Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de...

113
ÍNDICE Actividades Secundaria OBLIGATORIAS 1. Composición del suelo 2. Textura del suelo 3. Permeabilidad del suelo 4. Materia orgánica del suelo 5. Composición química y pH del suelo COMPLEMENTARIAS 6. Dos tomates, dos destinos 7. Las abejas al rescate 8. Semilleros y el método científico 9. Procedencia de los alimentos 10. Investigadores botánicos 11. Nombre científico de los cultivos 12. Oda a la vida retirada 13. Comprensión lectora: Creando un huerto escolar 14. Erosión del suelo ANEXOS

Transcript of Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de...

Page 1: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ÍNDICE

Actividades Secundaria

OBLIGATORIAS

1. Composición del suelo

2. Textura del suelo

3. Permeabilidad del suelo

4. Materia orgánica del suelo

5. Composición química y pH del suelo

COMPLEMENTARIAS

6. Dos tomates, dos destinos

7. Las abejas al rescate

8. Semilleros y el método científico

9. Procedencia de los alimentos

10. Investigadores botánicos

11. Nombre científico de los cultivos

12. Oda a la vida retirada

13. Comprensión lectora: Creando un huerto escolar

14. Erosión del suelo

ANEXOS

Page 2: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 1: Composición del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 3º ESO. Biología y Geología.

TEMPORALIZACIÓN:

Media sesión.

OBJETIVOS

Aprender a utilizar la lupa binocular

Distinguir las diferentes partículas sólidas que conforman el suelo y

ordenarlas en función de su tamaño.

CONTENIDOS

Composición del suelo.

MATERIALES

Muestra de suelo

Vidrio de reloj /placa Petri

Espátula

Lupa binocular.

DESARROLLO:

Se tomará una muestra de tierra del huerto y se observará a simple vista y a

través de una lupa binocular. El alumnado dibujará lo que observa,

determinando los diferentes componentes de la muestra.

Se les repartirá un guion de prácticas (ANEXO 1) en el que se especificarán los

pasos a seguir.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de un informe de la práctica

(especificado en el guion del ANEXO 1)

Page 3: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 2: Textura del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 3º ESO

Biología y Geología.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión y media

OBJETIVOS

Aprender a determinar la textura del suelo.

CONTENIDOS

Textura del suelo.

Densidad

Cálculo de porcentajes

MATERIALES

Azada para excavar o cuchara

Una muestra de tierra.

Un tarro alto y transparente con tapa.

Agua.

DESARROLLO:

Se tomarán dos muestras de suelo con el azadón o una cuchara.

SESIÓN 1

Primera muestra: Se retira la capa vegetal y todo aquello que mida más de 2

mm y se deposita en el tarro. Se añade agua hasta unos 4 cm del borde, se tapa

y agita hasta que quede una mezcla más o menos homogénea. Se deja reposar

un día y se hace el estudio de las diferentes capas.

Segunda muestra: Se echa agua en la misma hasta que se sature (pasta

homogénea)

Se intenta hacer el churro como viene indicado en el ANEXO 2 y se determina el

tipo de suelo.

SESIÓN 2

Primera muestra: Se dibujan las diferentes capas del tarro, indicando la altura de

cada una de ellas en cm. Se calcula el porcentaje de arcilla y con el cuadro

incluido en el guion de prácticas se determina el tipo de suelo. Se analizan los

resultados.

EVALUACIÓN:

Se evaluará a través de la realización de un informe de la práctica (ANEXO 2)

Page 4: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 3: Permeabilidad del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 3º ESO. Biología y Geología.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión y media

OBJETIVOS

Observar, conocer y distinguir los diferentes horizontes en los que se

divide el suelo.

Identificar los tipos de suelo, relacionándolos con la litología y el clima

que los han originado. Clasifica los tipos de suelo relacionándolos con la

litología y el clima que los origina

Analizar los componentes del suelo y esquematizar las relaciones que se

establecen entre ellos.

CONTENIDOS

Tipos de suelos y características en base a su permeabilidad.

MATERIALES

3 botellas de 500 ml

Gasa

Gomas elásticas

3 probetas de 250 ml.

Arcilla, arena. Muestra de nuestro suelo Rotulador

DESARROLLO:

PRIMERA SESIÓN: Tapamos las bocas de las 3 botellas previamente cortadas

con una gasa. Las colocamos boca abajo (en forma de embudo) sobre las

probetas.

Rellenamos el embudo A con arena de río, el B con arcilla sin fisuras y el C con

nuestra muestra de suelo. Añadimos 250 ml de agua en cada uno de los

recipientes y realizamos las medidas indicadas en el guion (ANEXO 3).

SEGUNDA SESIÓN: analizamos los resultados obtenidos.

EVALUACIÓN: Se evaluará a través de la realización de un informe

de la práctica (especificado en el guion del ANEXO 3)

Page 5: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 4: Materia orgánica del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 4º ESO. Biología y Geología.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión

OBJETIVOS

Determinar la cantidad de materia orgánica en una muestra de suelo y

relacionarla con la fertilidad del suelo.

CONTENIDOS

Humificación y mineralización del suelo.

Reacciones químicas.

MATERIALES

Solución de peróxido de

hidrógeno al 35%

Gotero o jeringa

Muestra de suelo

Vidrio de reloj

DESARROLLO:

Tomar una muestra de suelo, ponerla en un vidrio de reloj y aplicar agua

oxigenada al 35 % en volumen.

Observar el grado de efervescencia (formación de burbujas) y clasificar la

muestra de suelo de acuerdo con la tabla que aparece en el ANEXO 4

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de un informe de la práctica

(especificado en el guion del ANEXO 4)

Page 6: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 5: Composición química y pH del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 4º ESO. Biología y Geología.

TEMPORALIZACIÓN:

Dos sesiones

OBJETIVOS

Revisar el concepto de pH y aprender a medirlo.

Saber qué cultivos son adecuados en función de la acidez del suelo

Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de

estos niveles en nuestros cultivos.

Conocer cuáles son los problemas de los niveles inadecuados de las 4

magnitudes así como sus posible soluciones.

CONTENIDOS

Concepto de pH y relación con el tipo de suelo y cultivos óptimos.

Concepto de composición y relación con el tipo de suelo y cultivos

óptimos

MATERIALES

Muestra de suelo

Agua destilada

4 vasos de precipitados

de 100 ml

Rotulador

Chupete y cuentagotas.

4 tubos de ensayo

Pastillas medidoras de N, P, K.

DESARROLLO: - Introducir dos cucharadas de suelo en cada vaso de precipitados, y

etiquetarlos con las letras: N, P, K y pH. Añadir agua destilada. Reposar.

- Trasvasar con ayuda de un cuentagotas unos 5 ml de muestra a 4 tubos

de ensayo (cada muestra a un tubo diferente).

- Introducir la pastilla correspondiente en cada una de las muestras y

compararla con los colores indicados en la caja.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de un informe de la práctica

(especificado en el guion del ANEXO 5)

Page 7: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 6: Dos tomates, dos destinos.

DESTINATARIOS/AS: - Alumnado de 3º ESO. Biología y Geología (tema Alimentación).

- Alumnado de 1º Bachillerato. Cultura Científica (tema salud)

- Valores (3º/4º ESO)

- Geografía e Historia (3º ESO/1º BACHILLERATO)

- Lengua Castellana (3º ESO/ 4º ESO/ 1º Bachillerato)

TEMPORALIZACIÓN:

Tres sesiones

OBJETIVOS

Promover la capacidad de análisis sobre nuestro sistema alimentario y sus

implicaciones en la salud del planeta.

Identificar los diferentes modelos de producción y su impacto en

diferentes áreas, adquiriendo conciencia de la realidad sistémica que

existe en los alimentos.

Sensibilizar a los alumnos sobre las consecuencias del actual modelo

agroalimentario, tanto en el norte como en el sur, que causa

desigualdades sociales, impactos medioambientales, desigualdades

económicas y problemas de salud.

Establecer vínculos entre la buena agricultura y la alimentación sana para

nosotros y para el planeta, a través de un proceso de aprendizaje

participativo.

CONTENIDOS

Diferencias entre agroecología y agricultura industrial.

Conceptos relacionados con ambos modelos (policultivo, transgénico,

plaguicida…)

Impactos medioambientales, sociales, económicos

Modelos de alimentación y salud.

MATERIALES

Vídeo (dos tomates y dos destinos)

https://www.youtube.com/watch?v=JWwkiaY1yVg

ANEXO 6

.

Page 8: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

DESARROLLO:

SESIÓN 1 (CON ANEXO 6)

- Visualizar el vídeo y responder por grupos a preguntas sobre el mismo para

comprobar la comprensión del alumnado de los distintos conceptos.

(ANEXO 6)

- Responder por parejas a preguntas sobre ambos modelos, hábitos de

consumo, compra etc (ANEXO 6)

SESIÓN 2 (CON ANEXO 6)

- Explicación por parte del profesorado de ambos modelos, incidiendo en

sus diferencias (subANEXO 6a), e individualmente escribir ventajas y

desventajas de ambos modelos.

- Discutir por grupos los impactos que ambos modelos tendrían en nuestra

salud, en la economia, medioambiente y Sociedad.

- Discutir por grupos los impactos que ambos modelos tendrían en la salud,

economia, medioambiente y Sociedad de los paises del sur...

SESIÓN 3 (CON ANEXO 6)

- Puesta en común sobre los dos modelos de producción de alimentos que

representan cada tomate, leyendo la información compartida por

diferentes grupos, añadiendo información adicional si fuera necesario

(SubANEXO 6b: contexto para debatir los impactos) y haciendo preguntas

para alentar la participación y el debate final.

- Responder a preguntas sobre cómo construir un modelo más

agroecológico y alternativa para una alimentación más sostenible.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de un trabajo grupal, en el que se

recogerán todas las conclusiones a las que ha llegado el grupo, y que se irá

desarrollando en el aula.

Page 9: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 7: Las abejas al rescate

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 1º ESO. Biología y Geología, Matemáticas, Educación Plástica,

Valores, Tutoría.

TEMPORALIZACIÓN:

Tres sesiones

OBJETIVOS

Conocer la importancia que tienen las abejas en la polinización y

relacionarla con su papel fundamental en la continuidad de la vida.

