ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... ·...

23
1 JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO. EXPEDIENTE: TEE-BCS-JDC- 008/2018. ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ. AUTORIDAD RESPONSABLE: PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL, A TRAVÉS DEL CONVENIO DE CANDIDATURA COMÚN PRESENTADO POR LOS PARTIDO PAN, PRD, PRS Y HUMANISTA DE BCS. MAGISTRADO PONENTE: AUGUSTO RAÚL JIMÉNEZ BELTRÁN. TERCERO INTERESADO: ROBERTO YEE LEDESMA. PROYECTISTAS: JUAN MANUEL HOLZKAN Y FRANCELIA YARISSELL RIVERA TOLEDO. La Paz, Baja California Sur, a 30 de abril de dos mil dieciocho. SENTENCIA que confirma la designación de Roberto Yee Ledesma como candidato a Síndico del Ayuntamiento de Comondú a través del Convenio de Candidatura Común de los partidos PAN, PRD, PRS y Humanista de BCS registrado ante el Consejo General del IEEBCS. GLOSARIO Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional CEN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Federal Convenio de candidatura común de los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, de Renovación Sudcaliforniana y Humanista de Baja California Sur Convenio de candidatura común Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur IEEBCS Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Baja California Sur Ley de Medios local

Transcript of ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... ·...

Page 1: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

1

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO. EXPEDIENTE: TEE-BCS-JDC-008/2018. ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ. AUTORIDAD RESPONSABLE: PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL, A TRAVÉS DEL CONVENIO DE CANDIDATURA COMÚN PRESENTADO POR LOS PARTIDO PAN, PRD, PRS Y HUMANISTA DE BCS. MAGISTRADO PONENTE: AUGUSTO RAÚL JIMÉNEZ BELTRÁN. TERCERO INTERESADO: ROBERTO YEE LEDESMA. PROYECTISTAS: JUAN MANUEL HOLZKAN Y FRANCELIA YARISSELL RIVERA TOLEDO.

La Paz, Baja California Sur, a 30 de abril de dos mil dieciocho.

SENTENCIA que confirma la designación de Roberto Yee Ledesma como

candidato a Síndico del Ayuntamiento de Comondú a través del Convenio de

Candidatura Común de los partidos PAN, PRD, PRS y Humanista de BCS registrado

ante el Consejo General del IEEBCS.

GLOSARIO

Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional

CEN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Federal

Convenio de candidatura común de los partidos políticos Acción

Nacional, de la Revolución Democrática, de Renovación

Sudcaliforniana y Humanista de Baja California Sur

Convenio de candidatura común

Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur

IEEBCS

Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Baja California

Sur

Ley de Medios local

Page 2: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

2

Ley Electoral del Estado de Baja California Sur

Ley Electoral local

Ley General de Partidos Políticos Ley de Partidos

Lineamientos para la verificación de los padrones de afiliados de los

partidos políticos locales para la conservación de su registro

Lineamientos

Partido Acción Nacional PAN

Partido de la Revolución Democrática

PRD

Partido de Renovación Sudcaliforniana

PRS

Partido Humanista de Baja California Sur

Humanista de BCS

Partido Revolucionario Institucional PRI

Seminario Judicial de la Federación

SJF

Reglamento para la constitución, registro y participación de

candidaturas comunes del Estado de Baja California Sur

Reglamento

Suprema Corte de Justicia de la Nación

SCJN

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

TEPJF

RESULTANDO

I. Antecedentes. De las constancias del expediente y de lo expuesto de las partes,

se advierte lo siguiente:

a) Inicio del Proceso Electoral Local 2017-2018. El proceso electoral local 2017-

2018 inició con la primera sesión del Consejo General del IEEBCS celebrada el 01

de diciembre del 2017, de acuerdo a la orden del día respectiva, en relación con el

artículo 77 de la Ley Electoral local, además de ser señalado en el Calendario

aprobado por dicho órgano como el día de inicio del proceso electoral1.

b) Acuerdo CG-0094-DICIEMBRE-2017. El 28 de diciembre de 2017, mediante

acuerdo indicado emitido por el Consejo General del IEEBCS, se aprobó y se emitió

la convocatoria dirigida, entre otros, a los partidos políticos y a la ciudadanía en

general a efecto de participar en las elecciones ordinarias para la renovación de la

integración del Congreso del Estado y Ayuntamientos de la entidad2.

c) Documento SG/93/2018. De fecha 19 de enero de 2018, providencia emitida por

el Presidente Nacional del PAN, mediante la cual se autoriza la emisión de la

invitación a todos los militantes del PAN y, en general, a los ciudadanos del Estado

de BCS a participar en el proceso interno de designación de las candidaturas a los

cargos de Diputados Locales por el principio de Mayoría Relativa e integrantes de

1 Visible en: http://www.ieebcs.org.mx/documentos/acuerdos/CG-0060-OCTUBRE-2017.pdf 2 Visible en el vínculo: http://www.ieebcs.org.mx/documentos/acuerdos/CG-0094-DICIEMBRE-2017.pdf

Page 3: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

3

Ayuntamientos, que registrara el PAN con motivo del Proceso Electoral Local 2017-

20183.

d) Solicitud de registro como precandidatos a síndicos propietario y suplente.

De fecha 10 de febrero de 2018, presentada por Roberto Yee Ledesma y Jorge

Trujillo Badajos, respectivamente.

e) Acuerdo CAE-44/2018. De fecha 12 de febrero de 2018, por el que se declara la

procedencia del registro de la precandidatura a Síndico de Ángel Suarez Ruiz y Luis

Eduardo Espinoza Camargo, propietario y suplente respectivamente, con motivo del

proceso electoral interno de designación de Candidatos y Candidatas a los cargos

de los 16 Diputados y Diputadas Locales e integrantes de los 05 Ayuntamientos del

Estado de BCS, que registrará el PAN en el Proceso Electoral Local 2017-20184.

f) Acuerdo CAE-45/2018. De fecha 12 de febrero de 2018, por el que se declara la

procedencia del registro de la precandidatura a Síndico de Roberto Yee Ledesma y

Joel Trujillo Badajos, propietario y suplente respectivamente, con motivo del proceso

electoral interno de designación de Candidatos y Candidatas a los cargos de los 16

Diputados y Diputadas Locales e integrantes de los 05 Ayuntamientos del Estado

de BCS, que registrara el PAN en el Proceso Electoral Local 2017-20185.

g) Asistencia a las instalaciones del XV Ayuntamiento de Comondú. En fecha

13 de febrero, el actor acudió en compañía del Notario Público número 16, Lic.

Marco Antonio Félix Contreras, con la finalidad de requerirle al Secretario General

del Ayuntamiento la entrega del acta de cabildo 73 de fecha 29 de enero de 2018.

Asimismo, se solicitó información de actas posteriores a la fecha señalada.

Lo anterior, lo agregó el Notario Público en los apéndices de protocolo de escritura

con legajo marcado como “C” y “D”, donde el Secretario General del Ayuntamiento

expresó que no existe sesión pública posterior al 31 de enero de 2018.

