Actividades2

31
ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 2 “IUPLA” “IUPLA” APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Identificar técnicas de Identificar técnicas de recolección, organización y recolección, organización y análisis de información, análisis de información, en función de objetivos en función de objetivos definidos. definidos. Habilidad Habilidad Enfrentar la búsqueda d Enfrentar la búsqueda d información, en función información, en función objetivos definidos. objetivos definidos. ACTITUD ACTITUD Apreciar la utilidad de buscar informació Apreciar la utilidad de buscar informació ponerla al servicio de determinados objet ponerla al servicio de determinados objet siguiendo ciertos pasos ordenadores. siguiendo ciertos pasos ordenadores.

Transcript of Actividades2

Page 1: Actividades2

ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2“IUPLA”“IUPLA”

APRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOIdentificar técnicas de Identificar técnicas de recolección, organización yrecolección, organización yanálisis de información,análisis de información,en función de objetivosen función de objetivosdefinidos.definidos.

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOIdentificar técnicas de Identificar técnicas de recolección, organización yrecolección, organización yanálisis de información,análisis de información,en función de objetivosen función de objetivosdefinidos.definidos.

HabilidadHabilidadEnfrentar la búsqueda de Enfrentar la búsqueda de información, en función de información, en función de objetivos definidos.objetivos definidos.

HabilidadHabilidadEnfrentar la búsqueda de Enfrentar la búsqueda de información, en función de información, en función de objetivos definidos.objetivos definidos.

ACTITUDACTITUDApreciar la utilidad de buscar información y de Apreciar la utilidad de buscar información y de ponerla al servicio de determinados objetivos, ponerla al servicio de determinados objetivos, siguiendo ciertos pasos ordenadores.siguiendo ciertos pasos ordenadores.

ACTITUDACTITUDApreciar la utilidad de buscar información y de Apreciar la utilidad de buscar información y de ponerla al servicio de determinados objetivos, ponerla al servicio de determinados objetivos, siguiendo ciertos pasos ordenadores.siguiendo ciertos pasos ordenadores.

Page 2: Actividades2

La información que seleccionamos para La información que seleccionamos para un proyecto, tenemos que hacerla un proyecto, tenemos que hacerla respetando una cierta forma de trabajo.respetando una cierta forma de trabajo.Se selecciona teniendo en cuenta dos Se selecciona teniendo en cuenta dos procesos básicos, estos son:procesos básicos, estos son:

BÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDABÚSQUEDA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 3: Actividades2

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNBÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Se tiene que tener en cuenta ciertos pasos Se tiene que tener en cuenta ciertos pasos claves, para lograr lo que queremos, en el claves, para lograr lo que queremos, en el menor tiempo posible y con pocos recursos menor tiempo posible y con pocos recursos materiales.materiales.Estos pasos son:Estos pasos son:

TEENR EL OBJETIVO CLARO:TEENR EL OBJETIVO CLARO:

• Tener presente la finalidad de la búsqueda. Ello Tener presente la finalidad de la búsqueda. Ello permitirá juzgar lo que es apropiado o aprovechable. Si no depermitirá juzgar lo que es apropiado o aprovechable. Si no de lo contrario corremos con el riesgo inevitable: de el lo contrario corremos con el riesgo inevitable: de el ““HÁBITO COLECCIONISTA” y la “BÚSQUEDA A CIEGAS”HÁBITO COLECCIONISTA” y la “BÚSQUEDA A CIEGAS”

Page 4: Actividades2

PLANIFICAR LA BÚSQUEDA:PLANIFICAR LA BÚSQUEDA:

• Tener claro para qué se está buscando información.Tener claro para qué se está buscando información.• Qué buscar, dónde hacerlo y cómo, nos permite orientar laQué buscar, dónde hacerlo y cómo, nos permite orientar la búsqueda, pero puede sesgarla.búsqueda, pero puede sesgarla.• Por ello tenemos que Por ello tenemos que PLANIFICAR LA BÚSQUEDAPLANIFICAR LA BÚSQUEDA. .

DEFINIR LAS FUENTES A LAS QUE ACCEDEREMOS:DEFINIR LAS FUENTES A LAS QUE ACCEDEREMOS:

• Las fuentes de información son de distinta naturaleza.Las fuentes de información son de distinta naturaleza.

