Actividades5

15
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 5 “FERIA DE PROYECTOS” “FERIA DE PROYECTOS” APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO: Conocer una forma Conocer una forma ejecutiva de presentación ejecutiva de presentación de proyectos y los de proyectos y los parámetros de evaluación parámetros de evaluación del mismo. del mismo. HABILIDAD: HABILIDAD: Desarrollar la capacidad Desarrollar la capacidad presentar y evaluar un presentar y evaluar un proyecto, a partir de proyecto, a partir de criterios significativos criterios significativos. ACTITUD: ACTITUD: Valorar los elementos relevantes de un proyecto. Valorar los elementos relevantes de un proyecto.

Transcript of Actividades5

Page 1: Actividades5

ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5“FERIA DE PROYECTOS”“FERIA DE PROYECTOS”

APRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

CONOCIMIENTO:CONOCIMIENTO:Conocer una forma Conocer una forma ejecutiva de presentaciónejecutiva de presentaciónde proyectos y los de proyectos y los parámetros de evaluaciónparámetros de evaluacióndel mismo.del mismo.

CONOCIMIENTO:CONOCIMIENTO:Conocer una forma Conocer una forma ejecutiva de presentaciónejecutiva de presentaciónde proyectos y los de proyectos y los parámetros de evaluaciónparámetros de evaluacióndel mismo.del mismo.

HABILIDAD:HABILIDAD:Desarrollar la capacidad deDesarrollar la capacidad depresentar y evaluar un presentar y evaluar un proyecto, a partir de proyecto, a partir de criterios significativos.criterios significativos.

HABILIDAD:HABILIDAD:Desarrollar la capacidad deDesarrollar la capacidad depresentar y evaluar un presentar y evaluar un proyecto, a partir de proyecto, a partir de criterios significativos.criterios significativos.

ACTITUD:ACTITUD:Valorar los elementos relevantes de un proyecto.Valorar los elementos relevantes de un proyecto.

ACTITUD:ACTITUD:Valorar los elementos relevantes de un proyecto.Valorar los elementos relevantes de un proyecto.

Page 2: Actividades5

Cuando presentamos un proyecto a Cuando presentamos un proyecto a personas o instituciones se deben incluir lospersonas o instituciones se deben incluir lossiguientes componentes:siguientes componentes:

ASPECTOS GENERALES.ASPECTOS GENERALES.Incluye el título, los objetivos que se espera lograr y el contextoIncluye el título, los objetivos que se espera lograr y el contextoen que se desarrollará el proyecto.en que se desarrollará el proyecto.

ASPECTOS GENERALES.ASPECTOS GENERALES.Incluye el título, los objetivos que se espera lograr y el contextoIncluye el título, los objetivos que se espera lograr y el contextoen que se desarrollará el proyecto.en que se desarrollará el proyecto.

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNExplica la forma en que se debe implementar el proyecto; dóndeExplica la forma en que se debe implementar el proyecto; dóndese hará, quienes presentarán el servicio, en qué horario, con quése hará, quienes presentarán el servicio, en qué horario, con quéprocesos, etc.. procesos, etc..

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNExplica la forma en que se debe implementar el proyecto; dóndeExplica la forma en que se debe implementar el proyecto; dóndese hará, quienes presentarán el servicio, en qué horario, con quése hará, quienes presentarán el servicio, en qué horario, con quéprocesos, etc.. procesos, etc..

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNSe refiere al análisis de los distintos elementos que entrarán enSe refiere al análisis de los distintos elementos que entrarán enjuego, el porqué de los objetivos antes descritos.juego, el porqué de los objetivos antes descritos.

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNSe refiere al análisis de los distintos elementos que entrarán enSe refiere al análisis de los distintos elementos que entrarán enjuego, el porqué de los objetivos antes descritos.juego, el porqué de los objetivos antes descritos.

Page 3: Actividades5

PLAN DE ACCIÓN:PLAN DE ACCIÓN:Define, paso a paso, las acciones que hay que realizar para lograr los objetivos. Define, paso a paso, las acciones que hay que realizar para lograr los objetivos. Se debe indicar las fechas en que se realizará cada actividad y sus responsables.Se debe indicar las fechas en que se realizará cada actividad y sus responsables.

PLAN DE ACCIÓN:PLAN DE ACCIÓN:Define, paso a paso, las acciones que hay que realizar para lograr los objetivos. Define, paso a paso, las acciones que hay que realizar para lograr los objetivos. Se debe indicar las fechas en que se realizará cada actividad y sus responsables.Se debe indicar las fechas en que se realizará cada actividad y sus responsables.

