 25EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO EN ACTIVIDADES I+D+i DE LA

SGIT 2002-2004

Financiación Internacional

Plan Nacional I+D+I

Otros

Convenios, Contratos y Trabajos de Empresas

Comunidad de Madrid

1,32 3,65 1,53 1,64 0,04

1,53 3,88 1,92 1,97 0,18

1,61 2,71 1,99 2,19 0,14

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10(x millones de euros)

2002

2003

2004

Page 77: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

RESULTADOS DEINVESTIGACION DE LA SGIT

Los resultados de la ejecución de proyectos deinvestigación en la SGIT durante el año 2004 sepresentaron en un total de 340 ponencias ycomunicaciones en congresos nacionales einternacionales y han dado lugar a la

publicación de 191 artículos científicos. De ellos,164 han sido publicados en revistas incluidas en el Science Citation Index (SCI). Durante esteaño también se registró una actividad importanteen la difusión y divulgación de resultados de lainvestigación, que queda reflejada en la publicación de 56 artículos de divulgación y untotal de 62 trabajos entre libros, capítulos delibros y monografías. Por último, a lo largo del año2004 se defendieron un total de 15 tesisdoctorales.

Actividades I+D+i del INIA 2004

76

Gráfico 26RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SGIT AÑOS 2002-2004

Art. Científicos Art. Divulgación Libros Congresos Tesis

182

39

112

319

17

164

38

70

268

17

191

5662

340

15

0

50

100

150

200

250

300

350

2002 2003 2004

Page 78: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ACTIVIDADESDESARROLLADAS POR LA DIRECCIÓNTÉCNICA DE EVALUACIÓNDE VARIEDADES YLABORATORIOS EN 2004

DEPENDENCIA FUNCIONAL

La Dirección Técnica de Evaluación de Variedadesy Laboratorios está adscrita a la SGIT del INIA.

FUNCIONES ENCOMENDADAS

Llevar a cabo los cometidos que se leencomiendan al INIA en materia de semillas yplantas de vivero, en el marco de la “ComisiónInterministerial de Investigación Agraria, Alimentaria yde Desarrollo Rural”. Se trata, principalmente, delos cometidos siguientes:

• Apoyo a los Planes I+D del sector público yprivado con vistas a la concesión de “patentesvarietales” (inclusión de variedades en elRegistro de Variedades Protegidas).

• Realización de estudios técnicos para propiciarla autorización de la comercialización de lasnuevas variedades vegetales (inclusión devariedades en el Registro de VariedadesComerciales).

• Estudio y control de calidad de las semillas yplantas de vivero en fase de comercialización.

ACTIVIDADES Y REALIZACIONES

Las funciones encomendadas hacen que debandesempeñarse muy diversas actividades, entre lasque sobresalen por su importancia, y por su granvolumen de trabajo, las actividades de campo ylaboratorio, que tienen como finalidad la

realización de muy diferentes estudios, ensayos,análisis, etc., entre los que destacamos lossiguientes:

• Ensayos de identificación, preceptivos para lainscripción de variedades en los mencionadosRegistros, cuya finalidad es la descripción de lasnuevas variedades y el estudio de ladistinguibilidad, homogeneidad y estabilidad delas mismas (ensayos DHE). Dan lugar a muydiversas realizaciones (estudio en campo paraconocer los caracteres cualitativos ycuantitativos que definen las variedades, asícomo para corroborar y constatar el ciclo delas variedades de determinadas especies, etc.;ensayos de laboratorio aplicando técnicasmoleculares, de resistencia a enfermedades,etc.).

• Ensayos para conocer la calidad tecnológicade los productos obtenidos del cultivo de lasvariedades, lo que conlleva la realización demuy diversas y numerosas determinaciones delaboratorio.

• Ensayos de control varietal en campo, en losque se comprueba la calidad del materialvegetal estudiando su identidad, pureza varietaly, en su caso, estado sanitario, distinguiéndosede entre ellos los siguientes tipos de ensayos:de pre y postcontrol varietal, que se realizancon la finalidad de comprobar la calidad de lassemillas en fase de comercialización, así comoel buen funcionamiento de la certificación;comparativos comunitarios, realizados porencargo de la Comisión de la UE, con vistas ala homogeneización de los métodos de trabajoy de la calidad del material vegetal en losdistintos Estados miembros; y decomprobación de la conservación de lapureza varietal, de las variedades inscritas enambos Registros.

• Ensayos y/o análisis de laboratorio relacionadoscon el control de calidad del material vegetal:análisis de pureza, determinación de otrasespecies en número, ensayos de germinación,ensayos para la determinación de la viabilidad,ensayos de vigor y otras determinaciones

Actividades I+D+i del INIA 2004

77

Page 79: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

(peso de mil semillas, verificación de especie,etc.), y emisión de CertificadosInternacionales del Lote y Muestra de semilla,de la Asociación Internacional de Ensayos deSemillas (ISTA), que requieren loscomerciantes para la exportación de semillas.

Otras actividades desempeñadas son lassiguientes:

• Gestión de los almacenes (recepción yprocesamiento de las muestras de semillas condestino a los ensayos) y de las cámaras deconservación de semillas (donde se guardan ymantienen vivas las colecciones varietales dereferencia).

• Mejora y mantenimiento de una micotecaactualizada permanentemente con laincorporación de nuevas razas para suposterior inoculación en las diferentescolecciones de variedades.

• Elaboración de informes en relación con ladistinción, la homogeneidad y la estabilidad delas variedades ensayadas, y descripción de lasmismas, así como sobre los resultados de otrosensayos (calidad, etc.), y participar en lasComisiones Nacionales de Estimación deVariedades y en la de Protección deObtenciones Vegetales.

• Participación en reuniones internacionales(Comités de Expertos y Grupos de Trabajo dela Comisión de la UE, Oficina Comunitaria deVariedades Vegetales (OCVV), UniónInternacional para la Protección de lasObtenciones Vegetales, ISTA, etc.), así comoen la elaboración de las nuevas propuestaslegislativas en materia de semillas y plantas devivero.

UNIDADES EJECUTORAS

Los ensayos de campo se ejecutan por losCentros de Ensayos de Evaluación de Variedadesde Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia, en las fincasde que disponen en Colmenar de Oreja (Madrid),

Cehegin (Murcia), Coria del Río (Sevilla) yPoblenou (Valencia); los ensayos de laboratorio serealizan por la Estación de Ensayos de Semillas yPlantas de Vivero, Unidades todas dependientesde la Dirección Técnica de Evaluación deVariedades y Laboratorios.

GRANDES NÚMEROS DE ACTIVIDAD 2004

Centro de Ensayos de Evaluación de Variedades de Madrid

• Ensayos de identificación: 15 ensayos, 1.070variedades y 3.202 parcelas.

• Otros ensayos (reclamaciones judiciales, ciclosmaíz, regeneración de semillas para el CRF,variedades de conservación, valor agronómicoo de utilización, pre y postcontrol, sanidad encereales, de césped, jopo en girasol, veza, etc.):450 variedades ensayadas en 1.133 parcelas.

• Gestión de almacenes y cámaras deconservación:

— Preparación de muestras de semilla en losalmacenes para ensayos de valoragronómico: 185 ensayos, 214 variedadesy 18.212 muestras.

— Cámaras de conservación de semillas:

– Envíos efectuados: 105.

– Muestras enviadas: 4.570.

– Entradas en cámara: 611.

Centro de Ensayos de Evaluación de Variedades de Murcia

• Actualización y Mejora de la Identificación yCaracterización de Variedades y Portainjertosde Vid:

— Actualización de la Colección dereferencia plantada y formada: conjuntode portainjertos y variedades viníferasincluidas en el Registro de VariedadesComerciales y variedades necesarias para

Actividades I+D+i del INIA 2004

78

Page 80: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

los exámenes técnicos por ser ejemplo de losniveles de expresión de los caracteres:

– 293 total variedades de mesa y vino.

– 30 portainjertos.

– 14 nuevas variedades

— Descripción e identificación de variedadesde la Colección de Referencia: se hancomenzado 42 estudios ampelográficoscompletos sobre variedades de las que nose dispone de descripciones oficiales.

— Descripción e identificación de variedadespara su inclusión en el Registro deVariedades Comerciales: se han recibidomuestras de 20 clones y variedades.

• Otros trabajos en ejecución:

— Mantenimiento de la base de datos sobrevariedades, homonimias y sinonimias devid (13.000 entradas).

— Mantenimiento de la base de datos sobremicrosatélites en vid (más de 400entradas).

Actividades I+D+i del INIA 2004

79

Gráfico 27PERSONAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y

LABORATORIOS

Funcionarios(50)

Laborales(53)

Laborales temporales(23)

ServiciosGenerales

(5)Estación deEsnsayos

(42)

Centro de Madrid(34)

Centro de Murcia(5)

Centro de Sevilla(14)

Centro de Valencia(18)

Almacén y Cámaresde Conservacion

(8)

Page 81: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

— Mantenimiento y actualización de la basede datos sobre descripciones bibliográficascomparadas.

Centro de Ensayos de Evaluación de Variedades de Sevilla

• Ensayos de identificación: 7 ensayos, 1.607variedades y 4.405 parcelas.

• Ensayos de la UE de maíz: Continuación de losensayos iniciados en 2003, con el objetivo decrear una base de datos común —Alemania,Francia y España— de más de 5.000 líneaspuras.

• Dos ensayos de variedades de maízmodificadas genéticamente (OGM) conpermiso B:

— Variedades estudiadas: 20 en 48 parcelas.

— 1 ensayo de ciclo de girasol con 44variedades en 132 parcelas.

— 1 ensayo de resistencia a herbicidas engirasol con 7 variedades en 50 parcelas.

• Ensayos de laboratorio (como apoyo de losensayos de campo): 5 tipos de ensayo, 305variedades y 2.060 análisis.

Centro de Ensayos de Evaluación deVariedades de Valencia

• Ensayos de identificación: 1.944 variedadespertenecientes a 13 especies hortícolas.

• Ensayos encargados por la OCVV de la UE: 5ensayos y 2 informes.

• Ensayos para obtención de APCinspeccionados: 263 variedades pertenecientesa 12 especies hortícolas.

• Asesoramientos en la selección de variedadestestigo y comprobación de los ensayos deAPC: 260.

Estación de Ensayos de Semillas y Plantas de Vivero

• Ensayos relacionados con el control de calidad:

— Certificados internacionales ISTA emitidos:1.436.

— Número de ensayos: 4.342determinaciones a un total de 1.732muestras de semillas.

• Ensayos relacionados con los registros devariedades:

— Calidad tecnológica: 10.645determinaciones a un total de 3.284muestras de semillas.