• Entre las principales, se cuenta: la fuente escrita,Entre las principales, se cuenta: la fuente escrita, la institucional, la personal y la electrónica.la institucional, la personal y la electrónica.

Page 5: Actividades2

UTILIZAR LA TECNOLOGÍA ADECUADA:UTILIZAR LA TECNOLOGÍA ADECUADA:

• Hoy por hoy, una fuente inagotable de Hoy por hoy, una fuente inagotable de información es Internet.información es Internet.• Para acceder a este recurso hay que disponerPara acceder a este recurso hay que disponer de un computador conectado a la red y tener lasde un computador conectado a la red y tener las habilidades básicas en el manejo de buscadores.habilidades básicas en el manejo de buscadores.

Page 6: Actividades2

ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Una vez que hemos obtenido la información, ella nos Una vez que hemos obtenido la información, ella nos será más útil si afinamos su organización, nuevamente será más útil si afinamos su organización, nuevamente en función de objetivos.en función de objetivos. Veamos un ejemplo: Veamos un ejemplo:

Tres amigos (Samuel, Claudia y Alejandro)Tres amigos (Samuel, Claudia y Alejandro)

trabajan en una empresa encuestadora y lestrabajan en una empresa encuestadora y les

piden obtener respuesta de cinco jóvenes, suspiden obtener respuesta de cinco jóvenes, sus

gustos en música. Les entregan un listado de gustos en música. Les entregan un listado de

posibles encuestados (o sea, la información base ya la posibles encuestados (o sea, la información base ya la

tienen.)tienen.)

Page 7: Actividades2

LISTADO:LISTADO:

NOMBRE RUT DIRECCIÓNNOMBRE RUT DIRECCIÓN

1.- Juana Pérez 16.4000.258-k El Maltés 123-Est. Central 1.- Juana Pérez 16.4000.258-k El Maltés 123-Est. Central

2.- Rosa González 16.589.161-k Irarrázaval 587 dpto.54 Ñ.2.- Rosa González 16.589.161-k Irarrázaval 587 dpto.54 Ñ.

3.- Jorge Harris 16.589.216-k Reina Victoria 1395-Stgo.3.- Jorge Harris 16.589.216-k Reina Victoria 1395-Stgo.

4.- Francisco Miranda 17.240.054-k Holbein 1824- La Reina. 4.- Francisco Miranda 17.240.054-k Holbein 1824- La Reina.

5.- Rosario Fuentes 16.873.281.k Carlos Antúnes 1741dpto.23 5.- Rosario Fuentes 16.873.281.k Carlos Antúnes 1741dpto.23

6.- Daniela Gutiérrez 17.012.841-k Río Manso 538- Las Condes6.- Daniela Gutiérrez 17.012.841-k Río Manso 538- Las Condes

7.- Fernanda Merino. 16.585.349-k Cordillera 550 La Cisterna7.- Fernanda Merino. 16.585.349-k Cordillera 550 La Cisterna8.- Edmundo Marileo 17.032.142-k Suecia 042- Providencia.8.- Edmundo Marileo 17.032.142-k Suecia 042- Providencia.9.- Antonia Pino 15.861.624-k San Vicente 101 dpto. Est.C.9.- Antonia Pino 15.861.624-k San Vicente 101 dpto. Est.C.10.- Carlos Escobar 16.987.456-k Las Brisas 9633- La Pintana10.- Carlos Escobar 16.987.456-k Las Brisas 9633- La Pintana11.- Octavio Mujic 17.528.316-k Los Coremios 60- La Cister.11.- Octavio Mujic 17.528.316-k Los Coremios 60- La Cister.12.-Victoria Araya 16.951.357-k j.T. Rider 130- Esta. Cen.12.-Victoria Araya 16.951.357-k j.T. Rider 130- Esta. Cen.

