Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II...

128

Transcript of Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II...

Page 1: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE
Page 2: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente:

• BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.

• NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

• ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/2098

Page 3: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 1 —

DOCUMENTACIÓN MUSICOLÓGICA ARAGONESA IV

ACTOS COMUNES

DE LOS

JURADOS DE ZARAGOZA

II(1500-1672)

Page 4: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 3 —

DOCUMENTACIÓN MUSICOLÓGICA ARAGONESA IV

ACTOS COMUNES

DE LOS

JURADOS DE ZARAGOZA

II(1500-1672)

INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C. S. I. C.)SECCIÓN DE MÚSICA ANTIGUA

Excma. Diputación de ZaragozaZaragoza 2000

Page 5: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 4 —

Publicación número 2.125de la Institución «Fernando el Católico»

(Excma. Diputación de Zaragoza)Plaza de España, 250071 ZARAGOZA

Tff.: [34] 976 28 88 78 / 79 – Fax: [34] 976 28 88 [email protected]

FICHA CATALOGRÁFICA

ACTOS Comunes de los Jurados de Zaragoza (1500-1672). II / [�oord.. PedroCalahorra].—Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2000.

126 p.; 24 cm. (Documentación Musicológica Aragonesa; IV).

ISBN: 84-7820-558-6

1. Zaragoza-Música-Investigaciones-Siglos XVI-XVII. 1. Tít. II.CALAHORRA, Pedro, coord. II. Institución «Fernando el Católico», ed.

© Recopilación, transcripción e índices: M.ª del Carmen Catalán Algás, María Isabel Pascual Cebrián,María Jesús Ruber Capilla, Orlando Esuer Alarma, Pedro Calahorra Martínez y Katy Menal Gracia.

© De la presente edición: Institución «Fernando el Católico».

I. S. B. N.: 84-7820-558-6

Depósito Legal: Z-2.022/00

Preimpresión: Ebrolibro, S. L. Zaragoza

Impresión: Los Fueros. Zaragoza.

IMPRESO EN ESPAÑA – UNIÓN EUROPEA

Page 6: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 5 —

PRESENTACIÓN

El presente volumen completa la edición anterior de los acuerdos con

referencias musicales de los Jurados de la Ciudad de Zaragoza, durante el siglo

XV —Actos Comunes de los Jurados de Zaragoza (1440-1496). Recopilación y trans-

cripción: Javier Cisneros Coarasa.—Documentación Musicológica Aragonesa, I,

Institución «Fernando el Católico»: Zaragoza, 1986—. Recoge, por su parte, este

mismo tipo de acuerdos de los Jurados de la Ciudad con referencia o argumen-

to musical, de los siglos XVI y XVII, hasta finales concretamente de 1672, en que

aparece claramente el declive de los músicos ministriles de la Ciudad y de sus

servicios a la misma.

Su contenido es similar al del primer volumen. Los Índices, onomástico, el pri-

mero, y analíticos los dieciséis siguientes —Alegrías; bailes, danzas, pasacalles; barre-

ras, cadafalsos y tablados, etcétera, etcétera— muestran una ciudad viva también en

estos siglos, trepidante, en ocasiones, sonora, siempre festiva por lo general. La

muestra de la vida de la ciudad no es completa en su totalidad de aspectos lúdicos

y festivos, dado que se atiene por lo general y fundamentalmente al aspecto musi-

cal, con alguna escapada consentida a otras parcelas de su discurrir cotidiano y de

la actividad de su Concejo, para recluirse de nuevo su tema propio, el de la activi-

dad musical en Zaragoza y de sus músicos.

La tentación, no consentida, de copiar también otros acuerdos del Concejo

concomitantes por su espíritu lúdico-cívico a los musicales que aquí se recogen,

ha sido constante. De tal manera que el historiador de la Ciudad deberá tener en

cuenta que los acuerdos que aquí se recogen no reflejan por completo la vida de

los zaragozanos y de su Concejo, sino que son un pórtico, una invitación, a aden-

trarse por otras páginas de los Acuerdos o Actos Comunes que completarán la visión

siempre llena de vida de aquella ciudad, en parte, todavía medieval, y en parte,

adelantada del Renacimiento.

Page 7: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 6 —

El trabajo realizado con los presentes textos ha tenido siempre presente el rea-

lizado por su autor con los del primer volumen. Continuando aquellos criterios,

cumplen un oficio meramente documental los recogidos aquí con un criterio

meramente musicológico.

Asimismo se han mantenido los criterios del anterior volumen, al que necesa-

riamente remitimos, en cuanto a la ortografía al transcribir los textos originales. Y

también en la confección de los Índices.