— Electroforesis: 5 especies, 259 geles y5.660 inserciones

— Estudios de ADN: 1 especie, 212extracciones y 289 pocillos para virusBCMV.

— Ensayos comparativos de la ISTA paradetectar la presencia de OGM en maíz ysoja.

• Ensayos sanitarios:

— Resistencia a agentes patógenos: 5especies, 485 variedades y 13 patógenos.

— Valoración de la presencia o ausencia deenfermedades en los campos de ensayosde valor agronómico de cereales deinvierno: 7 especies, 536 variedades y 7localidades.

— Desarrollo del protocolo de Bremialactucae en lechuga y mantenimiento de lamicoteca.

• Colaboraciones con la ISTA:

— Asistencia al XXVII Congreso ISTA enBudapest (Hungría).

— Participación en el Comité deEnfermedades de Plantas de la ISTA conla asistencia a la Reunión de Trabajocelebrada en Serbia.

Actividades I+D+i del INIA 2004

80

Page 82: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• Control de Garantía de Calidad:

Con independencia de la progresivaimplantación del sistema y de sumantenimiento, con vistas a la próxima nuevareacreditación por la ISTA, se ha realizado:

— II Jornadas de actualización en técnicas demuestreo del lote de semillas.

— Seguimiento de los técnicos acreditadosen las CCAA, para la toma de muestras,mediante la toma de muestras paralelas yevaluación de los resultados.

— Auditoría de la ISTA para reacreditaciónde los laboratorios ampliando el alcancede la acreditación.

• Otras colaboraciones:

— Con APROSE en dos Cursos sobreProducción de Semillas.

— Participación en las Jornadas Técnicasorganizadas por la AETC sobre la Calidadde los Trigos en España.

— Visita a la Estación de Ensayos de Semillasen Angers (Francia).

— Inicio de los trabajos, en colaboración conFrancia y Holanda, del proyecto“Harmonization of resistance test todiseases of vegetable crops in theEuropean Union”, financiado por la CPVO(Community Plant Variety Office) yasistencia a la primera reunión técnicacelebrada en París.

Actividades I+D+i del INIA 2004

81

Page 83: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 84: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 85: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 86: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INTRODUCCIÓN

Las actividades de carácter científico y técnico querealiza el INIA determinan la necesidad demantener relaciones internacionales, tanto decarácter bilateral como multilateral, conorganismos e instituciones de caráctergubernamental y con organizaciones nogubernamentales.

El INIA pertenece y participa activamente endistintos foros internacionales de caráctercientífico y técnico, y contribuye a la financiaciónde gran parte de ellos.

RELACIONESMULTILATERALES

GRUPO CONSULTIVO SOBREINVESTIGACION AGRARIAINTERNACIONAL (CGIAR)

El INIA es la institución nacional que representa aEspaña ante el CGIAR. En el año 2004, una

delegación del INIA participó en su reunión anual,de evaluación y seguimiento, celebrada en laCiudad de Méjico, del 25 al 31 de octubre, bajo ellema ”Innovación del Mercado”. El anfitrión fue enesta ocasión el Gobierno de Méjico y en fororeunió a más de 1.000 miembros entreresponsables políticos, expertos en investigaciónagraria, científicos y especialistas en desarrollo.Durante la conferencia se incidió en el principalobjetivo: desarrollar herramientas suficientes paraasistir a los países miembros en la toma dedecisiones que aceleren la lucha contra la pobrezay el hambre y promuevan políticas que beneficiena los agricultores y comunidades pobres.

La aportación española, a través del INIA, a losCentros del CGIAR durante 2004 ha sido de2.172.500 $ USA, como puede verse en el gráficoadjunto, mayoritariamente para los centros quetienen su localización en el continente americano:CIP (Centro Internacional de la Papa), CIMMYT(Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz yTrigo), CIAT (Centro Internacional de AgriculturaTropical), y el CIFOR (Centro para la InvestigaciónForestal Internacional) e ICRAF (Centro Mundialpara la Agroforestería) en sus delegacionesamericanas. Destaca asimismo, la aportación alILRI (Instituto Internacional de Investigación enGanadería).

Actividades I+D+i del INIA 2004

85

Gráfico 28APORTACIÓN ESPAÑOLA AL CGIAR POR CENTROS 2004

19%

64%

7%

7%1%

1% 1%

CIMMYT

CIP

CIAT

IPGRI

ILRI

CIFOR

ICRAF

Page 87: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Los principales proyectos que se han financiadodurante 2004:

• Agricultura urbana del Cono Este de Lima(Jicamarca), con el CIP.

• Apoyo al Sistema INIAs, con el CIP.

• Germoplasma: Conservación y uso sosteniblede la agro-biodiversidad de las papas nativas,con el CIP.

• Proyecto de trigo duro, con el CIMMYT.

• Proyecto de cereales en Saraguro (Ecuador),con CIMMYT.

• Proyecto de Iniciativa Amazónica con el CIAT,ICRAF y CIFOR.

• Proyecto de colaboración sobre producciónganadera y sanidad animal entre el ILRI y elCISA-INIA.

• Apoyo a redes de coordinación (ECP/GR yEUFORGEN) con IPGRI.

INICIATIVA EUROPEA DE INVESTIGACIÓNAGRARIA PARA EL DESARROLLO (EIARD)

El INIA ha participado activamente en lasreuniones convocadas por la EIARD, tanto en lasplenarias, que convocan al Grupo deCoordinación para seguimiento y toma dedecisiones, como en las del Grupo de Trabajo,donde se discuten temas puntuales de especialinterés para sus objetivos. Su X reunión anual secelebró en la Universidad de Helsinki, del 30 deseptiembre al 1 de octubre.

El Grupo de Trabajo, reunido en Berlín (27 deenero) y en Bruselas (8 de julio), sometió alplenario de Helsinki, para aprobación, eldocumento elaborado sobre la “Estrategia de laEIARD para 2005-2010”, que se refiere a los ochoprincipales retos a abordar en programas deinvestigación agraria para el desarrollo.

Actividades I+D+i del INIA 2004

86

Gráfico 29APORTACIÓN ESPAÑOLA AL CGIAR POR CENTROS EN 2004

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

CIMMYT CIP CIAT IPGRI ILRI CIFOR ICRAF

centro CGIAR

(x 1

000

$ U

SA)

Page 88: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INICIATIVA EUROPEA SOBREINVESTIGACIÓN AGRARIA DE LOS PAÍSES DE LA UE (EURAGRI)

El INIA, miembro fundador de EURAGRI,contribuye a financiar este foro y participa en susactividades. EURAGRI vincula a organizacionespolíticas y ejecutivas de las Políticas Agraria yAlimentaria e Investigación, para intercambiarideas sobre avances en ciencia, sociedad eindustria y promover propuestas sobre temas deespecial relevancia. Durante el año 2004EURAGRI celebró del 13 al 15 de mayo enBraunschweig (Alemania), su “Conferencia de losCiudadanos” con el lema: “La investigación agrariaeuropea en un contexto cambiante: ¿cuál esnuestra ambición común, ¿cómo podemosmejorar la cooperación entre política deinvestigación y las organizaciones deinvestigación”.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, EURAGRIorganizó en Rotterdam la Conferencia “Genómica2004: Hoy, Mañana”, a la que asistieron más de1.500 científicos de la UE.

COOPERACIÓN EUROPEA EN EL CAMPODE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA YTÉCNICA (COST)

El INIA participa en tres de los 16 comitéstécnicos de este programa de investigacióncooperativa: Agricultura, Ciencias Alimentarias yBiotecnología, Bosques y Productos Forestales, yMedio Ambiente. Las plataformas COSTfomentan la participación de científicos españolesdel INIA, CSIC, universidades y empresas privadasen Acciones COST, verdaderas redes europeasde investigación cooperativa, basadas en losprogramas nacionales de investigación en curso encada país europeo. Desde enero de 2004, lagestión del programa COST se lleva a cabo desdela Fundación Europea de la Ciencia.

Durante el año 2004 España suscribió cuatronuevas Acciones COST: “Fitotecnologías parapromover la inocuidad alimentaria”, “Genómicaporcina”, “Toxinas bacterianas para el control de

insectos” e “Investigación europea sobre fresas:desde genómica hasta producción sostenible,calidad y salud” (ésta última coordinada porinvestigadores españoles). Así mismo se realizó elseguimiento de dos acciones en curso: Simbiosispara biocontrol y control biológico de insectoscon especial referencia a entomoftorales.

RELACIONES BILATERALES DECOOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

En el marco de los acuerdos de carácterinstitucional entre el INIA y organismos afines deotros países se han realizado las siguientesactividades por países:

Australia

Está en preparación un acuerdo específico decolaboración entre investigadores delDepartamento de Mejora Genética Animal delINIA y el Centro de Investigación Cooperativapara el Ganado Bovino y Calidad de la Carne(CRC) de Australia, con el objetivo de realizarestudios de expresión génica en la raza AvileñaNegra Ibérica.

China

Del 1 al 3 de marzo de 2004, el INIA organizóuna visita de una delegación de la Academia Chinade Ciencias Agrarias, compuesta por sietepersonas y encabezada por el vicepresidente dedicha Academia. La iniciativa de la Academiaestaba respaldada por la Oficina de Ciencia yTecnología de la Embajada de China en España. Elobjetivo era establecer relaciones de cooperaciónentre ambos organismos como responsablesnacionales de la investigación agraria.

Como resultado de dicha visita, está enpreparación un nuevo acuerdo marco decooperación entre el INIA y la Academia Chinade Ciencias Agrarias, cuyas actividades concretasde colaboración se plasmarán en acuerdosespecíficos en las áreas de interés en las que ya se

Actividades I+D+i del INIA 2004

87

Page 89: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

han realizado contactos entre investigadores deambas instituciones.

Costa Rica

Durante 2004 se puso en marcha el proyecto“Fortalecimiento del Instituto Nacional deInnovación y Transferencia de TecnologíaAgropecuaria (INTA)”, que se desarrollaconjuntamente entre AECI, INIA y el INTA deCosta Rica, con financiación de AECI. Consiste enun programa de asistencias técnicas conparticipación de expertos españoles que sedesplazan a Costa Rica en visitas de una semanade duración y pasantías en España de técnicoscostarricenses.

Hungría

Dentro del programa de cooperación delConvenio Hispano-Húngaro de CooperaciónCientífica y Tecnológica, financiado por elMinisterio de Asuntos Exteriores, se han seguidorealizando las visitas previstas dentro del tema“Análisis de la alergenicidad de leguminosasutilizadas como aditivos o ingredientesalimentarios”, con la participación deinvestigadoras del Departamento de Tecnologíade Alimentos.