Page 8: Actividades2

Para SamuelPara Samuel• El primer objetivo es cumplir lo solicitado.El primer objetivo es cumplir lo solicitado.• El segundo objetivo es darle prioridad a los jóvenes.El segundo objetivo es darle prioridad a los jóvenes.• Ordena, en consecuencia, su listado : 11- 4- 8- 6- 10Ordena, en consecuencia, su listado : 11- 4- 8- 6- 10

Para SamuelPara Samuel• El primer objetivo es cumplir lo solicitado.El primer objetivo es cumplir lo solicitado.• El segundo objetivo es darle prioridad a los jóvenes.El segundo objetivo es darle prioridad a los jóvenes.• Ordena, en consecuencia, su listado : 11- 4- 8- 6- 10Ordena, en consecuencia, su listado : 11- 4- 8- 6- 10

Para ClaudiaPara Claudia• Su primer objetivo es cumplir lo solicitado.Su primer objetivo es cumplir lo solicitado.• Su segundo objetivo es encuestar a mujeres.Su segundo objetivo es encuestar a mujeres.• Organiza su secuencia: 1- 2- 5- 6- 7.Organiza su secuencia: 1- 2- 5- 6- 7.

Para ClaudiaPara Claudia• Su primer objetivo es cumplir lo solicitado.Su primer objetivo es cumplir lo solicitado.• Su segundo objetivo es encuestar a mujeres.Su segundo objetivo es encuestar a mujeres.• Organiza su secuencia: 1- 2- 5- 6- 7.Organiza su secuencia: 1- 2- 5- 6- 7.

Para AlejandroPara Alejandro• Su primer objetivo es el mismo que sus compañeros.Su primer objetivo es el mismo que sus compañeros.• Su segundo objetivo es desplazarse por la línea 1 del Su segundo objetivo es desplazarse por la línea 1 del metro, puesto que vive en Portugal con Alameda.metro, puesto que vive en Portugal con Alameda.• Su secuencia es: 1- 9- 12 - 8.Su secuencia es: 1- 9- 12 - 8.

Para AlejandroPara Alejandro• Su primer objetivo es el mismo que sus compañeros.Su primer objetivo es el mismo que sus compañeros.• Su segundo objetivo es desplazarse por la línea 1 del Su segundo objetivo es desplazarse por la línea 1 del metro, puesto que vive en Portugal con Alameda.metro, puesto que vive en Portugal con Alameda.• Su secuencia es: 1- 9- 12 - 8.Su secuencia es: 1- 9- 12 - 8.

Page 9: Actividades2

No cabe duda que sin ordenar la No cabe duda que sin ordenar la información, bajo algún criterio, se haría información, bajo algún criterio, se haría difícil tomar decisiones eficientes.difícil tomar decisiones eficientes. A esto se llama IUPLA; A esto se llama IUPLA;

II UU PP LL AA

INFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓNÚTILÚTILÚTILÚTIL PARAPARAPARAPARA

LALALALA ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN

Page 10: Actividades2

La IUPLA selecciona y ordena los datos La IUPLA selecciona y ordena los datos en función de una decisión, la simplifica y en función de una decisión, la simplifica y permite que “hable”, que conduzca a la permite que “hable”, que conduzca a la acción.acción. A veces la organización de datos podría A veces la organización de datos podría facilitarse a través de gráficos.facilitarse a través de gráficos.Una vez más, tener el objetivo claro, Una vez más, tener el objetivo claro, indicará cómo hacer dichos cuadros. indicará cómo hacer dichos cuadros. Veamos un ejemplo, nos dicen que en una Veamos un ejemplo, nos dicen que en una comuna, los jóvenes de entre 15 y 18 años comuna, los jóvenes de entre 15 y 18 años que trabajan, son 103 y se distribuyen:que trabajan, son 103 y se distribuyen:

Page 11: Actividades2

.- 43 son empacadores de supermercados..- 43 son empacadores de supermercados.

.- 18 cuidan autos en un estacionamiento..- 18 cuidan autos en un estacionamiento.

.- 4 son cargadores en La Vega..- 4 son cargadores en La Vega.

.- 5 son ayudantes de cocina..- 5 son ayudantes de cocina.

.- 21 cuidan niños..- 21 cuidan niños.

.- 12 son junior..- 12 son junior.