Respecto del Índice onomástico, dejar constancia de la dificultad en ocasiones de

identificar con un mismo músico diversos nombres que podrían ser aplicables a

un mismo personaje, pero que no encontramos apoyo documental para ello.

Las fuentes van sucintamente consignadas en el texto mismo, indicando el

número del volumen dentro de la colección total de Acuerdos o de Actos Comunes de

los Jurados de la Ciudad, así como el año o los años que dicho volumen contiene.

No podemos menos, en este momento, de agradecer las atenciones del perso-

nal del Archivo Histórico Municipal de Zaragoza por el atento servicio prestado

cuantas veces nos hemos acercado a las fuentes históricas de estos acuerdos.

Atención que concretamos en las personas de la Directora del Archivo, doña

María Rivas, y de don Andrés Álvarez, jefe de la unidad de sistemas de informa-

ción.

El poder presentar, por fin, después de tantas circunstancias que no lo permi-

tieron antes, el presente volumen que tan perfectamente complementa al prime-

ro de los mismos, el relacionado con el siglo XV, compensa lo suficiente como para

no hacer memoria de su laboriosa y larga preparación. Aquí, por fin, está. Es siem-

pre buena ocasión.

Sección de Música Antigua

INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

Page 8: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 7 —

DOCUMENTACIÓN

Page 9: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 9 —

LIBRO 13

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1500

1. Sábado , 14 de marzo de 1500

(Al margen: Franqueza.) Item eodem dielos muy magnificos don Domingo Lanaja,don Bernart de Roda et don Pedro d’Al-fajarin jurados havida [barrado: relacion]informacion mediant sagrament de Maho-ma Lenaniz et de Mahoma Navarro morosbezinos de la dita ciudat atorgaron carta tes-timonial de franqueza a Mahoma Muferizmoro maestro de fazer organos vezino de ladita ciudat el qual juro la jura que tenida[barrado: en las] et que tenida en las ordina-ziones de Ciudat et large (fol. 11).

2. Lunes, 27 de abril de 1500

(Al margen: Distribucion.) Et formadoque fue el dicho capitol y consello fuerondados a los sobredichos conselleros sendossueldos son vinti y hun conselleros vintihunsueldos a cada hun sueldos juxta el estatutode Ciudat etc. Et fecho lo sobre dicho porel dicho micer Alfonso de la Cavalleria jura-do primero fue dicho e puesto en caso queel tiempo de arrendar las carnicerias seacerqava las quales havia mas de trenta diascon los capitoles acostumbrados e antigos econ los capitoles nuevamente anyadidos edaquellos [barrado: del que] que no sepesen albillos y del matar las carnes dalladel presente en el storasador que la Ciudatnuevamente face... [canceladas dos líneas deltexto] que se cridaban segun que el dichocorredor de lo sobredicho fazia relacionassi que viessen et deliberassen si la dicha

arrendacion se poncia a la candela et sehubririan las puertas de la sala do el dichoCapitol se tenia e con la candela encendidase faria e trataria la dicha arrendacion delas carnicerias... Et porque no havia quienpuyasse ni mandasse mas precio en lasdichas arrendaciones y no era el justo pre-cio fue prorrogada la tranca de dichasarrendaciones para otro capitol y consellola qual tranca el dicho Capitol et Consellodelibero se notificase e publicase con trom-petas por los lugares publicos e acostum-brados de la dicha ciudat por tal que a todohombre sea publico et notorio la trança dedichas arrendaciones et large (fols. 39-39v).

3. Martes, 28 de abril de 1500

(Al margen: Distribucion.) Et formadoque fue el dicho capitol... et fecho lo sobre-dicho por el dicho micer Alfonso de laCavalleria jurado primero fue dicho e pues-to en caso que como sabia anoche tarde seprorrogo la tranca de las carnicerias para elpresente dia e hora e fuesse notifficada latranca de aquellas con voz de crida publicomediante sonamiento de trompas por loslugares publicos e acostumbrados de la ciu-dat... (fols. 41-42).

4. Miércoles, 29 de abril de 1500

(Al margen: Distribucion.) Fue porro-gada la trança de dicha arrendacion dedichas carnicerias para cras martes paraempues de comer a hora de viespras laqual tranca se notifficase mediante cridapublica con trompas por los lugares e pla-cas acostumbrados e publicos de la dichaciudat et large (fols. 46-46v).