Ello, consta en escritura número quince mil seiscientos cuarenta y siete, volumen

número trescientos cuarenta.

h) Presentación de escrito a la Comisión Auxiliar Electoral de Baja California

Sur del PAN. De fecha 12 de marzo del año en curso, mediante el cual el actor

hace de conocimiento antecedentes y consideraciones lógico jurídicas que estima

3 Visible en el siguiente vínculo: http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2018/01/SG-93-2018-LOCAL-MAYORIA-RELATIVA-BCS.pdf 4 http://panbcs.org/nuevo/wp-content/uploads/2018/01/ACUERDO-CAE-044-2018-DECLARATORIA-DE-PROCEDENCIA-DE-REGISTRO-DE-LA-PRECANDIDATURA-A-SINDICO-DE-COMONDU-DE-ANGEL-SUAREZ-RUIZ.pdf 5Visible: http://panbcs.org/nuevo/wp-content/uploads/2018/01/ACUERDO-CAE-045-2018-DECLARATORIA-DE-PROCEDENCIA-DE-REGISTRO-DE-LA-PRECANDIDATURA-A-SINDICO-DE-COMONDU-DE-ROBERTO-YEE-LEDESMA-ilovepdf-compressed.pdf

Page 4: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

4

atentan a la normatividad electoral y ponen en estado de vulnerabilidad el registro

de candidaturas para el Ayuntamiento de Comondú.

i) Acuerdo CPN/SG/73/20186. De fecha 27 de marzo de 2018, aprobado por la

Comisión Permanente del Consejo Nacional, por el que se autoriza al PAN en BCS

a celebrar convenio de candidatura común con el PRD, PRS y Humanista de BCS,

para la elección de diputados locales y miembros de los ayuntamientos, en el

proceso local ordinario 2017-2018, aprobándose el proyecto de convenio de

candidatura común en los términos aprobados por la Comisión Estatal del PAN, en

sesión del 22 de marzo del 2018.

j) Solicitud de registro de candidatura común. El día 4 de abril de 2018 se

presentó ante la Presidencia del IEEBCS la solicitud del registro de convenio de

candidatura común de los partidos antes mencionados. 7

k) Resolución IEEBCS-CG055-ABRIL2018. De fecha 9 de abril de 2018, emitida

por el Consejo General del IEE de BCS, respecto de la solicitud de registro de

convenio de candidatura común presentada por los partidos PAN, PRD. PRS y

Humanista de BCS, para contender en el proceso electoral 2017-2018, que incluye

la determinación de la designación de los integrantes para la elección de planillas

del Ayuntamiento de Comondú, donde se designa a Roberto Yee Ledezma como

Síndico propietario al Ayuntamiento de Comondú8.

l) Acuerdo SG/312/20189. De fecha 10 de abril de 2018, providencia tomada por el

presidente del CEN, referente a la designación de las candidaturas a los cargos de

integrantes de los ayuntamientos, así como diputados locales por ambos principios,

que postulara el PAN en el proceso electoral 2017-2018, en el Estado de Baja

California Sur.

II. Trámite ante este órgano jurisdiccional. El 13 de abril de 2018, se recibió en

oficialía de partes, el Juicio para la Protección de los Derechos Político- electorales

del Ciudadano presentado por Ángel Suarez Ruiz.

a) Registro, turno y requerimiento. El 14 de abril de 2018, se registró el

recurso bajo el número de expediente TEE-BCS-JDC-08/2018, y se turnó a

la ponencia del Magistrado Augusto Raúl Jiménez Beltrán para su análisis y

pronunciamiento. Asimismo, en el mismo acuerdo se le requirió a la autoridad

responsable por conducto de quien le represente, para realizar el trámite

6 Consultable en: http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2018/04/CPN-SG-73-2018-candidatura-comun-bcs.pdf 7 Visible en la página 2 del siguiente vínculo http://www.ieebcs.org.mx/documentos/acuerdos/IEEBCS-CG055-ABRIL-2018.pdf 8 Consultable en: http://www.ieebcs.org.mx/documentos/acuerdos/IEEBCS-CG055-ABRIL-2018.pdf 9 visible en: http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2018/04/SG_-312_2018-DESIGNACION-CANDIDATOS-LOCALES-BAJA-CALIFORNIA-SUR.pdf

Page 5: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

5

previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación en Materia Electoral.

b) Cumplimiento del requerimiento. En fecha 22 de abril del año en curso,

se dio cumplimiento al requerimiento señalado en el apartado anterior.

c) Admisión. Por auto del 26 de abril del 2018, fue admitido el presente recurso

de apelación.

d) Cierre de instrucción. En fecha 28 de abril de 2018, se emitió acuerdo de

cierre de instrucción, por lo que se procedió al estudio para resolución del

presente asunto.

III. Cuestión previa. Posterior a la presentación de la demanda, el actor hace llegar

copia certificada del acuerdo IEEBCS-CG055-ABRIL-2018 del IEEBCS, en relación

a la prueba ofrecida en el inciso I), consistente en la documental señalada con la

letra H) de su escrito inicial de demanda.

Ahora bien, tal acuerdo se encuentra publicado en la página web del IEEBCS, por

lo cual es un hecho público y notorio, tal como lo estatuye la jurisprudencia

contenida en el SJF de rubro “HECHO NOTORIO. LO CONSTITUYEN LOS DATOS

QUE APARECEN EN LAS PÁGINAS ELECTRÓNICAS OFICIALES QUE LOS

ÓRGANOS DE GOBIERNO UTILIZAN PARA PONER A DISPOSICIÓN DEL

PÚBLICO, ENTRE OTROS SERVICIOS, LA DESCRIPCIÓN DE SUS PLAZAS, EL

DIRECTORIO DE SUS EMPLEADOS O EL ESTADO QUE GUARDAN SUS

EXPEDIENTES Y, POR ELLO, ES VÁLIDO QUE SE INVOQUEN DE OFICIO PARA

RESOLVER UN ASUNTO EN PARTICULAR” y como tal, será considerado al

momento de resolverse el presente asunto.

CONSIDERANDO

PRIMERO. Competencia.- El Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur es

competente para conocer y resolver el presente Juicio para la Protección de los

Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con fundamento en lo dispuesto en

los artículos 116, fracción IV, inciso I), de la Constitución Federal; 36, base V y 36

BIS, de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur; 10, fracción IV, 50

BIS y 50 BIS TER de la Ley de Medios local, así como los artículos 28 y 30 fracción

I de la Ley Electoral local; artículos 3, 4, 5, fracciones V y X y 13, fracción I del

Reglamento Interno del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur.

SEGUNDO. Justificación de per saltum.- El actor promovió el presente Juicio vía

per saltum, lo cual se considera debidamente justificado.

En ese sentido, se tiene que el inicio de campaña local comienza el 29 de abril del

presente año, mediando 15 días entre la presentación del medio de impugnación y

Page 6: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

6

el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se reflejaría

en una afectación directa a su esfera jurídica, pues existe el caso que el derecho no

sea restituido, tomando en consideración el tiempo de sustanciación del medio.

Lo anterior se sustenta con la jurisprudencia 9/2007 de rubro “PER SALTUM. EL

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-

ELECTORALES DEL CIUDADANO DEBE PROMOVERSE DENTRO DEL PLAZO

PARA LA INTERPOSICIÓN DEL MEDIO DE DEFENSA INTRAPARTIDARIO U

ORDINARIO LEGAL”10, que expresa que el recurrente puede acudir directamente

a la instancia jurisdiccional cuando el agotamiento de la cadena impugnativa pueda

traducirse en un menoscabo al derecho tutelado.