Nos interesa analizar cuáles son los oficios Nos interesa analizar cuáles son los oficios más recurrentes.más recurrentes. Entonces podemos organizar la información Entonces podemos organizar la información en gráficos de barra, ordenados de mayor a en gráficos de barra, ordenados de mayor a menor.menor. Ahora se facilitará nuestra interpretaciónAhora se facilitará nuestra interpretación:

Page 12: Actividades2

Gráfico 1Gráfico 1

05

1015202530354045

Enc

uest

a

43,Empacadores21, Cuidanniños18, Cuidanautos12, junior

5, Ayudantesde cocina4, Ayudantesde Vega

Page 13: Actividades2

Gráfico 2Gráfico 2

0

20

40

60

80

100

120 4, Ayudantes deVega5, Ayudantes decocina12, junior

18, cuidan autos

21, Cuidan niños

43, Empacadores

Page 14: Actividades2

Gráfico 3Gráfico 3

43, Empacadores

21, Cuidan niños

18, Cuidan autos.

12, Junior

5, Ayudante de cocina

4, Ayudante de Vega.

Page 15: Actividades2

0

10

20

30

40

50

Enc

uest

a43, Empacadores

21, Cuidan niños

18, Cuidan autos

12, Junior

5, Ayudantes decocina4, Ayudantes deVega

Gráfico 4Gráfico 4

Page 16: Actividades2

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

DESARROLLODESARROLLO• Se analizará la información que se tuvo en el proceso de búsqueda, Se analizará la información que se tuvo en el proceso de búsqueda, recordando que la información que se buscó es con un fin u objetivo recordando que la información que se buscó es con un fin u objetivo determinado, ella puede organizarse en: (cuadros de datos, gráficos, etc:)determinado, ella puede organizarse en: (cuadros de datos, gráficos, etc:)

• Se ordenará el material que se distribuirá en la cuadrícula FODA; Se ordenará el material que se distribuirá en la cuadrícula FODA; • Se tomará conciencia de aquellos aspectos identificados comoSe tomará conciencia de aquellos aspectos identificados como oportunidades o fortalezas y se reflexionará al respecto, de cuán oportunidades o fortalezas y se reflexionará al respecto, de cuán afectado se puede ver el proyecto por debilidades o amenazas afectado se puede ver el proyecto por debilidades o amenazas detectadas, qué variaciones habría que realizar o que obstáculos sortear.detectadas, qué variaciones habría que realizar o que obstáculos sortear.

• Antes de continuar, se verá si falta información.Antes de continuar, se verá si falta información.

DESARROLLODESARROLLO• Se analizará la información que se tuvo en el proceso de búsqueda, Se analizará la información que se tuvo en el proceso de búsqueda, recordando que la información que se buscó es con un fin u objetivo recordando que la información que se buscó es con un fin u objetivo determinado, ella puede organizarse en: (cuadros de datos, gráficos, etc:)determinado, ella puede organizarse en: (cuadros de datos, gráficos, etc:)

• Se ordenará el material que se distribuirá en la cuadrícula FODA; Se ordenará el material que se distribuirá en la cuadrícula FODA; • Se tomará conciencia de aquellos aspectos identificados comoSe tomará conciencia de aquellos aspectos identificados como oportunidades o fortalezas y se reflexionará al respecto, de cuán oportunidades o fortalezas y se reflexionará al respecto, de cuán afectado se puede ver el proyecto por debilidades o amenazas afectado se puede ver el proyecto por debilidades o amenazas detectadas, qué variaciones habría que realizar o que obstáculos sortear.detectadas, qué variaciones habría que realizar o que obstáculos sortear.

• Antes de continuar, se verá si falta información.Antes de continuar, se verá si falta información.

Recordemos a Pedro y Camila:Recordemos a Pedro y Camila:

Page 17: Actividades2

• Se explicará brevemente los resultados del ejercicio Se explicará brevemente los resultados del ejercicio haciendo especial hincapié en aquellos elementos que haciendo especial hincapié en aquellos elementos que son difíciles de sortear para realizar el proyecto.son difíciles de sortear para realizar el proyecto.

• Se explicará brevemente los resultados del ejercicio Se explicará brevemente los resultados del ejercicio haciendo especial hincapié en aquellos elementos que haciendo especial hincapié en aquellos elementos que son difíciles de sortear para realizar el proyecto.son difíciles de sortear para realizar el proyecto.

PUESTA EN COMUNPUESTA EN COMUN

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

• Se tendrá en cuenta la importancia de la etapa de Se tendrá en cuenta la importancia de la etapa de recolección, organización y análisis de la información, recolección, organización y análisis de la información, • Se continuará recopilando información en función de lasSe continuará recopilando información en función de las necesidades.necesidades.