Page 10: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 10 —

5. Jueves, 30 de abril de 1500

(Al margen: Distribucion.) Et formadoque fue el dicho Capitol... e porque nopugnaban ni mandaban mas precio en lasdichas arrendaciones e no era el justo pre-cio de aquellas fue prorrogada la trança delas dichas arrendaciones para presente diae hora e diliberado por Capitol Consellofuesse notifficado la trança de dichas car-nicerias con voz de crida publica y trom-petas por los lugares y plazas acostumbra-das de la dicha ciudad (fol. 58v).

6. Sábado, 16 de mayo de 1500

Et formado que fue el dicho Capitol…fueron puestas e concluidas las cosassiguientes. Et primo que los Jurados vistoque la puerta Toledo es la mas principalde la ciudat y todos quantos venian ada-quellas entravan e sallian por aquella, esta-va muy fea por ser angosta scura y baxa y eldia del Cuerpo Christi el palio del Corpusno podia bien pasar sinse haberlo de aba-xar y… (fol. 59).

7.

[Barrado el acuerdo siguiente:] Y por eldicho Jurado en cap fue puesto en casoque como savian la proffesion de CorpusChristi estava muy cerqua era cosa muyjusta se pensase que aquella se fiziessemuy solepnement assi viesen y deliberas-sen que era su parecer acerca lo sobredi-cho por todo el dicho capitol y consellofue deliberado y concluydo quel dia de ladicha fiesta se deuia azer la profesion muysolepnement y puesta en buen orden queno hubiesse disturbios algunos y que enaquel dia no se entendiesse sino solo en elservicio de Dios y que la dicha processionfuesse muy ordenada en la forma acos-tumbrada y mexor si mexor puede (fol.60v).

8. Miércoles, 17 de junio de 1500

(Al margen: El palio de Corpus Christi.)

Eadem die los dichos Señores Juradoscomparecieron el magnifico don Pedro deCapdevilla ciudadano e Jayme Carnoynotario real procuradores de la Seu de ladicha ciudat los quales assi como procura-dores e dipputados de la dicha parroquia yde parte de aquella dieron e offrecieron alos dichos Señores Jurados ex siguiendo lalohable y costumbre amiga de la dichaparroquia y cuando aquella el palio orde-nado para el dia de Corpus Christi justauna cedula del tenor siguient:

Ramon Torrellas, parroquianoEl señor del CastellarEl señor de MocotaDon Lope de RebolledoEl Jurado en cap JHSEl CalmedinaEl señor d’AlcarrazEl señor de LurcenitDon Miguel MoloMicer Joan d’AlgasMossen Johán de FranciaEl señor de MonteagudoEl Vizconde d’EnolEl señor arcobispoEl Justicia de AragónDon Sancho de la CavalleriaEl señor de PinsechMossen Luis González, confessor

(fol. 75v).

9. Viernes, 27 de noviembre de 1500

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocapitol y consello atorgo asignacion a PedroRipalda trompeta de la Ciudat de cient suel-dos dineros jaqueses por los treballos por elsustenidos e que en todo el present anyosustendra assi como trompeta sobredichoet large (fol. 178).

Page 11: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 11 —

10.

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocapitol y consello atorgo asignacion aPedro Sancho trompeta de la Ciudat decient sueldos dineros jaqueses por los tre-ballos por el sustenidos e que en todo elpresent anyo sustendra assi como trompe-ta sobredicho et large (fol. 178).

LIBRO 14

LIBRO DE ACTAS 1503

11. Miércoles, 4 de octubre de 1503

(Al margen: Idem.) Et seyendo assi ajus-tados todos los sobredichos et fecha rela-cion por mi Alfonso Frances notario yescrivano de los dichos Señores Juradosdel llamamiento del dicho Concello comohavia estado llamado aquel para el presen-te dia y hora por mandamiento de losdichos Señores Jurados y por FerrandoMontagudo corredor publico de la dichaCiudad mediantes. Pero Sancho, GalceranTorrent, Juan Ibañez y Pascual de Valtrompetas de la dicha Ciudat por los luga-res y plaças acotumbradas de aquellassegun que del dicho llamamiento el dichocorredor tal fe y relacion hizo a mi dichonotario etc. (fol. 196v).

12. Viernes, 24 de noviembre de 1503

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion a PedroSancho trompeta de la Ciudad de cient suel-dos jaqueses por los travajos por el susteni-dos y que en todo el presente año sustendracomo trompeta susodicho (fol. 229v).

13.

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion a

Galceran Terrer trompeta de la Ciudad decient sueldos jaqueses por los trabajos porel sostenidos y que en todo el presenteaños sustendra como trompeta susodicho(f. 229v).