RECURSOS Y PRESUPUESTO:RECURSOS Y PRESUPUESTO:Se definen los recursos necesarios: materiales, técnicos, logísticos y financieros.Se definen los recursos necesarios: materiales, técnicos, logísticos y financieros. Se señalan los costos involucrados y las fuentes de financiamiento. Si es unSe señalan los costos involucrados y las fuentes de financiamiento. Si es un proyecto rentable, se estima la utilidad que producirá.proyecto rentable, se estima la utilidad que producirá.

RECURSOS Y PRESUPUESTO:RECURSOS Y PRESUPUESTO:Se definen los recursos necesarios: materiales, técnicos, logísticos y financieros.Se definen los recursos necesarios: materiales, técnicos, logísticos y financieros. Se señalan los costos involucrados y las fuentes de financiamiento. Si es unSe señalan los costos involucrados y las fuentes de financiamiento. Si es un proyecto rentable, se estima la utilidad que producirá.proyecto rentable, se estima la utilidad que producirá.

CONTROL DE AVANCE Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:CONTROL DE AVANCE Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:Se definen los parámetros de control de avance y las formas de evaluación. ComoSe definen los parámetros de control de avance y las formas de evaluación. Como control, se pueden sugerir reportes periódicos. Como mecanismos de evaluación, control, se pueden sugerir reportes periódicos. Como mecanismos de evaluación, se puede sugerir un diagnóstico de las variables que se van a intervenir, antes dese puede sugerir un diagnóstico de las variables que se van a intervenir, antes de iniciar el proyecto y luego de producidos los resultados, para poder comparar su iniciar el proyecto y luego de producidos los resultados, para poder comparar su impacto.impacto.

CONTROL DE AVANCE Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:CONTROL DE AVANCE Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:Se definen los parámetros de control de avance y las formas de evaluación. ComoSe definen los parámetros de control de avance y las formas de evaluación. Como control, se pueden sugerir reportes periódicos. Como mecanismos de evaluación, control, se pueden sugerir reportes periódicos. Como mecanismos de evaluación, se puede sugerir un diagnóstico de las variables que se van a intervenir, antes dese puede sugerir un diagnóstico de las variables que se van a intervenir, antes de iniciar el proyecto y luego de producidos los resultados, para poder comparar su iniciar el proyecto y luego de producidos los resultados, para poder comparar su impacto.impacto.

Page 4: Actividades5

Debemos de terne en cuenta que la naturaleza Debemos de terne en cuenta que la naturaleza del proyecto es la que específica los aspectos de del proyecto es la que específica los aspectos de este, por ejemplo :este, por ejemplo :

Un proyecto de investigación, considerará Un proyecto de investigación, considerará referencias bibliográficas;referencias bibliográficas;

Un proyecto social, hace énfasis en los Un proyecto social, hace énfasis en los beneficios y en los beneficiarios;beneficios y en los beneficiarios;

Un proyecto económico, en el retorno de la Un proyecto económico, en el retorno de la inversión;inversión;

Un proyecto político, en el impacto ciudadano;Un proyecto político, en el impacto ciudadano;

Page 5: Actividades5

Seguramente que este proyecto será evaluado Seguramente que este proyecto será evaluado por terceras personas, esto quiere decir:por terceras personas, esto quiere decir:

Puesto que aún no ha sido implementado no se Puesto que aún no ha sido implementado no se podrá evaluar sus resultados;podrá evaluar sus resultados;

Sólo se puede prever sus beneficios, a partir de Sólo se puede prever sus beneficios, a partir de la coherencia de sus planteamientos.la coherencia de sus planteamientos.

• ANALIZARÁN SU VALIDEZ.ANALIZARÁN SU VALIDEZ.• ANALIZARÁN SU VALIDEZ.ANALIZARÁN SU VALIDEZ.

• DETERMINARÁN POR ANTICIPADO SIDETERMINARÁN POR ANTICIPADO SI RESPONDERÁ AL PROPOSITO QUE LO INSPIRÓRESPONDERÁ AL PROPOSITO QUE LO INSPIRÓ• DETERMINARÁN POR ANTICIPADO SIDETERMINARÁN POR ANTICIPADO SI RESPONDERÁ AL PROPOSITO QUE LO INSPIRÓRESPONDERÁ AL PROPOSITO QUE LO INSPIRÓ

Page 6: Actividades5

Pauta para elaborar el resumen Pauta para elaborar el resumen ejecutivo del proyectoejecutivo del proyecto

Por muchas razones se Por muchas razones se necesitará un resumen necesitará un resumen ejecutivo del proyecto ejecutivo del proyecto que se ha ideado.que se ha ideado.