Sin embargo, en el caso de requerir al actor para cumplir con el principio de

definitividad, afectaría su derecho a ser votado, por lo que se considera que la vía

per saltum queda justificada.

Con la idea de robustecer lo antes expresado, la jurisprudencia 9/2001

“DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA. SI EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS

IMPUGNATIVOS ORDINARIOS IMPLICAN LA MERMA O EXTINCIÓN DE LA

PRETENSIÓN DEL ACTOR, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL

REQUISITO”11, señala que el actor queda exento de agotar los medios de

impugnación previstos en la ley, en aquellos casos que el agotamiento previo se

refleje en una amenaza seria para los derecho que son objeto del litigio, esto porque

los trámites y tiempo impliquen una merma considerable o hasta la extinción del

contenido de las pretensiones o de sus efectos o consecuencias, por lo que el acto

electoral se considera firme y definitivo.

Por lo anterior, este Tribunal estima procedente el presente Juicio, pues al no

hacerlo equivaldría a impedir la tutela judicial efectiva de los derechos que pretende

se le restituyan.

Tercero. Requisitos de procedencia. Los requisitos de procedencia de los medios

de impugnación en materia electoral son de estudio preferencial, pues de no

actualizarse alguno de ellos, generaría el desechamiento del medio, ello por

acreditarse un obstáculo procesal que impida a este Tribunal resolver el litigio

sometido a su jurisdicción, en observancia a las garantías de debido proceso y de

impartición de justicia pronta y expedita, previstas en los artículos 14 y 17 de la

Constitución Federal.

10 Visible en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/1000/1000851.pdf 11 Consultable en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/920/920783.pdf

Page 7: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

7

El presente medio de impugnación reúne los requisitos de procedencia, previstos

en los artículos 10 fracción IV, 39, de la Ley de medios local, así como el artículo 8

de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

a) Forma. El presente juicio fue presentado por escrito, haciéndose constar el

nombre del actor, domicilio para oír y recibir notificaciones, se identifica el acto

impugnado y la autoridad responsable, menciona los hechos en que se basa la

impugnación, se expresan agravios, se ofrecen pruebas y se hace constar la firma

autógrafa del actor.

b) Oportunidad. El medio de impugnación se presentó oportunamente, acorde con

los dispuesto en los artículos 7.1 y 8 de la Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación, dado que el acto impugnado fue emitido el día 9 de abril del presente

año y el juicio se presentó ante este Tribunal el día 13 de abril del mismo año, es

decir transcurrieron cuatro días entre la comisión del acto y su presentación ante

este Tribunal, por lo que se encuentra dentro del plazo que contempla la Ley

mencionada.

Cabe destacar que Baja California Sur, se encuentra dentro de proceso electoral,

por lo que el cómputo de los plazos para la interposición se hace considerando que

todos los días y horas son hábiles, de conformidad con el artículo 20, párrafo 1 de

la Ley de Medios local.

c) Personería. El actor cuenta con capacidad jurídica, promueve por propio derecho

y en calidad de precandidato al cargo de Sindico del Ayuntamiento de Comondú, tal

como se establece el artículo 50 TER-1 inciso d) de la Ley de Medios Local.

d) Idoneidad. El presente medio resulta ser el idóneo para combatir la resolución

impugnada, ya que se puede revocar o modificar el acto que presumiblemente

restringe su derecho a ser votado.

e) Definitividad. El principio de definitividad fue analizado al momento de validar el

salto de instancia

f) Interés jurídico. Se satisface este requisito, puesto que el actor, como militante

y como participante del procedimiento interno del PAN, puede impugnar la

designación de candidatos, de acuerdo a la jurisprudencia del TEPJF de rubro

“CANDIDATOS. LOS MILITANTES TIENEN INTERÉS JURÍDICO PARA

IMPUGNAR EL PROCEDIMIENTO INTRAPARTIDISTA DE SELECCIÓN

(NORMATIVA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL)”.

TERCERO. Tercero interesado. Durante la tramitación del Juicio, conforme a lo

dispuesto en el artículo 17, numeral 4, de la Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación, compareció como tercero interesado Roberto Yee Ledesma.

Page 8: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

8

a) Forma. El escrito presentado consta el nombre y firma autógrafa del tercero

interesado y se formulan las oposiciones a las pretensiones de quien promueve el

presente medio de impugnación.

b) Oportunidad. El escrito fue presentado dentro de las setenta y dos horas en que

se publicitó el medio de impugnación, que comprendieron las 18:57 horas del 19 de

abril, ante este Tribunal.

c) Legitimación. Se cumple este requisito porque el acto impugnado es favorable

a los intereses del compareciente.

d) Personería. Se tiene colmado este requisito, pues Roberto Yee Ledesma,

comparece por derecho propio.

e) Improcedencia. El tercero interesado hace valer como causal de improcedencia

que el actor no agotó la instancia intrapartidaria previamente. Ello es infundado, toda

vez que, en el presente caso, se encuentra acreditado el salto de instancia, como

fue tratado anteriormente.

f) Pruebas. El tercero ofrece como medio probatorio un aviso de baja ante el

Instituto de Seguridad Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en donde

figura su nombre, así como un escrito firmado por el Director de Recursos Humanos

del Ayuntamiento de Comondú, además de dos listados de firmas y diversa

documentación.

CUARTO. Acto reclamado, definición de la Litis y síntesis de agravios.

I. Acto reclamado. Del escrito del actor se aduce como acto reclamado la

designación de Roberto Yee Ledesma como candidato al cargo de Síndico

Municipal de Comondú en el convenio de candidatura común.

II. Definición de Litis. Consiste en determinar, si de los motivos de agravio

expuestos por el actor, procede la revocación de la designación del Roberto Yee

Ledesma.

III. Síntesis de Agravios.

a) Único. Aduce el actor que le causa agravio la improcedente designación de

Roberto Yee Ledesma como candidato a Síndico del Ayuntamiento de

Comondú, ante el Consejo General del IEEBCS, dentro del Convenio de

Candidatura Común de los Partidos PAN, PRD, PRS y Humanista de BCS,

ya que Roberto Yee Ledesma no se separó del cargo de Regidor.

SEXTO. Estudio de fondo.

Agravio. Indica el quejoso que es incorrecta la designación de Roberto Yee

Ledesma como candidato al cargo de Síndico Municipal propietario del

Page 9: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

9

Ayuntamiento de Comondú, en el convenio de candidatura común de los partidos

PAN, PRD, PRS y Humanista de BCS.

Lo anterior, toda vez que no cumple, según su dicho, con el artículo 78 de la Ley

Electoral local, que en su segundo párrafo estatuye:

Artículo 78: … Los servidores públicos que pretendan participar en una precampaña electoral o proceso interno, con el objeto de alcanzar la postulación o designación de su partido político para algún cargo de elección popular, deberán separarse de su cargo, por lo menos cinco días antes de su registro como precandidatos.

Manifiesta que el 10 de febrero del 2018, el PAN recibió la solicitud de registro de

Roberto Yee Ledesma para su precandidatura a Síndico, declarándose procedente

la solicitud de tal registro para participar como precandidato en el proceso interno

de selección de candidaturas del Municipio de Comondú el 12 de febrero del 2018.

En ese mismo día, se publicó en estrados la procedencia de la solicitud.