Uruguay

Desde el año 2002 está en marcha el proyecto“Evaluación y promoción de la calidad de la carney otros productos agroalimentarios en base a losestándares de calidad de la UE y en función de losdistintos sistemas productivos uruguayos”. Seaprobó en la VI Reunión de la Comisión MixtaHispano-Uruguaya de Cooperación, celebrada enMontevideo el 11 de octubre de 2001. Por parteespañola participan equipos de investigación delpropio INIA, del IRTA de Cataluña y de laUniversidad de Zaragoza. Por parte uruguaya,investigadores del INIA uruguayo. Es un proyectofinanciado por los dos INIAs y la Agencia Españolade Cooperación Internacional (AECI), de tresaños de duración. Tiene un presupuesto de

300.000 dólares. Los tres componentesprincipales del proyecto son carnes, frutas ylácteos.

A finales de 2004 se aprobó un proyecto decontinuación del componente carnes con el título“Diferenciación y valorización de las carnesuruguayas en relación con la salud humana”. Lafinanciación será también compartida por los dosINIAs y AECI, los participantes serán los mismos yla duración tres años a partir de la firma de unconvenio específico.

Asimismo, se aprobaron cuatro proyectosconjuntos entre INIA de España e INIA deUruguay con financiación del BancoInteramericano de Desarrollo, en los siguientestemas: mejora de la calidad de la carne porcina,mejoramiento genético en conejos, evaluación delimpacto ambiental y económico en sistemas deproducción integrada en manzanos en la zona surde Uruguay, y resistencia a herbicidas. En ellosparticipan investigadores del INIA y de algunoscentros de las comunidades autónomas.

RELACIONES CON LAUNIÓN EUROPEA

El Área de Coordinación y Seguimiento deProgramas Internacionales del INIA esresponsable de la coordinación, fomento ydifusión de los programas comunitarios de IDT,entre la comunidad científico-tecnológica delsector agroalimentario del INIA y del SistemaINIA-CCAA.

Durante 2004, el INIA ha mantenido larepresentación de Punto Nacional de Contactoen la Prioridad 5 sobre “Calidad y Seguridad delos Alimentos” del VI Programa Marco y haparticipado en las reuniones del comité deprograma específico, celebradas en Bruselas.

Con el fin de apoyar a los investigadores, el INIAparticipa en la Oficina Española de Ciencia yTecnología (SOST) en Bruselas, que pone a

Actividades I+D+i del INIA 2004

88

Page 90: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

disposición de la comunidad científica española losmedios logísticos y audiovisuales necesarios parala organización de reuniones de coordinación,facilitando una red de contactos para la puesta enmarcha de actividades de investigación europeas.

V PROGRAMA MARCO

Durante este año han continuado desarrollándose18 proyectos de investigación dentro del V PM yha finalizado el proyecto de “Acceso trasnacionala infraestructuras de Investigación” del CISA.

VI PROGRAMA MARCO

Dentro del VI PM han continuado los trabajos delgrupo de trabajo del CISA que participa en la Redde Excelencia NEUROPRION, y han comenzadocinco nuevos proyectos:

• Environmental risk assessment ofpharmaceuticals. Proyecto Específico deInvestigación Focalizada. Departamento deMedio Ambiente.

• From European fork to Latin American farm: aninnovative networking platform for EU-LACpartnerships in food quality and safety R&T.Acción de Apoyo Específico. RelacionesInternacionales.

• Improvement of foot-and-mouth disease controlby ethically acceptable methods based onscientifically validated assays and new knowledgeon FMD vaccines, including the impact ofvaccination. Proyecto Específico deInvestigación Focalizada. CISA.

• Knowledge assessment and sharing onsustainable agriculture. Red de Excelencia.Departamento de Medio Ambiente.

• Sustainable Introduction of GMOs into EuropeanAgriculture. Proyecto Específico de InvestigaciónFocalizada. Departamento de ProtecciónVegetal.

VII PROGRAMA MARCO

A mediados de 2004 ha comenzado, en el senode la Comisión Europea y con los Estadosmiembros, el debate sobre el VII Programa Marcode IDT.

El 16 de junio de 2004 la Comisión Europeapublicó el documento “La ciencia y la tecnología,claves del futuro de Europa —Orientaciones parala política de apoyo a la investigación de laUnión”— COM (2004) 353 final, en el que serecogen las principales propuestas de la ComisiónEuropea de cara al VII PM de IDT.

1. Creación de polos de excelencia europea pormedio de la colaboración entre laboratorios.

2. Lanzar iniciativas tecnológicas europeas.

3. Estimular de la creatividad de la investigaciónfundamental mediante la competencia entreequipos a nivel europeo.

4. Hacer Europa más atractiva para los mejoresinvestigadores.

5. Desarrollar infraestructuras de investigación deinterés europeo.

6. Reforzar la coordinación entre programasnacionales de investigación.

Tres meses después, en septiembre de 2004, laDirección General de Investigación de laComisión Europea publicó un documento titulado“Technology Platforms. From Definition toImplementation of a Common Research Agenda”en el que se recogen los objetivos y estructurasde las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas- ITC quese pondrán en marcha a través de las PlataformasTecnológicas (PT) y se incluirán en la propuestade VII PM. El documento publicado por laComisión recoge una breve descripción sobre 22plataformas tecnológicas.

Entre ellas se incluyen 5 relacionadas con lainvestigación de los sectores agrario y alimentario:

Actividades I+D+i del INIA 2004

89

Page 91: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

genómica de plantas, agua, química sostenible,recursos forestales renovables y sanidad animal.

En abril de 2005 la Comisión presentará lapropuesta específica de diseño y presupuesto delVII PM.

PROGRAMA DE FORMACIÓN

El INIA, en colaboración con la AECI, haejecutado un programa de cursos internacionalesque se han desarrollado en España y enIberoamérica. Los cursos están dirigidos agraduados universitarios extranjeros, en sumayoría iberoamericanos. Se han celebrado untotal de 16 cursos teórico-prácticos y la temáticaes variada, abarcando todas las áreas de lainvestigación agraria y alimentaria (biotecnología,desarrollo rural, forestal, mejora genética, medioambiente, protección vegetal, recursos genéticos,reproducción animal, sanidad animal, y tecnologíade alimentos).

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES

Durante el año 2004, se han realizado ochoCursos de Formación de Formadores en los tresCentros de Formación de la CooperaciónEspañola de La Antigua (Guatemala), Cartagenade Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra(Bolivia). Se trata de cursos de una semana deduración, con 30 horas lectivas y mesas redondasque van destinados a titulados superiores conexperiencia en las diferentes materias, que ejercensu actividad en centros de investigación,universidades o empresas de los paísesiberoamericanos.

El objetivo principal de los mismos es laactualización de los participantes en elconocimiento de las técnicas de investigación ysus aplicaciones.

Los cursos impartidos este año han sido lossiguientes:

1. Centro de Formación de Cartagena de Indias(Colombia):

• Proyectos de investigación y difusión en elámbito del Fondo Regional de TecnologíaAgropecuaria (FONTAGRO). Director:Jorge Ardila. Director de Tecnología eInnovación. IICA.

• Retos del mundo rural ante la globalización.Director: Eduardo Ramos. Director CátedraCooperación al Desarrollo. Universidad deCórdoba.

• Tecnología de la fabricación de pasta ypapel. Director: J. Carlos Villar. Investigador.CIFOR - INIA.

2. Centro de Formación de La Antigua(Guatemala):

• Gestión y conservación de recursosgenéticos forestales: materiales de base yreproducción. Director: Ricardo Alía.Investigador. CIFOR-INIA.

• Genómica y mejora genética de especiesvegetales. Director: José Miguel MartínezZapater. Subdirector General deInvestigación y Tecnología. INIA.

3. Centro de Formación de Santa Cruz de laSierra (Bolivia):

• El VI Programa Marco de I+D de la UniónEuropea. Director: Luis Delgado.Coordinador Nacional de PNC en el VI PM.

• Tecnología de productos lácteos. Director:Francisco Javier Peña. TECNOLAT.

• Granjas de agricultura sostenible. Director:Eugenio Ángel Chacón. CYTED.

A estos cursos han asistido 167 alumnos,procedentes de dieciocho países de Iberoamérica,distribuidos tal y como se indica en los Gráficos30 y 31.

Actividades I+D+i del INIA 2004

90

Page 92: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

91

Gráfico 31CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2004

Participantes por países

0

5

10

15

20

25

30

part

icip

ante

s

Argenti

na

Bolivi

aBr

asil

Chile

Colombia

Costa

Rica

Cuba

Ecua

dor

Guatem

ala

Hondu

ras

México

Nicarag

ua

Pana

Parag

uay

Perú

R. Dom

inica

na

Urugu

ay

Vene

zuela

Gráfico 30CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2004

Participantes por curso

26

23

16

2411

19

26

22 Proyectos de investigación y difusiónen el ámbito del (FONTAGRO)

Retos del mundo rural ante laglobalización

Granjas de agricultura sostenible

Tecnología de la fabricación de pastay papel

Conservación de recursos genéticosforestales

Genómica y mejora genética deespecies vegetales

El VI Programa Marco de I+D de laUnión Europea

Tecnología de productos lácteos

Page 93: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA

Durante 2004 se han impartido siete cursosinternacionales, dos de los cuales se hancelebrado en colaboración con las ComunidadesAutónomas de Aragón y Cataluña.

• III Curso internacional sobre tecnología deproductos cárnicos. Director: Josep MaríaMonfort, IRTA-Monells.

• XIV Curso internacional sobre economíaagraria. Director: Luis Miguel Albisu, CITA deAragón.

• II Curso internacional sobre conservación yutilización de los recursos genéticos forestales.Director: Ricardo Alía, CIFOR - INIA.

• XIII Curso internacional sobre enfermedadesexóticas animales. Director: Francisco Sobrino,CISA – INIA.

• XIV Curso internacional sobre mejora genéticaanimal. Director: José Luis Campo,Departamento de Mejora Genética - INIA

• XIV Curso internacional teórico-práctico sobredetección e identificación de virus, viroides y

fitoplasmas. Director: Javier Romero,Departamento de Protección Vegetal –INIA.

• XXVII Curso internacional sobre reproducciónanimal. Director: Julio de la Fuente Martínez,Departamento de Reproducción Animal –INIA.

A los cursos internacionales celebrados en el INIAy comunidades autónomas durante el 2004 hanasistido 129 personas, 25 de ellas de procedenciaespañola. En los gráficos de las figuras serepresenta la distribución de los alumnos porcurso y la participación de los alumnos extranjerosde cada país.