• Se tendrá en cuenta la importancia de la etapa de Se tendrá en cuenta la importancia de la etapa de recolección, organización y análisis de la información, recolección, organización y análisis de la información, • Se continuará recopilando información en función de lasSe continuará recopilando información en función de las necesidades.necesidades.

Page 18: Actividades2

PORTAFOLIO DE EVIDENCIASPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

• Se buscará información vinculada al Se buscará información vinculada al proyecto, en Internet.proyecto, en Internet.

• Se Deberá realizar un listado de todos Se Deberá realizar un listado de todos aquellos sitios web en que fue aquellos sitios web en que fue encontrada la información.encontrada la información.

• Se buscará información vinculada al Se buscará información vinculada al proyecto, en Internet.proyecto, en Internet.

• Se Deberá realizar un listado de todos Se Deberá realizar un listado de todos aquellos sitios web en que fue aquellos sitios web en que fue encontrada la información.encontrada la información.

Page 19: Actividades2

• Con la información recopilada, más los Con la información recopilada, más los antecedentes que se tiene del contexto del proyectoantecedentes que se tiene del contexto del proyecto que se está construyendo.que se está construyendo.• Se hará un análisis de las condiciones que beneficianSe hará un análisis de las condiciones que benefician o perjudican el proyecto.o perjudican el proyecto.• Es conveniente, reconocer; sus Fortalezas, OportunidadesEs conveniente, reconocer; sus Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas. Debilidades y Amenazas.

FF OO DD AA

FortalezaFortalezaFortalezaFortaleza OportunidadOportunidadOportunidadOportunidad DebilidadesDebilidades AmenazasAmenazasAmenazasAmenazas

Page 20: Actividades2

Citaremos a un grupo de jóvenes, que Citaremos a un grupo de jóvenes, que quieren crear un conjunto musical en la quieren crear un conjunto musical en la población en donde viven; serán ellos población en donde viven; serán ellos nuestro ejemplo, veamos:nuestro ejemplo, veamos:

La idea es llegar a tener una calidad La idea es llegar a tener una calidad musical suficiente, como para ofrecer musical suficiente, como para ofrecer recitales en la sala comunitaria de la recitales en la sala comunitaria de la municipalidad, todos los viernes y sábado municipalidad, todos los viernes y sábado en la noche, durante un año, y cobrar un en la noche, durante un año, y cobrar un monto pequeño por entrada.monto pequeño por entrada.

Page 21: Actividades2

Posibles Fortalezas:Posibles Fortalezas: Pueden ser, sus futurosPueden ser, sus futuros integrantes, son personas integrantes, son personas muy responsables, conocidos en el barrio, que les muy responsables, conocidos en el barrio, que les gusta la música y que entre todos tocan varios gusta la música y que entre todos tocan varios instrumentos.instrumentos.

Posibles OportunidadesPosibles OportunidadesPueden ser, que en el barrio hay buena onda con laPueden ser, que en el barrio hay buena onda con la música, que ha nadie todavía se le ha ocurrido hacer música, que ha nadie todavía se le ha ocurrido hacer recitales los días viernes y sábados en la noche, que losrecitales los días viernes y sábados en la noche, que los integrantes del conjunto conocen a una persona de la integrantes del conjunto conocen a una persona de la municipalidad y que el cura de la parroquia prestaríamunicipalidad y que el cura de la parroquia prestaríael salón para los ensayos.el salón para los ensayos.

Page 22: Actividades2

Posibles DebilidadesPosibles Debilidades

Pueden ser, que tienen poco tiempo para Pueden ser, que tienen poco tiempo para ensayar y que no disponen de amplificadores ensayar y que no disponen de amplificadores ni ningún equipo electrónico.ni ningún equipo electrónico.

Posibles AmenazasPosibles Amenazas

Pueden ser, que los asistentes disponen de poco Pueden ser, que los asistentes disponen de poco dinero para pagar la entrada, que la delincuenciadinero para pagar la entrada, que la delincuenciay la droga del barrio ponen en riesgo cualquiery la droga del barrio ponen en riesgo cualquierencuentro y que los integrantes no tengan encuentro y que los integrantes no tengan la perseverancia.la perseverancia.

