Actividades MPA

3
ACTIVIDADES UD1. MATERIAS PRIMAS EN ARTES GRÁFICAS. 1.El papel en España, comenzó fabricándose con ropa vieja de algodón o lino. Busca información en Internet al respecto y describe en un procedimiento por pasos de cómo se fabricaba artesanalmente ese papel. 2.Investiga qué es la pila holandesa y para qué se utilizaba. 3.Observa el gráfico sobre el consumo del papel que aparece en una de las entradas del blog con el nombre “Gráfico de usos del papel” y contesta: a.¿Cuántos usos distintos del papel se han señalado en un solo día y para una sola persona? b.¿Te parece exagerado el número de usos atribuidos a un solo día? c.Suponiendo que todos los de esta clase hiciésemos ese uso diario, ¿cuántos papeles más o menos pasarían en total por nuestras manos en una semana? d.Según el gráfico, ¿en qué empleamos en ese papel y en qué momento consumimos más?

Transcript of Actividades MPA

Page 1: Actividades MPA

ACTIVIDADES UD1. MATERIAS PRIMAS EN ARTES GRÁFICAS.

1. El papel en España, comenzó fabricándose con ropa vieja de algodón o lino. Busca información en Internet al respecto y describe en un procedimiento por pasos de cómo se fabricaba artesanalmente ese papel.

2. Investiga qué es la pila holandesa y para qué se utilizaba.

3. Observa el gráfico sobre el consumo del papel que aparece en una de las entradas del blog con el nombre “Gráfico de usos del papel” y contesta:

a. ¿Cuántos usos distintos del papel se han señalado en un solo día y para una sola persona?

b. ¿Te parece exagerado el número de usos atribuidos a un solo día?

c. Suponiendo que todos los de esta clase hiciésemos ese uso diario, ¿cuántos papeles más o menos pasarían en total por nuestras manos en una semana?

d. Según el gráfico, ¿en qué empleamos en ese papel y en qué momento consumimos más?

4. Visita la página del Museo del Molino papelero de Capellades y determina, según la información allí recogida, lo siguiente:

Funciones que desempeña este museo. Materias primas con las que fabrica su papel artesanal. Productos que comercializa. Características propias del papel hecho a mano, que lo

diferencian del papel hecho con máquina.

Referencia web: http://www.mmp-capellades.net/spa/

Page 2: Actividades MPA

5. ¿Qué es el papel artesanal? Investiga sobre su producción y usos en la actualidad. Busca algunas empresas que se dediquen a su producción.

6. ¿Es lo mismo papel artesanal que papel reciclado? Explica las diferencias.

7. ¿Es lo mismo papel reciclado que papel ecológico? Explica las diferencias.

8. ¿Qué beneficios supone el papel ecológico? ¿y el reciclado?

9. Determina qué ahorros conseguimos si utilizamos el papel determinado en la actividad 3.c. como reciclado en lugar de cómo papel blanco normal.

NOTA: Para la realización de los ejercicios 7,8 y 9, consulta la entrada “Papel reciclado y ecológico”