Actividad_Unidad-3 TGS de Gonzalo Alfonso

3
5/17/2018 Actividad_Unidad-3TGSdeGonzaloAlfonso-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/actividadunidad-3-tgs-de-gonzalo-alfonso 1/3 FUERZA AÉREA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO FACULTAD de Ciencias de la Administración Actividad Unidad 3 TEORIA DE SISTEMAS  Apellido y nombre: Alfonso Gonzalo............... Nro. Doc.: 26.066.416...... Fecha: .26/06/1!!!.. Gr"po: #41........... $en%ro &"%orial: .................. En ésta actividad deberá diseñar el objetivo de un Sistema cualquiera, seleccionado por Ud., en base a la metodología expuesta en la lectura de la Unidad 3. ara ello deberá en primera instancia seleccionar un sistema cualquier a su elecci!n " luego generar el objetivo del mismo. Un método #til, el cual encontrarán desarrollado en la Unidad 3, que nos a"uda a de$nir un objetivo de una realidad desde un plano de análisis " con el prop!sito de un diseñador es el siguiente% &'(olecta de datos de la realidad sobre la cual vo" a escribir mi objetivo, debo conocerla lo mejor posible. )'(lari$car mis intenciones u objetivos como diseñador del sistema con re*erencia a +orqué " ara qué -o" a describir o diseñar seg#n sea el caso/, los objetivos. (lari$car mis motivaciones. Ej% 0prendi1aje, 2ucro, poder, posicionamiento, etc. 3'Escribir una página entera del punto & " otra del punto ) como mínimo agregando todo lo que crea pertinente sin inibir nada, esto es un borrador de aproximaci!n, no se deja nada de lado ni se critica nada. 4'5eali1ar un resumen de lo escrito reduciendo a media página de ser posible tanto el punto & " ). El resumen debe contener todos los aspectos relevantes de los primeros escritos. 0quí si desecamos los elementos super6uos o desconectados conceptualmente. 7'8enerar un segundo resumen de un cuarto de página que tenga todos los aspectos relevantes tanto de los objetivos del sistema desde el plano de análisis dado como de la motivaci!n e intenciones propias como diseñador o relevador de un sistema particular. Establecemos una  jerarquía conceptual desde los elementos más inclusivos asta los menos inclusivos. 9'Este proceso se repite desde el paso & asta el 7 :n; veces asta que se converge, es decir asta que la *ormulaci!n de los objetivos que emos escrito en la #ltima versi!n tiende a repetirse con lo escrito en la versi!n anterior de los objetivos. Selección del sistema: El sistema elegido es el sector de producción de una Fábrica de Sembradoras. Colecta de datos: 2os datos se recogen de los requisitos que el (liente a"a establecido al momento de la compra.  <ambién es un dato de entrada la 1ona geográ$ca donde va a ser utili1ada la maquinaria, "a que los suelos di$eren e impactan en las di*erentes con$guraciones que la Sembradora debe adoptar

description

IUA

Transcript of Actividad_Unidad-3 TGS de Gonzalo Alfonso

FUERZA AREA ARGENTINA

FUERZA AREA ARGENTINA

INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONUTICO

FACULTAD de Ciencias de la AdministracinActividad Unidad 3TEORIA DE SISTEMAS

Apellido y nombre: Alfonso Gonzalo............... Nro. Doc.: 26.066.416......

Fecha: .26/06/15.. Grupo: Z41........... Centro Tutorial: ..................

En sta actividaddeber disear el objetivo de un Sistema cualquiera, seleccionado por Ud., en base a la metodologa expuesta en la lectura de la Unidad 3. Para ello deber en primera instancia seleccionar un sistema cualquier a su eleccin y luego generar el objetivo del mismo. Un mtodo til, el cual encontrarn desarrollado en la Unidad 3, que nos ayuda a definir un objetivo de una realidad desde un plano de anlisis y con el propsito de un diseador es el siguiente:

1-Colecta de datos de la realidad sobre la cual voy a escribir mi objetivo, debo conocerla lo mejor posible.