14.

(Al margen: Assignación.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion aPascual de Val trompeta de la Ciudad decient sueldos jaqueses por los travajos yque en todo el presente año sostendracomo trompeta susodicho (fol. 229v).

15.

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion a JuanYbañes trompeta de la Ciudad de cient suel-dos jaqueses por los travajos por el susteni-dos y que en todo el presente año sustendracomo trompeta susodicho (fol. 229v).

16. Martes, 5 de diciembre de 1503

(Al margen: Assignación.) Item eldicho capitol y consejo otorgo assignacional honorable Matheo de Cortes mercader yciudadano de la dicha ciudad de cientxixanta y dos sueldos diez dineros jaquesesen pago y satisfacion de toda la fusta que hadado en todo el presente año assi para lacasa de la Puerta Sancho barreras de sanctJuan y Santa Maria de Agosto y cadafalsosque la Ciudad ha fecho en todo el presenteaño y otras cosas adaquella necessariassegun por menudo consta en la manerasiguiente. Et primo deben los SeñoresJurados que llebo Martin Descanilla y su fijocon el trompeta por su mandado a 1 defebrero. Inseratur tota cedula pro ut in talisigno1 (fol. 249).

1 No se haya inserto el documento.

Page 12: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 12 —

17. Viernes, 1 de junio de 1503

(Al margen: Distribucion de la fiesta delCorpus.) Et formado que fue el dichoCapitol... por el dito mosen Miguel MolonJurado primero que dicho y puesto encaso que como veyan la fiesta de CorpusChristi era ya muy cerca y era devido y jus-ta razon se pensasse y deliberase por elcapitol y consello la forma de solemniza-cion de la fiesta y beneracion de tanta fes-tividad y que como sabian algunas vezes sesolia y acostumbra a hazer caros y comosabian havia muy poco tiempo se havianfecho que mirassen aconsejasen y delibe-rassen como y en que manera se haria ysolemnizaria la dita festividad. Por todo eldito capitol y consello fue deliberado yconcluydo que para este año no se fizies-sen caros porque havia poco tiempo sehavian fecho y la Ciudad tenia grandenecessidad de panes y por otros cargos ydespensas que de presente se offrecenempero deliberaron que la dita processionse fiziesse tan solemnemente y complidacomo era razon y que ya estava ordenadala forma de la procession que se llamasenlos officios y hiziessen sus luminarias y sehiziesse tan cumplidamente y solemnequanto era razon remitiendo la forma delo sobredito a los ditos Señores Jurados omayor partida dellos et se gaste en ello loque otras vezes se ha acostumbrado et lar-ge (fol. 291).

18. Viernes, 2 de junio de 1503

(Al margen: De la arrendacion de lascarnicerías del mercado.) ... y por todo eldito mes de abril se havia encendido lacandela y puesto y offrecido exautes deplata y aun intimado con crida publicamediantes los dichos corredores y trompe-tas de la dicha Ciudad... (fol. 295v).

19. Miércoles, 13 de junio de 1503

(Al margen: El palio.) Eodem die en pre-sencia de los muy magnificos mosen MiguelMolon don Juan de Lanaja, don JuanThomas Sanchez, don Juan Lucas Soriano ydon Juan Sanchez del Romeral jurados,comparecieron los magnificos mosen PoloGalindo jurista don Jaime Carnoy procura-dor mosen Gaspar Manerot, don RamonTorrellas don Pedro Capdevilla, mosenJuan Frances parrochianos de la parrochiade la Seu de la dicha ciudad, los qualesdixieron que ellos de parte de la dichaparrochia e seguiendo la consuetud anti-gua y buen costumbre sobre esto observadadaban y libraban a los ditos Señores Juradosel palio y las personas que les havia pareci-do debian llebar aquel mañana dia deCorpus Christi en la procession juxta lalohable costumbre el qual palio y las perso-nas que llebaron aquel es según se sigue

Parrochiano mossen Gaspar Manent

El camarero del señor ArçobispoJuan Ferrandez de Heredia

El ÇalmedinaEl jurado en capEl conde de Aranda Jesus

Don Jaime de LunaDon Francisco de LunaMossen Martin Cabrero

Martin TorrellasDon Pedro de CastroEl maestre Racional

El Justicia de AragonEl señor ArçobispoEl Governador de Caragoça

El Jurado segundoEl vizconde de EvolMossen Ferrer de Lanuça

(fols. 310v-311).

Page 13: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 13 —

LIBRO 15

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1512

20.