Conocer las principales causas de su desaparición y las consecuencias

que tiene este hecho.

Conocer cierta terminología relacionada con las abejas.

Aprovechar el concepto de “panal” para hacer una actividad de

cohesión grupal relacionada con el medioambiente.

Practicar operaciones matemáticas con datos reales relacionados con las

abejas.

Hacer una reflexión sobre la importancia del consumo de productos

locales y de temporada.

CONTENIDOS

Concepto de polinización y su importancia.

Fisiología y comportamiento de las abejas.

Construcción de un hexágono con compás y regla.

Operaciones y problemas con números enteros.

Porcentajes

MATERIALES

Ficha del 8.

Compás y regla.

Cartulinas de colores.

Calculadora.

Ordenadores/ Internet

Page 10: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

DESARROLLO:

SESIÓN 1 (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA)

Realizar la Actividad 1 y Actividad 2 del ANEXO 7 en grupos cooperativos. Son

actividades relacionadas con la polinización, la importancia de las abejas en

nuestras vidas, su fisiología y comportamiento

Soluciones a la Actividad 2

1. Obrera 2. Zángano 3. Reina 4. Polen 5. Cera. 6. Propóleo

SESIÓN 2 (TUTORÍA/PLÁSTICA)

Realizar la Actividad 3 del 8. Cada persona puede dibujar una celda y rellenarla

con una acción para cuidar el medioambiente. Entre toda la clase se puede

construir una colmena con las diferentes acciones elegidas utilizando folios de

distintos colores.

SESIÓN 4 (MATEMÁTICAS)

Realizar la Actividad 4 del ANEXO 7 en grupos cooperativo o con pareja de

hombro. Resolución de problemas relacionados con la producción de miel en la

Comunidad de Madrid.

Soluciones a la Actividad 4

a) 93071 kg

b) 55842,6 kg

c) 91581,86 €

SESIÓN 5 (VALORES)

Realizar la Actividad 5 del ANEXO 7 en grupos cooperativos. Trabajar conceptos

como Productos locales o de proximidad, productos de temporada, comercio

justo.

EVALUACIÓN

Se entregarán las actividades al profesorado correspondiente, que podrá

evaluarlo como un trabajo en grupo o un trabajo individual.

Page 11: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 8: Semilleros y el método científico

DESTINATARIOS/AS: Alumnado de 1º ESO. Biología y Geología, Tecnología.

TEMPORALIZACIÓN: Biología y Geología: 4 sesiones y media.

Tecnología: 2 sesiones.

Después de estas dos sesiones de preparación habrá que regar las plantas

siguiendo las instrucciones del guion y tomar la medida de su altura los

lunes y jueves durante aproximadamente un mes.

OBJETIVOS

- Conocer los elementos básicos que precisa una semilla para convertirse

en una planta. Observar los cambios y evolución de una semilla.

- Adquirir responsabilidad en el cuidado y mantenimiento de un semillero.

- Utilizar el método científico para concluir cuáles son las condiciones

óptimas para la germinación y el crecimiento de una planta.

- Saber tratar los datos experimentales a través del EXCEL y obtener

conclusiones.

CONTENIDOS

- Método científico.

- Partes de una planta. Crecimiento de una planta. La semilla.

- Reproducción sexual y asexual de las plantas.

MATERIALES

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

DESARROLLO:

SESIÓN 1 (CON 8.1, 8.2, 8.3, 8.4). BIOLOGÍA

- Introducir la reproducción sexual y asexual de las plantas a través del

8.1) o de estos vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=fvyUvcRwX0E

https://www.youtube.com/watch?v=gXpHJDhU48M

Page 12: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

- Con el 8.2. les contamos en qué va a consistir la actividad, y les

explicamos el MÉTODO CIENTÍFICO. Les repartimos su hoja en la que

deberán seguir los pasos (8.3) y una ficha de registro (8.4)

SESIÓN 2 (CON 8.3, 8.4, 8.5). BIOLOGÍA

Con el 8.5 explicar qué son los semilleros y para qué los vamos a utilizar.

Cada persona realizará sus tres semilleros con las condiciones indicadas en el

8.3. Durante un mes se medirá la altura de las plantas (todos los lunes y jueves)

y se irá apuntando en la Ficha de toma de resultados (8.4)

SESIÓN 3 (MEDIA SESIÓN). BIOLOGÍA

Se trasplantarán las plantas supervivientes a unas macetas o a un espacio del

Aula Viva.

SESIÓN 4. TECNOLOGÍA

En la clase de Tecnología y con ayuda del EXCEL se realizarán dos gráficas,

una de germinación y otra de crecimiento de las plantas con los datos que se

han ido tomando a lo largo de los días en la Ficha de toma de resultados.

SESIÓN 5. BIOLOGÍA

Se realizará un informe grupal en el que se responderán a las preguntas del

8.3, en el que se determinarán, siguiendo los pasos del MÉTODO CIENTÍFICO,

cuáles son las condiciones óptimas de germinación y crecimiento de la planta

atendiendo a los diferentes factores. Se incluirán también las gráficas de

germinación y crecimiento realizadas en la asignatura de TECNOLOGÍA.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización del trabajo grupal, en el que se

recogerán todas las conclusiones a las que ha llegado el grupo. Incluirá la

Ficha de toma de resultados, las respuestas al 8.3 y las gráficas.

Page 13: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 9: Procedencia de los alimentos

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 3º ESO. Geografía e historia.

TEMPORALIZACIÓN:

Dos sesiones

OBJETIVOS

Conocer la procedencia de los alimentos.

Debatir la relación “ruta de las especias/descubrimiento de América/

intercambio de semillas”.

Descubrir la interrelación de los recursos naturales en el planeta.

Valorar el interés de la biodiversidad.

CONTENIDOS

Procedencia de los alimentos.

La ruta de las especias y el descubrimiento de América.

MATERIALES

Mapas mudos (ANEXO 9.1).

Tarjetas con los nombres de los alimentos (ANEXO 9.1).

Solución con los alimentos y su continente de origen (ANEXO 9.2).

DESARROLLO

SESIÓN 1

1. Se divide la clase en cuatro grupos, asignándole a cada uno el

mapa mudo de un continente (América, África, Asia y Europa).

Cada grupo debe consensuar qué especies vegetales de la lista

proceden del continente que se les ha asignado y anotarlos o

dibujarlos en él.

Page 14: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Cuando todos los grupos tengan completo su mapa, el alumnado se

reagrupa (por ejemplo, América con Europa y Asia con África) para

compartir sus mapas y elaborar una lista con las especies de los otros

continentes.

3. Una vez recogida toda la información, cada grupo rellena con

ayuda de todos y todas un mapamundi mudo. El docente va

diciendo en voz alta las especies, a lo que responderá un

representante del continente al que se haya asignado esa especie

vegetal. En caso de error, el profesor o profesora comunica la

respuesta correcta.

SESIÓN 2

1. Se articula un debate (preferentemente en el Aula Viva, de forma

que el alumnado salga de la rutina del aula convencional) en torno

a cuestiones como:

¿Alguna vez nos habíamos cuestionado la procedencia de

algún alimento?

¿Cuántas veces consumimos algún producto procedente de

otro continente (por ejemplo, patatas) a la semana?

¿Cómo han llegado todos estos productos hasta nuestro país?

¿Son importantes en nuestra alimentación?

¿Puede ayudarnos conocer el origen de los alimentos a un

consumo más responsable?

Etc.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización del dossier del alumnado que

contienen los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad

(ANEXO 9.1).

Page 15: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 10: Investigadores botánicos

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 1er ciclo ESO. Lengua castellana y literatura.

TEMPORALIZACIÓN:

Tres sesiones.

OBJETIVOS

Conocer nuestra “Aula viva”.

Conocer las características de los cultivos, su plantación, desarrollo y

usos.

Buscar información mediante el uso de TIC.

Trabajar la expresión oral y escrita a través de la exposición.

CONTENIDOS

Los textos expositivos:

o Cómo sembrar y recolectar.

o Plagas que pueden afectar a los cultivos.

o Usos de los cultivos.

Expresión oral y escrita.

MATERIALES

Ordenadores con conexión a internet.

DESARROLLO

SESIÓN 1

1. Se divide la clase en parejas o grupos de 4 y se les explica la

actividad:

Van a convertirse en investigadores sobre diferentes cultivos.

Tienen que buscar información sobre aquel cultivo de

temporada que decidan de los que se encuentran en nuestro

huerto (lechuga, ajo, tomate, hierbabuena, zanahoria…).

Deben elaborar un dossier con toda la información buscada,

utilizando la modalidad expositiva.

Por último, expondrán su trabajo ante el resto de alumnado.

Page 16: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Una vez explicada la actividad, nos desplazamos al Aula Viva para

que cada grupo o pareja decida sobre qué alimento quiere

investigar. Sería conveniente que la visita al Aula Viva coincidiera

con un momento en el que los cultivos fueran visibles y llamativos

para ellos y ellas.

3. Tras hacer el reparto de cultivos, se realiza una lluvia de ideas sobre

los temas de los que pueden recopilar información: características

del alimento, modo de plantación, desarrollo y tiempos, plagas que

pueden afectarlo, propiedades y beneficios, usos… El docente va

guiando esta lluvia de ideas para que todos y todas tengan más o

menos el mismo guion sobre el que elaborar su dossier.

SESIÓN 2

1. En el aula de informática, se busca en internet la información

necesaria para realizar el trabajo.

2. Tras recopilar toda la información, se pasa a la redacción de los

textos expositivos con ayuda del material encontrado en las webs. Es

importante que se acompañe el texto con diferentes imágenes que

ayuden a una mejor interpretación.

SESIÓN 3

1. Cada pareja o grupo realiza la exposición oral de la información

recopilada ante el resto de compañeros y compañeras de clase.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de:

La realización del dossier explicativo se valorará la ortografía, la

presentación, la redacción, la adecuación de los contenidos y la

capacidad de síntesis, teniendo en cuenta que no sea una mera

copia de lo que han investigado.

La exposición oral frente al resto del grupo se valorará el tono de

voz, la calidad de la presentación, el dominio del contenido, la

secuenciación y organización de la información y la claridad y

precisión.