Como prueba de que no se separó del cargo con el tiempo debido, ofrece la fe de

hechos contenida en la escritura pública 15,747 del 13 de febrero del 2018, en

donde se hace constar que comparece el actor, en compañía del notario, a las

instalaciones del Ayuntamiento de Comondú, en donde se entrevistó con el

Secretario General del Ayuntamiento y con otras personas, para peticionar el acta

de cabildo 73, del 29 de enero del 2018, la cual le fue entregada y obra en el

apéndice respectivo.

En dicha acta, se plasma la presencia de Roberto Yee Ledesma como Primer

Regidor, participando en la sesión de cabildo del 29 de enero del 2018.

De igual manera, al apéndice de dicha acta obra agregado un escrito firmado por

Roberto Yee Ledesma, en donde solicita licencia para separarse del cargo de

regidor a partir del 01 de febrero del 2018, el cual consta de sello de recibido del 31

de enero del 2018 y fue entregado en la fe de hechos por el Secretario General del

Ayuntamiento.

Además, en la fe de hechos en mención, se desprende que, hasta el 13 de febrero

del 2018, no hubo otra sesión de cabildo.

Así, hasta el 10 de febrero del 2018, día en que Roberto Yee Ledesma presentó su

solicitud de precandidatura a Síndico de Comondú, no estaba separado del cargo,

según se desprende del agravio del actor.

Cabe precisar que en razón al principio de exhaustividad que debe observar este

Tribunal, es que se da la respuesta al presente agravio en los términos del

planteamiento hecho valer por el actor.

Page 10: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

10

Decisión. Infundado. Roberto Yee Ledesma, en su carácter de Primer Regidor, no

tiene la obligación de separarse del cargo para participar en el proceso interno de

designación de candidaturas del PAN, dado que el artículo 78, segundo párrafo de

la Ley Electoral local, no le es aplicable. Ello, toda vez que:

La separación del cargo en los procedimientos internos no resulta aplicable

cuando el partido político, entre la diversidad de métodos que puede escoger

para la postulación de candidatos, establece aquél de designación directa,

es decir, sin que medie ninguna contienda interna por el apoyo de la

militancia del partido a través de votos.

Además, se tiene que:

Roberto Yee Ledesma sí se separó del cargo con el tiempo que indica la

norma, pese a no estar obligado a ello.

Al suscribirse un convenio de candidatura común, los procedimientos de

selección interna del partido quedan desplazados, perdiendo su aplicabilidad

normativa al caso, incluyendo las consecuencias de ley que sobrevendrían

por los vicios propios que éstos pudieran tener.

Lo anterior, con independencia del análisis de validez constitucional de la porción

normativa analizada.

Cabe agregar que el análisis del agravio hecho valer en los términos del actor, se

realiza en atención al principio de exhaustividad, para así dar respuesta a todos los

planteamientos que fueron realizados.

1.- Inaplicabilidad de la separación del cargo en el proceso interno cuando no

existe una contienda por los votos de la militancia.

El bien jurídico tutelado por el segundo párrafo del artículo 78 de la Ley Electoral

local precepto antes citado es el de equidad en la contienda.

Así, al exigirse a los servidores públicos que se separen del cargo, se previene que

en los diversos actos de proselitismo interno puedan hacer uso indebido de

recursos públicos, tanto materiales, financieros y humanos o incluso, que puedan

ejercer presión en la militancia debido al cargo que desempeñan.

Con ello, se genera una igualdad de condiciones en los participantes del proceso

interno, poniendo a todos en iguales circunstancias para efectos de la precampaña

interna al momento de realizarse el proselitismo interno.

El PAN, de acuerdo a la Ley de Partidos y a sus normas internas, puede optar por

diferentes métodos de selección de candidatos. La normatividad aplicable es la

siguiente:

Page 11: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

11

Ley de Partidos Artículo 34. 1. Para los efectos de lo dispuesto en el penúltimo párrafo de la Base I del artículo 41 de la Constitución, los asuntos internos de los partidos políticos comprenden el conjunto de actos y procedimientos relativos a su organización y funcionamiento, con base en las disposiciones previstas en la Constitución, en esta Ley, así como en su respectivo Estatuto y reglamentos que aprueben sus órganos de dirección. 2. Son asuntos internos de los partidos políticos: … d) Los procedimientos y requisitos para la selección de sus precandidatos y candidatos a cargos de elección popular; … Artículo 44. 1. Los procedimientos internos para la integración de los órganos internos de los partidos políticos y para la postulación de candidatos a cargos de elección popular, estarán a cargo del órgano previsto en el inciso d) del párrafo 1 del artículo anterior y se desarrollarán con base en los lineamientos básicos siguientes: a) El partido político, a través del órgano facultado para ello, publicará la convocatoria que otorgue certidumbre y cumpla con las normas estatutarias, la cual contendrá, por lo menos, lo siguiente: … VII. Método de selección, para el caso de voto de los militantes, éste deberá ser libre y secreto; …

Estatutos del PAN Artículo 92 … 2. Cuando se cumplan las condiciones establecidas en este Estatuto, y con la mayor anticipación posible, podrán implementarse como métodos alternos al de votación por militantes, la designación o la elección abierta de ciudadanos. Artículo 102 1. Para el método de designación, previo a la emisión de las convocatorias, y en los términos previstos en el reglamento, la Comisión Permanente Nacional, podrá acordar como método de selección de candidatos, la designación, en los supuestos siguientes: … 5. La designación de candidatos, bajo cualquier supuesto o circunstancia contenida en los estatutos o reglamentos, de la persona que ocupará la candidatura a cargos de elección popular, estará sujeta a los siguientes términos: … b) Para los demás casos de elecciones locales, la Comisión Permanente Nacional designará, a propuesta de las dos terceras partes de la Comisión Permanente Estatal. En caso de ser rechazada, la Comisión Permanente Estatal hará las propuestas necesarias para su aprobación, en los términos del reglamento correspondiente.

Así, el PAN puede escoger una diversidad de métodos para la elección de

candidatos. Entre ellos, se encuentra el de “designación”, consistente en la

postulación que realice la Comisión Permanente Nacional, previo el surtimiento de

ciertos supuestos.

Page 12: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

12

Para el caso de BCS, de acuerdo a la convocatoria aplicable, el método para

escoger a los candidatos internos era el de “DESIGNACIÓN DIRECTA”.

Ello, se observa en la providencia emitida por el Presidente del Comité Ejecutivo

Nacional del PAN, que contiene la invitación respectiva, para participar en el

proceso de elección interna, vía designación:

Capítulo I Disposiciones Generales

1. Mediante las providencias SG/199/2017 de fecha 8 de noviembre de 2017, la Comisión Permanente Nacional del Consejo Nacional, en uso de las facultades conferidas en el numeral 1, inciso e) del artículo 102 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, aprobó el método de selección de las candidaturas a los cargos de Diputados Locales por el principio de mayoría relativa e Integrantes de Ayuntamientos del estado de Baja California Sur que postulará el Partido Acción Nacional con motivo del proceso electoral ordinario local 2017-2018, siendo este el de DESIGNACIÓN DIRECTA. Resultando en consecuencia necesario generar la invitación correspondiente para aquellos cargos que conforme al convenio le corresponden al PAN. 2. La Comisión Permanente del Consejo Nacional, será la responsable del proceso de designación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 102 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional.