SISTEMA INIASIBEROAMÉRICA

Durante los días 7 al 10 de marzo de 2004 sereunieron, en el marco de la Feria Alimentaria deBarcelona, España, los Directores Generales y losDirectores de Investigación de 16 INIAs deIberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia,Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala,Honduras, México, Panamá, Perú, Portugal,

Actividades I+D+i del INIA 2004

92

Gráfico 32CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA 2004

Participantes por curso

22

23

22

21

20

16

14II Recursos genéticos forestales

III Tecnología de productos cárnicos

XIII Enfermedades exóticas animales

XIV Economía agroalimentaria

XIV Mejora genética animal

XIV Detección e identificación devirus, viroides y fitoplasmas

XXVII Reproducción animal

Page 94: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

93

República Dominicana, Uruguay y Venezuela), conel propósito de avanzar en las tres áreas detrabajo (fortalecimiento institucional, plan deformación de doctores y proyectos estratégicos)definidas en las reuniones anteriores.

A esta reunión también asistieron los DirectoresGenerales y gestores de investigación de loscentros de investigación de las comunidadesautónomas españolas, el representante deFODEPAL de la FAO y los Secretarios Generalesde la FIAB y del Programa CYTED.

En esta ocasión firmaron su incorporación plena alSistema EMBRAPA (Brasil), ICTA (Guatemala),IDIAP (Panamá) e IDIAF (República Dominicana).

OTRAS ACTIVIDADES

Consejo Oleícola Internacional (COI)

Asistencia a las sesiones 90 y 91 del ConsejoOleícola Internacional (COI), celebradas en junio

y en noviembre de 2004 en la sede central deMadrid.

Centro Internacional de Altos Estudios de AgriculturaMediterránea (CIHEAM)

Asistencia a las reuniones del Centro Internacionalde Altos Estudios de Agricultura Mediterránea(CIHEAM), que se celebran dos veces al año en lasede del Ministerio de Asuntos Exteriores enMadrid, donde se hace una presentación delprograma de actividades y se aprueba sufinanciación.

Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza(IAMZ)

Firma de un convenio específico de colaboraciónentre el INIA y el Instituto AgronómicoMediterráneo de Zaragoza (IAMZ), el 5 deoctubre de 2004, para la participación en loscursos de especialización de postgraduados.

Gráfico 33CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA 2004

Participantes por paísesN

º par

ticip

ante

s

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Argenti

naBo

livia

Brasi

lChil

e

Colombia

Costa

RicaCub

a

Ecua

dor

Eslov

aquia

Etiop

ía

Guatem

ala

México

Nicarag

ua

Pana

Parag

uay

Perú

Urugu

ay

Vene

zuela

Vietna

m

R. Dom

inican

a

Page 95: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

TRANSFERENCIADE TECNOLOGÍA

Page 96: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

TRANSFERENCIADE TECNOLOGÍA

Page 97: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 98: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

OFICINA DETRANSFERENCIA DERESULTADOS DE LAINVESTIGACIÓN (OTRI)

La Oficina de Transferencia de Resultados deInvestigación (OTRI) del INIA ha continuado susactividades en el año 2004 profundizando en elconocimiento de las investigaciones y desarrollosque llevan a cabo los distintos grupos deinvestigación del Instituto y en la elección de lasalternativas más eficaces para la transferencia desus resultados a los posibles usuarios de losmismos. El análisis combinado de ambosconceptos ha favorecido un importanteincremento en la suscripción de contratos de I+Dcon empresas.

Igual que en años anteriores, desde la OTRI delINIA se ha mantenido una estrecha colaboracióncon otros organismos de la AdministraciónGeneral del Estado, especialmente el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio

de Medio Ambiente, y con los centros deinvestigación agraria y alimentaria de lascomunidades autónomas. Estas actividades, quehan generado un número de convenios similar alde los años anteriores, también se hanincrementado de forma global, debido a mayorespresupuestos acordados en los citados conveniosde colaboración.

En los apartados siguientes se expone un resumende las principales actuaciones de la OTRI duranteel año 2004.

ACTIVIDADES DETRANSFERENCIA

CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

En el Cuadro 14 se relacionan los 27 conveniossuscritos en el 2004 con entidades públicas yprivadas.

Actividades I+D+i del INIA 2004

97

Cuadro 14CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS (2004)

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

Laboratorios Intervet, SA 9/01/2004 2 años Cofinanciación de actividades de jornadas,seminarios y reuniones técnico-científicasorganizadas por el CISA

Sociedad Española deAgroingeniería

20/02/2004 4 años Regular y facilitar la cooperación entreambas instituciones, en la edición ydifusión de la revista SJAR

Sociedad Española deCiencias Hortícolas

20/02/2004 4 años Regular y facilitar la cooperación entreambas instituciones, en la edición ydifusión de la revista SJAR

Fundación Agustín deBetancourt

23/03/2004 2 años Desarrollo de un modelo matemático deautodepuración de un cauce fluvial

Page 99: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

98

Cuadro 14 (continuación)CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS (2004)

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

— Fundación Biodiversidad— Fundación para el

Estudio y la Defensa dela Naturaleza y la Caza(FEDENCA)

— Laboratorios Syva

5/04/2004 2 años Conseguir la autorización de la vacuna delconsejo de monte por la Agencia Europeapara la Evaluación del Medicamento(EMEA)

Consejería de Educación dela Comunidad de Madrid

6/04/2004 1 año Desarrollo de programas de prácticasformativas en el INIA dirigido a losalumnos que cursan formación profesionalreglada

Servicio Regional de Empleode la Comunidad de Madrid

12/04/2004 8 meses Desarrollo del plan de formación deauxiliares técnicos de investigaciónFINNOVA 2004

Instituto TecnológicoAgrario de Castilla y León

12/04/2004 1 año y 8 meses

Optimización y nuevos desarrollos en lasalternativas al uso convencional delbromuro de metilo: usos críticos

Laboratorios Calier, SA 12/04/2004 3 años Realización de ensayos de la actividadovulatoria de la hormona luteinizante(LH) porcina en animales bovinos

Consorcio de la Ciudad deToledo

12/04/2004 1 año y 8 meses

Realización de estudios de datacióndendrocronológica de la torre y restos dela mezquita de El Salvador y delCobertizo de Doncellas, nº 2

Universidad Complutensede Madrid

5/06/2004 2 años Realización de prácticas

Aberekin, SA 5/06/2004 1 año Completar las actividades contempladasen la realización del proyecto concertadoCDTI

Inmunología y GenéticaAplicada, SA

7/06/2004 1 año Generación, selección y caracterizacióndiagnóstica de anticuerpos monoclonalesde la proteína del prión (PrP)

Ministerio de Sanidad yConsumo

11/06/2004 1 año y 6 meses

Desarrollo de actividades relativas a laevaluación de exposición y caracterizacióndel riesgo de las sustancias biocidasadjudicadas a España en el Reglamento(CE) nº 2032/2003 de la Comisión

Page 100: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

99

Cuadro 14 (continuación)CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS (2004)

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

— IRTA— IFAPA— ITA-CYL— CSIC

24/06/2004 La duracióndel programade obtenciónde variedadesde trigo duro

Regulación de la explotación de lascoobtenciones de variedades de trigoduro

Universidad de Málaga 29/06/2004 4 años Investigación sobre Pinus pinaster

Instituto de Salud Carlos III 15/10/2004 1 año Examen y evaluación en el área detoxicología y metabolismo de las materiasactivas de productos fitosanitarios

Institut Català del Suro 18/10/2004 2 años y 2 meses

Realización del proyecto VIN03-011-C2“Efecto de los tratamientos superficiales yde las operaciones de lavado sobre elcomportamiento de los tapones decorcho y su interacción con el vino”

Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación

19/10/2004 4 años Investigación en materia de semillas yplantas de vivero

Dirección General para laBiodiversidad (Ministerio deMedio Ambiente)

20/10/2004 4 años Evaluación y seguimiento intensivo delestado de los bosques para identificar losfactores y procesos, en especial losrelacionados con la contaminaciónatmosférica, que afectan a los ecosistemasforestales españoles

Dirección General para laBiodiversidad (Ministerio deMedio Ambiente)

20/10/2004 3 años y 2 meses

Elaboración de bases técnicas para eldesarrollo del Real Decreto 289/03, de 7de marzo sobre comercialización demateriales forestales de reproducción

IFAPA 30/10/2004 1 año y 2 meses

Optimización y nuevos desarrollos en lasalternativas al uso convencional delbromuro de metilo: usos críticos en losviveros de altura de plantas de fresa

— IMIDA— Empresa de Investigación

y Tecnología de Uva deMesa, SL

10/11/2004 4 años Realización de un proyecto de obtenciónde variedades de uva de mesa

Green Planet EnvironmentConsulting, SL

23/11/2004 3 años Desarrollo de una evaluación cuantitativadel riesgo de eutrofización de los fosfatosen detergentes

Page 101: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

CONTRATOS PARA ACTIVIDADES DE I+D

En el Cuadro 15 se relacionan los 26 contratosformalizados durante 2004 con entidades públicasy privadas, cuyos objetivos se centran en larealización de actividades de I+D.

CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIÓN DERESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Durante 2004 se ha suscrito el siguiente contratode cesión de licencia de explotación detecnologías (Cuadro 16).

En el Cuadro 17 se relacionan las 14 variedadesvegetales que han sido licenciadas mediante estoscontratos.

OFERTA TECNOLÓGICA

La Oferta Tecnológica pretende complementar elresto de actividades de apoyo a la investigaciónrealizadas por la OTRI mediante la publicación detodos aquellos resultados de investigaciones,

concluidos o en realización, que se considerensusceptibles de ser utilizados por organismos deinvestigación o empresas. Con ello se pretendedar una respuesta rápida y precisa a la sociedadacerca de la capacidad científica del INIA, eincrementar los recursos financieros del Institutoen beneficio de la inversión en investigación.

Para ello se recurre principalmente a los nuevoscanales de difusión surgidos dentro del sistema deCiencia y Tecnología, que ofrecen una altadisponibilidad de información estructurada enfunción de los requerimientos de los usuarios. Sonprioridades de la OTRI la difusión a través deredes y comunidades virtuales de información, laparticipación en eventos de difusión, así como lapublicación de catálogos de oferta tecnológica.