Page 17: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 11: Nombre científico de los cultivos

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 4º ESO. Latín.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión.

OBJETIVOS

Conocer el nombre científico de los cultivos.

Investigar mediante el uso de TIC.

Valorar la pervivencia de la lengua latina en la sociedad actual.

Ampliar el vocabulario latino relacionado con los alimentos.

CONTENIDOS

Vocabulario latino.

MATERIALES

Palillos de madera.

Cartulinas o cualquier otro material que sirva como soporte de

escritura.

Tabla para la recogida de datos por parte del alumnado (ANEXO

11.1).

Tabla con la correspondencia de los principales nombres comunes-

científicos de consulta para el profesorado (ANEXO 11.2).

DESARROLLO

1. El docente explica al alumnado que la lengua latina pervive en la

nomenclatura botánica.

2. En el Aula Viva, cada alumno o alumna elige un tipo de cultivo.

3. Una vez se ha realizado el reparto, el alumnado comienza a buscar

el nombre científico utilizando el móvil. A continuación, cada uno

debe elaborar una etiqueta con el nombre común y científico-latino

de la especie, utilizando los palillos de madera y las cartulinas.

4. Se colocan los carteles junto a cada especie y los alumnos y alumnas

toman nota de las dos nomenclaturas en la tabla que previamente

le ha entregado el docente.

Page 18: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

EVALUACIÓN

Se evaluará el etiquetado elaborado por cada estudiante y la recogida

de información individual en las tablas. Además, el vocabulario podrá ser

materia de examen para el alumnado.

Page 19: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 12: Oda a la vida retirada

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 2º ESO. Lengua castellana y literatura.

TEMPORALIZACIÓN:

Dos sesiones.

OBJETIVOS

Fomentar el gusto por la lectura y el disfrute de espacios tranquilos.

Mejorar la comprensión lectora en textos líricos.

Reconocer los principales recursos estilísticos y la métrica.

Adquirir las bases para la elaboración de comentarios de texto.

CONTENIDOS

Lectura de un texto en verso en voz alta.

El género lírico.

o Métrica: estrofa, versos, rima, arte…

o Tópicos literarios.

o Recursos estilísticos.

MATERIALES

Material fotocopiable: Oda a la vida retirada (ANEXO 12).

DESARROLLO

SESIÓN 1

1. En el Aula Viva se realiza la lectura del poema Oda a la vida retirada

de Fray Luis de León (ANEXO 12).

2. Se comenta el texto lírico con el alumnado y se resuelven todas las

dudas de vocabulario, hasta asegurarnos de que todos han

comprendido el poema.

SESIÓN 2

1. En clase, se realizan las actividades de comprensión lectora y

comentario de texto guiado (ANEXO 12).

Page 20: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de las actividades del material

fotocopiable, teniendo en cuenta la actitud y participación durante la

lectura y comentario del poema en la primera sesión del Aula Viva.

Page 21: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 13: Comprensión lectora.

Creando un huerto escolar

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 1º ESO. Lengua castellana y literatura.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión.

OBJETIVOS

Fomentar el gusto por la lectura y el disfrute de espacios tranquilos.

Mejorar la comprensión lectora.

Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información.

CONTENIDOS

Lectura de un texto en prosa en voz alta.

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la

comprensión de textos escritos.

Realización de resúmenes y esquemas de un texto escrito.

MATERIALES

Material fotocopiable: Creando un huerto escolar (ANEXO 13).

DESARROLLO

1. En el Aula Viva se realiza la lectura del texto Creando un huerto

escolar (ANEXO 13).

2. Se comenta el texto con el alumnado y se resuelven todas las dudas

de vocabulario.

3. Se realizan las actividades de comprensión lectora (ANEXO 13).

Page 22: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la realización de las actividades del material

fotocopiable, teniendo en cuenta la actitud y participación durante la

lectura y comentario del texto en el Aula Viva.

Page 23: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 14: Erosión del suelo

DESTINATARIOS/AS:

Alumnado de 3º o 4º ESO.

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión.

OBJETIVOS

Comprender la importancia de la vegetación que recubre el suelo

en la prevención de la erosión.

Entender la importancia del suelo.

CONTENIDOS

El suelo no es únicamente importante para el ser humano, sino que también es

el lugar donde crece el alimento de miles de seres vivos. EL suelo es el

resultado de un proceso de miles de años de formación y su destrucción

puede tener consecuencias devastadoras. Es por ello importante preservarlo

de la erosión. La vegetación ayuda a fijar el suelo para prevenir la erosión del

mismo y la pérdida de nutrientes además de que forma, en gran parte, el

suelo. La vegetación desempeña también un papel fundamental en el

cambio climático, no solo por la producción de oxígeno y la captación de

CO2 sino que además, sin vegetación no hay lluvias, no hay vida. Podrá existir

un mundo sin humanos, pero no sin árboles, al menos no uno con capacidad

de albergar vida.

MATERIALES

Dos cajas de fruta de

plástico.

Tierra para rellenarlas.

Agua.

Paja o hierba para poner por

encima.

Manera/cubo de agua.

DESARROLLO:

Se rellenan ambas cajas con tierra, una se recubre por arriba con la paja

dejando al otra al descubierto. Con un cubo de agua o una manguera se

derrama encima de cada caja inclinada. Vemos como la tierra se derrama en

la caja en la que no está recubierta con la paja y como la otra queda

retenida.

Page 24: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

EVALUACIÓN

Tendrán que entregar un informe de la práctica realizada siguiendo el guion de

las prácticas de ciencias.

POSIBLE VARIACIÓN

Posible variación:

En el envase de la izquierda habrá que prepararlo con algo de tiempo para

que crezca la vegetación, pero quizá puede utilizarse alguna mesa de cultivo

que ya tenga algo sembrado. Cuando se vierte el agua, fluye a través de la

vegetación del suelo, saliendo luego casi intacta, cristalina y sin arrastrar

sedimentos y nutrientes.

En el segundo envase, se establece un acolchado de material orgánico, el

agua sale de color ligeramente más oscuro, pero aún sin causar problemas. En

el tercer envase se coloca tierra sin acolchado ni vegetación, se puede

observar como el agua arrastra consigo, la tierra con nutrientes, causando una

fuerte erosión al suelo. El agua sale turbia, llevándose parte de la tierra y

muchos de sus nutrientes, el resultado es un suelo estéril y erosionado.

Page 25: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexos 1-5

Material fotocopiable para el alumnado

Prácticas de suelo

Page 26: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PRÁCTICAS DE

SUELO

PRÁCTICA CURSO Nº

sesiones TEMA

Determinación de los componentes de la muestra de suelo.

1

Determinación de la textura del suelo

3º 2 Tema 6: Tectónica y Relieve

Determinación de la permeabilidad del suelo

3º 2 Tema 11: El relieve y los procesos geológicos externos

Determinación de la materia orgánica del suelo

4º 1 Tema 6: Tectónica y Relieve

Determinación de la composición química y pH del suelo

4º 2 Tema 11: El relieve y los procesos geológicos externos

Page 27: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANEXO 1: Determinación de los

componentes de la muestra de suelo. INTRODUCCIÓN

La tierra fértil es la mezcla de una fracción mineral, formada por arena y arcilla, y de una

fracción orgánica, formada por materia orgánica en diferentes estados de descomposición.

Esta mezcla se origina naturalmente al formarse el suelo.

Las partículas sólidas del suelo son de diferentes tamaños, si separamos los

elementos gruesos (mayores de 2 mm) y analizamos solo los finos podemos

observar tres componentes distintos: arena, limo y arcilla. Solo las partículas de

arena pueden verse a simple vista, las de limo y arcilla necesitan un microscopio.

OBJETIVO

Distinguir las diferentes partículas sólidas que conforman el suelo y ordenarlas en función

de su tamaño.

MATERIALES - Muestra de suelo

- Vidrio de reloj /placa Petri

- Espátula

- Lupa binocular.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

OBSERVACIÓN DIRECTA:

Toma una porción de tierra y observa los distintos componentes que se observan a

simple vista. ¿Cuántos son?

OBSERVACIÓN CON LUPA: Color, tipos de componentes.

Toma una porción de suelo, retira todo aquello que mida más de 2 mm y obsérvala

con una lupa binocular.

Page 28: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Dibuja lo que has visto, y señala los diferentes componentes (GRAVA, ARENA,

LIMO Y ARCILLA), ayudándote del esquema que aparece a continuación.

¿Se distinguen más componentes de los que se distinguían a simple vista? ¿Cuáles?

CONCLUSIONES ¿Qué conclusiones se obtienen del experimento?

El informe de la práctica debe constar de PORTADA, OBJETIVO, MATERIALES, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y CONCLUSIONES

Page 29: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANEXO 2: Determinación de la

textura del suelo.

INTRODUCCIÓN

Las partículas sólidas del suelo son de diferentes tamaños, si separamos los

elementos gruesos (mayores de 2 mm) y analizamos solo los finos podemos

observar tres componentes distintos: arena, limo y arcilla. Solo las partículas de

arena pueden verse a simple vista, las de limo y arcilla necesitan un microscopio.

La textura de un suelo es la proporción de arena, arcilla y limo que contiene.

Encontraremos por tanto diferentes tipos de suelo según su estructura:

Tipo % de arena Características

ARENOSOS 70 - 85 % Suelos sueltos/ligeros

FRANCOS 40 -70 % Suelos equilibrados

ARCILLOSOS/LIMOSOS < 40% Suelos pesados

La textura del suelo, junto con el clima de un lugar, nos sirve para decidir qué tipo

de cultivo es el más adecuado en esa zona.

- Un suelo arenoso es muy poroso y no retiene ni el agua, ni los nutrientes

pero, sin embargo, airea muy bien las raíces. Cuando llueve no se forman

charcos porque el agua se filtra.

- Un suelo arcilloso es muy compacto debido al pequeño tamaño de las

partículas, por lo que retiene el agua y los nutrientes pero no deja pasar el

aire, y como consecuencia, se encharca rápidamente.

- Los suelos francos tienen características intermedias. La combinación

adecuada de los tres nos dará el suelo ideal para cada planta y clima.

OBJETIVOS

- Identificar la influencia del clima y de las características de las rocas que

condicionan e influyen en los distintos tipos de relieve.