Capítulo III De las Designaciones

La Comisión Permanente del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, designará las candidaturas a los cargos de Diputados Locales por el principio de mayoría relativa e Integrantes de Ayuntamientos del Estado de Baja California Sur del Partido Acción Nacional en los términos de la presente invitación, de los Estatutos Generales y del Reglamento de Selección de Candidaturas a Cargos de Elección Popular del Partido Acción Nacional; y sus resoluciones.

De tal invitación se desprende que no habrá ninguna contienda interna por los votos

de la militancia del PAN, sino que será la Comisión Permanente del Consejo

Nacional del PAN quien designará las candidaturas.

Por ello, partiendo de una interpretación teleológica del segundo párrafo del

artículo 78 de la Ley Electoral local, se estima innecesario la separación del

cargo de los servidores públicos en funciones cuando el método para escoger

a los candidatos internos no implique una contienda en donde se haga

necesario llevar a cabo actos de proselitismo interno para la obtención del

voto.

Así, en el caso del PAN en BCS, no se llevó a cabo ningún acto de proselitismo

para obtener el apoyo de la militancia y resultar electo como candidato interno del

partido. Por ende, no hay ninguna equidad en la contienda que salvaguardar.

Ello, se insiste, puesto que la separación del cargo tiene su razón fundamental en

tutelar el principio de equidad en la contienda, evitando que, al hacerse el

Page 13: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

13

proselitismo interno, se utilicen recursos públicos o se coaccione el voto en virtud

del cargo que se desempeña.

Así, cuando la manera de escoger a los candidatos internos no implica el despliegue

de actos tendentes a la obtención del voto y apoyo de la militancia, no existe el bien

jurídico mencionado el cual tutelar, al ser inexistente la contienda por votos.

En esas circunstancias, resulta inaplicable la obligación de separarse del cargo para

contender internamente por una candidatura.

A mayor abundamiento, cabe aclarar que si bien la porción legal en comento

establece que “…con el objeto de alcanzar la postulación o designación de su

partido político para algún cargo de elección popular…”, el vocablo “designación”,

no debe ser interpretado como el método que establece el PAN en su

normativa interna, sino de manera amplia, como sinónimo de “escoger” o “elegir”,

puesto que es claro que el legislador, al momento de elaborar la norma, no tuvo en

cuenta la totalidad de universos de la diversa normatividad partidaria para la

selección de los vocablos.

Así, a dicha palabra debe dársele una interpretación ordinaria, como sinónimo de

“escoger” o de “postulación” –como en la misma norma se indica- y no dársele el

significado del método de “designación directa” establecido en los estatutos del

PAN.

De lo contrario, en el supuesto de que en los estatutos de un determinado partido

político figure el de método “selección directa” de candidaturas, quedaría superado

entonces el obstáculo de la separación del cargo en relación al método de

“designación” (que estatuye el PAN) contenido en la porción normativa mencionada,

lo que se considera inadecuado, toda vez que debe atenderse al sentido material

de los vocablos y no a una coincidencia formal.

2.- Roberto Yee Ledesma sí se separó del cargo con el tiempo que indica la

norma, pese a no estar obligado a ello.

Independientemente del análisis anterior, la persona mencionada sí se separó del

cargo, pese a no estar obligado a hacerlo.

De autos se desprende que el 31 de enero del 2018, la persona mencionada solicitó

al Ayuntamiento, mediante oficio, su separación del cargo a partir del 01 de febrero

del mismo año, sin que obre constancia alguna en la que, posteriormente, haya

fungido como Primer Regidor en las sesiones del cabildo respectivo.

Ahora bien, el requisito de separación del cargo no debe estar supeditado a la

aprobación formal que realice el Ayuntamiento, pues ello implicaría supeditar la

Page 14: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

14

separación hasta en tanto el cabildo sesione, y en su caso, decida someter a

votación la solicitud propuesta.

Si bien es cierto, conforme a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de

Baja California Sur12, es facultad del Ayuntamiento conceder las licencias, también

lo es que, para efectos del segundo párrafo del artículo 78 de la Ley Electoral local,

debe atenderse a la separación desde el momento en que el funcionario

materialmente deje de ejercer las funciones propias de su labor, y no desde el

momento en que se surta la aprobación formal y eventual que realice el

Ayuntamiento.

En efecto, la separación material del cargo ocurre una vez que el funcionario

deja de realizar las labores que por ley le corresponden, es decir, cuando se

dejan llevar a cabo las acciones propias del encargo.

En ese sentido, tal separación material no se concretiza al momento de la

aprobación formal de la licencia por el Ayuntamiento, sino desde el momento

en que se dejan de ejercer las acciones propias del encargo.

Entonces, no resulta razonable supeditar la separación del cargo a un

pronunciamiento formal del Ayuntamiento, el cual, incluso, pudiera no ocurrir.

El actor reconoce que Roberto Yee Ledesma peticionó al Ayuntamiento de

Comondú licencia para separarse del cargo a partir del 01 de febrero del 2018, sin

que en el expediente obre constancia alguna de que la mencionada persona

siguió, materialmente, ejerciendo su función de Primer Regidor.

Luego, si bien Roberto Yee Ledesma presentó su solicitud de separación del cargo

al Ayuntamiento el 31 de enero del 2018; se postuló como precandidato interno del

PAN el 10 de febrero del 2018, lo cual fue aprobado el día 12 del mismo mes y año,

y; al 13 de la referida fecha el Ayuntamiento no había sesionado aún, también lo es

que no existen constancias del desempeño efectivo o material del cargo como

Primer Regidor13.

12 Artículo 51.- Son facultades y obligaciones de los Ayuntamientos: I.- En materia de gobierno y régimen interior: … i) Conceder licencia para separarse de sus cargos al Presidente Municipal, síndicos y regidores, por un término mayor de quince días naturales; … 13 Cabe aclarar que a foja 349 de autos se observa el oficio firmado por el director de recursos humanos del Ayuntamiento de Comondú, de fecha 1 de febrero del 2018, en donde se otorga permiso sin goce de sueldo a Roberto Yee Ledesma (permiso –o licencia- que en realidad, como ya se vio, corresponde otorgarla al Ayuntamiento), agregándose también un “aviso de baja de trabajador” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de fecha 19 de febrero del 2018. Dichas probanzas causan convicción en el sentido de que el tercero interesado no estaba percibiendo salario al momento en que le fue girado el oficio por el director de recursos humanos, independientemente de la fecha de presentación de tal baja al ISSSTE, toda vez que es dicha persona quien es la encargada de pagar los sueldos. Cobra aplicación la tesis del TEPJF de rubro “ELEGIBILIDAD. LA SEPARACIÓN ABSOLUTA DEL DESEMPEÑO DE UN CARGO PÚBLICO SE CUMPLE, MEDIANTE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y SIMILARES)”. Sin demeritar lo anterior, se tiene que ello es independiente en relación a la separación material de la que trata el presente apartado. No obstante, en atención al principio de exhaustividad, los medios referidos fueron analizados.