(Al margen: Sentencia de privación decorredores.) ...e adjudicantes las dichascorredurias siquiere la utilidat que deaquellas procedera al comun de la dichaCiudat. E con aquesto comdempnamos alos dichos Pedro Sant Johan y MartinGarcia: e cada uno dellos en todas expen-sas fechas y fazederas en la dicha causa latacharon de las quales para empues nosreservamos e ahun mandamos que lasdichas diffamacion y privacion de losdichos Pedro Sant Johan y Martin Garciaseyer publicadas mediant crida publicacon trompetas por el corredor de la dichaCiudat por los lugares y plaças publicas yacostumbrados de aquella por que vengaen noticia de todos para que no los tengapor corredores ni a sus dichos y relacionesse de fe ni credito et large (fols. 1v).

21.

(Encabezamiento: Espensas menudasfechas por mandado de los Señores Juradospor el mayordombre en al año 1512.)

........................................................................

Item a 27 de janero con albaran de losSeñores Jurados dio a quatro trompetasque fueron tanyendo en la procession desant Sebastian XX s. (fol. 37).

22.

(Encabezamiento: Espensas menudasfechas por mandado de los Señores Juradospor el mayordombre en el anyo 1512)

........................................................................

Item a tres de abril con albaran de losSeñores Jurados di a Christoval de Ribas yChristoval de Castro trompetas por fazeruna crida VI s. (fol. 43).

........................................................................

Item a dizisiete de abril pague conalbaran de los Señores Jurados a quatrotronpetas que tanyeron en las processio-nes del Portillo y de Sancta Engracia XXXXs. (fol. 43v).

23. Sábado, 29 de marzo de 1512

(Al margen: Nomina Concilii.) Et encontinent entraron en la sala de medio laspersonas llamadas a concello donde esta-van ajustados los dichos Señores Juradoscapitol y consello e entrados e fecha rela-cion por mi Miguel Frances notario y escri-bano de la dicha Ciudad como el Concelloestava llamado por mandamiento de losdichos Señores Jurados por FerrandoMontagudo corredor publico de la dichaCiudad mediantes Johan Yvanyes JohanUrgel, Johan de Soria e Pascual de Val,trompetas por los lugares y plazas acos-tumbradas de la dicha ciudad con sona-miento de trompas segunt que del dichollamamiento el dicho corredor fizo fe etrelacion a mi dicho notario... (fol. 65).

24. Martes, 8 de junio de 1512

(Al margen: De los trompetas de laCiudat que se les de librea por lo de lasprocessiones y officios.) Item por el dichodon Anthon Agostin jurado tercero fuedicho e puesto en caso que a los Juradoshavia parecido visto que los trompetas dela Ciudat no tienen sino cada uno delloscient sueldos de salario ordinario de laCiudat y a otra parte se les paga cada pro-cession cierta cosa los quales por ser per-sonas necessitadas no van bestidos comoconvendria a la honrra de la Ciudat loqual sube en alguna suma con la qual seles podria azer sendos bestidos por librea y

Page 14: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 14 —

no darles por processiones algunas ni cri-das que la Ciudat mandasse azer de offi-ciales algunos della cosa alguna sino tansolamente la dicha librea y su salario ordi-nario y desta suerte los trompetas hirianbien a la Ciudat no le seria mas costa assique viessen y deliberassen lo que sobreellos les parecia se devia fazer por el dichocapitol y consejo fue deliberado e concluy-do que a los Señores Jurados agradeciansu buen pensamiento: porque mucho indi-cido recibia la Ciudat en hir sus trompetasen las dichas processiones bestidos a hon-rra della y pues lo que la Ciudat les pagapor las dichas processiones demas de susalario ordinario es quantidad con la qualse les puede dar librea que la Ciudat enpago de aquellas y de las cridas que laCiudat en pago de aquellas y de las cridasque la Ciudat mandara fazer de sus officia-les se les diesse a los dichos trompetas sen-das libreas del color que a los SeñoresJurados parecera las quales levassen aque-llos en las dichas processiones con sendosleones en los pechos con esto que no cos-tasse cada librea o bestido mas de cientsueldos poco mas precio y aquellas se lesdiesse por un anyo contadero de manyanamiercoles viespra de Corpus Christi endelant que fenecera a ocho de junio delanyo mil quinientos y trece y pues la fiestade Corpus Christi es tan presto se leshiziesse luego los bestidos de la dichalibrea para que formassen con aquella enla dicha fiesta y que otra cosa alguna de laCiudat ni de sus officiales no pudiessenhaver por el dicho anyo sino su salarioordinario y la dicha librea para lo qualfazer comprar y pagar el dicho capitol yconsejo atorgo asignacion a Miguel deVillanueva menor notario havitante en ladicha ciudat de quatrocientos sueldosjaqueses el qual gaste aquellos para lalibrea de los dichos trompetas de la Ciudatde la forma y como a los dichos SeñoresJurados parecera remitiendolo a losdichos jurados con esto que los dichos

trompetas hayan de acceptar los sobredi-cho y obligarse a servir el dicho anyo a laCiudat por la dicha librea por las dichasprocessiones e cridas que de los officialesde la Ciudat faran y queno demandaranotra cosa alguna etc. (fol. 79-79v).