- Determinar la textura del suelo

Page 30: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

MATERIALES Azada para excavar.

Una muestra de tierra.

Un tarro alto y transparente con tapa.

Agua.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

- Excava un poco en el suelo para sacar dos pequeñas muestras.

Primera muestra:

- Retira la capa vegetal y todo aquello que mida más de 2 mm y deposita la

primera muestra de suelo.

- Añade agua hasta unos 4 cm del borde.

- Tápalo y agita hasta que quede una mezcla más o menos homogénea. Si el

tarro es de cristal ten especial cuidado de no introducir con la tierra alguna

piedra que pueda romperlo.

- Déjalo en posición vertical y observa cómo las partículas más grandes se

depositan en el fondo rápidamente.

- Espera un día y podrás observar varias capas de partículas de suelo.

Segunda muestra

- Echa agua en la segunda muestra hasta que se sature (se forma una pasta que

podemos ir homogeneizando con las manos)

- A continuación, intentar hacer un pequeño “churro” de 3 mm de espesor y

10 cm de largo.

Si lográis hacer este “churrito”, el suelo tiene estructura FRANCA.

Si se rompe al hacerlo, la estructura es ARENOSA.

Si además de hacer el “churrito” podemos hacer un círculo, la textura

será ARCILLOSA

Page 31: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

RESULTADOS EXPERIMENTALES: Dibuja las diferentes capas a color, nombrando cada una de ellas (agua, limo,

materia orgánica, arena/grava y arcilla) e indica en el dibujo la medida de su altura

en cm.

TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Midiendo la altura de la arena con respecto al total de altura arena + limo + arcilla

podrás determinar el porcentaje de arena de tu suelo. Con el cuadro de la

INTRODUCCIÓN podremos determinar si se trata de un suelo FRANCO,

ARENOSO ó ARCILLOSO.

Altura de arena (cm)

Altura de limo (cm)

Altura de arcilla (cm)

Altura total (cm)

% arcilla = _______________ · 100 = %

Se trata de un suelo __________________________

Page 32: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

a) ¿Qué materiales son más gruesos, los del fondo del bote o los que se han quedado más arriba?

b) ¿El agua está clara, o aún está turbia? En este último caso, ¿Qué partículas crees que quedan en suspensión en el agua?

c) ¿Hay algo flotando sobre la superficie? ¿Qué es? d) ¿Coincide el tipo de suelo calculado con el porcentaje de arena con el de la

prueba del churro? ¿De qué tipo de suelo se trata? e) Una vez determinado de qué tipo de suelo se trata, investiga y rellena este

cuadro.

Tipo de suelo Problemas Soluciones Ventajas Tipos y ejemplos de

cultivos idóneos

ARENOSOS

FRANCOS

ARCILLOSOS LIMOSOS

CONCLUSIONES ¿Qué conclusiones se obtienen del experimento?

El informe de la práctica debe constar de PORTADA, OBJETIVO, MATERIALES, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y CONCLUSIONES

Page 33: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANEXO 3: Determinación de la

permeabilidad del suelo

INTRODUCCIÓN

Se entiende por estructura del suelo a la forma en la que se unen las partículas

contenidas en el mismo. Las partículas se unen gracias a la existencia de un

complejo arcillo-húmico, es decir, a la fusión del humus procedente de la materia

orgánica y a las arcillas de la roca madre. El complejo arcillo-húmico actúa

como una cola, manteniendo unidas al resto de partículas del suelo, formando

AGREGADOS. Entre estos agregados se forman espacios llamados POROS, que

facilitan la penetración de las raíces y la circulación del aire y del agua. Dependiendo

de la unión de las partículas, podemos diferenciar dos tipos de estructuras:

Estructura Características

Simple Humus y arcilla sueltos. Existen pocos poros

Grumosa o migajosa Partículas unidas en forma de agregados. Existen

más poros.

La penetración del agua (velocidad de penetración) en los distintos tipos de suelos es

directamente proporcional a la porosidad y al tamaño medio de las partículas que

componen la muestra de suelo. Los mejores suelos (FRANCOS) son aquellos con

estructura grumosa y una porosidad media, pues no retienen el agua (como los

ARCILLOSOS), ni la dejan pasar en exceso y por tanto no se secan (como los

ARENOSOS).

OBJETIVOS

Observar, conocer y distinguir los diferentes horizontes en los que se divide el suelo.

Identificar los tipos de suelo, relacionándolos con la litología y el clima que los han originado. Clasifica los tipos de suelo relacionándolos con la litología y el clima que los origina

Analizar los componentes del suelo y esquematizar las relaciones que se establecen entre ellos.

Page 34: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

MATERIALES

3 Botellas iguales de plástico transparente de 500 ml

Gasa

Gomas elásticas

3 probetas de 250 ml.

Arcilla, arena, caliza y muestra de nuestro suelo Rotulador

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Tomamos las botellas y las recortamos a la mitad de modo que queden con

las bocas a modo de embudos. Las rotulamos como A, B y C.

2. Tapamos las bocas de las 3 botellas con una gasa sujeta con una goma las

colocamos boca abajo sobre las probetas.

3. Rellenamos el embudo A con arena de río, el B con arcilla sin fisuras y el C

con nuestra muestra de suelo.

4. Añadimos 250 ml de agua en cada uno de los recipientes.

5. Medimos el tiempo que tarda cada uno en dejar de filtrar agua y medimos el

volumen de agua recogido en cada uno de los fondos de las botellas, para

determinar el retenido por cada uno de los tipos de terreno.

Page 35: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Volúmenes a medir Muestra A Muestra B Muestra C

Volumen de agua añadida

(V0)

Volumen de agua filtrada a

los 5 min (V1)

Volumen de agua filtrada al

día siguiente (V2)

Volumen de agua retenida

(V0-V2)

Tiempo que tarda en filtrar

el agua (t)

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

1. A la vista de los resultados, ¿a qué tipo de suelo se parece más nuestra muestra

de suelo?

2. ¿Por qué crees que el suelo arcilloso retiene más agua que el arenoso?

3. ¿Crees que el exceso de permeabilidad de agua es buena o mala para los

cultivos? ¿Por qué?

4. ¿Crees que el defecto de permeabilidad de agua es buena o mala para los

cultivos? ¿Por qué?

CONCLUSIONES

¿Qué conclusiones se obtienen del experimento?

El informe de la práctica debe constar de PORTADA, OBJETIVO, MATERIALES, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y CONCLUSIONES

Page 36: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANEXO 4: Determinación de la

materia orgánica del suelo

INTRODUCCIÓN

La materia orgánica es la fracción orgánica del suelo que incluye restos de animales y

vegetales, en diferentes estados de descomposición. Esta descomposición se

produce gracias a la ayuda de diferentes factores climáticos, el agua y

microorganismos como hongos y bacterias, que transforman la materia orgánica en

alimento para las plantas. Estos son los pasos del proceso:

1. Humificación: Los microorganismos transforman la materia

orgánica en compuestos orgánicos más sencillos (HUMUS)

2. Mineralización: los microorganismos transforman el Humus en

compuestos inorgánicos (sales minerales de nitrógeno, calcio, fósforo,

etc.), que pueden ser usados por las plantas para alimentarse y crecer.

La cantidad de materia orgánica es uno de los factores determinantes de la fertilidad

de los suelos. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción

de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema

de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de

protección, contribuyen en gran medida a que los suelos se degraden cada vez más y

sea más y más difícil la supervivencia de las distintas especies vegetales.

MATERIALES • Solución de peróxido de hidrógeno al 35% • Gotero o jeringa • 3 muestras de suelo • Vidrio de reloj

Page 37: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Tomar tres muestras de suelo (una en el lugar donde estará el invernadero y otras dos a unos 50 metros), etiquetarlas y ponerlas en un vidrio de reloj.

2. Aplicar en cada una de ellas agua oxigenada al 35 % en volumen (35 ml de agua oxigenada por cada 65 ml de agua).

3. Observar el grado de efervescencia (formación de burbujas) y clasificar la muestra de suelo de acuerdo con la tabla que aparece a continuación:

RESULTADOS EXPERIMENTALES: ¿Qué grado de efervescencia cada una de las muestras de suelo?

Muestra Grado de efervescencia

A

B

C

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

1. A la vista de los resultados, ¿cuál es el contenido de materia orgánica de

nuestro suelo?

2. ¿A qué crees que se debe el alto o bajo grado de MO presente en el mismo?

3. Investiga: ¿por qué utilizamos el agua oxigenada para determinar la cantidad

de materia orgánica presente en el suelo?

4. ¿Qué importancia tiene la materia orgánica en la fertilidad de un suelo?

5. ¿Qué se puede hacer para dotar al suelo con mayor cantidad de MO?

6. ¿Investiga: qué especies vegetales son adecuadas para este tipo de suelo?

CONCLUSIONES ¿Qué conclusiones se obtienen del experimento?

El informe de la práctica debe constar de PORTADA, OBJETIVO, MATERIALES, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y CONCLUSIONES

Page 38: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

ANEXO 5: Determinación de la

composición química y pH del suelo

INTRODUCCIÓN

Composición química del suelo

En el siglo XIX se descubrió que el desarrollo de las plantas depende de la presencia

de tres elementos principales: nitrógeno, fósforo y potasio. Este descubrimiento no

tuvo una repercusión inmediata sobre la agricultura, ya que los agricultores

aportaban al huerto estiércol de caballo, que contiene estos tres elementos. Al

sustituir el caballo por el motor, no había abono suficiente para todas las cosechas,

por lo que hubo que sustituirlo por abonos químicos, menos potentes a las plagas

que los abonos naturales.

Las sustancias minerales imprescindibles para el crecimiento de una planta son:

nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, y deben ser suministradas mediante

abonos por lo menos una vez al año.

pH del suelo

En los suelos, el pH es usado como un indicador de la acidez o alcalinidad de estos y es medido en unidades de pH. El valor del pH varía de 0-14 aunque en la mayoría de suelos nos encontramos con pH = 5,5–8,5.