Page 23: Actividades2

FORTALEZAS DEBILIDADESFORTALEZAS DEBILIDADES

• Los miembros del conjuntoLos miembros del conjunto son responsables.son responsables.• Son personas conocidas en Son personas conocidas en el barrio.el barrio.• Les gusta la música.Les gusta la música.• Tocan varios instrumentos.Tocan varios instrumentos.

• Tienen poco tiempo paraTienen poco tiempo para ensayar.ensayar.• No disponen de equipos No disponen de equipos apropiados.apropiados.

OPORTUNIDADES AMENAZASOPORTUNIDADES AMENAZAS

• En el barrio hay buena onda En el barrio hay buena onda con la música.con la música.•No hay competencia con otras No hay competencia con otras •conjuntos.conjuntos.•Tienen un contacto en laTienen un contacto en la•municipalidad.municipalidad.• Tienen donde ensayar.Tienen donde ensayar.

• Los asistentes disponen deLos asistentes disponen de

poco dinero.poco dinero.• La delincuencia y la droga La delincuencia y la droga ponen en riesgo el evento.ponen en riesgo el evento.•Los integrantes podrían no Los integrantes podrían no tener la perseverancia.tener la perseverancia.

Page 24: Actividades2

Guía básica para uso de InternetGuía básica para uso de Internet

Internet es una herramienta poderosa, que nos Internet es una herramienta poderosa, que nos ayuda en la búsqueda de información, la ayuda en la búsqueda de información, la encontramos, en centros públicos pagados comoencontramos, en centros públicos pagados comolos ciber cafés, en bibliotecas municipales y otros los ciber cafés, en bibliotecas municipales y otros centros comunitarios.centros comunitarios.Lo único que se necesita es tener uncomputador Lo único que se necesita es tener uncomputador conectado a la red.conectado a la red.

Page 25: Actividades2

Conceptos básicos que te ayudarán a entenderConceptos básicos que te ayudarán a entendermejor el uso de esta tecnologíamejor el uso de esta tecnología

1.- “Internet” es una red mundial de información electrónica,1.- “Internet” es una red mundial de información electrónica,de acceso gratuito. Lo que se paga es el tiempo de conexión.de acceso gratuito. Lo que se paga es el tiempo de conexión.

2.- “Navegador” es el sofware que está instalado en el 2.- “Navegador” es el sofware que está instalado en el computador para poder navegar.computador para poder navegar.

3.- “Navegar” es sinónimo de buscar información en la red3.- “Navegar” es sinónimo de buscar información en la redelectrónica Internet.electrónica Internet.

4.- “Buscador” o “motor de búsqueda” es la llave que 4.- “Buscador” o “motor de búsqueda” es la llave que permite abrir puertas que llevan a unos baúles llenos de permite abrir puertas que llevan a unos baúles llenos de información de múltiples tipos. Google y Altavista son información de múltiples tipos. Google y Altavista son llaves bien potentes.llaves bien potentes.

Page 26: Actividades2

55.- “Sitio web” es una página que te .- “Sitio web” es una página que te permite llegar a información más específica.permite llegar a información más específica.Es como un baúl.Es como un baúl.

6.-Cuando el nombre de un buscador o sitio6.-Cuando el nombre de un buscador o sitioweb finaliza en “cl”, quiere decir que es de web finaliza en “cl”, quiere decir que es de Chile. Así, cada país tiene su “algo”. Chile. Así, cada país tiene su “algo”. Argentina:arg; Brasil:br; México: mx; etc.Argentina:arg; Brasil:br; México: mx; etc.

7.- Cuando el nombre de un buscador o sitio7.- Cuando el nombre de un buscador o sitioweb finaliza en “com”, quiere decir que web finaliza en “com”, quiere decir que que es internacional. Hay buscadores Chilenosque es internacional. Hay buscadores Chilenosque tienen alcance internacional y, por lo tanto,que tienen alcance internacional y, por lo tanto,

pueden ser, cl y com.pueden ser, cl y com.