Page 15: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

15

Así, toda vez que no hay probanza en contrario, es dable estimar que la separación

material del cargo ocurrió el día indicado en el oficio primeramente referido. En la

presente, corresponde al actor acreditar el despliegue de actos materiales de

Roberto Yee Ledesma como Primer Regidor del Ayuntamiento de Comondú, lo cual

no se encuentra probado. Cobra aplicación, la siguiente tesis del TEPJF:

Tesis LXXVI/2001 ELEGIBILIDAD. CUANDO SE TRATA DE REQUISITOS DE CARÁCTER NEGATIVO, LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE A QUIEN AFIRME NO SE SATISFACEN.- En las Constituciones Federal y locales, así como en las legislaciones electorales respectivas, tratándose de la elegibilidad de los candidatos a cargos de elección popular, generalmente, se exigen algunos requisitos que son de carácter positivo y otros que están formulados en sentido negativo; ejemplo de los primeros son: 1. ser ciudadano mexicano por nacimiento; 2. tener una edad determinada; 3. ser originario del Estado o Municipio en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses, etcétera; en cuanto a los de carácter negativo podrían ser, verbigracia: a) no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de algún culto; b) no tener empleo, cargo o comisión de la Federación, del Estado o Municipio, a menos que se separe del mismo noventa días antes de la elección; c) no tener mando de policía; d) no ser miembro de alguna corporación de seguridad pública, etcétera. Los requisitos de carácter positivo, en términos generales, deben ser acreditados por los propios candidatos y partidos políticos que los postulen, mediante la exhibición de los documentos atinentes; en cambio, por lo que se refiere a los requisitos de carácter negativo, en principio, debe presumirse que se satisfacen, puesto que no resulta apegado a la lógica jurídica que se deban probar hechos negativos. Consecuentemente, corresponderá a quien afirme que no se satisface alguno de estos requisitos el aportar los medios de convicción suficientes para demostrar tal circunstancia.

A mayor abundamiento, se tiene el siguiente extracto de voto concurrente del

entonces Magistrado Manuel González Oropeza:

SUP-REC-49/2013 … Se afirma lo anterior, porque la Sala responsable razonó que el ciudadano renunció al cargo desde el seis de abril de dos mil trece y el siete del mismo mes y año el Ayuntamiento le concedió una licencia por ciento veinte días, sin embargo, que ello no bastaba para considerar que se separó del cargo, en virtud de que continuó ejerciéndolo materialmente hasta el catorce de abril, fecha en que ostentándose como Presidente Municipal en sesión extraordinaria del Ayuntamiento, informó a los presentes que dada la posibilidad de postularse como candidato era necesario separarse del cargo, por lo que solicitaba a las autoridades de las Agencias y Cabildo Municipal que se le concediera la licencia respectiva. No obstante, tal como lo precisé, la responsable omitió efectuar una ponderación de las circunstancias particulares del caso, dado que, para arribar a la conclusión de que Alejandro Martínez Ramírez continuó ejerciendo materialmente el cargo de Presidente Municipal de San Pedro y San Pablo de Ayutla, sólo se limitó a constatar su presencia y el carácter con el que se ostentó en la referida sesión extraordinaria, soslayando la naturaleza de su intervención en dicho acto, donde hizo patente ante las Agencias Municipales su separación del cargo. … los actos que realizó no denotaban el desempeño efectivo del cargo de Presidente Municipal, sino la voluntad notoria y manifiesta de hacer patente ante las Agencias Municipales su decisión de solicitar licencia, lo cual, de suyo,

Page 16: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

16

no implicaba el ejercicio de las facultades y atribuciones en su carácter de gobernante… … Además, no se advierte en el sumario alguna otra evidencia de que en el periodo comprendido entre el acuerdo que concedió la licencia –siete de abril– y la sesión extraordinaria del Ayuntamiento –catorce de abril– haya efectuado alguna acción ejecutiva propia de su encargo. Bajo esas consideraciones, la Sala debió estimar que al haberse concedido licencia con la anticipación de noventa días exigida por la Constitución local, no existir algún acto ejecutivo propio del desempeño del cargo de Presidente Municipal y haberse efectuado la sesión extraordinaria de Ayuntamiento tan solo siete días después de concedida la separación del cargo, lo conducente era realizar la interpretación conforme de la normativa constitucional oaxaqueña y tener por cumplido el requisito para ser registrado candidato.

En tal extracto, se realiza una diferenciación –inductiva- de actos relacionados

materialmente con el cargo de un Presidente Municipal, indicándose que no existen

manifestaciones o actos que denotasen el desempeño efectivo de tal puesto14.

Por ende, existe una diferencia entre una separación formal y otra material.

Además, el segundo párrafo del artículo 78 referido exige que el funcionario se

separe del cargo, no que sea separado, a saber:

… Los servidores públicos que pretendan participar en una precampaña electoral o proceso interno, con el objeto de alcanzar la postulación o designación de su partido político para algún cargo de elección popular, deberán separarse de su cargo, por lo menos cinco días antes de su registro como precandidatos.

De ello, se desprende que no existe la necesidad de que el servidor público sea

separado del cargo por alguna autoridad, sino que él mismo deberá separarse de

su función. Ello, entraña un acto personalísimo, no supeditado a ninguna

aprobación formal, por lo que no depende de la autorización de una licencia, como

se pretende en el caso.

3.- Al suscribirse un convenio de candidatura común, los procedimientos de

selección interna del partido quedan desplazados, perdiendo su aplicabilidad

normativa al caso, incluyendo las consecuencias de ley que sobrevendrían

por los vicios propios que éstos pudieran tener

Es necesario tener presente que al resolver los conflictos suscitados con los partidos

políticos, siempre debe respetarse la facultad autoregulatoria de los mismos, lo cual,

además, es indicado por el tercer párrafo del artículo 2 de la Ley de Medios local:

Artículo 2 …

14 Si bien es un voto concurrente, la razón de la mayoría en tal asunto no estriba en el desempeño o realización de actos materiales propias del encargo de Presidente Municipal, sino que existía una norma que establece un plazo de menor envergadura para la separación del cargo que, en ese supuesto, si se estaba constreñido.

Page 17: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

17

En la interpretación sobre la resolución de conflictos de asuntos internos de los partidos políticos, se deberá tomar en cuenta el carácter de entidad de interés público de estos como organización de ciudadanos, así como su libertad de decisión interna, el derecho a la auto organización de los mismos y el ejercicio de los derechos de sus militantes.

Por ello, debe tomarse en cuenta la facultad de libre decisión interna de los partidos

políticos, en relación con el ejercicio de los derechos de sus militantes.

Como lo indica el nombre del apartado, los acuerdos, procedimientos y selecciones

intrapartidarias son desplazados al suscribirse un convenio de alianza partidaria.

Al respecto, cobra validez la siguiente normatividad:

Artículo 34. 1. Para los efectos de lo dispuesto en el penúltimo párrafo de la Base I del artículo 41 de la Constitución, los asuntos internos de los partidos políticos comprenden el conjunto de actos y procedimientos relativos a su organización y funcionamiento, con base en las disposiciones previstas en la Constitución, en esta Ley, así como en su respectivo Estatuto y reglamentos que aprueben sus órganos de dirección. 2. Son asuntos internos de los partidos políticos: … e) Los procesos deliberativos para la definición de sus estrategias políticas y electorales y, en general, para la toma de decisiones por sus órganos internos y de los organismos que agrupen a sus militantes, y …

De allí, se desprenden el principio de auto-organización de los partidos políticos,

mediante el cual los institutos políticos pueden regir su vida interna, tomando las

decisiones que estimen pertinentes sin la injerencia de las autoridades, siempre y

cuando se cumplan con los requisitos estatutarios y legales democráticos.