Entre las redes científicas y tecnológicas en las queparticipa el INIA a través de su OTRI destaca elSistema Regional de Información y PromociónTecnológica de la Comunidad de Madrid(madri+d), en el que se participa de manerapermanente, publicitando la oferta tecnológica delINIA a través de sus diferentes servicios. Estesistema está integrado dentro de la Red Europeade Centros de enlace para la Transferencia de

Actividades I+D+i del INIA 2004

100

Cuadro 14 (continuación)CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS (2004)

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

Nutreco Servicios, SA 13/12/2004 1 año y 8meses

Desarrollo y optimización de técnicas dedetección de Listeria monocytogenes encarne y derivados del pollo y en muestrasdel ambiente de la Industria

Ahumados Gimar, SA 27/12/2004 1 año y 8meses

Realización del proyecto de investigación“Detección y control de Listeriamonocytogenes en salmón, salmónahumado y ambiente de la industriatrasformadora”

Servicio Regional de Empleode la Comunidad de Madrid

30/12/2004 Hasta lafinalizaciónde becas

Desarrollo del plan de formación deauxiliares técnicos de investigación.FINNOVA 2004

Page 102: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

101

Cuadro 15CONTRATOS PARA ACTIVIDADES DE I+D SUSCRITOS EN 2004

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

Asociación Española deFabricantes de CartónOndulado (Prórroga)

14/01/2004 1 año Realización de ensayos de característicasfísicas y mecánicas de los cartonesondulados y sus componentes

Grupo Tompla SobreExpress, S. (Addenda)

29/01/2004 1 año Realización de ensayos de característicasfísicas y mecánicas de materias primas(papeles y cartones) de su fabricación.

Margarita Internacional 30/01/2004 1 año Estudio monográfico de la sustanciaactiva Dicloran

Ramen, SA 3/03/2004 1 año y 4 meses

Exploración de las técnicas de movilidadiónica y su aplicación a la detección ycuantificación de residuos contaminantesen el medio ambiente

Empresa Isagro SpA 23/03/2004 2 años Realización de un estudio parcial de lasustancia activa IR5885

Carnes Oviaragón, SCL 12/04/2004 3 años Realización del Proyecto “Aplicación deBiotecnologías de la reproducción alesquema de selección de UPRA-OVIARAGON”

Kumai Chemical IndustryCO. Ltd.

24/05/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “thiobencarb”

Makhteshim Agan, SA 24/05/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “pendimentalina”

Pamena, SL 1/06/2004 1 año Evaluación de la documentación de lasustancia activa “Hibracida maleicatécnico”

Agroseguro, SA 3/06/2004 3 años Realización de un proyecto deaislamiento y caracterización deproteínas sintetizadas en respuesta aheladas en especies frutales

Empresa SAT. nº 9892 5/06/2004 2 años y 6 meses

Realización de un proyecto CDTI deinvestigación concertada

Fundación Terra Natura 5/06/2004 1 año Realización de trabajos de reproducciónasistida sobre el lince europeo

Plant Bioproducts, S.L 17/06/2004 2 años Regular las actividades de esta empresaen las instalaciones del INIA

Page 103: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

102

Cuadro 15 (continuación)CONTRATOS PARA ACTIVIDADES DE I+D SUSCRITOS EN 2004

CONTRAPARTEFecha de

firmaDuración Finalidad

Egmasa, SA 23/07/2004 1 año Cuantificación del CO2 fijado por lasprincipales especies forestales arbóreasen Andalucía

Green Plantet, SL 23/08/2004 2 años Realización de estudios de evaluación deriesgos, peligros e impactos ambientales

Barclay ChemicalsManufacturing, Ltd.

21/11/2004 1 año Evaluación de la documentación de lasustancia activa “etofumesato técnico”

Agrolac, SA 22/11/2004 1 año Evaluación de la documentación de lasustancia activa “paracuat técnico”

Probelte, SA 22/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “8 hidroxiquinoline-oxyquinoline”

Stahler, Int. 29/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “8 hidroxiquinoline-oxyquinoline”

Mahteshim Agan, SA 29/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “dihidrogenosulfato de fluorocloridina”

Calliope SAS 29/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “tetracarbonatosódico”

Du Pont Ibérica, SL 30/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “dihidrógenosulfato de monocarbamida”

Bayer 30/11/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “Thidiazuron”

Dow Agrosciences 1/12/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “Dicofol”

Dow Agrosciences 1/12/2004 1 año Realización de un estudio monográficode la sustancia activa “oxifluorfeno”

Mesa Intersectorial de laMadera del País Vasco

29/12/2004 6 meses Desarrollo de un sistema automático declasificación de la madera estructural depino radiata

Page 104: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Tecnología, por lo que ofrece una adecuadaplataforma de proyección internacional.

La oferta tecnológica es por tanto un serviciomixto, que atiende tanto a la sociedad como a lacomunidad investigadora. La difusión deresultados se realiza respetando lasparticularidades propias de otras actividades de laOTRI, como son la posible protección de lastecnologías y obtenciones vegetales o loscompromisos adquiridos en los convenios y

contratos. Se pone especial atención a lasaplicaciones futuras de cada tecnología que sevaya a publicar, así como a los condicionamientosque dichos usos presenten de cara a la difusión.

En 2004 se ha elaborado el Catálogo de OfertaCientífica y Tecnológica, que saca a la luz aquellosresultados de investigaciones, concluidos o enrealización, que se consideran susceptibles de serutilizados por organismos de investigación oempresas. Con ello se pretende dar una respuesta

Actividades I+D+i del INIA 2004

103

Cuadro 16CONTRATOS DE CESIÓN DE LICENCIA DE EXPLOTACIÓN (2004)

CONTRAPARTE Finalidad

Serotec Ltd. Explotación comercial de anticuerpos monoclonales frente aantígenos de diferenciación de leucocitos porcinos

Viveros y empresas multiplicadorasde semillas

15 contratos de licencias de explotación de variedadesvegetales

Cuadro 17VARIEDADES LICENCIADAS EN 2004

ESPECIE DENOMINACIÓN DE LA VARIEDAD

AlgodónSor Ángela

Virgen de Gracia

Arroz Jsendra

Avena Anchuela

Fresa Medina, Marina y Selección La 47-27

Patrón de cítricos

Arrufatina

Forner Alcaide 5

Hernandina

Oronules

Triticale

Montilla

Peñarroya

Trujillo

Page 105: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

rápida y precisa a la sociedad acerca de lacapacidad científica del INIA, e incrementar losrecursos financieros del Instituto en beneficio dela inversión en investigación. El Catálogo se haelaborado en forma de fichas y consta de trespartes.

La primera de ellas, que constituye el «Catálogode Investigación», contiene las líneas deinvestigación de los grupos que desarrollan sulabor en los diferentes centros (Centro deInvestigación Forestal, Centro de Investigación enSanidad Animal y Centro de RecursosFitogenéticos) y departamentos (Biotecnología,Medio Ambiente, Mejora Genética Animal,Protección Vegetal, Reproducción Animal yConservación de Recursos Zoogenéticos, yTecnología de Alimentos) de la SubdirecciónGeneral de Investigación y Tecnología (SGIT) delINIA. También se señalan los servicios ofertados, ylas técnicas y equipos de que se disponen. Estainformación ayudará a las empresas del sectoragroalimentario a detectar las posibilidades decontratar con el INIA investigaciones a su medida.En el caso de la Dirección Técnica de Evaluaciónde Variedades y Laboratorios, se indican sus líneasde trabajo en materia de semillas y plantas devivero, todas ellas relacionadas con los estudios yensayos necesarios para la inclusión de las nuevasobtenciones en el Registro de VariedadesComerciales y en el de Variedades Protegidas, porparte de la Oficina Española de VariedadesVegetales.

La segunda parte, el «Catálogo de VariedadesVegetales», corresponde a las variedades

vegetales obtenidas por el INIA, generalmente encolaboración con otros organismos, que estáninscritas en registros de variedades nacionales y/ointernacionales y se ponen a disposición deaquellas empresas que deseen suscribir contratosde licencias de explotación.

La tercera parte, el «Catálogo de Tecnologías»,contiene la descripción de aquellas tecnologías,patentadas o comercializables mediante contratosde licencias de explotación, desarrolladas porinvestigadores del INIA, o por investigadores deotros organismos mediante proyectos deinvestigación financiados en parte o en sutotalidad por el INIA.

Este tipo de catálogo refleja la situación en unmomento concreto, por lo que su validez estácondicionada a las sucesivas actualizaciones,previstas mediante la incorporación de nuevasfichas o sustitución de las obsoletas.

Con la publicación de este trabajo, el INIA nosolo pretende informar a la sociedad sobre susrecursos y capacidades, sino ofrecerlos paraincrementar la eficacia y la coherencia de lainvestigación al servicio de la sociedad.

ACTIVIDADES COMERCIALES

En este apartado se incluyen las gestionesrealizadas por la OTRI relacionadas con losingresos del Instituto procedentes de convenios yde las distintas modalidades de contratos.

Actividades I+D+i del INIA 2004

104

Cuadro 18INGRESOS PROCEDENTES DE CONVENIOS Y CONTRATOS (2001-2004)

AÑOINGRESOS (t)

Convenios Contratos con empresas Total Índice

2001 1.460.800 104.600 1.565.400 100

2002 1.401.000 367.000 1.768.000 113

2003 1.948.200 533.500 2.481.700 159

2004 2.421.746 1.158.720 3.580.466 228

Page 106: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PROTECCIÓN DE RESULTADOS

En el año 2004 se ha gestionado la protección delas invenciones y obtenciones vegetales siguientes:

a) En la Oficina Española de Patentes y Marcas(OEPM) se han solicitado cinco patentes:

• Patente Nº 200400502: “Método para laobtención de plantas mediantetransformación genética de embriones dealcornoque”.

• Patente Nº 200400571: “Método de cálculode transmisividad a radiación solar directa eninvernaderos de cubierta a dos aguas”.

• Patente Nº 200400857: “Nuevoprocedimiento para generar animalestransgénicos no humanos, y los animalestransgénicos así obtenidos”.

• Patente Nº 200402092: “Genes G mutantesdel virus de la septicemia hemorrágica de latrucha (VHSV) y aplicaciones”.

• Patente Nº 200402093: “Construccióngénica, vector y vacuna para la vacunaciónde animales acuáticos”.

b) En la OEPM se ha registrado la Patente deInvención Nº 200001953: “Método para laobtención de embriones y plantas haploides dealcornoque”.

c) Vía PCT se han protegido en el extranjero dospatentes:

• Patente por “Virus ADN recombinantes quecomprenden un ADN complementario deun replicón de un virus ARN y susaplicaciones”, basada en la española Nº200301545.

• Patente por “Método de inducción ysincronización de la ovulación para lainseminación artificial sistemática en ganadocaprino”, basada en la española Nº200303053.

d) En la Oficina Europea de Patentes se hanregistrado dos invenciones:

• Patente por “Procedimiento y dispositivospara la emisión constante de líquidosvolátiles”, basada en la española Nº9700101.

