Actividades recreativas

7
Universidad Fermín Toro Núcleo ARAURE SAIA Participante Estevez Mijares Mario C. I. V-10.707.555 Araure, Marzo de 2016

description

Universidad Fermín Toro SAIA Núcleo Araure Cátedra: Educación Física y Deporte Actividades Recreativas

Transcript of Actividades recreativas

Page 1: Actividades recreativas

Universidad Fermín Toro

Núcleo ARAURE

SAIA

Participante

Estevez Mijares Mario

C. I. V-10.707.555

Araure, Marzo de 2016

Page 2: Actividades recreativas

Curr

ícul

o:

2

Introducción

El término “actividades recreativas” es empleado con mucha frecuencia por investigadores

del tema y la sociedad en general; sin embargo no se encuentran muchas definiciones de este,

por aparecer generalmente asociado al concepto de recreación.

Se considera que en la actualidad el desarrollo de actividades recreativas se concibe en dos

formas, la personal y la educativa y que ambas se complementan.

En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades recreativas

son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente que le

proporcionen placer y desarrollo de la personalidad.

Se considera que desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el

medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los

conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el

empleo positivo del tiempo libre.

Para su implementación adecuada, por parte de profesores de recreación, recreadores y otro

personal implicado, dependiendo del contexto, es necesario el conocimiento de las

características, tipología y beneficios de las actividades recreativas, aspectos a los que se les da

tratamiento a continuación.

Page 3: Actividades recreativas

3

Actividades Recreativas

Las actividades recreativas, son aquellas

acciones que permiten que una persona

se entretenga o se divierta. Se trata de

actividades que un individuo no realiza

por obligación, sino que las lleva a cabo

porque le generan placer.

Características de las Actividades Recreativas

1. Se efectúa libre y espontáneamente, con

absoluta libertad para su elección, sin

compulsión de ninguna naturaleza.

2. Se realiza en un clima y con una actitud

predominante alegre y entusiasta.

3. Se realiza desinteresadamente, sólo por la

satisfacción que produce.

4. Da lugar a la satisfacción de ansias psico-

espirituales.

5. Deja un sedimento positivo en lo formativo o

en lo social.

6. Da lugar (a veces, pero no siempre) a la manifestación de valores que no son los

preponderantes en la estructura espiritual de la persona.

7. Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

8. Se anhela el gusto de la participación activa

Clasificación o tipos de Actividades Recreativas

La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación

activa implica acción, dícese en específico de la persona

que mientras presta unos servicios disfruta de los

mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre

cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en

ella, porque disfruta de la recreación sin oponer

resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro

lado, los campamentos estimulan las posibilidades

físicas e intelectuales del joven.

Page 4: Actividades recreativas

Curr

ícul

o:

4

Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes

individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre

deportivos, los intelectuales y los sociales.

Expresión Cultural y Social: Se

encargan de la elaboración de

objetivos creativos,

representaciones y organización de

equipos a través de los clubes

deportivos y recreativos. Estos

tienen el fin de organizar, planificar

y dirigir la ejecución de una

actividad deportiva o recreativa

determinada de acuerdo a sus fines

y objetivos. Ejemplo de estos clubes

son: Los de excursionismo y

montañismo.

Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural,

permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos

naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento

sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del

morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y

equipos para excursiones y campamentos.

Recreación deportiva: evidentemente,

se trata de todas aquellas actividades que

tienen la finalidad de practicar algún

deporte, generalmente de manera no

profesional o amateur. Por lo tanto, este

tipo de recreación implica una

disposición física para jugar o practicar

un deporte en específico.

Recreación artística: como lo dice su nombre, son todas aquellas actividades que

tienen como finalidad poner en práctica algún talento artístico y que, por lo tanto,

producen un beneficio principalmente estético. En este caso podemos hablar de tocar

algún instrumento musical, esculpir o pintar algo, dibujar, etc.

Recreación al aire libre: como lo indica su nombre, este tipo de recreación involucra

alguna actividad lúdica al aire libre. Por lo tanto, puede ser algún deporte o

pasatiempo como la cacería, la búsqueda de especies animales y vegetales, así como

cualquier otra cosa que involucre estar en contacto con la naturaleza.

