Actividades tema 10.

download Actividades tema 10.

If you can't read please download the document

description

son las actividades que hemo hecho a lo largo del tema.

Transcript of Actividades tema 10.

TEMA 10.

La Europa feudal entre los siglos XI y XV.

El territorio europeo y sus gobiernos.

La expansin agraria.

La expansin urbana.

La religiosidad medieval.

La crisis del siglo XIV.

La cultura y el arte de la poca.

PUNTO1. El territorio europeo y sus gobiernos.

Localiza en el mapa los principales estados y reinos que formaban Europa a principios del siglo XI y elabora una lista.

Principado de Kiev, El imperio bizantino, el Reino de Hungra, Polonia, Reino de Bulgaria, imperio Germnico, Reino de Italia, Reino de Inglaterra, Reino de Francia, Reinos cristianos y el Califato de Crdoba. REGULAR

Qu hicieron los reyes para recuperar el poder a partir del siglo XII y quines les apoyaron en esta tarea?

Rechazaron la supremaca del emperador, y lucharon por imponer su autoridad sobre los seores feudales. Las ciudades les apoyaron. REGULAR

Explica cmo surgieron los parlamentos, quines formaban parte de ellos y cules eran sus funciones.

Los parlamentos derivaron de el consejo real que estaba formado nicamente por nobles y eclesisticos. Los parlamentos estaban formados por representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades, que se reunan previa convocatoria del rey.

Cita los nombres que reciban los parlamentos en los distintos estados europeos. De dnde es el parlamento representado en la ilustracin? Por qu?

Parlamento, en Inglaterra; Estados Generales, en Francia; Diera, en el Sacro Imperio Romano Germnico; y Cortes, en los reinos cristianos de la Pennsula Ibrica.El parlamento representado en la ilustracin es del la Pennsula Ibrica, porque es una imagen de las Cortes de Lleida en 1242. JAIME I DE ARAGN

PUNTO 2. La expansin agraria.

Completa un cuadro como el siguiente con las causas y las consecuencias de la expansin agraria.

CAUSASCONSECUENCIAS

El espacio cultivado aument.La mejora de las tcnicas agrarias se bas en innovaciones.El utillaje agrario mejor con el hierro y con el perfeccionamiento del molino.El aumento de la produccin agraria, la mejora de la alimentacin, el crecimiento de la poblacin.

BIEN

PUNTO 3. La expansin urbana.

Cul fue el origen de las ciudades medievales y de los burgueses?

Fue a raz de el aumento de la produccin agraria, que hizo necesario comercializar los excedentes en mercados y permiti a parte de campesinado dedicarse a otras tareas deferentes a las agrarias, como la produccin artesanal. SE CREARON BARRIOS DE ARTESANOS Y COMERCIANTES, DENOMINADOS BURGOS, SE RODEARON DE UNA MURALLA Y SE CONVIRTIERON EN CIUDADES. REGULAR

Dnde se situaron las nuevas ciudades?

En castillos y monasterios. EN CAMINOS Y EN EL CRUZE DE DOR RUTAS. REGULAR

Define fueron y patriciado urbano.

Un documento que garantizaba sus derechos y les permita formar un gobierno autonmico. Era un grupo formado por los burgueses ms ricos. BIEN

Explica los objetivos y la organizacin interna de los gremios.

El maestro era el dueo del taller, de las herramientas y de los materiales utilizados, y posea un gran dominio del oficio. Para alcanzar la categora, deba superar un examen. Los maestros eran los nicos que podan votar los estatutos por los que se rega el gremio y elegir a sus jefes. Los oficiales trabajaban a sueldo para el maestro y conocan bien su trabajo.Los aprendices aprendan el oficio y no cobraban. Durante el perodo de aprendizaje, vivan y se alimentaban en casa del maestro. CONTROLAR LA FUNCION DE LOS GRMIOS. REGULAR

Qu semejanzas y diferencias existan entre un mercado y una feria?

La semejanza es que en ambos se intercambian artculos a cambio de dinero, y la diferencia es que en los comercios se venden artculos a la gente de la zona como campesinos que acudan a intercambiar sus productos y en las ferias solo se puede intercambiar productos con la gente de otros pases. BIEN

Con ayuda del texto, comenta el mapa sobre las rutas y los centros comerciantes importantes. Qu consecuencias obtuvo el desarrollo del comercio a larga distancia?

(DECIR DE DONDE SALIAN LAS RUTAS Y ASTA DONDE LLEGABAN Y CONSECUENCIAS) CORREGIR

Comenta cmo era la sociedad de las ciudades medievales.

La mayora de las ciudades no sobrepasaba los 50000 habitantes, pero consiguieron tener su propio gobierno. Entre sus funciones destacaron centros econmicos en los que se desarrollaron la artesana y el comercio, se establecieron lugares donde la gente viva en los cuales el modo de vida ya no era el trabajo de la tierra, tambin hicieron catedrales y numerosas iglesias y centros culturales. REGULAR

PUNTO 4. La religiosidad medieval.

