Actividades : V e rtebra dos

10
1 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles Actividades: Vertebrados NOMBRE: FECHA: CURSO: AULA: V F 1. Los vertebrados: ¿Verdadero o falso? Tienen esqueleto interno Todos son ovíparos Tienen un cráneo rígido Todos tienen metamorfosis Todos son ovíparos En su cuerpo hay cabeza, tronco y extremidades 2. Si observas un ani- mal, ¿podrías fijarte en una sola caracterís- tica para decidir si es vertebrado o inverte- brado? ¿Cuál? Alustante 5” Alumno/a 16/05/2017 terminado corregido Si tiene o no columna vertebral. Si la tienes es vertebrado; si no, invertebrado. vivíparos

Transcript of Actividades : V e rtebra dos

1 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

Actividades: Vertebrados

NOMBRE: FECHA:

CURSO: AULA:

V F

1. Los vertebrados: ¿Verdadero o falso?

Tienen esqueleto interno

Todos son ovíparos

Tienen un cráneo rígido

Todos tienen metamorfosis

Todos son ovíparos

En su cuerpo hay cabeza, tronco y extremidades

2. Si observas un ani-mal, ¿podrías fijarte en una sola caracterís-tica para decidir si es vertebrado o inverte-brado? ¿Cuál?

Alustante5º

Alumno/a 16/05/2017

terminado corregido

Si tiene o no columna vertebral. Si la tienes es vertebrado; si no, invertebrado.

vivíparos

2 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

3. Completa el esquema con las cinco clases de vertebrados, y apréndelo:

peces anfibios reptiles aves mamíferos

Medio en que viven

Respiración

Cuerpo cubierto de

Extremidades

En la boca...

Reproducción

Metamorfosis

PECES

4. La forma de los peces es hidrodinámica. ¿Qué significa esta palabra?

5. Los huevos de los peces y los de anfibios no pueden resistir fuera del agua. ¿Por qué?

dorada

huevos de rana huevos de pez payaso (“Nemo”)

agua agua y tierra

tierra tierra tierra y agua

branquias branquias, pulmones, piel

pulmones pulmones pulmones

escamas piel desnuda

escamas, placas, caparazón

plumas pelo

aletas 4 patas 4 patas o ninguna

2 patas y 2 alas

4 patas excepto cetáceos

dientes pocos y pequeños dientes dientes pico dientes

ovípara: huevos sin cáscara

ovípara: huevos sin cáscaral

ovípara: huevos con cáscara

ovípara: huevos con cáscara

vivípara (excepto monotremas)

no sí no no no

Que tienen una forma que facilita el movimiento en el agua.

Porque no tienen cáscara y así no están protegidos de la deshidratación (desecación).

3 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

6. La principal diferencia entre peces óseos y peces cartilaginosos es…

7. Otras diferencias entre peces óseos y peces cartilaginosos:

En la posición de la boca:

En la aleta caudal:

En la evolución de especies que se dio en la Tierra los peces son anteriores a todos los vertebrados terrestres. Algún tipo de pez se fue adaptando a respirar y a moverse fuera del agua. Mira este vídeo sobre una especie de pez aún existente hoy: el pez pulmonado.

https://www.youtube.com/watch?v=T5D_GusCqYc

Los peces óseos tienen esqueleto de hueso; los cartilaginosos, de cartílago, un tejido óseo menos rígido.

En los peces óseos está al frente de la cabeza; en los cartilaginosos está en la parte de abajo.

La mayoría de los peces cartilaginosos tienen la aleta caudal irregular.

4 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

ANFIBIOS

8. A diferencia de los peces, que tienen dentaduras completas, los anfibios apenas tienen pequeñísimos dientes en la madíbula superior. ¿Por qué no son importantes los dientes para los anfibios?

9. ¿Por qué necesitan vivir en medios húmedos los anfibios?

10. Los anfibios tienen metamorfosis. ¿Cuáles son las dos principales diferencias entre las larvas y los adultos?

1.

2.

11. Identifica estos anfibios:

El animal más venenoso del mundo. ¿Una serpiente? No, una rana: la rana dardo. https://youtu.be/FCVdWbQzmu4

Porque se alimentan de insectos y otros invertebrados que cazan con su lengua pegajosa y tragan directamente.

Porque necesitan mantener su piel húmeda para que estén abiertos los poros que ayudan a su respiración pulmonar con la respiración cutánea.

Las larvas respiran por branquias y las adultos por pulmones y piel.

Las larvas no tienen patas y los adultos tienen cuatro patas.

salamandra

rana

sapo

tritón

URODELOS

ANUROS

ANUROS

URODELOS

5 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

REPTILES

12. ¿Qué característica de los reptiles les permite vivir en lugares secos?

13. ¿Por qué pueden poner sus huevos lejos del agua?

14. Une con flechas:

piel con escamas

QUELONIOS ESCAMOSOS

CROCODILIANOS

piel con placas

piel con caparazón

iguana

Su piel protegida por escamas, placas o caparazón.

Porque los huevos están protegidos por una cáscara.

camaleón

6 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

AVES

15. Los reptiles tienen cinco dedos; las aves, cuatro. ¿De quién crees que son estas huellas? Une con flechas.

16. Las aves carenadas tienen un esternón enorme llamado quilla. ¿Para qué les sirve?

mirlo

cigüeña

urogallo

Para sujetar en ella los grandes músculos que necesitan para mover sus alas y volar.