25.

(Al margen: Obligación de los trompe-tas) Et fecho lo sobredicho en presenciade los dichos Señores Jurados comparecie-ron Johan Ybanyes, Pascual de Val, JohanUrgel e Johan de Soria trompetas de laCiudat los quales dixeron que a su noticiahavia provenido que los Señores Juradoscapitol y consejo de la dicha Ciudat haviandeliberado de darles librea en pago de lasprocessiones y cridas de los officiales de laCiudat segunt por la dicha deliberacionparece y es continuada de arriba en el pre-sent libro de los actos comunes de laCiudat del presente anyo por tanto acep-tando lo convenido en la susoquontinuadadeliberacion prometieron y se obligaronservir a la dicha Ciudat de todas las cosas ypor lo quontenido en la susodicha delibe-racion por el dicho tiempo de hun anyo yno demandar otra cosa alguna sino su sala-rio ordinario y la dicha librea etc diusobligacion de sus personas y bienes etcrenunciando etc jusmetiendose etc large(fol. 80).

26.

(Encabezamiento: Spensas menudas fe-chas por mandado de los Señores Juradospor el mayordombre en el anyo 1512).........................................................................

Item con albaran de los SeñoresJurados paque a Miguel de la Peça y aotros musicos .......................... XXXXVIII s.

Item con albaran de los SeñoresJurados paque a Joan d’Angulo y a otrostrompetas .......................................... LXV s.

Page 15: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 15 —

Item di a Cristoval de Ribas y a otrostrompetas di con albaran de los SeñoresJurados ........................................... LXIIII s.

Item con albaran de los SeñoresJurados di a Pedro Toledo tamborino .. VI s.

Item pague a cient y dizisiete tanyedo-res que fueron en la procession el dia delCorpore Cristi son del arte menor a diver-sos precios segunt por la cuenta por menu-do paresce .................... LXXXXIIII s. III d.

Item con albaran de los SenyoresJurados di a Martin d’Angulo ................ 8 s.

(fols. 180-180v-181).

LIBRO 16

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1513

27. Jueves, 16 de diciembre de 1512

En el qual consejo fue fecha relacionpor mi Miguel Frances notario y escribanode la dicha Ciudad y del llamamiento deaquel como era llamado por FerandoMontagudo coredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Ybanyez JoanUrgel et Joan de Soria trompetas de laCiudad por los lugares y placas acostum-brados de aquella... (fol. 23).

28.

(Al margen: Nomina concilii.) ...En elqual consello fue fecha relacion por miMiguel Frances notario y scribano de ladicha Ciudat y del llamamiento de aquelcomo era llamado por Pedro de Guescacorredor publico de la dicha Ciudat me-diantes Joan Urgel Joan de Soria trompetasde la dicha Ciudad por los lugares y placasacostumbrados de aquella etc... (fol. 44v).

29. Sábado, 26 de febrero de 1513

(Al margen: Relacion de maestros.)Eodem die en la scribania de las casas delpuent de la dicha ciudat parecio maestreAnthon Sarinyenna maestro de ciudat elqual dixo que el de mandamiento de losSeñores Jurados y de voluntat de las par-tes infrascriptas havian hido ha ver quis-tion y diferencia que es entre Daniel delRey trompeta de una parte y Jaime deUbiedo de la parte otra en et sobre unaventana que tiene el dicho Jaime deUbiedo la qual salle a hun corral deldicho Daniel la qual ventana esta en pre-judicio de las casas del dicho Daniel (fol.55 v).

30. Jueves, 3 de marzo de 1513

(Al margen: Nomina Consilii.) ...Etseyendo assi ajustadas a concello los suso-dichos e fecha relacion por mi MiguelFrances scribano de la dicha Ciudat del lla-mamiento del dicho consello como era lla-mado para los presentes dia e hora pormandamiento de los dichos Señores Jura-dos por Pedro de Guesca corredor publicode la dicha Ciudat mediantes Joan YvanyezJoan Urgel e Joan de Soria trompetas deaquella por los lugares y placas acostum-brados de aqellas... (fol. 109v).