2-Clarificar mis intenciones u objetivos como diseador del sistema con referencia a Porqu y Para qu? Voy a describir o disear (segn sea el caso), los objetivos. Clarificar mis motivaciones. Ej: Aprendizaje, Lucro, poder, posicionamiento, etc.

3-Escribir una pgina entera del punto 1 y otra del punto 2como mnimo agregando todo lo que crea pertinente sin inhibir nada, esto es un borrador de aproximacin, no se deja nada de lado ni se critica nada.

4-Realizar un resumen de lo escrito reduciendo a media pgina de ser posible tanto el punto 1 y 2. El resumen debe contener todos los aspectos relevantes de los primeros escritos. Aqu si desechamos los elementos superfluos o desconectados conceptualmente.

5-Generar un segundo resumen de un cuarto de pgina que tenga todos los aspectos relevantes tanto de los objetivos del sistema desde el plano de anlisis dado como de la motivacin e intenciones propias como diseador o relevador de un sistema particular. Establecemos una jerarqua conceptual desde los elementos ms inclusivos hasta los menos inclusivos.

6-Este proceso se repite desde el paso 1 hasta el 5 n veces hasta que se converge, es decir hasta que la formulacin de los objetivos que hemos escrito en la ltima versin tiende a repetirse con lo escrito en la versin anterior de los objetivos.Seleccin del sistema:

El sistema elegido es el sector de produccin de una Fbrica de Sembradoras.Colecta de datos:

Los datos se recogen de los requisitos que el Cliente haya establecido al momento de la compra.

Tambin es un dato de entrada la zona geogrfica donde va a ser utilizada la maquinaria, ya que los suelos difieren e impactan en las diferentes configuraciones que la Sembradora debe adoptar

La oficina tcnica es la encargada de realizar los clculo y generar la ingeniera de detalles que luego pasaran a produccin, si es que la misma no se encuentra ya realizada. Produccin genera pedidos internos de los materiales que son requeridos para cumplir con la orden. Luego el departamento de compras ser el encargado de materializar la compra en proveedores externos. La mayora del sistema esta digitalizado y se mantienen conectado por medio de una red interna, con comunicacin entre los usuarios por medio de archivos compartidos. El departamento comparte toda la documentacion actualizada, como solo lectura, para todo el resto de la empresa. Solo se comparte con permisos de lectura/escritura la planilla de pedidos de materiales, la cual tambien utilizan los departamentos de compras, control de calidad y produccion, para completar distintos campos o bien como consulta.Clarificar mis intenciones u objetivos:

La forma en que los departamentos comparten la documentacin tiene muchos defectos de seguridad como tambin de mantener vivos los documentos necesarios. La principal motivacin/objetivo es mejorar el sistema por el cual los departamentos se comunican y comparten documentacin.Resumen:

El departamento productivo centra toda la distribucin de documentos del sistema, se podra decir que es el corazn de cada proyecto. Informando al resto de los sectores de una nueva rden, generando y compartiendo la documentacin aplicable, entregando planos y especificaciones a los departamentos involucrados. Realiza el pedido de materiales, documento en el cual se centra el departamento de compras para realizar las compras de todos los materiales necesarios; y el departamento de control de calidad libera los mismos luego de su ingreso a planta.El ncleo donde los departamentos interactan es el Pedido de Materiales, donde todos tienen acceso y pueden modificar su contenido.

Elementos inclusivos:El elemento ms critico/importante es el Pedido de Materiales, ya que los dems departamentos se apoyan en el para hacer el seguimiento de los materiales.La generacin de especificaciones, planos, manuales y dems informacin tcnica le sigue en relevancia.

Objetivo:

Mejorar el sistema de gestin de Pedidos de materiales, pudiendo controlar y dejando evidencia de cada cambio y manteniendo activos los pedidos e ingresos pendientes, recordando los mismos a los departamentos correspondientes. EMBED MS_ClipArt_Gallery