En otras palabras, es la facultad de la que gozan los partidos políticos de regular su

propia vida interna, emitiendo las disposiciones normativas pertinentes,

estableciendo sus órganos de gobierno, de ejecución y de resolución de conflictos,

además de optar por la estrategia política-electoral que estimen pertinentes, todo

ello con el fin de hacer efectiva la participación de sus miembros en la toma de

decisiones de la vida nacional.

Entre uno de los aspectos internos se encuentra la definición de estrategias políticas

y electorales.

Para tales estrategias, los partidos políticos pueden optar por formas de asociación

colectiva, es decir, formar alianzas con otros partidos políticos. Ello se observa en

el artículo 85 de la Ley de Partidos:

Artículo 85. 1. Los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes.

Page 18: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

18

2. Los partidos políticos, para fines electorales, podrán formar coaliciones para postular los mismos candidatos en las elecciones federales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en esta Ley. 3. Dos o más partidos políticos podrán fusionarse para constituir un nuevo partido o para incorporarse en uno de ellos. 4. Los partidos de nuevo registro no podrán convenir frentes, coaliciones o fusiones con otro partido político antes de la conclusión de la primera elección federal o local inmediata posterior a su registro según corresponda. 5. Será facultad de las entidades federativas establecer en sus Constituciones Locales otras formas de participación o asociación de los partidos políticos con el fin de postular candidatos. …

De lo que se colige la facultad de los partidos para formar coaliciones y otros tipos

de formas de participación o asociación, regidas por las leyes de las diversas

entidades federativas.

En BCS, la Ley Electoral local regula a las candidaturas comunes como forma de

asociación partidaria, observándose en su artículo 174 que:

Artículo 174. Los partidos políticos con registro, tendrán derecho a postular candidaturas comunes para la elección de gobernador, diputados de mayoría y planillas de ayuntamientos. Los partidos políticos que postulen candidato común deberán suscribir un convenio firmado por sus representantes y dirigentes, el que deberán presentar para su registro ante el Instituto, hasta cinco días antes del inicio del periodo de registro de candidatos de la elección de que se trate. … El convenio de candidatura común deberá contener: … IV. La aprobación del convenio por parte de los órganos directivos correspondientes de cada uno de los partidos políticos postulantes del candidato común; ...

De lo anterior, se tiene que en BCS, los partidos políticos pueden suscribir

convenios de candidatura común para contender en una determinada elección.

Ello, siempre que se realice con respeto a las disposiciones aplicables. En el caso,

los órganos directivos –regidos por los estatutos- gozan de la facultad para suscribir

convenios de candidatura común con otros partidos políticos, en ejercicio de su

libertad de decisión interna.

Por su parte, con la facultad autoregulatoria de la que goza el PAN como partido

político, estableció en sus estatutos que, al momento de suscribirse una alianza

partidaria, se deberá estar a lo que estatuye el convenio, escogiéndose a los

candidatos a postular conforme al mismo.

Así, los estatutos del PAN señalan que

Artículo 102 … 4. Cuando el partido concurra a alguna elección a través de cualquier modalidad de asociación con otros partidos políticos, la selección de

Page 19: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

19

candidatos se realizará conforme al convenio registrado ante la autoridad electoral respectiva …

Ello implica que los partidos políticos puedan fijar determinados métodos de

selección de candidatos en el convenio, o en su caso, señalar directamente quienes

serán los candidatos, producto de las negociaciones políticos de las diferentes

fuerzas.

De allí, es factible que ya en el convenio se establezcan previamente los

candidatos, los cuales son aceptados por los partidos políticos que confluyen en

una misma estrategia electoral.

Por ello, los procedimientos internos previamente suscitados quedarán sin efectos,

toda vez que cuando los partidos políticos suscriben un convenio, lo hacen partiendo

de la premisa que acordarán libremente las estrategias política-electorales, entre

las que se encuentran la postulación de candidatos, los cuales cada uno de los

partidos signantes deben aceptar. Así, los acuerdos nuevos dejan sin efectos a los

anteriores.

De lo contrario, si al momento de suscribir el convenio los partidos políticos tuvieran

que sujetarse a los procesos de selección interna previos, en donde determinadas

personas ya hubieran resultando ganadoras, se haría imposible o se dificultaría en

gran medida la asociación partidaria, toda vez que los candidatos de un partido

pudiesen no ser aceptados por el otro, sin que ello pudiera superarse para llegar a

un común acuerdo15.

A mayor abundamiento, la Sala Superior ha dicho que:

SUP-JDC-833/2015 … En este contexto, a juicio de esta Sala Superior es conforme a Derecho que, en ejercicio de su facultad de auto-organización y de autodeterminación, los partidos políticos celebren convenios de coalición, en los cuales, acorde a la estrategia electoral que convengan, determinen suspender un procedimiento interno de selección de candidatos o dejar sin efecto el resultado de ese procedimiento, debido a la suscripción del mencionado convenio de coalición. …

Así, cualquier decisión interna en relación a los procesos internos de selección de

candidatos deja de tener efectos al momento de la suscripción del convenio.

Lo anterior es acorde a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad,

tal como lo sustenta la siguiente tesis del TEPJF:

Tesis LVI/2015

15 Ello, sin excluir la posibilidad de que en los convenios de asociación partidaria se reserven posiciones políticas a los partidos firmantes para que sean escogidas de acuerdo a los métodos que estimen pertinentes.

Page 20: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

20

CONVENIO DE COALICIÓN. AUN CUANDO SU SUSCRIPCIÓN O MODIFICACIÓN SUSPENDA EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN INTERNO DE PRECANDIDATOS, ES ACORDE A LOS PRINCIPIOS DE IDONEIDAD, NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD.- De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 41, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 23, párrafo 1, inciso f), 34, párrafo 2, inciso e), 47, párrafo 3, 85, párrafos 2 y 6, y 87 de la Ley General de Partidos Políticos, se advierte que los partidos políticos, en términos del principio constitucional de auto-organización y autodeterminación, tienen la facultad de celebrar convenios de coalición, así como de modificarlos. En este contexto, la celebración de dichos convenios, mediante los cuales se suspende o deja sin efectos el resultado del procedimiento de selección de precandidatos afectándose el derecho individual de afiliación relacionado con el de votar y ser votado, cumple con los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad, ya que los partidos políticos son entidades de interés público conformadas por la unión de diversos ciudadanos con una ideología y fines comunes; el acceso al ejercicio del poder público, a efecto de establecer un sistema de gobierno acorde a su plan de acción y programa de gobierno; por lo que, si bien es cierto que los partidos políticos tienen como una de sus finalidades ser un medio de acceso de los ciudadanos al poder público, ello no implica que deba prevalecer el interés particular de un individuo o ciudadano por encima de los fines constitucionales de los partidos políticos.