31. Martes, 12 de abril de 1513

(Encabezamiento: Cedula de despensas.)

Item a XXIII de diziembre pague a qua-tro trompetas de la Ciudat por cedula delos Señores Jurados de XXII del dicho acada uno ................................................. II s.(fol. 126).

32. Miércoles, 13 de abril de 1513

Eodem die en presencia de los muymagnificos don Pedro de Capdevilla micerGaspar de Manent e don Joan ThomasSanchez jurados comparecio Mahoma

Page 16: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 16 —

Navarro moro havitante en la dicha ciudatassi como procurador que es de AmetEspañol moro tamborino habitant en ellugar de Mora Garcia del Condado dePlanas y olim habitant en la ciudat deCaragoça e de Colçana Centellas mugersuya constituido y sustituido por el dichoAmet Espanyol marido e procurador de ladicha Colcana Centellas muger suyasegunt consta por procura y substitucionfecha en Caragoça a veynte dias del mes dejulio anyo de mil y quinientos y por elhonorable y discreto Ximeno Gil notariopublico de la ciudad de Caragoça recebiday testificada havient poder etc en el dichonombre dixo que como a los dichos susprimeros pertenesciesse dos patios que escorral e hun patio que agura es casa sitia-da en la parrochia de sanct Pablo de ladicha ciudat en la plaça de melliz queaffrontan [texto interrumpido] (fol. 134).

33. Martes, 5 de julio de 1513

(Al margen: Distribucion.) ...Et seyendoassi ajustados los susodichos a consello decontinente fue fecha relacion por miMiguel Frances notario y scribano de ladicha Ciudat del llamamiento del dichoconsello como era llamado para los pre-sentes dia et hora por mandado de losdichos Señores Jurados, por Pedro deGuesca corredor publico de la prefataCiudat mediante Johan Yvanyes y Johan deSoria trompetas de aquella por los lugaresy plaça acostumbradas de la dicha ciudadsegunt que del dicho llamamiento... (fol.221v).

34. Viernes, 15 de julio de 1513

(Al margen: Que se de librea a los trom-petas de la Ciudat.) Item por el dichoseñor jurado fue dicho y puesto en casoque ya savian como la Ciudat a los trompe-tas que tiene por cada procession [barrado:que se faze] y otras fiestas que se fazenentre anyo se les suele dar a cada uno cin-

quo sueldos y en el presente anyo no se leshavia dado nada porque havia parecido alos Señores Jurados de vestir de librea comoel anyo passado en reconpensa de lo que seles ha de dar y hesto si se azia honrarianmucho la Ciudat y asi ellos demandavanque se les diesen en pago de lo que se lestiene de dar librea sino que les pagasen loque se les acostumbra dar como dicho esassi que viessen lo que sobrello se deviafazer. Por el dicho capitol y consejo fue deli-berado que en pago de las processionesfechas y de las que en el presente anyo sefaran y de otras qualesquiere cosas que seofrecian de fazer por los dichos trompetasno se les de cosa nenguna en dinero excep-to en pago de lo subredicho sendos capuzescon sus bonetes colorados de libra los qua-les vista el mayordomo de Ciudat con queno suba mas la costa de las dichas libreas dequatrozientos sueldos como fue agora hunanyo y las ponga al conto de spensas menu-das el dicho mayordomo etc. (fol. 230).

35.

(Encabezamiento: Lo que se ha gastadoen el almuerzo que se dio a los senyoresjurados ciudadanos officiales trompetas ytanyedores todos los que quisieron almor-zar el dia de Corpus Christi en las casas dela Ciudat es lo siguient.) (fol. 231).

36.

(Encabezamiento: Cedula de los juglaresy musicos que acompanyaron el dia de laprocession al Corpus.)

Primo Miguel Tecedor .......................... II s.

Garci Loppez .......................................... II s.

Pere Alhambra ........................................ II s.

Perico ....................................................... s. VIBartholomico .......................................... s. IIIJaymico ..................................................... s. III

Sabastianico ............................................ s. IIIJohanico ................................................... s. III

Page 17: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 17 —

Anthon de Exea ..................................... II s.

Monserrat ................................................ s. III

Pedro de Salduendo .............................. II s.

Beltran de Berdun ................................. s. III

Perico ....................................................... s. III

Pascual de la Torre ................................ II s.

Loppe el Rabetero ................................. II s.

Loppe Aragones .................................. II s. VI

Johan Criado ........................................... II s.