PUNTO 5. La crisis del siglo XIV.

Realiza un cuadro con las causas y las consecuencias de la crisis del siglo XIV.

CAUSASCONSECUENCIAS

Se sucedieron unos aos de malas cosechas.Las guerras se recrudecieron.La epidemia de peste negra.En el terreno demogrfico, la poblacin europea descendi.En el terreno econmico, la produccin agraria disminuy por falta de mano de obra.En el terreno social, se produjeron conflictos.En el terreno espiritual,la crisis ocasion un enorme pesimismo.

Observa el mapa con la difusin de la peste. Indica cul fue su foco originario, cmo y por dnde se difundi, y cul era la causa de esta enfermedad.

Originaria de Kaffa, Asia y difundida por Europa a travs del comercio, caus la muerte de un tercio de la poblacin europea. En pequeas zonas de el sur de Europa y en el centro se situaban algunas zonas no afectadas.

PUNTO 6. La cultura y el arte de la poca.

Indica las principales manifestaciones del renacimiento de la cultura europea a partir del siglo XI.

Eran las lonjas, los ayuntamientos y los palacios.

Por qu los edificios gticos son ms altos que los romnicos?

Porque los edificios romnicos se formaban con arcos circulares y los gticos sin embargo se formaban de arcos apuntados u ojivales que son ms seguros y permiten alcanzar ms altura que los semicirculares.

Averigua cules son las principales catedrales gticas europeas y sitalas en un mapa.

Observa las ilustraciones y describe cmo era la planta de las catedrales gticas, y expn, las caractersticas de la arquitectura que se aprecian en la catedral.

PLANTA DE CRUZ LATINA TENIA TRES O CINCO LADOS

Analiza la escultura e indica los cambios que supone la gtica con respecto a la romnica.

Se situ principalmente en las portadas y capiteles de las catedrales; pero las figuras son ms independientes del marco.

En el exterior el Cristo crucificado aparece con una corona de espinas, intentando transmitir sufrimiento. La virgen muestra una actitud maternal hacia el, inspirando ternura. LA ESCULTURA ES MAS BELLA. REGULAR

Por qu en las catedrales gticas desapareci prcticamente la pintura mural? Qu la sustituy?

Porque en los muros estaban ocupados por ventanas. La sustituyo la pintura sobre tablas de madera. POR RETABLOS. REGULAR

qu es un retablo y qu partes lo componen?

Eran grandes conjuntos situados detrs del altar. CUERPO CENTRAL Y CUERPOS LATERALES. REGULAR

Indica las caractersticas de la pintura que se aprecian en el retablo inferior.

Las pinturas indican la belleza que tienen las esculturas, tambin indican el realismo, es decir lo que paso en la vida real. Y cuentan una historia a travs de ilustraciones, las figuras muestran los sentimientos, como en expresiones de la cara.

Comprueba lo que has aprendido.

Dibuja un mapa de Europa y localiza:

El reino de Francia, el Sacro Imperio Romano Germnico, el principado de Kiev y el imperio bizantino.

Las ciudades de Venecia, Gnova, Florencia, Pisa, Marsella y Barcelona.

La ruta comercial que una Flandes e Italia por tierra.

Algunas ciudades de la regin francesa de Champaa.

AMARILLO: Barcelona.NARANJA: MarsellaAZUL: Genova.VERDE: PisaBLANCO: FlorenciaROJO: Venecia.

Define los conceptos siguientes:

PARLAMENTO: Eran asambleas polticas formadas por representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades, que se reunan previa convocatoria del rey.BURGO: Un burgo era un barrio de artesanos y comerciantes.ROTACIN TRIENAL: BURGUESA:RETABLO: Eran grandes conjuntos situados detrs del altar.FERIAS: Las ferias tenan lugar una vez al ao y duraban una o varias semanas.CRUZADAS: Eran expediciones militares con el fin de expulsarlos.GREMIO: Asociaciones de artesanos del mismo oficio.PATRICIADO URBANO: Estaba formado por los comerciantes y los banqueros ms ricos y por los dirigentes de los principales gremios.FUERO: Es un documento que garantiza los derechos de los seores y les permite formar un gobierno autnomo.

Escribe los nombres de los elementos sealados en el dibujo.

A: arquera.B: bveda de cricera.C: arbotante.D: contrafuerte.E: pinculo.F: nave centra.G: nave lateral.

Indica las causas de los hechos histricos siguientes:

Formacin de los parlamentos. A partir de las reuniones de la Curia Refia en las que permitieron a los representantes de algunas ciudades asistir.

Renacimiento de las ciudades. La causa principal fue el aumento de la produccin agraria.

Aparicin de la inquisicin. Apareci a causa de las herejias, para combatirlas, se cre la inquisicin.

Auge de las ciudades del norte de Italia. La causa fue el aumento del comercio.

Expansin agraria. La ampliacin del espacio cultivado, el progreso de las tcnicas agrarias y el perfeccionamiento del utillaje.

Resurgimiento del comercio. Esto fue debido al incremento de las produciones agraria y artesanal.