• Patente por “Nuevo virus recombinante demixoma atenuado y su uso en lapreparación de vacunas mixtas contra lamixomatosis y la enfermedad hemorrágicade los conejos”, basada en la española Nº9801219.

f) En la Oficina Española de Variedades Vegetales(OEVV) se ha solicitado la inscripción en elRegistro de Variedades Comerciales y/oProtegidas de las obtenciones relacionadas enel Cuadro 19.

Actividades I+D+i del INIA 2004

105

Page 107: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

106

Cuadro 19VARIEDADES SOLICITADAS EN LA OEVV (2004)

ESPECIE VARIEDAD

Trigo duro

San Fernando

Guadaira

Alcaudete

Cebada Letizia

Cardo Ateca

Trigo blandoBrenes

Baza

Arroz

Sivert

Gavina

Cormorán

Albufera

Sarcet

Page 108: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

PUBLICACIONES EDITADAS POR EL INIA EN 2004

El INIA, como unidad editora del MEC, ha editadodurante el año 2004 12 publicaciones unitarias, 3

periódicas y folletos divulgativos, según se muestraen el Cuadro 20.

Actividades I+D+i del INIA 2004

107

Cuadro 20PUBLICACIONES DEL INIA 2004

TIPO DE PUBLICACIÓNNº

páginasTIRADA

(ejemplares)

REVISTAS CIENTÍFICAS

Investigación Agraria. Serie Sistemas y Recursos Forestales. Volumen 13. Números 1,2 y 3 + Fuera de Serie.

810 4.800 (1.200 x 4)

Spanish Journal of Agricultural Research. Volumen 2. Números 1, 2, 3 y 4. 610 4.800 (1.200 x 4)

REVISTA DE DIVULGACIÓN

Revista de Investigación, Innovación, Ciencia y Tecnología, núm. 5. 51 5.000

MONOGRAFÍAS

Serie Agrícola nº 15: “El sector hortofrutícola andaluz: una aplicación de las tablasinput-output”

89 500

Serie Agrícola nº 16: “Características morfológicas e isoenzimáticas de los cultivaresde castaño de Asturias”.

541 500

Serie Forestal nº 7: “Estaciones ecológicas de los castañares españoles”. 224 1.000

Serie Forestal nº 8: “: “Estaciones ecológicas de los hayedos españoles”. 299 1.000

Serie Forestal nº 9: “La captura del carbono y la gestión forestal”. 80 1.000

Serie Forestal nº 10: “Utilización del roble español en el envejecimiento de vinos.Comparación con el roble francés y americano”.

136 500

PUBLICACIONES INSTITUCIONALES

Plan Estratégico de actuación para el cuatrienio 2004-2007. 72 1.500

Memoria Actividades I+D+i INIA 2003 136 1.000

Catálogo de Publicaciones INIA 2004 112 1.000

OTRAS PUBLICACIONES

III Congreso Iberoamericano de investigación en celulosa y papel. 640 400

Difusión de Resultados de Investigación del Programa de Mejora de la Calidad de laProducción del Aceite de Oliva. III Jornadas Técnicas.

168 300

Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de la capa superficial de lossuelos agrícolas y de pastos de la España peninsular. I. Resultados globales.

250 1.000

Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de la capa superficial de lossuelos agrícolas y de pastos de la España peninsular. II. Resultados por provincias.

284 1.000

FOLLETOS

Folletos divulgativos 8 7.000

TOTAL 4.510 32.300

Page 109: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

EVENTOS ORGANIZADOSPOR EL INIA O EN LOS QUEHAYA PARTICIPADO EN 2004

FEBRERO

— Jornada Científica en homenaje al Dr.Fernando Orozco Piñán.

— Inauguración de la nueva Planta de Tecnologíade Alimentos.

MARZO

— III Encuentro del Sistema INIAs-Iberoaméricaen el marco de la Fira Alimentaria Barcelona2004.

— Participación en Aula 2004.

— Participación en la V Feria Madrid por laCiencia.

MAYO

— II Jornadas Científicas CISA-INIA.

— III Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva.

JUNIO

— Jornada de Encuentro y Exposición deActividades del CISA-INIA.

NOVIEMBRE

— Participación en la Semana de la CienciaMadrid 2004.

— Reunión de la Comisión Coordinadora deInvestigación Agraria en Madrid

DICIEMBRE

— Participación en SAMATEC, Salón de laAgricultura, Medio Agrario y Tecnología.

Actividades I+D+i del INIA 2004

108

BIBLIOTECAY

DOCUMENTACIÓN

Page 110: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

BIBLIOTECAY

DOCUMENTACIÓN

Page 111: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 112: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

1 RIDA: Red de Información y Documentación Agraria CCAA-INIA.

SUSCRIPCIÓN A REVISTAS YPETICIÓN DE DOCUMENTOS

En 2004 la inversión de INIA en revistas científicasaumentó en un 8,83% respecto al 2003,descendiendo lo invertido en bases de datos enun 7,83% debido fundamentalmente a una bajadade los precios.

Numerosas revistas de las suscritas mantienenversiones electrónicas a texto completo que estándisponibles antes que las versiones en papel, porlo que actualmente son muy consultadas on line.

El equipo de documentación ha gestionado untotal de 9.859 peticiones de documentación.

La biblioteca del CISA-INIA ha facilitado 1803documentos a sus usuarios. El INIA mantiene

Actividades I+D+i del INIA 2004

111

Área Total

Tecnología Alimentos ................. 777CIFOR.................................................. 1.277Biotecnología.................................... 1.571Protección Vegetal........................ 1.186Medio Ambiente............................ 1.057Mejora Genética Animal ........... 274Reproducción Animal ................. 213CRF........................................................ 50CISA...................................................... 597Biometría ............................................ 6SSCC / SGIT..................................... 21Semillas ................................................ 103

TOTAL ...................................... 7.132

Cuadro 21PETICIONES DE DOCUMENTOS

POR ÁREAS (2004)

Organismo Nº Documentos

INIA ............................................... 3.564RIDA ............................................. 440CINDOC.................................... 1.720AGLINET.................................... 181British Library............................ 582Centros AGRIS ....................... 46Otros CentrosNacionales.................................. 521Internet gratuito...................... 78

TOTAL................................ 7.132

Cuadro 22ORGANISMOS DE DONDE SE HAN

OBTENIDO LOS DOCUMENTOSSERVIDOS (2004)

CCAA Documentos

Andalucía .................................... 361Aragón ......................................... 218Asturias ........................................ 277Canarias ....................................... 27Cantabria ....................................Castilla y León.......................... 568Castilla–La Mancha................ 56Cataluña ...................................... 242Comunidad de Madrid .......Comunidad Valenciana....... 48Extremadura ............................. 33Galicia ........................................... 230La Rioja ....................................... 8País Vasco................................... 205Región de Murcia................... 55

TOTAL................................ 2.413

Cuadro 23DOCUMENTOS SOLICITADOS

POR LA RIDA1 (2004)

Peticionario Documentos

CINDOC.................................... 57AGLINET.................................... 53AGRIS........................................... 10Otros centros oficiales........ 176Entidades particulares.......... 18

TOTAL........................................ 314

Cuadro 24DOCUMENTOS SOLICITADOS

A INIA POR OTROS CENTROS (2004)

Page 113: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

relaciones de intercambio con más de 700bibliotecas españolas y extranjeras.

ENVÍOS POR ARIEL

Durante 2004 se han enviado por correoelectrónico y Ariel 3926 documentos:

• INIA 2317

• RIDA 1448

• Centros Nacionales 110

• CINDOC 43

• Centros Extranjeros 8

• Total Usuarios: 322Internos 270Externos 52

Programa GTBIB-SOD de Gestión Documental

El programa ha dinamizado la gestión depeticiones de documentos de formaextraordinaria, permitiendo el seguimiento de lasmismas y la elaboración de estadísticas.

BIBLIOTECAS DEL INIA

En 2004 se continuó con la reordenación ycompactación de los depósitos de PublicacionesPeriódicas.

La base de datos de publicaciones periódicas deINIA ha tenido en el año 2004 un total de 5113registros, de los que se mantienen abiertos 1.113títulos de revistas distribuidos en las cuatrobibliotecas INIA.

n RECEPCIÓN DE REVISTAS

El total de ejemplares de las 1.113 coleccionesabiertas (834 títulos), que tienen muy disparesfrecuencias de publicación, han sido registradoselectrónica y manualmente y se ha efectuado suarchivo en su lugar correspondiente.

n ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES DEDATOS

Periódicamente se han ido actualizando las basesde datos de publicaciones periódicas registrandolos datos correspondientes a los ejemplaresrecibidos.

n FACTURACIÓN DE LAS SUSCRIPCIONES

Se ha efectuado la facturación de las suscripcionesde las cuatro bibliotecas INIA con las empresas de distribución contratada, gestionando los pagosde las mismas por un importe de 626.166 t(incluido IVA).

n ACTUALIZACIÓN DE FONDOS DE LA SALA DE LECTURA

Se han incorporado a los fondos de la sala delectura todos los títulos de revistas suscritosdurante el año 2004.

El acceso on-line a las revistas electrónicas es unservicio que se contempla como de gran interésentre los objetivos de las bibliotecas del INIA.Durante 2004 se ha mantenido el accesoelectrónico al texto completo de 230 títulos deltotal de revistas suscritas en papel.

BASES DE DATOSSUSCRITAS POR EL INIA

La biblioteca central recibe 15 bases de datos ensoporte CD-ROM y DVD, que puedenconsultarse bien en la sala de lectura o a través dela red.

Dichas bases son:

— AGRIS

— ARANZADI (DVD)

— BEAST

— BIOSIS

Actividades I+D+i del INIA 2004

112

Page 114: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

— CAB

— CURRENT CONTENTS AGRICULTURE

— CURRENT CONTENTS L.S.

— FSTA

— IBERLEX

— IBERLEX UE

— ISSN

— EURLEX UE

— LIFE SCIENCE

— SCIENCE CITATION INDEX

— TREE

— ULRICH’s

Durante el año han tenido entrada un total de637 monografías, quedando registradas para sucatalogación. Se han catalogado 555.

Durante el año 2.004 (enero-octubre), se hanenviado al servidor de FAO en Roma 2.211 inputsde publicaciones agrarias españolas, cuyosregistros han sido elaborados mediante las normas

bibliográfico-documentales establecidas por FAOy usando la terminología AGROVOC.

Dichos inputs se corresponden con otros tantosartículos seleccionados de los ejemplares derevistas españolas que han llegado a la bibliotecacentral INIA.

La FECYT suscribió en enero de 2004 una licencianacional que permitiera el acceso a través deInternet a la WOC, plataforma que recoge lasreferencias de las principales publicacionescientíficas desde 1945.

