Actividades literacidad ii

13
ACTIVIDADES LITERACIDAD II ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Transcript of Actividades literacidad ii

Page 1: Actividades literacidad ii

ACTIVIDADES

LITERACIDAD II ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ

DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Page 2: Actividades literacidad ii

BLOQUE 1

BLOQUE I

Hacia la reconstrucción de nuevas

comunidades de aprendizaje

Educar a una persona significa asistirla en el

descubrimiento y desarrollo de su

personalidad. Esto implica una capacitación

para vivir en sociedad de manera que ella

misma se convierta en un elemento activo de

progreso y armonía social.

Yolanda Contreras:1995:15

Page 3: Actividades literacidad ii

ACTIVIDAD 2:

Exprese con sus propias palabras qué entiende por lenguaje.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Actividades literacidad ii

ACTIVIDAD 3

Concepto de lenguaje

COMPARATIVOVygotsky

El lenguaje la herramienta universal

Ken Goodman

¿Qué es lenguaje?

Programa de estudios 2011

Concepto de lenguaje

COINCIDENCIAS

DIFERENCIAS

Page 5: Actividades literacidad ii

Retome el concepto de lenguaje elaborado en laactividad 2 e incorpore referentes sustanciales delcuadro anterior:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Actividades literacidad ii

ACTIVIDAD 4

¿Qué entienden por prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla en el siguiente espacio y posteriormente compártanla en el colectivo:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Actividades literacidad ii

Lean las ideas que propone el Programa 2011 sobre las prácticas sociales del lenguaje. Y Elaboren una reflexión acerca del papel que le otorga el actual Plan de Estudios a la interacción social y las prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla de forma sintetizada a continuación:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Actividades literacidad ii

Trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje.

ACTIVIDAD 5

Como docentes ¿qué hacemos para favorecer la interacción entre el colectivo y el fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Actividades literacidad ii

ACTIVIDAD 8

lectura del principio pedagógico 1.5 Trabajar encolaboración para construir el aprendizaje y el 1.11Reorientar el liderazgo. En Planes y programas deestudio. Pp. 33.

Retomen los elementos del trabajo en equipo y trabajocolaborativo y respondan ¿qué entienden por comunidad deaprendizaje?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: Actividades literacidad ii

PRODUCTO FINAL PÁG. 25-26

Producto final

Revisen el Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”,identifiquen las ideas y características másimportantes del trabajo colaborativo y de lascomunidades de aprendizaje. En los 4 equipos en queya están organizados elaboren los siguientesproductos:

Equipo 1. Un tríptico que informe a la comunidad escolarlas principales características del trabajo colaborativo y lascomunidades de aprendizaje.

Equipo 2. Un tríptico que muestre una guía de lo que sedebe hacer en los colectivos escolares paraconstituirse/fortalecer el trabajo colaborativo y lascomunidades de aprendizaje.

Equipo 3. Un cartel con reglas para contribuir al trabajocolaborativo y un anuncio de radio para fomentar lascomunidades de aprendizaje.

Equipo 4. Un folleto donde promueva recomendacionespara no constituirse como comunidad de aprendizaje y

Page 11: Actividades literacidad ii

De manera individual elabore un escrito que recupere sus reflexiones:

1.- ¿Qué impacto tiene el tipo de trabajo en equipo del colectivo docente al que pertenezco en mi desempeño docente?

2.- ¿Qué ventaja ofrece el trabajo en equipo al desarrollo de prácticas sociales del lenguaje en mis alumnos?

3.- ¿Qué retos me representa el trabajo en equipo-colaborativo en mi colectivo docente? ¿Cuales son algunas alternativas de solución?

4.- ¿Qué retos representa el trabajo en equipo-colaborativo para mis alumnos?

5.- ¿Cuales son algunas posibles estrategias para la solución/potenciación del trabajo colaborativo?

6.- ¿Qué relación tiene el trabajo en equipo y colaborativo con los pilares saber ser y saber convivir así como con las competencias para la vida?

7.- De acuerdo a los formatos y tipos de texto en que presentaron sus productos ¿Cuál de los tipos de texto tiene mayor impacto para promover en el colegiado docente al que pertenecen el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje? ¿Por qué?

Page 12: Actividades literacidad ii

Lista de cotejo para evaluar el escrito reflexivo. Pág.

26

Actividad estraclase

Elabore su autobiografía, que responda a las

siguientes preguntas: ¿Quién? ¿De dónde vengo?

¿Para donde voy? ¿Qué aspiro lograr en mi

práctica docente? ¿A que me comprometo?; quien

lo prefiera puede subirla al blog del curso en la

entrada “Autobiografías”.

En la escuela solicite a su grupo de alumnos que

escriba su autobiografía, ¿qué encontró?; comparta

su autobiografía y hallazgos sobre las

características de sus alumnos (as) en las

siguientes sesiones del curso.

Page 13: Actividades literacidad ii

Las comunidades de aprendizaje

demandan el que sus integrantes se

sientan identificados y de cierta manera

se construyen poco a poco lazos

afectivos entre unos y otros, muestra de

que se conocen, se apoyan, se motivan

y se valoran entre sí, por ello, es

trascendental conocer las historias de

vida de nuestros colegas docentes y

nuestro alumnado, lo que confiere gran

parte de ese sentido de pertenencia a

un grupo que persigue metas en

común.