Suelo ácido: pH < 7

Suelo neutro: pH = 7

Suelo alcalino o básico: pH > 7

El suelo ideal para la mayoría de cultivos es aquel cuyo pH es neutro o cercano a la neutralidad (entre 6,5 y 7,5), si bien hay cultivos que pueden darse en ciertas condiciones de acidez o basicidad. Es necesario realizar un análisis de pH del suelo y aplicar posteriormente las correcciones oportunas.

OBJETIVO

Determinar la composición química y el pH de nuestro suelo.

MATERIALES

Rotulador

Chupete y cuentagotas.

4 tubos de ensayo

Pastillas de N, K, P

Muestra de suelo

Agua destilada

4 vasos de precipitados de 100 ml

Equipo de determinación química de N,P,K, pH

Page 39: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5. Introducir dos cucharadas rasas de suelo en cada uno de los cuatro vasos de

precipitados, y etiquetarlos con las letras: N, P, K y pH

6. Añadir a cada vaso unos 30 ml de agua destilada, agitar y dejar reposar 10-15

minutos.

7. De cada una de las 4 muestras pasamos unos 5 ml del líquido a un tubo de

ensayo, ayudándonos de un cuentagotas. Etiquetamos los tubos de ensayo con

las letras N, P, K y pH.

8. Introducir la pastilla correspondiente en cada una de las muestras y comparrala

con los colores indicados en la caja.

RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Magnitud a medir Valor/nivel ¿Adecuado?

pH

Niveles de N

Niveles de K

Niveles de P

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Para los valores no adecuados de cualquiera de las cuatro magnitudes a medir,

investiga cuáles son las consecuencias de su déficit o exceso y las posibles soluciones

existentes para poder mejorar la calidad de nuestro suelo.

Magnitud Valor/nivel Problema Solución

CONCLUSIONES ¿Qué conclusiones se obtienen del experimento?

El informe de la práctica debe constar de PORTADA, OBJETIVO, MATERIALES, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y CONCLUSIONES

Page 40: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 6

Material fotocopiable para el alumnado

Dos tomates y dos destinos

Page 41: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

CLASE 1

1ª parte de la sesión (10 min) Al inicio de la sesión será el Vídeo “Dos Tomates y Dos

Destinos" https://www.youtube.com/watch?v=OLWE3aiJ2FI

2ª parte de la sesión (20 min) Por grupos, completar estas preguntas sobre el video:

• ¿Cuál es el tema principal del vídeo?

• ¿Qué diferencias visibles observas entre Mauricio y K44?

• ¿Qué diferencias existen en cuanto a la edad, el origen y el destino de ambos?

• ¿Qué palabras desconoce Mauricio de las que nombra K44 sobre su crianza, y

viceversa? • ¿Qué tipos de agricultura se deduce que existen, a partir del vídeo?

• ¿Cuál de los dos tomates ha viajado más? ¿Por qué?

• ¿A qué se debe las diferencias de sabor entre Mauricio y K44?

• ¿Qué sistema de producción de tomates crees que es más sano?

• Identifica cuáles de estos términos pertenecen a Mauricio y cuáles a K44: monocultivo,

policultivo, plaguicida, producto químico, estiércol, híbrido, grande, sabroso,

huerta, invernadero, transgénico, sabe a tomate, viaja a otros continentes, pisto,

ketchup. laboratorio.

3ª parte de la sesión (20 min) Por parejas, responder a las siguientes preguntas:

● ¿Conoces la diferencia entre las dos formas de cultivar presentadas en el vídeo

(modelo industrial/intensivo y modelo ecológico)? Busca información sobre ambos

modelos.

● ¿Conoces el origen de los alimentos que consumes en casa?

● ¿Consideras importante la procedencia y la manera de cultivar alimentos?

¿Tiene un efecto sobre la salud y el bienestar del planeta? ¿En qué sentido?

● ¿Cuándo has comido vegetales procedentes de un pueblo (de amigos, abuelos,

pequeños huertos, comprados en pequeñas tiendas locales, etc.) tienen un sabor

diferente al comprado en el supermercado? ¿cuáles crees que son las razones?

● En tu casa, ¿dónde se compran las frutas y las verduras? ¿Cuáles son las razones que

nos hacen decidir comprar los productos algunos establecimientos u otros?

Page 42: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

CLASE 2

1ª parte de la sesión (20 min) Después de comentar y explicar los dos modelos del vídeo

(Subanexo 6a: contexto para la explicación teórica)

se les informa de que tienen que anotar de forma individual lo que consideran positivo y lo que

consideran negativo de cada tomate en diferentes aspectos de cada uno de los tomates.

2ª parte de la sesión (30 min) En grupos discutimos, y tomamos notas sobre:

● ¿Qué impacto tiene la comida que representa en Mauricio y K44 en nuestra salud?

● ¿Qué impactos medioambientales tienen ambos modelos de alimentos en el medio

ambiente en nuestro país/región?

● ¿Cuáles son los impactos económicos de los dos modelos de alimentos en nuestro

país/región?

● ¿Cuáles son los impactos sociales que tienen ambos modelos de alimentos en

nuestro país/región?

● ¿Qué impactos medioambientales son ambos modelos de alimentos en el medio

ambiente en los países del sur?

● ¿Cuáles son los impactos económicos de los dos modelos de alimentos en los países

del sur?

● ¿Cuáles son los impactos sociales que tienen ambos modelos de alimentos en los

países del sur?

El profesor o profesora puede resolver dudas, pero el alumnado debe sacar sus propias

conclusiones.

CLASE 3

1ª parte de la sesión (20 min). Puesta en común sobre los dos modelos de producción de

alimentos que representan cada tomate, leyendo la información compartida por diferentes

grupos, añadiendo información adicional si fuera necesario (Subanexo 6b: contexto para

debatir los impactos) y haciendo preguntas para alentar la participación y el debate final.

Técnica de la pecera para el debate: https://dosideas.com/noticias/metodologias/398-la-pecera

2ª parte de la sesión (30 min)

¿Qué podemos hacer nosotr@s a nivel individual para contribuir a un cambio hacia un

modelo más agroecológico?

¿Qué se puede hacer desde la política para incentivar a un modelo agroecológico?

Investigar sobre alternativas de alimentación más sostenibles: huertos de ocio; grupos

de consumo; tiendas ecológicas y de comercio justo; productos locales, de temporada y

frescos; mercados, mercadillos, cooperativas y tiendas de barrio; disminución de

precocinados, envasados, enlatados; disminución del consumo de carne.

Page 43: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Subanexo 6a: Contexto para la explicación teórica:

¿Cómo son los dos modelos de alimentos para el cortometraje?

El video nos mostró dos modelos agroalimentarios distintos, por un lado el modelo industrial y

el otro el ecológico.

El modelo industrial se representa como un modelo que utilizó semillas modificadas

genéticamente, la denominada transgénica, donde se cultiva en formato monocultivo utilizando

tanto fertilizantes químicos como pesticidas. Es decir, se cultiva de una manera muy distante

en la forma en que los ecosistemas y la naturaleza funcionan. Este modelo se consume

generalmente en lugares alejados del lugar de producción.

El modelo ecológico se presenta como un modelo donde se cultiva con una variedad de otros

alimentos alrededor y los productos naturales se utilizan para fertilizar. Estos productos tienden

a ser consumidos en las proximidades de donde se cultivan.

Características generales de dos modelos agrícolas

Siga dos definiciones generales para cada uno de los modelos presentados en el cortometraje

"dos tomates, dos destinos":

Se entiende por Agricultura Industrial la que busca el incremento de los rendimientos por

unidad de superficie mediante la especialización de la producción en monocultivos ya sea para

producir alimentos, aceites comerciales o agrocombustibles. Para lograr su objetivo, la

agroindustria se basa en el empleo de fertilizantes y pesticidas químicos, la progresiva

mecanización del proceso y la intensificación del uso de tecnología ya sea para modificar

genéticamente las semillas o para ahorrar trabajo manual mediante siembra directa. Uno de

sus principales cometidos es la producción de nuevas variedades de aspecto más atractivo que

puedan contribuir económicamente a los países mediante la exportación y el comercio

internacional.

La agroecología se basa en el trabajo agrario y familiar (a pequeña escala) sostenible.

Entiende que la producción ha de respetar el derecho de los pueblos a los alimentos

saludables y culturalmente apropiados, y que éstos definan sus propios sistemas de agricultura

y de alimentación (soberanía alimentaria). La producción ha de usar, además, métodos

ecológicamente adecuados. Equilibrando las necesidades de productoras/es, distribuidoras/es

y consumidoras/es se da prioridad a las economías y a los mercados locales y nacionales, y

protagonismo al campesinado. Todos los procesos de producción, distribución y consumo de

Page 44: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

alimentos se basan en la sostenibilidad ambiental, social y económica. Suele llamarse también

agro-ecosistema por su contribución a la preservación de la ecología global, que está

relacionada con la forma tradicional de producción social y sostenible de comunidades

campesinas e indígenas de todo el mundo pero principalmente de los países del Sur.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Ciclos naturales interrumpidos: velocidad que impide la regeneración natural de los recursos

Cierre de ciclos naturales (los residuos del sistema se utilizan como insumos para los cultivos) y a una velocidad que permite la regeneración de los recursos naturales

El suelo se abona fundamentalmente con fertilizantes de síntesis química que no aseguran el mantenimiento de la fertilidad de la tierra a largo plazo (se empobrecen)

Sólo se usan fertilizantes orgánicos o minerales, que devuelven a la tierra la riqueza necesaria en elementos químicos y microorganismos

Las plagas y enfermedades se tratan con fitosanitarios (herbicidas, pesticidas) de síntesis química.

Para el tratamiento de plagas y enfermedades, se priorizan medidas biológicas, adaptadas al ecosistema (como aprovechar la maleza para atraer fauna beneficiosa)

Uso mayoritario de semillas híbridas compradas a empresas del sector agroquímico, que no pueden utilizarse de una cosecha para otra (son estériles) y con patente económica

Uso mayoritario de semillas locales, provenientes de la finca y del intercambio con otros/as agricultores/as

Sistemas de producción estandarizados Sistemas de producción adaptados a las condiciones locales

Separación de la actividad agrícola de la ganadera

Integración de la actividad agrícola y la ganadera

La necesidad de productos externos aumenta el coste económico y la inversión que han de hacer los/las agricultores/as

El aprovechamiento de materiales de la finca y del agrosistema permite ahorrar costes económicos y una menor inversión inicial

Especialización de la producción (predominio de monocultivos, reducción de las variedades cultivadas, etc.)