Page 27: Actividades2

8.- Cada sitio web puede tener enlaces con8.- Cada sitio web puede tener enlaces conotros sitios relacionados; a ello se le denomina otros sitios relacionados; a ello se le denomina ““link”. Eso significa que estando en un sitio, link”. Eso significa que estando en un sitio, puedes llegar a otro que se ofrece en pantalla.puedes llegar a otro que se ofrece en pantalla.

9.- Nunca el nombre de una dirección web se9.- Nunca el nombre de una dirección web seescribe con acento, con “ñ” o con mayúscula.escribe con acento, con “ñ” o con mayúscula.

Recomendaciones de Direcciones web:Recomendaciones de Direcciones web:

.- www.sitios.cl .- www.tramitefacil.cl.- www.sitios.cl .- www.tramitefacil.cl

.- www.guiawebchile.cl .- www.pitusos.cl.- www.guiawebchile.cl .- www.pitusos.cl

Page 28: Actividades2

Pasos que debes dar para buscar informaciónPasos que debes dar para buscar informaciónen Internet.en Internet.

1.- Prende el computador.1.- Prende el computador.

2.- Haz doble click, con el mouse o ratón, sobre el ícono del2.- Haz doble click, con el mouse o ratón, sobre el ícono delnavegador de Internet, está en la pantalla.navegador de Internet, está en la pantalla.

3.- Aparecerá una página web de inicio. Pon el cursor sobre 3.- Aparecerá una página web de inicio. Pon el cursor sobre la dirección de esa página, borra las letras que están la dirección de esa página, borra las letras que están después de htpp//www. y escribe las que correspondan aldespués de htpp//www. y escribe las que correspondan albuscador escogido por ti. Debe quedar indicado algo así como:buscador escogido por ti. Debe quedar indicado algo así como:htttp//www.google.cl ó http//www.altavista.com, que son loshtttp//www.google.cl ó http//www.altavista.com, que son losmotores de búsqueda o buscadores más conocidos. Una vez motores de búsqueda o buscadores más conocidos. Una vez definido el buscador, pulsa la tecla enter.definido el buscador, pulsa la tecla enter.

Page 29: Actividades2

4.- Aparecerá una página web de inicio. 4.- Aparecerá una página web de inicio. Pon el cursor seleccionado. Ahora debes Pon el cursor seleccionado. Ahora debes definir si la información la quieres en españoldefinir si la información la quieres en españolhaciendo click con el mouse frente a esa opción, haciendo click con el mouse frente a esa opción, siguiendo el formato que tienes frente a ti en siguiendo el formato que tienes frente a ti en la pantalla del computador.la pantalla del computador.

5.- Luego escribes, en el espacio formateado5.- Luego escribes, en el espacio formateadopara este fin, una frase o palabra que expresepara este fin, una frase o palabra que expreselo que necesitas averiguar y presionas la tecla lo que necesitas averiguar y presionas la tecla ““enter”.enter”.

Page 30: Actividades2

6.- La precisión de tu requerimiento es 6.- La precisión de tu requerimiento es muy importante, porque el buscador muy importante, porque el buscador seleccionará todos los documentos que seleccionará todos los documentos que en su interior tengan la palabra o fraseen su interior tengan la palabra o frasemencionada por ti. Por ejemplo, si mencionada por ti. Por ejemplo, si quieres averiguar sobre el quieres averiguar sobre el ““Censo de Chile 2002”, no se te recomienda Censo de Chile 2002”, no se te recomienda poner exclusivamente la palabra “censo” poner exclusivamente la palabra “censo” porque se te prestará la información de porque se te prestará la información de todos los censos, de todos los tiempos todos los censos, de todos los tiempos disponibles.disponibles.

Page 31: Actividades2

7.- Una vez que hiciste el requerimeinto, 7.- Una vez que hiciste el requerimeinto, aparecerá en pantalla un listado de aparecerá en pantalla un listado de documentos disponibles, con su titulo y unadocumentos disponibles, con su titulo y unabreve explicación del contenido. Seleccionabreve explicación del contenido. Seleccionauno a uno los que se acercan a tus uno a uno los que se acercan a tus necesidades, poniendo el cursor sobrenecesidades, poniendo el cursor sobreel título y haciendo doble click. Ahí se el título y haciendo doble click. Ahí se abrirá el documento escogido por ti.abrirá el documento escogido por ti.