7 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

17. Indica dos funciones que tienen las plumas de las aves:

18. Las aves carecen de dientes, pero tienen pico. ¿De qué se alimentan las aves que tienen estos picos?

Curiosidades sobre huevos (de aves, de peces, de reptiles, de dinosaurios, de invertebrados...) en:

http://biogeocarlos.blogspot.com.es/2016/11/huevos-peculiares.html

Les sirven:1 Para volar.2 Para mantener su temperatura corporal aislándolas del frío y el calor exterior.

de todo de insectos

de peces de vegetales

de carne de semillas

8 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

MAMÍFEROS

19. Dientes de mamíferos. ¿Cómo se llaman?

1.

2.

3.

4.

20. ¿Qué dientes tendrá más desarrollados un mamífero hervívoro? ¿Y un carnívoro?

21. La mayoría de los mamíferos son…

22. ¿Por qué los mamíferos placentarios se llaman así?

23. ¿Cuál es la diferencia entre monotremas y los marsupiales?

1 23 4

incisivos

caninos o colmillos

premolares

molares

Un herbívoro tendrá más desarrollados los incisivos para cortar vegetales y los molares para triturarlos.Un carnívoro, los caninos para desgarrar la carne.

placentarios

Porque las crías se desarrollan totalmente antes de nacer en el útero de la madre conectadas a ella por el órgano llamado placenta.

Los monotremas son ovíparos; los marsupiales son vivíparos, aunque sus crías no nacen completamente desarrolladas.

9 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

Lee el texto y contesta después:

Año 1897. En Nueva Gales del Sur capturaron una extraña criatura presentada como “topo acuático”. Meses después desembarcó en Inglaterra el primer ejemplar. Bueno, en realidad su piel. Suficiente para constatar que se trataba de un pequeño cuadrúpedo peludo con la cola aplastada como la de un castor, patas delanteras palmeadas y, para asombro de todos, armada con un pico ancho muy parecido al de los patos.

Aquel extraordinario ejemplar tenía un exótico origen, había realizado una larga travesía por mar y los naturalistas británicos que debían analizarlo pensaron que se trataba de una falsificación. Por entonces ya había caído en sus manos alguna extraña criatura que resultó ser trabajo de taxidermistas chinos. Estos manufacturaban las llamadas “sirenas orientales”, criaturas que elaboraban con innegable pericia uniendo la parte superior de un mono con la inferior de un pez, y que luego vendían a los marineros europeos.

A pesar de la duda, el procurador de museo, Robert Shaw, realizó un exhaustivo examen que no reveló costuras ni apaños. Se imponía, por tanto, bautizarlo para la ciencia. El propio Shaw, tras definirlo como el más extraordinario de los Mammalia, propuso bautizarle como Platypus anatinus (con pies planos y pico de pato). Y al hacerlo metió la pata, porque el término Platypus ya había sido escogido para designar a un género de escarabajos. De este modo, el nombre de Ornythorhynchus paradoxus (“con pico de ave y paradójico”) propuesto con posterioridad por el naturalista alemán Blumenbach tomó la delantera. Pero seguía vigente el de Shaw, con lo que finalmente quedó para los anales de la ciencia como Ornythorhynchus anatinus, que en cristiano viene a significar “con pico de ave y pico de pato”. Por si no estaba claro.

La elección del nombre fue solo el pico de iceberg de la polémica que se desató, suscitada porque, para entonces, ya habían arribado a Europa otros ejemplares completos, ora disecados, ora conservados en formol. Su examen trajo cola al poner de manifiesto que el aparato urogenital del ornitorrinco remataba en una cloaca análoga a la de aves y reptiles. Una estructura que, por definición, sirve como canal urinario, recto y con fines reproductores, puesta de huevos inclusive.

Y asimismo, que carecía de glándulas mamarias. Buen momento para recordar que Mammalia –el latinajo empleado para definir a los mamíferos- alude precisamente a estas mamas, de las que el ornitorrinco carece. Con lo que el “extraordinario mamífero” de Shaw ya no tenía sentido. Se abría así un encendido debate sobre su lugar en el mundo.

¿Cómo clasificarlo? El visionario naturalista francés Étienne-Geoffroy Saint-Hilaire propuso ubicar al ornitorrinco y a su pariente, el equidna –descubierto hacia la misma época–, en una nueva categoría, los Monotremas (“con un solo orificio”). Lamarck los clasificó como Prototheria (pre-mamíferos), Illinger como Reptantia (casi reptiles), y Merckel… Merckel descubrió en 1824 que el ornitorrinco sí tiene glándulas mamarias. Y que si hasta ese momento habían pasado inadvertidas era porque son muy primitivas, carecen de pezones y solo se aprecian durante la lactancia. El descubrimiento supuso un espaldarazo para quienes se habían empeñado en mantener, erre que erre, que era un “mamífero”, apoyándose en su aspecto y en su pelaje, un rasgo exclusivo de mamífero

[tomado de http://www.quo.es/naturaleza/el-ornitorrinco/erase-una-vez]

1798

10 TEMA 11: Los animales CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles

24. ¿Por qué desconfiaban los naturalistas de los ejemplares de ornitorrinco que recibían?

¿A qué clase de animales creían que se parecía más que a los mamíferos?

¿Por qué Shaw lo clasificó de todos modos como mamífero?

¿Cuál era el principal problema para no clasificarlo como mamífero? ¿Cómo se resolvió?

¿A cuál de los tres tipos de mamíferos pertenece el ornitorrinco?

Porque en aquella época de exploraciones recibían muchas falsificaciones, sobre todo de China.

A las aves y a los reptiles.

Porque tenía pelo. Solo los mamíferos tienen pelo.

Que no tenía mamas. Pero en 1824 el naturalista Merkel descubrió que sí las tenía, aunque eran primitivas, sin pezones y solo aparecían durante la lactancia.

A los monotremas.