Diversificación de la producción (diversos cultivos en rotación, sucesiones de cultivos diferentes, mantenimiento de distintas variedades…)

Gran dependencia de combustibles fósiles, especialmente del petróleo

Diversidad de las fuentes energéticas, uso de fuentes renovables

Producción a gran escala, concentrada en pocos agricultores/as y/o empresas con grandes explotaciones

Producción a pequeña y mediana escala, mayormente familiar, con muchos agricultores/as en el territorio

Page 45: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Subanexo 6b: contexto para debatir los impactos

Consecuencias de los dos modelos alimentarios

Page 46: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Impactos del modelo agroindustrial

Page 47: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 7

Material fotocopiable para el alumnado

Las abejas al rescate

Page 48: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 1

Haz un pequeño resumen sobre la importancia de las abejas en nuestras vidas

consultando los siguientes enlaces:

www.elblogalternativo.com

http://revista.consumer.es/web/es/20090701/actualidad/informe1/74970.php

http://absolum.org/eco_abejas.htm

- ¿A qué se debe su desaparición?

- ¿Por qué dijo Einstein que “si desaparecieran las abejas, al hombre sólo le

quedarían cuatro años de vida”?

Actividad 2

¿Sabes a que palabras, referentes a los habitantes de una colmena,

pertenecen las siguientes definiciones? Averígualas y completa el crucigrama.

1. Abeja que nace de un huevo fecundado.

2. Macho de la abeja maestra o reina, carece de aguijón y no elabora miel.

3. Abeja alimentada con jalea real que se dedicará durante toda su vida a

reproducirse.

4. Sustancia resinosa con la que las abejas tapan los agujeros de la colmena

para evitar el frío invernal.

5. Nombre colectivo de los micromegatofitos de las plantas con semilla.

6. Sustancia grasa secretada por glándulas cereras de las abejas obreras

jóvenes.

Page 49: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 3

Te proponemos ahora que con ayuda de tu profesor o profesora de Plástica,

averigües cómo dibujar una colmena.

Para ello deberás dibujar cada una de las celdas que la componen utilizando

el compás y la regla, porque todos sabemos que las celdas tienen forma de

_ _ _ _ _ _ _ _.

Cada persona puede dibujar una celda en cartulinas de colores y rellenarla

con una acción para cuidar el medioambiente. Entre toda la clase se puede

construir una colmena con las diferentes acciones elegidas.

En la siguiente dirección se explica paso a paso la manera de dibujarlo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:HexagonConstructionAni.gif

Actividad 4

Resuelve el siguiente problema con ayuda de tus compañeros y compañeras.

“Se calcula que en la Comunidad de Madrid hay un total 8.461 colmenas y que

cada colmena tiene un rendimiento de 11 kg. por colmena y año.

Calcula los siguientes datos:

a) ¿Cuántos kilos de miel se producen de media al año?

b) En el año 2003 se produjo una ola de calor que hizo que se perdiera el 40%

de la producción. ¿Cuántos kilogramos se obtuvieron?

c) Si el precio de venta a la cooperativa del kilo de miel es de 2,46 euros por

kilo, ¿cuánto dinero se perdió en la producción del año 2003?

Page 50: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Actividad 5

a) Investiga qué es “La colmena que dice sí”

b) Define estos conceptos:

- Productos locales o de proximidad

- Productos de temporada

- Comercio justo.

c) ¿Por qué crees que es importante comprar productos locales y de

temporada?

d) ¿Por qué crees que estos productos son en ocasiones más caros que los

que compras en un supermercado si muchas veces los del supermercado

vienen de otros países?

e) ¿De dónde vienen la mayoría de los productos que compras en casa?

f) ¿Cómo crees que podrías contribuir al consumo de productos de

temporada o locales?

Page 51: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 8.1

Presentación para la introducción de la

reproducción sexual y asexual

Semilleros y el método

científico

Page 52: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 53: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 54: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 55: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 56: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 57: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 58: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 59: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 60: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 61: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 62: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 63: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 8.2

Material fotocopiable para el alumnado: Método científico

Semilleros y el método científico

Page 64: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

MÉTODO CIENTÍFICO EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS

Observación del fenómeno

Algunas plantas crecen más que otras. Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la semilla ha germinado.

Cuestionamiento

¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras? Formulación de hipótesis

Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. Su crecimiento (VARIABLE DEPENDIENTE) dependerá de varios factores, denominados VARIABLES INDEPENDIENTES: humedad, tipo de sustrato, temperatura, orientación al sol, tipo de semillero, etc. Se predice un resultado: la planta crecerá más con un sustrato u otro, con más agua o menos, con mayor o menor temperatura etc.

Experimentación

Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis. Se hacen experimentos manteniendo todas las variables constantes y una de ellas la vamos variando. Por ejemplo todas se riegan igual, se cubren con papel film, la semilla se sitúa a la misma distancia, pero el sustrato es diferente. Así comprobamos que el crecimiento de una sobre la otra es solo debido al sustrato.

Resultados. ¿Se comprueba la hipótesis? La validamos. Si no, se realizará una nueva hipótesis

Vamos elaborando cuadros con las distintas variables. Y vemos cuáles son las condiciones óptimas para cada una de ellas.

Elaboración de conclusiones y teorías

Podemos reflejar los resultados obtenidos en tablas de datos y gráficas. Si los resultados coinciden con la hipótesis, ésta era cierta. Si no tendríamos que repetir el proceso con una nueva hipótesis.

Page 65: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 66: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 8.3 y 8.4

Material fotocopiable para el alumnado:

Parte práctica y ficha para toma de

medidas

Semilleros y el método

científico

Page 67: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 1:

Influencia de la luz y Temperatura en la

germinación y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustrato - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

1) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

2) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1

cm).

3) Introducir a continuación el sustrato elegido, presionándolo levemente y

llaneándolo.

4) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato y cubrirlas ligeramente con una

última capa del mismo.

5) Regar con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

6) Colocar los semilleros en distintos lugares para determinar cuál es la

combinación temperatura-luz óptima para la germinación de las semillas

7) Regar todas las mañanas con pulverizador.

8) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera

parte de la plantita (cotiledones).

Crecimiento de la planta

1) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

2) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarar).

3) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

1 1,2,3 A. Cerca de la ventana, sin cubrir.

2 4,5,6 B. Cerca de la ventana, cubiertos con film

3 7,8,9 C. Lejos de la ventana, sin cubrir

4 10,11,12 D. Lejos de la ventana, cubiertos.

5 13, 14, 15 E. En el exterior, sin cubrir

6 16, 17, 18 F. En el exterior, cubiertos.

Page 68: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. ¿Cuáles crees que son las

condiciones óptimas para que se produzca la germinación de la semilla: A, B, C, D,

E o F? ¿Cuáles crees que son las condiciones óptimas para que se produzca un

crecimiento más rápido de la planta: A, B, C, D, E o F?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN EXCEL:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 1-18: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Observando la GRÁFICA DE LA GERMINACIÓN determinar cuáles son

las condiciones óptimas de luz y temperatura para la germinación, intentando

explicar el porqué.

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 1-18 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuáles son las condiciones óptimas de

luz y temperatura para el crecimiento de la planta. Haz una hipótesis que

justifique tu respuesta.

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 69: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 2:

Influencia del tipo de sustrato en la

germinación y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

9) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

10) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1 cm).

11) Introducir a continuación el sustrato/mezclas de sustratos elegidos,

presionándolo levemente y llaneándolo.

12) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato elegido y cubrirlas ligeramente con

una última capa del mismo.

13) Regar con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

14) Colocar los semilleros cerca de un foco de calor (calefacción/sol) y cubierto

con papel film.

15) Regar todas las mañanas con pulverizador.

16) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera parte

de la plantita (cotiledones)

Crecimiento de la planta

4) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

5) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarar).

6) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

7 19, 20, 21 A. Sustrato 1 (Sustrato universal)

8 22, 23, 24 B. Sustrato 2 (Sustrato huertos y frutales)

9 25, 26, 27 C. Sustrato 2-arena (3:1)

10 28, 29, 30 D. Sustrato 1 - sustrato 3 (compost orgánico)(1:1)

Page 70: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. En primer lugar anota cuáles

son los componentes principales de los distintos sustratos y busca información

acerca de cómo influyen estos en la germinación y el crecimiento de la planta..

¿Cuál crees que el sustrato/mezcla de sustratos para que se produzca la germinación

de la semilla: A, B, C, D más eficazmente?

¿Cuál crees que el sustrato/mezcla de sustratos para que se produzca un crecimiento

más rápido de la planta: A, B, C, D?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 19-30: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Comparar las GRÁFICAS DE GERMINACIÓN de los cuatro estudiantes,

y determinar cuál es el sustrato (A, B, C, D) más adecuado para la

germinación, intentando explicar el porqué.

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 19-30 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuál es el sustrato más adecuado para

el crecimiento de la planta. Haz una hipótesis que justifique tu respuesta.

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 71: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 3:

Influencia de la humedad en la germinación

y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

17) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

18) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1

cm).

19) Introducir a continuación el sustrato universal.

20) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato y cubrirlas ligeramente con una

última capa del mismo.

21) Regar con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

22) Colocar los semilleros cerca de un foco de calor (calefacción/sol) y cubierto

con papel film.

23) Regar con pulverizador, con la frecuencia que le haya sido asignada a cada

estudiante

24) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera

parte de la plantita (cotiledones)

Crecimiento de la planta

7) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

8) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarear).

9) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

11 30, 31, 32 A. Regar a las 8:30 y a las 14:30

12 34, 35, 36 B. Regar una vez al día

13 37, 38, 39 C. Regar L, X, V

14 40, 41, 42 D. Regar M, J

Page 72: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. ¿Cómo influye el exceso y el

defecto de humedad en la germinación y el crecimiento de la planta?

¿Cuáles crees que son las condiciones óptimas de humedad para que se produzca la

germinación de la semilla: A, B, C o D más eficazmente?