Además, cabe agregar que la suscripción del convenio no afecta los derechos

de la militancia, en razón de que los órganos estatutarios del PAN están

conformados por militantes, además de representarlos, tal como se observa en el

siguiente criterio de la Sala Superior del TEPJF,

SUP-JRC-28/2018 … Tribunal responsable inadvirtió que los órganos colegiados del PAN representan a la militancia, por lo que las decisiones que estos asuman, en principio, no son representativos de un ejercicio ilimitado de sus facultades. En efecto, en términos de lo dispuesto en los artículos 37, 61 y 67 de los Estatutos del PAN, y de conformidad con lo dispuesto en el diverso 43 de la Ley de Partidos, se tiene que las Comisiones Nacional y Estatal del PAN, así como el Consejo Estatal, son órganos colegiados constituidos por militantes del propio partido, de entre los que se encuentran los presidentes de los comités directivos, así como un número establecido según el órgano de que se trate, además de que la conformación de la representación de la militancia se determina a través de un proceso electivo interno. De ahí que sea conforme a Derecho sostener que los actos y resoluciones que, en ejercicio de sus atribuciones, emitan los distintos órganos colegiados del PAN, en tanto no se acredite algún vicio de ilegalidad o inconstitucionalidad, son respetuosas del estado democrático de Derecho, pues tales órganos se constituyen por la base del propio partido político. …

Por su parte, en el considerando noveno de la misma invitación emitida por el PAN

para la participación en el proceso de selección interna, se estableció la posibilidad

de que se firmara un convenio de alianza partidaria y por consecuencia, los

procedimientos internos quedarían sin efectos, a saber:

Page 21: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

21

CONSIDERANDO … NOVENO… Independientemente de lo antes expuesto y fundado, se hace del conocimiento que el proceso señalado en la invitación que se expide mediante la presente providencia podrá ser modificado en el supuesto que el Partido Acción Nacional suscriba convenio de candidatura común, y en cuyo caso, si el procedimiento de selección convenido sea el de designación, éste se realizará conforme al referido convenio y en tal caso, los términos de la invitación que se emite, subsistirán en aquello que no se oponga a dicho instrumento de asociación electoral. …

En la invitación propiamente dicha, en el capítulo IV denominado “Prevenciones

Generales, en el párrafo quinto se indica que:

Capítulo IV Prevenciones Generales … 5. En el supuesto de que el Partido Acción Nacional suscriba modificación al convenio de coalición electoral con algún partido político, y el procedimiento convenido sea el de designación, éste se realizará conforme al referido convenio en términos de lo previsto en el artículo 102 numerales 4 y 5 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional; en tal caso los términos de la presente invitación subsistirán en aquello que no se oponga al convenio de asociación electoral en la modalidad de candidatura común. …

En el caso específico, el convenio de candidatura común firmado por el PAN,

PRD, PRS y Humanista de BCS establece previamente a los candidatos que

serán postulados, en donde a foja 16 del mismo se observa a Roberto Yee

Ledesma, con el carácter de Síndico propietario para el Ayuntamiento de Comondú.

En ese sentido, uno de los puntos de acuerdo para firmar el convenio por los

cuatro partidos políticos y aprobado por el IEEBCS, fue el de que Roberto Yee

Ledesma sería el candidato postulado como Síndico propietario para el

Ayuntamiento de Comondú.

Desconocer ello implicaría romper con las cláusulas del convenio, lo que

ocasionaría la disolución del mismo, en caso de que las demás fuerzas políticas

decidan no aceptar a las nuevas postulaciones.

Por ello, cualquier procedimiento interno previamente establecido quedó sin

efectos, por lo que el PAN debe regirse entonces, por lo pactado en el convenio,

en acatamiento al párrafo cuarto del artículo 102 de sus estatutos, previamente

citado.

Ahora bien, de autos no se desprende que el PAN haya designado a los candidatos,

de manare anterior a la suscripción del convenio de candidatura común. No

obstante, los procedimientos previos internos, tales como las

precandidaturas, quedaron sin efectos, ello con cualquier vicio propio que

Page 22: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

22

pudieran contener, como lo es el caso del requisito de separación del cargo para

la elegibilidad interna.

En ese sentido, el procedimiento interno, con todo lo que conlleva, quedó sin

efectos a la hora de firmarse el convenio de candidatura común.

Lo anterior, dado que la postulación de Roberto Yee Ledesma al cargo de

Síndico Municipal de Comondú se realizó a la postre de las negociaciones

pactadas por las diferentes fuerzas políticas que contienden de manera

asociada y no por un proceso interno de selección o designación.

En otras palabras, Roberto Yee Ledesma figura como candidato al cargo de

Síndico Municipal de Comondú producto de las estrategias político-

electorales de los partidos que convergen en la candidatura común y no en

razón de un procedimiento interno del PAN.

Luego entonces, no le es aplicable la regla contenida en el artículo 78, párrafo

segundo de la Ley Electoral local, en razón de que los procedimientos internos para

contender por la postulación de candidatos quedaron sin efectos por la suscripción

del convenio de candidatura común.

Por su parte, el Presidente del CEN del PAN, en uso de su facultad contenida en el

artículo 57, inciso j) de los estatutos del PAN16, aprobó la designación realizada en

el convenio de candidatura común presentado ante el IEEBCS el 4 de abril del 2018,

tal como se observa en la providencia SG/312/201817 del 10 de abril del 2018, lo

cual, no se considera necesario toda vez que mediante el acuerdo

CPN/SG/73/201818 la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN

había autorizado, en los términos aprobados por la Comisión Permanente

Estatal del PAN, la suscripción del convenio de candidatura común

(autorización la cual implicaba los candidatos contenidos en el proyecto de convenio

de candidatura común, tal como se observa en el resultando sexto del acuerdo

mencionado).

Independientemente de ello, la designación contenida en el acuerdo SG/312/2018

no es producto del proceso interno del PAN, sino de los acuerdos de las diferentes

fuerzas políticas al momento de firmar el convenio de candidatura común, dado que

16 Artículo 57: La o el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, lo será también de la Asamblea Nacional, del Consejo Nacional y la Comisión Permanente Nacional, con las siguientes atribuciones y deberes: … j) En casos urgentes y cuando no sea posible convocar al órgano respectivo, bajo su más estricta responsabilidad, tomar las providencias que juzgue convenientes para el Partido, debiendo informar de ellas a la Comisión Permanente en la primera oportunidad, para que ésta tome la decisión que corresponda; … 17 Visible en http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2018/04/SG_-312_2018-DESIGNACION-CANDIDATOS-LOCALES-BAJA-CALIFORNIA-SUR.pdf 18 Visible en http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2018/04/CPN-SG-73-2018-candidatura-comun-bcs.pdf

Page 23: ACTOR: ÁNGEL SUAREZ RUIZ.teebcs.org/wp-content/uploads/2014/12/TEE-BCS-JDC-008... · 2018-04-30 · 6 el inicio de campaña, por lo que si el actor agotara la instancia previa se

23

los candidatos figuraban en el convenio previamente a la designación contenida en

el referido acuerdo.

Así las cosas, no cobra aplicación la salvedad contenida en la invitación

previamente citada, que indica “…los términos de la invitación que se emite,

subsistirán en aquello que no se oponga a dicho instrumento de asociación

electoral…”, puesto que en el mismo convenio ya se establecen las candidaturas,

resultando innecesario entonces la designación de la Comisión Permanente del

Consejo Nacional del PAN.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se

R E S U E L V E

ÚNICO.- Se confirma el acto impugnado, en lo que fue materia de análisis.

NOTIFÍQUESE, en términos de ley.

Así lo determinaron por UNANIMIDAD de votos los Magistrados que integran el H.

Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, ante el Secretario

General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTA BETSABÉ DULCINEA APODACA RUIZ

MAGISTRADO ELECTORAL JOAQUÍN MANUEL BELTRÁN QUIBRERA

MAGISTRADO ELECTORAL AUGUSTO RAÚL JIMÉNEZ BELTRÁN

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

GUILLERMO GREEN LUCERO