Por ejemplo, se Por ejemplo, se empleará para buscar empleará para buscar un socio, para solicitar un socio, para solicitar financiamiento, para financiamiento, para mostrarlo a un amigo mostrarlo a un amigo etc.etc.

Para resumir en Para resumir en mínimo espacio, todo mínimo espacio, todo el contenido de un el contenido de un proyecto, se proyecto, se recomendará, recomendará, responder responder brevemente las brevemente las siguientes diez siguientes diez preguntas:preguntas:

Page 7: Actividades5

QUÉ Quieren hacer DescripciónQUÉ Quieren hacer Descripción

POR QUÉ Lo quieren hacer JustificaciónPOR QUÉ Lo quieren hacer Justificación

PARA QUÉ Lo quieren hacer ObjetivosPARA QUÉ Lo quieren hacer Objetivos

Por medio de qué Lo van a hacer Producto o servicio Por medio de qué Lo van a hacer Producto o servicio

A QUIÉNES Lo van a dirigir BeneficiosA QUIÉNES Lo van a dirigir Beneficios

DÓNDE Lo van a hacer Ubicación físicaDÓNDE Lo van a hacer Ubicación física

CÓMO Lo van a hacer ActividadesCÓMO Lo van a hacer Actividades

CUÁNDO Lo van a hacer FechasCUÁNDO Lo van a hacer Fechas

QUIÉNES Lo van a hacer ResponsabilidadesQUIÉNES Lo van a hacer Responsabilidades

CON QUÉ Lo van a hacer Recursos y costosCON QUÉ Lo van a hacer Recursos y costos

Page 8: Actividades5

Utilizando, entonces la pauta recomendada, Utilizando, entonces la pauta recomendada, pueden completar el siguiente formato:pueden completar el siguiente formato:

Resumen ejecutivo del proyecto:...............................................Resumen ejecutivo del proyecto:...............................................(Indicar el nombre)(Indicar el nombre)DescripciónDescripción

JustificaciónJustificación

ObjetivosObjetivos

Producto o servicioProducto o servicio

BeneficiariosBeneficiarios

Ubicación FísicaUbicación Física

ActividadesActividades

FechasFechas

ResponsabilidadesResponsabilidades

Recursos y costosRecursos y costos

Page 9: Actividades5

Recordando el escenario de Pedro y Camila, de tener queRecordando el escenario de Pedro y Camila, de tener quegenerar una actividad que le produzca ingresos. Consideremosgenerar una actividad que le produzca ingresos. Consideremosla pauta que ellos siguieron para la evaluación económica.la pauta que ellos siguieron para la evaluación económica.•Esta se llama:Esta se llama:

Y se refiere a cuatro estudios principales estos son:Y se refiere a cuatro estudios principales estos son:

DEFINICIÓN DE FACTIBILIDADDEFINICIÓN DE FACTIBILIDADDEFINICIÓN DE FACTIBILIDADDEFINICIÓN DE FACTIBILIDAD

Estudio de mercadoEstudio de mercado Estudio técnicoEstudio técnico

Estudio de organizaciónEstudio de organización Estudio financieroEstudio financiero

Page 10: Actividades5

ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO

Primero definiremos el Primero definiremos el Producto o ServicioProducto o Servicio; para ello ; para ello nos formularemos las siguientes preguntas, ¿Qué va a nos formularemos las siguientes preguntas, ¿Qué va a producir?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué características tendrá?producir?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué características tendrá?

Después definiremos cuál es la Después definiremos cuál es la demanda de ese productodemanda de ese producto; ; para ello nos formularemos las siguientes preguntas, ¿Quiénpara ello nos formularemos las siguientes preguntas, ¿Quiénlo va a comprar?, y ¿Dónde se va a vender?.lo va a comprar?, y ¿Dónde se va a vender?.

