Actividades Unidad 1

1
Nombre________________________________________________Grupo_________Fecha________________ 1.- Identifica en el planisferio Centros de poder. 2.- En base a la lectura del siguiente texto señala cuáles son las ideas principales del mismo. El término globalización surge inicialmente -a mediados de la década pasada- en el ámbito de la economía y de las finanzas internacionales. Es, allí, en consecuencia, donde debemos ir en busca de una definición, de un punto de partida. Tras un repaso de la amplia literatura especializada, Dean LeBaron, de la firma Batterymarch Financial Management, se destaca como el autor de la definición más ilustrativa del proceso de globalización. Según LeBaron -en una nota intitulada “Global Visions” (Visiones globales), preparada para la revista Institutional Investor-, la globalización es simplemente un proceso arrollador de “irrespetuosidad hacia la geografía, de irrespetuosidad hacia las fronteras”(...). Las fronteras -entendidas como delimitantes de un espacio dentro del cual sujetos aislados ejercen un poder decisivo- pierden su razón de ser. Es exactamente en este sentido, de manera sencilla pero contundente, que debe entenderse la globalización como la “irrespetuosidad hacia las fronteras” Mackinlay, Agustin. La Nación, Buenos Aires, 20 de enero de 1991 3.- Elabora un texto tomando como disparadores las siguientes viñetas.

Transcript of Actividades Unidad 1

Page 1: Actividades Unidad 1

Nombre________________________________________________Grupo_________Fecha________________

1.- Identifica en el planisferio Centros de poder. 2.- En base a la lectura del siguiente texto señala cuáles son las ideas principales del mismo.

El término globalización surge inicialmente -a mediados de la década pasada- en el ámbito de la economía y delas finanzas internacionales. Es, allí, en consecuencia, donde debemos ir en busca de una definición, de unpunto de partida. Tras un repaso de la amplia literatura especializada, Dean LeBaron, de la firma BatterymarchFinancial Management, se destaca como el autor de la definición más ilustrativa del proceso de globalización.Según LeBaron -en una nota intitulada “Global Visions” (Visiones globales), preparada para la revistaInstitutional Investor-, la globalización es simplemente un proceso arrollador de “irrespetuosidad hacia lageografía, de irrespetuosidad hacia las fronteras”(...).Las fronteras -entendidas como delimitantes de un espacio dentro del cual sujetos aislados ejercen un poderdecisivo- pierden su razón de ser. Es exactamente en este sentido, de manera sencilla pero contundente, quedebe entenderse la globalización como la “irrespetuosidad hacia las fronteras”

Mackinlay, Agustin. La Nación, Buenos Aires, 20 de enero de 1991

3.- Elabora un texto tomando como disparadores las siguientes viñetas.