¿Cuáles crees que son las condiciones óptimas para que se produzca un crecimiento

más rápido de la planta: A, B, C o D?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 30-42: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Comparar las GRÁFICAS DE GERMINACIÓN de los cuatro estudiantes,

y determinar cuáles son las condiciones de humedad (A, B, C, D) más

adecuadas para la germinación, intentando explicar el porqué.

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 30-42 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuáles son las condiciones de

humedad más adecuadas para el crecimiento de la planta. Haz una hipótesis

que justifique tu respuesta.

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 73: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 4:

Influencia del tipo de semillero en la

germinación y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

25) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

26) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1

cm).

27) Introducir a continuación el sustrato elegido, presionándolo levemente y

llaneándolo.

28) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato y cubrirlas ligeramente con una

última capa del mismo.

29) Regar con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

30) Colocar los semilleros cerca de un foco de calor (calefacción/sol) y cubierto

con papel film.

31) Regar todas las mañanas con pulverizador.

32) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera

parte de la plantita (cotiledones)

Crecimiento de la planta

10) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

11) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarear).

12) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

15 43, 44, 45 A. Huevera

16 46, 47, 48 B. Semillero industrial

17 49, 50, 51 C. Envase de yogurt

Page 74: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. ¿En qué tipo de semillero

crees que será más favorable la germinación?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 43-51: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Comparar las GRÁFICAS DE GERMINACIÓN de los tres estudiantes, y

determinar cuál es el semillero más adecuado para la germinación-

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 43-51 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuál es el semillero más adecuado para

el crecimiento de la planta.

- ¿Cuáles son las ventajas de uno u otro semillero?

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 75: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 5:

Influencia de la profundidad de siembra en la

germinación y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

33) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

34) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1

cm).

35) Introducir a continuación el sustrato elegido, presionándolo levemente y

llaneándolo.

36) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato y cubrirlas con una última capa del

mismo, en las condiciones que aparecen a continuación

37) R

e

g

a

r

con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

38) Colocar los semilleros cerca de un foco de calor (calefacción/sol) y cubierto

con papel film.

39) Regar todas las mañanas con pulverizador.

40) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera

parte de la plantita (cotiledones)

Crecimiento de la planta

13) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

14) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarear).

15) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

18 52, 53, 54 A. A 2 cm de profundidad

19 55, 56, 57 B. A 1,5 cm de profundidad

20 58, 59, 60 C. A 1 cm de profundidad

21 61, 62, 63 D. A 0,5 cm de profundidad

Page 76: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. ¿A qué profundidad crees

que será más eficaz la germinación?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 52-63: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Comparar las GRÁFICAS DE GERMINACIÓN de los tres estudiantes, y

determinar cuál es la profundidad más adecuada para la germinación.

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 52-63 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuál es la profundidad más adecuada

para el crecimiento de la planta.

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 77: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Experimentación 6:

Influencia del tipo de semilla en la

germinación y el crecimiento de una planta

MATERIALES:

-Semilleros - Pulverizador con agua.

-Sustratos - Semillas

-Arena - Macetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Siembra y germinación

41) Tras el etiquetado de los semilleros (número), agujerear su base con la punta

de un bolígrafo, para favorecer el drenaje y evitar que se pudra la semilla

42) Introducir como drenaje una base de arena en nuestro semillero (de 0,5-1

cm).

43) Introducir a continuación el sustrato elegido, presionándolo levemente y

llaneándolo.

44) Colocar 2-3 semillas encima del sustrato y cubrirlas ligeramente con una

última capa del mismo.

45) Regar con pulverizador, hasta humedecer toda la mezcla.

46) Colocar los semilleros cerca de un foco de calor (calefacción/sol) y cubierto

con papel film.

47) Regar todas las mañanas con pulverizador.

48) Anotar para cada muestra el número de días que tarda en salir la primera

parte de la plantita (cotiledones)

Crecimiento de la planta

16) Tomar medidas de la longitud de la planta los lunes y jueves.

17) Si han salido varias plantas, dejar la más fuerte y eliminar el resto (aclarear).

18) Trasplantar cuando alcance los 10-15 cm.

Estudiante Semilleros Condiciones/situación

22 64, 65, 66 A. Semilla de lechuga

23 67, 68, 69 B. Semilla de tomate

24 70, 71, 72 C. Semilla de albahaca

Page 78: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Trasplante al terreno definitivo

Después de realizar unos hoyos de plantación en el sustrato, retiraremos con

cuidado cada plántula del semillero, las introduciremos en los hoyos, rellenaremos

con tierra los huecos y regaremos.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Busca información que te permita hacer una hipótesis. ¿Qué tipo de semilla crees

que germinará primero?

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Realizar dos representaciones gráficas:

- GRÁFICA GERMINACIÓN: Una gráfica de barras en la que

representemos el número de días que ha tardado la germinación para cada

semilla.

- GRÁFICAS DE CRECIMIENTO 64-72: Una función en la que

representemos el crecimiento de nuestra planta en mm con respecto al

tiempo (número de días) que transcurrió desde la germinación.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Comparar las GRÁFICAS DE GERMINACIÓN de los tres estudiantes, y

determinar cuál es la semilla que germina primero.

- Llevar a cabo una comparación de las distintas GRÁFICAS DE

CRECIMIENTO de las semillas 64-72 (cada compañero/a tendrá 3, pues le

corresponden 3 semillas) y determinar cuál es la semilla que crece más

rápido.

CONCLUSIONES Y ESQUEMA DE LOS PASOS DEL

MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Eran correctas las hipótesis? Pasos seguidos en la aplicación del método científico.

Page 79: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Ficha de toma de medidas

Condiciones:

Días hasta germinación:

Medida en mm de la planta. Día (días que han pasado desde la germinación)

Día

Semillero H

(mm)

Semillero H

(mm)

Semillero H

(mm)

Observaciones:

Ficha de toma de medidas

Condiciones:

Días hasta germinación:

Medida en mm de la planta. Día (días que han pasado desde la germinación)

Día

Semillero H

(mm)

Semillero H

(mm)

Semillero H

(mm)

Observaciones:

Page 80: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 8.5

Presentación - ¿Qué son los semilleros?

Semilleros y el método

científico

Page 81: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 82: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 83: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 84: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 9.1

Dossier para el alumnado

Procedencia de los alimentos

Page 85: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDENCIA DE LOS ALIMENTOS (1)

Miembros del grupo 1:

El recorrido que han hecho muchos de los

alimentos que consumimos hoy en día hasta llegar

a nuestras mesas ha sido espectacular.

Pero… ¿de dónde proceden realmente

estos productos?

1. De las siguientes especies vegetales, colocad las que correspondan en el

mapa mudo de África.

ARROZ LECHUGA PLATANERO

BAMBÚ MAÍZ RÁBANO

CACAHUETE MELÓN REMOLACHA

CACAO NARANJO SANDÍA

CAFÉ PALMERA DATILERA SÉSAMO

CALABAZA VINATERA PATATA TÉ

ESPÁRRAGO PERAL TOMATE

HIGUERA PIMIENTO TRIGO

FRESA PIÑA ZANAHORIA

GIRASOL

Page 86: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 87: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Una vez completado el mapa, elaborad una lista con las especies de los

demás continentes, intercambiando la información de forma ordenada

con el resto de grupos.

AMÉRICA ASIA EUROPA

Page 88: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

3. Una vez recogida toda la información, rellenad el siguiente mapamundi

con las especies vegetales.

Page 89: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDENCIA DE LOS ALIMENTOS (2)

Miembros del grupo 2:

El recorrido que han hecho muchos de los

alimentos que consumimos hoy en día hasta llegar

a nuestras mesas ha sido espectacular.

Pero… ¿de dónde proceden

realmente estos productos?

1. De las siguientes especies vegetales, colocad las que correspondan en el

mapa mudo de América.

ARROZ LECHUGA PLATANERO

BAMBÚ MAÍZ RÁBANO

CACAHUETE MELÓN REMOLACHA

CACAO NARANJO SANDÍA

CAFÉ PALMERA DATILERA SÉSAMO

CALABAZA VINATERA PATATA TÉ

ESPÁRRAGO PERAL TOMATE

HIGUERA PIMIENTO TRIGO

FRESA PIÑA ZANAHORIA

GIRASOL

Page 90: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 91: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Una vez completado el mapa, elaborad una lista con las especies de los

demás continentes, intercambiando la información de forma ordenada

con el resto de grupos.

ÁFRICA ASIA EUROPA

Page 92: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

3. Una vez recogida toda la información, rellenad el siguiente mapamundi

con las especies vegetales.

Page 93: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDENCIA DE LOS ALIMENTOS (3)

Miembros del grupo 3:

El recorrido que han hecho muchos de los

alimentos que consumimos hoy en día hasta llegar

a nuestras mesas ha sido espectacular.

Pero… ¿de dónde proceden

realmente estos productos?

1. De las siguientes especies vegetales, colocad las que correspondan en el

mapa mudo de Asia.

ARROZ LECHUGA PLATANERO

BAMBÚ MAÍZ RÁBANO

CACAHUETE MELÓN REMOLACHA

CACAO NARANJO SANDÍA

CAFÉ PALMERA DATILERA SÉSAMO

CALABAZA VINATERA PATATA TÉ

ESPÁRRAGO PERAL TOMATE

HIGUERA PIMIENTO TRIGO

FRESA PIÑA ZANAHORIA

GIRASOL

Page 94: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 95: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Una vez completado el mapa, elaborad una lista con las especies de los

demás continentes, intercambiando la información de forma ordenada

con el resto de grupos.

ÁFRICA AMÉRICA EUROPA

Page 96: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

3. Una vez recogida toda la información, rellenad el siguiente mapamundi

con las especies vegetales.

Page 97: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

PROCEDENCIA DE LOS ALIMENTOS (4)

Miembros del grupo 4:

El recorrido que han hecho muchos de los

alimentos que consumimos hoy en día hasta llegar

a nuestras mesas ha sido espectacular.

Pero… ¿de dónde proceden

realmente estos productos?

1. De las siguientes especies vegetales, colocad las que correspondan en el

mapa mudo de Europa.