Con ello se da acceso a las bases de datosreferenciales propiedad del ISI, para que todos losOPIs y las instituciones españolas de I+D puedanutilizar una herramienta que les permita conoceren todo momento la situación de los diferentescampos del conocimiento. El acceso a textocompleto desde el registro de la base puederealizarse si la institución tiene suscrita la revista enformato electrónico.

El Servicio de Documentación, Biblioteca yPublicaciones recoge las estadísticas mensuales deuso por parte de los investigadores INIA y en elCuadro 26 se contempla el realizado desdefebrero 2004.

Actividades I+D+i del INIA 2004

113

Centros Suscripción Intercambio Gratuitas Total

00BC ............................ 399 283 231 91300RA ............................ 49 4 21 10300SA............................. 93 4 6 7400RF.............................. 18 0 5 23

TOTAL ....................... 559 291 263 1.113

Cuadro 25RECEPCIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS

EN LAS BIBLIOTECAS DEL INIA (2004)

00BC: biblioteca INIA de la Ctra. de La Coruña; 00RA: Dehesa de la Villa; 00SA; Valdeolmos, 00RF: La Canaleja.

Page 115: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Actividades I+D+i del INIA 2004

114

Gráfico 34INPUTS DE PUBLICACIONES AGRARIAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS

Y ENVIADAS DESDE EL CENTRO AGRIS-INIA A FAO (ROMA)DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Page 116: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

Date

WoK

Cr

ossS

earc

h W

OS

CCC

ISIP

DII

DII 4

.0 FS

TA

INSP

EC

JCR

Sess

ions

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Sub-

Sess

ions

Que

ries

Jan 2

005

823

3646

505

1.380

107

603

1120

00

00

00

00

5159

Dec 2

004

352

147

204

633

7029

23

40

01

00

00

028

77

Nov

200

468

246

2657

41.3

7978

388

31

00

11

3139

Oct

2004

735

4143

629

1.166

6192

15

160

02

133

30

Sep

2004

272

4829

177

869

9396

44

90

00

032

55

Aug 2

004

258

2817

134

703

4115

11

20

02

418

25

Jul 2

004

538

246

7639

41.2

0476

255

629

00

21

4864

Jun 2

004

832

644

1.376

7873

34

170

02

370

101

May

200

481

061

91.5

1696

579

314

00

22

3475

Apr 2

004

754

557

1.740

100

743

25

00

36

4289

Mar

200

475

347

41.8

5915

583

310

190

02

111

610

4

Feb

2004

550

301

1.782

9759

97

80

04

380

117

Tota

l Use

:7.3

5945

924

45.2

1215

.607

1.052

7061

5914

40

021

220

00

058

383

5

Aver

age U

se:

613

6635

434

1301

8858

85

120

02

20

00

049

70

Cua

dro

26A

CC

ESO

S D

ESD

E O

RD

ENA

DO

RES

INIA

A IS

I WEB

OF

KNO

WLE

DG

E (2

004)

Key

:C

CC

= IS

I Cur

rent

Con

tent

s C

onne

ctIS

IP =

ISI P

roce

edin

gsC

ross

Sear

ch =

Cro

ssSe

arch

JCR

= IS

I Jou

rnal

Cita

tion

Repo

rts

DII

3.0

= D

erw

ent

Inno

vatio

ns In

dex

3.0

WO

S =

ISI W

eb o

f Sci

ence

DII

4.0

= D

erw

ent

Inno

vatio

ns In

dex

4.0

WoK

= IS

I Web

of K

now

ledg

e po

rtal

FSTA

=Fo

od S

cien

ce a

nd T

echn

olog

y A

bstr

acts

IN

SPEC

= In

spec

Actividades I+D+i del INIA 2004

115

Page 117: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INFRAESTRUCTURA

Page 118: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INFRAESTRUCTURA

Page 119: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 120: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

INFRAESTRUCTURA

El lNIA está ubicado en una multiplicidad deedificios situados en las afueras de Madrid, y tienefincas dedicadas a ensayos de variedades vegetalesen las provincias de Madrid, Murcia, Sevilla yValencia.

La Dirección General, SGIT, Secretaría General yla SGCP están situados en la finca denominada«Puerta de Hierro I», en el Km. 7,5 de laCarretera de La Coruña, Madrid.

En la citada finca existen varios edificios quealbergan, además de las unidades mencionadas, laDirección Técnica de Evaluación de Variedades yLaboratorio; el edificio «Celulosas», el edificio«Maderas» y el edificio de la Dirección del ClFOR,ocupados fundamentalmente por este centro; y eledificio «Z», ocupado por parte delDepartamento de Protección Vegetal y del deBiotecnología. Existen en la misma finca otrosedificios independientes, como los servicios deguardería, aularios para impartir clases teóricas alos alumnos de los talleres de empleo, etc.

Cerca de esta finca, el lNIA posee otradenominada «Puerta de Hierro II» (Carretera deLa Coruña, Km. 5), en la que tiene su sede elDepartamento de Reproducción Animal, cercanaa la Facultad de Veterinaria de la UCM. Másalejadas, están las fincas de «la Canaleja», situadaen la Autovía de Aragón, Km. 36, términomunicipal de Alcalá de Henares, en la que está

ubicado el CRF, y otra situada en Valdeolmos, a40 Km. de Madrid, sede del CISA.

A continuación se detallan algunas de lasactuaciones más significativas financiadas en 2004.

OBRAS NUEVAS

Se han realizado diversas obras de remodelaciónde los edificios ocupados por las distintas unidadesdel INIA, algunas de las cuales comenzaron en2003. Por su especial significación destacan:

n Obras de rehabilitación del edificio deCelulosas, iniciadas en 2003 y cuyo plazo deejecución termina en 2005. Se han certificadoen 2004 2.051.406,47 t de un totalcontratado de 2.915.558,09 t.

n Obras de rehabilitación del edificio deReproducción Animal en Puerta de Hierro II.Se iniciaron en 2004, estando prevista lafinalización de las mismas en 2006. De estaobra, presupuestada en 2.713.375,85 t, sehan abonado 922.300,00 t.

PREVISIONES PARA 2005

Se prevé la construcción de un CentroTecnológico de los Alimentos en Soria, cuyoimporte ascenderá aproximadamente a 1.200.000 t.

Actividades I+D+i del INIA 2004

119

Page 121: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Page 122: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Page 123: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 124: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÍNDICE DE CUADROS

1. RECURSOS HUMANOS................................................................................................................................................. 20

2. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR PROGRAMAS. Años 2002 a 2004.......................... 25

3. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA. Años 2002 a 2004 ........................................... 26

4. SUBPROGRAMA NACIONAL DE RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS.Convocatoria 2004 (Dimensión de proyectos por CCAA) ........................................................................ 31

5. SUBPROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. Convocatoria 2004. Distribución de Proyectos por CCAA................................................................................................................................................................................. 53

6. SUBPROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. Convocatoria 2004. Proyectos de Actividades Permanentes por CCAA .................................................................................................................................................. 54

7. RELACIÓN DE BANCOS DE GERMOPLASMA INCORPORADOS A LA RED DE COLECCIONES DEL PROGRAMA DE CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS FITOGENÉTICOS.................................................................................................................................... 56

8. RELACIÓN DE ACTIVIDADES PERMANENTES FINANCIADAS EN CONSERVACIÓN DERECURSOS ZOOGENÉTICOS................................................................................................................................... 56

9. PERSONAL DE LA SGIT 2002-2004 ....................................................................................................................... 68

10. PROGRAMAS RAMÓN Y CAJAL Y JUAN DE LA CIERVA ..................................................................... 69

11. PERSONAL EN FORMACIÓN ASOCIADO A LA SGIT (2004)........................................................... 70

12. PROYECTOS, CONVENIOS Y CONTRATOS APROBADOS Y ACTIVOS (2002-2004)... 73

13. PRESUPUESTO DE LA SGIT PARA ACTIVIDADES DE I+D+i.............................................................. 74

14. CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS (2004)................................................... 97

15. CONTRATOS PARA ACTIVIDADES DE I+D SUSCRITOS EN 2004............................................... 101

16. CONTRATOS DE CESIÓN DE LICENCIA DE EXPLOTACIÓN (2004) ........................................ 103

17. VARIEDADES LICENCIADAS EN 2004 ................................................................................................................ 103

18. INGRESOS PROCEDENTES DE CONVENIOS Y CONTRATOS (2001-2004) ......................... 104

Actividades I+D+i del INIA 2004

123

Page 125: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

19. VARIEDADES SOLICITADAS EN LA OEVV (2004) ..................................................................................... 106

20. PUBLICACIONES DEL INIA 2004............................................................................................................................. 107

21. PETICIONES DE DOCUMENTOS POR ÁREAS (2004) ............................................................................ 111

22. ORGANISMOS DE DONDE SE HAN OBTENIDO LOS DOCUMENTOS SERVIDOS(2004) .......................................................................................................................................................................................... 111

23. DOCUMENTOS SOLICITADOS POR LA RIDA (2004)............................................................................ 111

24. DOCUMENTOS SOLICITADOS A INIA POR OTROS CENTROS (2004).................................. 111

25. RECEPCIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LAS BIBLIOTECAS DEL INIA (2004) 113

26. ACCESOS DESDE ORDENADORES INIA A ISI WEB OF KNOWLEDGE (2004)........................ 115

Actividades I+D+i del INIA 2004

124

Page 126: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1. DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DISPONIBLES DEL INIA 2004 (t) ............................................................................................................................................................. 18

2. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL INIA (t)............................................................ 18

3. EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LAS ACCIONES GESTIONADASPOR EL INIA. Distribución de los Recursos por Programas de 2002 a 2004 (t) ......................... 27

4. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS POR CCAA. Años 2002-2004 (t) ..................................... 28

5. RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS. Distribución de proyectos aprobados por CCAA. Convocatoria 2004 (t).......................................................................................................................... 32

6. RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS. Coste medio por proyectos. Convocatoria 2004 (t)..................................................................................................................................................... 33

7. RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS. Distribución por CCAA de la financiación de los proyectos vigentes en 2004 (t)........................................................................................................................... 33

8. RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS. Número de proyectos vigentes en 2004 por CCAA................................................................................................................................................................................. 34

9. RESULTADOS POR CCAA DE LA TERCERA CONVOCATORIA DE DOCTORES DELSISTEMA INIA-CCAA, RESUELTA EN 2004....................................................................................................... 35

10. CONTRATOS DE DOCTORES. Financiación INIA por CCAA y según convocatoria año 2004 .................................................................................................................................................................................... 36

11. INFRAESTRUCTURA 2004. Cofinanciación FEDER por CCAA.............................................................. 37

12. SUBPROGRAMA DE RECURSOS GENÉTICOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.Convocatoria de Actividades Permanentes. Financiación comprometida............................................ 55