También debemos estudiar También debemos estudiar la oferta, es decir la competenciala oferta, es decir la competencia,,para ello, responderemos las siguientes preguntas,para ello, responderemos las siguientes preguntas,¿De dónde se obtiene en la actualidad el servicio o producto¿De dónde se obtiene en la actualidad el servicio o productoque ofrecemos?, ¿Cuántas tiendas, talleres u oficinas ofrecenque ofrecemos?, ¿Cuántas tiendas, talleres u oficinas ofrecenlo mismo?lo mismo?

Para entender mejor, lo plantearemos del siguiente modo:Para entender mejor, lo plantearemos del siguiente modo:

Page 11: Actividades5

Del estudio de oferta y Del estudio de oferta y demanda se podrá demanda se podrá definir un precio de definir un precio de mercado para el mercado para el producto y se podrá producto y se podrá hacer un presupuesto de hacer un presupuesto de ventas estimado.ventas estimado.

La proyección pudiera La proyección pudiera decir que venderemos, decir que venderemos, por ejemplo, unos por ejemplo, unos $55,000diariamente.$55,000diariamente.

Sin embargo, no Sin embargo, no sabemos definir sabemos definir todavía nuestros todavía nuestros costos y, por lo tanto, costos y, por lo tanto, este presupuesto este presupuesto tendrá que se tendrá que se revisado más revisado más adelante.adelante.

Page 12: Actividades5

ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO En esta fase se definen En esta fase se definen

los aspectos relativos al los aspectos relativos al diseño del producto, las diseño del producto, las herramientas o herramientas o instrumentos que serán instrumentos que serán necesarios y la logística necesarios y la logística del proceso.del proceso.

Quien tuvo la idea del Quien tuvo la idea del negocio es el más indicado negocio es el más indicado en definir estos asuntos, en definir estos asuntos, porque pensó en algo que porque pensó en algo que conoce.conoce.

En el estudio técnico uno se En el estudio técnico uno se pregunta: ¿cómo lo voy a pregunta: ¿cómo lo voy a fabricar?, ¿cómo va a ser el fabricar?, ¿cómo va a ser el producto o servicio?, producto o servicio?, ¿dónde ubicar las ¿dónde ubicar las instalaciones?, ¿cómo instalaciones?, ¿cómo distribuir lo producido?.distribuir lo producido?.

Al responder este tipo de Al responder este tipo de interrogantes se van interrogantes se van desprendiendo los costos y desprendiendo los costos y las inversiones que se van a las inversiones que se van a necesitar.necesitar.

Page 13: Actividades5

ESTUDIO DE ORGANIZACIÓNESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

Este análisis señalará con Este análisis señalará con que personal se va a llevar que personal se va a llevar a cabo la iniciativa a cabo la iniciativa comercial.comercial.

Qué responsabilidad Qué responsabilidad tendrá cada uno, cómo se tendrá cada uno, cómo se les reclutará, que les reclutará, que requisitos legales hay que requisitos legales hay que asumir para obtener las asumir para obtener las autorizaciones autorizaciones pertinentes.pertinentes.

En que horarios se En que horarios se trabajará, quien llevará trabajará, quien llevará la contabilidad, si se la contabilidad, si se establecerán contactos establecerán contactos con bancos para solicitar con bancos para solicitar créditos o con créditos o con instituciones instituciones subsidiarias, si se subsidiarias, si se buscará un socio, etc. buscará un socio, etc.

Está fase también Está fase también entrega información de entrega información de costos que hay que costos que hay que estimar.estimar.

Page 14: Actividades5

ESTUDIO FINANCIEROESTUDIO FINANCIERO

Ahora se saben los Ahora se saben los costos, las costos, las inversiones, las inversiones, las ventas probables y el ventas probables y el precio posible.precio posible.

Entonces vienen la Entonces vienen la pregunta más pregunta más importante: ¿Es importante: ¿Es rentable el Proyecto?rentable el Proyecto?

Para averiguarlo Para averiguarlo habrá que habrá que preguntarse: preguntarse:

¿Cuánto va a costar a andar¿Cuánto va a costar a andarel proyecto?el proyecto?¿En cuánto tiempo recuperaré¿En cuánto tiempo recuperaréla inversión?la inversión?¿Dispongo de los recursos ¿Dispongo de los recursos iniciales necesarios?iniciales necesarios?¿Si no tengo el capital inicial,¿Si no tengo el capital inicial,como voy a obtenerlo?como voy a obtenerlo?¿Cuánto se va a demorar en ¿Cuánto se va a demorar en llegar los primeros ingresos?llegar los primeros ingresos?etc.etc.

Page 15: Actividades5