Recreación activa: esta otra forma de clasificar a aquella recreación que implica una

actividad o participación activa del sujeto, por lo que puede hacer referencia a

cualquier tipo de actividad.

Recreación pasiva: en contraposición al anterior caso, en este el sujeto no tiene un

papel activo dentro de la recreación sino que únicamente es un testigo o espectador

Page 5: Actividades recreativas

5

de la acción, la cual la ejecuta otra persona.

Recreación psíquica: se refiere a la recreación que implica un ejercicio mental y,

principalmente, que tiene efectos positivos en la mente. De esta manera, la recreación

de este tipo ayuda a un desarrollo cognitivo.

Recreación corporal: como lo indica su nombre, este tipo de recreación permite un

desarrollo corporal. Es decir, involucra poner en práctica nuestras capacidades físicas

para realizar una acción o actividad en específico.

Recreación medioambiental: evidentemente,

este tipo de recreación tiene como finalidad

ayudar al medio ambiente o difundir ideas y

acciones para conservarlo y protegerlo contra

las acciones nocivas, la contaminación y el

deterioro.

Los Juegos

La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida

como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque

también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo

mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

Características de los juegos

El juego es una actividad libre: nadie

está obligado a jugar.

Se localiza en unas limitaciones

espaciales y en unos imperativos

temporales establecidos de

antemano o improvisados en el

momento del juego.

Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el

Page 6: Actividades recreativas

Curr

ícul

o:

6

resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una

agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

Es una manifestación que tiene finalidad en sí misma, es gratuita, desinteresada e

intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que

no posibilita ningún fracaso.

El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con

acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.

Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo

social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden

interno, sus limitaciones y sus reglas.

Tipos de Juegos

Existen numerosos tipos de juegos: de rol (donde el participante asume un determinado papel

o personalidad concreta), de estrategia (entretenimientos que requieren de inteligencia y de

planificación, como el ajedrez o las damas), de mesa (como su nombre lo indica, necesitan

de un soporte para que las personas jueguen), de naipes (poker, blackjack) y videojuegos

(programas informáticos que necesitan de una aparato electrónico), entre otros.

De la misma forma, tampoco podemos olvidar los que se conocen como juegos populares o

tradicionales. Estos son aquellos que han ido pasando de generación en generación a lo largo

del tiempo y que a pesar de todo siguen divirtiendo y entreteniendo a los pequeños de todas

las edades.

Así, por ejemplo, entre los juegos más conocidos que se pueden incluir en dicha categoría

nos encontramos con el de saltar a la comba, el llamado juego del pañuelo, las canicas, el

trompo o peonza, las carreras de sacos, el pilla pilla o el juego de la goma.

Page 7: Actividades recreativas

7

Conclusión

Las actividades recreativas son aquellas acciones que permiten que una persona se entretenga

o se divierta. Se trata de actividades que un individuo no realiza por obligación, sino que las

lleva a cabo porque le generan placer.

Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona oportunidades

para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, crea una atmósfera

agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas normas grupales y

desarrolla la capacidad de conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la

disminución de tensiones.

Es de recomendar su empleo antes del comienzo de cualquier reunión, para crear cierto

interés en los participantes, quienes en ocasiones pueden sentirse extraños al grupo. Una

pequeña actividad recreativa, conducida eficazmente por el conductor del grupo, sirve para

"romper el hielo", y en algunos casos, para disminuir la tensión.

La técnica de actividades recreativas debe tomar en cuenta que a pesar de lo atractivas que

éstas resultan, no hay que olvidar que se trata tan sólo de medios para obtener determinados

fines, por lo que no se debe abusar de ellas.

Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es

diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las

actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas

de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el bai le, la lectura,

el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.

Referencias .

http://definicion.de/actividades-recreativas

www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm

www.monografias.com › Salud › Deportes

http://educacion-fisica-tpi-poligdl.webnode.mx/a2-3-tipos-de-actividades-para-la-recreacion-/