ARROZ LECHUGA PLATANERO

BAMBÚ MAÍZ RÁBANO

CACAHUETE MELÓN REMOLACHA

CACAO NARANJO SANDÍA

CAFÉ PALMERA DATILERA SÉSAMO

CALABAZA VINATERA PATATA TÉ

ESPÁRRAGO PERAL TOMATE

HIGUERA PIMIENTO TRIGO

FRESA PIÑA ZANAHORIA

GIRASOL

Page 98: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles
Page 99: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

2. Una vez completado el mapa, elaborad una lista con las especies de los

demás continentes, intercambiando la información de forma ordenada

con el resto de grupos.

ÁFRICA AMÉRICA ASIA

Page 100: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

3. Una vez recogida toda la información, rellenad el siguiente mapamundi

con las especies vegetales.

Page 101: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 9.2

Solución con los alimentos y su continente de origen

África América Asia Europa

Sandía

Sésamo

Calabaza

vinatera

Café

Palmera

datilera

Melón

Patata

Tomate

Maíz

Cacao

Girasol

Pimiento

Piña

Cacahuete

Naranjo

Bambú

Higuera

Arroz

Platanero

Trigo

Rábano

Zanahoria

Fresa

Lechuga

Remolacha

Espárrago

Peral

Page 102: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 11.1

Tabla para el alumnado

Nombre científico de los

cultivos

Page 103: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Nombre científico de los cultivos

Nombre común Nombre científico

Page 104: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 11.2

Tabla con la correspondencia de nombre común-

científico de consulta para el profesorado

Nombre común Nombre científico

Acelga Beta vulgaris

Ajo Allium sativum

Puerro Allium ampeloprasum

Apio Apium graveolens

Berenjena Solanum melongena

Calabaza Curcurbita maxima

Cebolla Allium cepa

Col Brassica oleracea

Espinaca Spinacia oleracea

Lechuga Lactuca sativa

Maíz Zea mays

Tomate Solanum Lycopersicum

Pepino Cucumis sativus

Rábano Raphanus sativus

Remolacha Beta vulgaris

Zanahoria Daucus carota

Patata Solanum tuberosum

Albahaca Ocimum basilicum

Perejil Petroselinum crispum

Anís Pimpinella anisum

Apio Apium graveolens

Azafrán Crocus sativus

Cebollino Allium schoenoprasum

Cilantro Coriandrum sativum

Hierbabuena Mentha spicata

Manzanilla Chamaemelum nobile

Menta Mentha arvensis

Orégano Origanum vulgare

Romero Rosmarinus officinalis

Page 105: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 12

Material fotocopiable

Oda a la vida retirada

Page 106: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

La vida retirada, de Fray Luis de León

¡Qué descansada vida

la del que huye del mundanal ruïdo,

y sigue la escondida

senda, por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho

de los soberbios grandes el estado,

ni del dorado techo

se admira, fabricado

del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama

canta con voz su nombre pregonera,

ni cura si encarama

la lengua lisonjera

lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento

si soy del vano dedo señalado;

si, en busca deste viento,

ando desalentado

con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!

¡Oh secreto seguro, deleitoso!

Roto casi el navío,

a vuestro almo reposo

huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,

un día puro, alegre, libre quiero;

no quiero ver el ceño

vanamente severo

de a quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las aves

con su cantar sabroso no aprendido;

no los cuidados graves

de que es siempre seguido

el que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,

gozar quiero del bien que debo al cielo,

a solas, sin testigo,

libre de amor, de celo,

de odio, de esperanzas, de recelo.

Del monte en la ladera,

por mi mano plantado tengo un huerto,

que con la primavera

de bella flor cubierto

ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Y como codiciosa

por ver y acrecentar su hermosura,

desde la cumbre airosa

una fontana pura

hasta llegar corriendo se apresura.

Y luego, sosegada,

el paso entre los árboles torciendo,

el suelo de pasada

de verdura vistiendo

y con diversas flores va esparciendo.

El aire del huerto orea

y ofrece mil olores al sentido;

los árboles menea

con un manso ruïdo

que del oro y del cetro pone olvido.

Téngase su tesoro

los que de un falso leño se confían;

no es mío ver el lloro

de los que desconfían

cuando el cierzo y el ábrego porfían.

La combatida antena

cruje, y en ciega noche el claro día

se torna, al cielo suena

confusa vocería,

y la mar enriquecen a porfía.

A mí una pobrecilla

mesa de amable paz bien abastada

me basta, y la vajilla,

de fino oro labrada

sea de quien la mar no teme airada.

Y mientras miserable-

mente se están los otros abrazando

con sed insacïable

del peligroso mando,

tendido yo a la sombra esté cantando.

A la sombra tendido,

de hiedra y lauro eterno coronado,

puesto el atento oído

al son dulce, acordado,

del plectro sabiamente meneado.

Page 107: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Nombre:

1. Resumen

Tras leer y comentar el poema en clase, explica el sentido general del

mismo, realizando un breve resumen.

2. Tópicos literarios

¿Qué tópico literario se desarrolla en la composición? Rodéalo.

Carpe diem Beatus ille Locus amoenus

¿En qué consiste dicho tópico? Explícalo con tus palabras.

3. Estructura externa: la estrofa

Analiza la métrica de esta estrofa del poema. Recuerda realizar el

cómputo silábico y la rima.

Del monte en la ladera,

por mi mano plantado tengo un huerto,

que con la primavera

de bella flor cubierto

ya muestra en esperanza el fruto cierto.

La lira: estrofa formada por _____________ versos ________________________ y

_____________________ que riman en ____________________________.

Page 108: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

4. Estructura interna

¿En cuántas partes se puede dividir el poema según su contenido?

Justifica tu respuesta.

5. Figuras literarias

Relaciona cada figura literaria con su definición. Después, busca un

ejemplo en el poema.

Personificación

Metáfora Anáfora Antítesis

Apóstrofe Hipérbaton

Asíndeton

Figura literaria Definición Ejemplo

Sustitución de un término real

por otro imaginario

Omisión de conjunciones

Alteración del orden lógico de la

oración

Contraposición de dos ideas o

términos

Repetición de una o más

palabras al principio de varios

versos

Atribución de cualidades o

acciones humanas a animales u

objetos

Apelación a una persona u

objeto personificado

Page 109: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Anexo 13

Material fotocopiable

Comprensión lectora:

Creando un huerto escolar

Page 110: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

Nombre:

Creando un huerto escolar

En clase de biología el profesor hizo equipos y nos asignó temas para investigar y

saber qué necesitábamos para la conformación de un huerto escolar, ya que la

escuela cuenta con un espacio disponible para su creación.

En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o

frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos. Para

sembrar vegetales y hortalizas tales como cilantro, tomate, pimentón, u otros, es

necesario elaborar semilleros, para después trasplantarlos a un lugar definitivo.

Para poder comprender adecuadamente cómo germinan las semillas y para

conocer qué es un germinador, el profesor pidió que entrevistáramos a un

ingeniero agrónomo. Por suerte el papá de nuestro compañero Pablo es

agrónomo, así que por la tarde fuimos a su casa.

-Buenas tardes, señor Alberto, necesitamos hacerle algunas preguntas para un

proyecto de ciencias.

-Con mucho gusto, niños- dijo el señor Alberto.

-¿Qué es un germinador?

-Es un dispositivo que favorece el proceso de germinación. Sirve para producir

semillas o germen de las mismas, resultando de esto un producto que posee

propiedades nutritivas con altos estándares nutrimentales.

-¿Cómo se logra eso?

-A partir de remojar las semillas artificialmente para conseguir las condiciones e

hidratación necesaria para que se produzca la germinación.

-¿Y para qué se deben remojar las semillas?

-Con el remojo se consigue que se ablande la capa externa de la semilla y, al

mismo tiempo, se disuelvan y se eliminen una serie de sustancias que inhiben el

proceso de germinación.

-Y entonces, ¿cómo germinan las semillas en el medio ambiente?

-En la naturaleza las semillas germinan espontáneamente, cuando se hidratan

con la humedad del suelo y cuando las condiciones ambientales de luz y calor

son adecuadas.

-¿Cuál sería el beneficio de utilizar un germinador en la creación de un huerto

escolar?

Page 111: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

-Conseguir un mayor número de semillas y que éstas puedan germinar con

mayor rapidez, para trasplantarlas al lugar en el que crecerán definitivamente.

-¿Cuántos tipos de germinadores existen?

-Dos: los caseros y los industriales. Un germinador casero se puede realizar de una

manera muy sencilla y útil, solo necesitas un frasco de vidrio, una gasa, una liga,

agua y las semillas de tu elección.

-¿Qué semillas se pueden utilizar?

-Pueden utilizarse semillas de alfalfa, maíz, lenteja, frijol, soja, ajonjolí... pero

siempre y cuando sean semillas frescas y enteras, con cáscara. Debéis

cercioraros de que no hayan estado guardadas mucho tiempo, ni expuestas al

calor, ya que esto podría provocar que el proceso de germinado no se diera

con las mejores condiciones.

-Muchas gracias por su tiempo, señor Alberto.

-De nada, niños. Suerte con vuestro huerto- finalizó.

Información técnica recuperada el 4 de marzo de 2011, de http://www.botanical-online.com

Page 112: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

1. Resumen

Tras leer y comentar el texto en clase, realiza un breve resumen.

2. Preguntas de comprensión lectora

¿Cuál es el objetivo de la entrevista que hizo el alumnado? Rodea la

opción correcta.

a) Realizar una tarea en equipo, relacionada con la elaboración de un

huerto escolar.

b) Conocer las anécdotas del padre de Pablo cuando era estudiante.

c) Investigar qué es y cómo funciona un germinador y su utilización en un

huerto escolar.

¿Qué ventajas ofrece el remojo de las semillas?

Page 113: Actividades Secundaria · Aprender a medir los niveles de N, P, K y saber cuál es la influencia de estos niveles en nuestros cultivos. Conocer cuáles son los problemas de los niveles

¿Qué es un germinador? Explícalo con tus propias palabras.

¿Qué dos tipos de germinadores existen?

3. Parte de investigación

Alberto, afirma en el texto…

“Un germinador casero se puede realizar de una manera muy sencilla y

útil, solo necesitas un frasco de vidrio, una gasa, una liga, agua y las

semillas de tu elección”.

Busca información detallada de los pasos a seguir para crear un

germinador casero y elabora un texto instructivo con los mismos.