13. ACCIONES COMPLEMENTARIAS 2004. Distribución de la financiación por CCAA............... 58

14. ACCIONES COMPLEMENTARIAS. Distribución de ayudas según objetivo.................................... 58

15. ACCIONES COMPLEMENTARIAS. Distribución de ayudas según tipo de entidad solicitante.................................................................................................................................................................................... 59

16. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN. Distribución de la financiación del año 2004 por CCAA y acción....................................................................................................................................... 60

17. PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURAFinanciación total en 2004 por CCAA ..................................................................................................................... 62

18. OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN. Financiación 2004 por CCAA ............................. 63

Actividades I+D+i del INIA 2004

125

Page 127: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ABREVIATURAS UTILIZADAS

19. PERSONAL DE LA SGIT DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN (2002-2004).............................. 68

20. PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL (2002-2004) .................................................................................................. 69

21. PROYECTOS I+D ACTIVOS DE LA SGIT (2002-2004) ............................................................................ 71

22. PROYECTOS, CONVENIOS Y OTROS ACTIVOS I+D EN LA SGIT (2004) .............................. 72

23. ACTIVIDADES I+D DE LA SGIT AÑO 2004 .................................................................................................... 72

24. PORCENTAJE DEL ORIGEN DE LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS I+D DE LA SGIT (2002-2004) ................................................................................................................................................ 74

25. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO EN ACTIVIDADES I+D+i DE LA SGIT 2002-2004 .................................................................................................................................................................... 75

26. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SGIT AÑOS 2002-2004............................................. 76

27. PERSONAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES YLABORATORIOS................................................................................................................................................................. 79

28. APORTACIÓN DE ESPAÑA AL CGIAR 2004 ................................................................................................. 85

29. APORTACIÓN ESPAÑOLA AL CGIAR POR CENTROS 2004............................................................ 86

30. CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2004. Participantes por curso ......................... 91

31. CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2004. Participantes por países ........................ 91

32. CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA 2004. Participantes por curso ................................. 92

33. CURSOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA 2004. Participantes por países ................................ 93

34. INPUTS DE PUBLICACIONES AGRARIAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS Y ENVIADASDESDE EL CENTRO AGRIS-INIA A FAO (Roma) DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS.......................................................................................................................................................................................... 114

Actividades I+D+i del INIA 2004

126

Page 128: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ABREVIATURAS UTILIZADAS

Page 129: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa
Page 130: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

ABREVIATURAS UTILIZADAS

• ACRANI: Asociación de Criadores de RazaAvileña-Negra Ibérica

• AECI: Agencia Española de CooperaciónInternacional

• AFIGEN: Aplicaciones Funcionales de IngenieríaGenética

• AINIA: Instituto Tecnológico Agroalimentario

• AITIM: Asociación de Investigación Técnica dela Industria de la Madera y el Corcho

• ANEP: Agencia Nacional de Evaluación yProspectiva

• APC: Autorizaciones Provisionales deComercialización

• API: Programa Nacional de Ayuda a laApicultura

• ARS: Agricultural Research Service

• BOE: Boletín Oficial del Estado

• CA: Comunidad Autónoma

• CAM: Comunidad Autónoma de Madrid

• CAO: Calidad del Aceite de Oliva

• CAPRi: Program on Collective Action andProperty Rights

• CCAA: Comunidades Autónomas

• CCAE: Confederación de CooperativasAgrarias de España

• CDTI: Centro para el Desarrollo TecnológicoIndustrial

• CEBAS: Centro de Edafología y BiologíaAplicada del Segura

• CECOC-PTC: Centro de CompetenciaCientífico-Tecnológica en ProductosTransformados de la Carne

• CEFIC (Programa LRl): European ChemicalIndustry Council- Long-Range ResearchInitiative

• CGIAR: Grupo Consultivo de InvestigaciónAgraria Internacional

• CIAT: Centro Internacional de AgriculturaTropical (Colombia)

• CIFA: Centro de Investigación y FormaciónAgraria (Córdoba)

• CIFOR: Centro de Investigaciones Forestales(INIA)

• CIHEAM: Centro Internacional de AltosEstudios de Agricultura Mediterránea

• CIMMYT: Centro Internacional para la Mejoradel Trigo y el Maíz (México)

• CIP: Centro Internacional de la Papa (Perú)

• CIRAD: Centro de Cooperación enInvestigación Agraria para el Desarrollo

• CISA: Centro de Investigación en SanidadAnimal (INIA)

• CITA: Centro de Investigación y TecnologíaAgroalimentaria de Aragón

• COI: Consejo Oleícola Internacional

• COPESE: Comercial Pecuaria Segoviana, S.A.

• CORDIS: Servicio de Información de laDirección General de la Comisión Europea

• COST: Cooperación Europea en el Campo dela Investigación Científica y Técnica

• CRF: Centro de Recursos Fitogenéticos (INIA)

• CSIC: Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas

Actividades I+D+i del INIA 2004

129

Page 131: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• CYTED: Programa de Ciencia y Tecnologíapara el Desarrollo

• DOCE: Diario Oficial de las ComunidadesEuropeas

• ECG: Grupo de Coordinación europeo

• ECP/GR: European Cooperative Program forCrop Genetic Resources network

• EEB: encefalopatía espongiforme bovina

• EEI: Espacio Europeo de Investigación

• EIARD: Iniciativa Europea de InvestigaciónAgraria para el Desarrollo

• ENCE: Empresa Nacional de Celulosas

• ESCORENA: Red Cooperativa Europea eInterregional de Investigación Agraria

• EUFORGEN: European Forest GeneticResources Program

• EURAGRI: Iniciativa Europea en InvestigaciónAgraria de los países de la U.E.

• FAO: Food and Agricultural Organization of theUnited Nations. Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación.

• FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional

• FEDNA: Fundación Española para el Desarrollode la Nutrición Animal

• FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y deGarantía Agrícola

• FIAB: Federación Española de Industrias de laAlimentación y Bebidas

• FINSA: Financiera Maderera, S.A.

• FODEPAL: Proyecto Regional de CooperaciónTécnica para la Formación en Economía yPolíticas Agrarias y de Desarrollo Rural enAmérica Latina

• GP: Grupo Piloto

• I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación

• IAMZ: Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragoza

• IATA: Instituto de Agroquímica y Tecnologíade Alimentos

• ICAR: International Committee for AnimalRecording

• ICIA: Instituto Canario de InvestigacionesAgrarias

• IFPRI: Instituto Internacional para Investigaciónde Política Alimentaria

• ILRI: Instituto Internacional de Investigación enGanadería

• IMIDRA: Instituto Madrileño de InvestigaciónAgraria y Alimentaria

• INAP: Instituto Nacional de AdministracionesPúblicas

• INGENASA: Inmunología y Genética Aplicada S.A.

• INIA: Instituto Nacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria

• INIBAP: International Network for theImprovement of Banana and Plantain

• INRA: Institut National de la RechercheAgronomique

• INTA: Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (Argentina)

• IPGRI: International Plant Genetic ResourcesInstitute

• IPM: Programa de Sistema en “Integrated PestManagement”

• IRRI: Instituto Internacional de Investigación enArroz

Actividades I+D+i del INIA 2004

130

Page 132: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• IRTA: Institut de Recerca i TecnologíaAgroalimentaries (Cataluña)

• ISHS: Sociedad Internacional de CienciasHortícolas

• ISNAR: International Service for NationalAgricultural Research

• ISTA: International Seed Testing Association.Asociación internacional de ensayos de semillas.

• ITAP: Instituto Técnico Agronómico Provincial,S.A.

• IVIA: Instituto Valenciano de InvestigacionesAgrarias

• IVICAM: Instituto de la Vid y el Vino deCastilla-La Mancha

• MAP: Ministerio de Administraciones Públicas

• MAPA: Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación

• MCyT: Ministerio de Ciencia y Tecnología

• NAGREF: Fundación Nacional para laInvestigación Agraria de Grecia

• NATURA: Network of European Agricultural,Tropical and Subtropically Oriented,Universities and Scientific Complexes Relatedwith Agricultural Development

• OCDE: Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico.

• OCVV: Oficina Comunitaria de VariedadesVegetales

• OEP: Oferta de Empleo Público

• OEVV: Oficina Española de VariedadesVegetales

• OGM: Oganismo genéticamente modificado

• OILB: Organización Internacional de LuchaBiológica e Integrada contra Animales y PlantasNocivos

• OPI: Organismo Público de Investigación

• OTAN: North Atlantic Treaty Organisation(=NATO)

• OTRI: Oficina de Transferencia de Resultadosde Investigación

• PESA: Programa Especial de SeguridadAlimentaria

• PETRI: Programa de Explotación yTransferencia de Resultados de Investigación

• PROFIT: Programa de Fomento de laInvestigación Técnica (Ministerio de Industria,Turismo y Comercio)

• RD: Real Decreto

• RF: Recursos fitogenéticos

• RIDA: Red de Información y DocumentaciónAgraria CCAA-INIA

• RM: Recursos microbiológicos

• RPT: Relación de Puestos de Trabajo

• RRHH: Recursos Humanos

• RZ: Recursos zoogenéticos

• SCAR: Comité Permanente de InvestigaciónAgraria

• SCI: Science citation index

• SERIDA: Servicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario del Principado deAsturias

• SGIT: Subdirección General de Investigación yTecnología

• SGPCP: Subdirección General de Prospectiva yCoordinación de Programas

Actividades I+D+i del INIA 2004

131

Page 133: ACTIVIDADES I+D+i DEL INIA 2004D+I_2004_1148629211890.pdf · actividades i+d+i del inia 2004 ministerio de educaciÓn y ciencia instituto nacional de investigaciÓn y tecnologÍa

• SIA: Servicio de Investigación Agroalimentaria

• SOST: Oficina Española de Ciencia yTecnología

• SSCC: Servicios Centrales

• TEAGASC: Organismo para el Desarrollo de laAgricultura y la Alimentación de Irlanda

• UAB: Universidad Autónoma de Barcelona

• UCM: Universidad Complutense de Madrid

• UE: Unión Europea

• UIDRS: Unidad de Innovación en DesarrolloRural Sostenible

• UPM: Universidad Politécnica de Madrid

• UPOV: Unión Internacional para la Protecciónde las Obtenciones Vegetales.

• USDA: United States Department ofAgriculture. Ministerio de Agriculturaestadounidense

• VI PM: Sexto Programa Marco de investigación,desarrollo tecnológico y demostración de la Comunidad Europea para el período 2002-2006

Actividades I+D+i del INIA 2004

132