Salvador de Exea .................................... II s.

Anthon de Bastua .................................. II s.

Colau Serrano ...................................... II s. VI

Su fijo ....................................................... II s.

Pedro d’Almacan ................................ II s. VI

Anthon de Sunyer .................................. II s.

Anthon de Sunyer menor ..................... II s.

Johan de Hariza .................................. II s. VI

Alonsso Loppez ...................................... II s.

Johan Serrano ...................................... II s. VI

Su fijo ....................................................... II s.

Jayme Vaquero ....................................... II s.

Johanico ................................................... s. III

Johan Vaquero ........................................ II s.

Johan de Sant Johan .............................. II s.

a maestre Juce el moro ...................... I s. VI

Johan d’Alba ........................................... s. III

Johan Vearnes, tamborino ................... II s.

Johan de Mendibe ................................. II s.

Johan de Caraton ................................ II s. VI

Su fijo ....................................................... II s.

Miguel Rogel ........................................... II s.

Miguel de Agreda ................................... II s.

Pero Herrandez ................................... II s. VI

Johan de Ayerbe, atabalero ............... II s. VI

Johan de Villa Alba, tamborino ........ II s. VI

Pedro de Ayerbe, atabalero ............... II s. VI

Landi Charamellero ........................... II s. VI

Francisco, tamborino ......................... II s. VI

Monserrat Dernenet ........................... II s. VI

Johan Derez, tamborino .................... II s. VI

Anthon Ferrer, tamborino ................ II s. VI

Domingo Ximenez, tamborino ........ II s. VI

Pedro de Campo, rabitero .................... II s.

Paulo del duque de Cordova ............ II s. VI

Diego Munyoz, ciego ............................. III s.

Johan Veltiel, ciego ................................ III s.

Garcia d’Esteras, ciego .......................... III s.

Johan Bernat, ciego ............................... III s.

Johan de Aznar, de harpa ..................... III s.

Johan Jayme, rabitero ............................ III s.

Martin de Resta de Sant Pablo,

tamborino ...................................... II s. VI

Johan de Gracia, tabalero .................. II s. VI

(fols. 232-232v).

37.

(Encabezamiento: Lo que se ha gastadoen la fiesta del Angel Custodio es losiguiente.)

........................................................................

Item dia del Angel Custodio di para almor-zar a los trompetas de la Ciudat Miguel deGadea ayudante y Spartera que velaron lacapilla la noche del Angel Custodio ... V s.(fol. 234).

........................................................................

Perico Loppez atabalero .................... I s. VI

Johan Moran tanedor de harpa ........... III s.

Pedro Arnal tanyedor de harpa ........... III s.

Johan Bernat atabalero ...................... II s. VI

(fol. 236).

38.

Lo que se ha pagado por cedulas de losSeñores Jurados a los trompetas y musicossiguientes.

Primo a Johan Sanz y Anthon de Clara-munt trompetas ................................... XVI s.

Item a Martin Alvarez Fernando de SolaMiguel Calvo mastre Andres e Miguel de laPecta tanyedores ........................... XXXX s.

Page 18: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 18 —

Item a Johan de Trasovares alias Johanicoel cuerdo ............................................... XVI s.

Item a ocho trompetas que son Johan deSanctper Danyel del Rey Johan de SegoviaJohan del Rey Fernando Sanctper e Johande Collado trompetas del senyor arcobispoBrahem Algezim e Juçe el maestro trom-petas del conde del Fuentes ............ XXX s.

........................................................................

Item a Martin de Ayala e Johan Urgeltrompetas ........................................... XVI s.

........................................................................

Item a Luysico de Guesca cascavelero . IIII s.

Item a mastre Pedro el tanyedor ...... VIII s.

........................................................................

Item a Marco de Anyon Anchon deAnyon Pedro de Anyon y a Miguel Navarrotanyedores por cedula de los SenyoresJurados XXXII s. a cada uno de ellos VIII s.(fol. 236).

LIBRO 17

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1514

[BORRADOR]

39. Viernes, 28 de abril de 1514

(Encabezamiento [barrado]: Cedula despensas menudas.)

........................................................................

6. Ittem dicho dia [18 de enero] dy pormandado de los Senyores Jurados a Joanycode Cuelrra y Peryco de Santangel PericoBonet e Joanyco de las mongas Infantes deLa Seu XVI sueldos los quales la Ciudat encada hun anyo les da de strenas el dia dePefania ................................................... XVI s.(fol. 74).

40.

(Encabezamiento: Cedula de spensasmenudas.)

........................................................................

11. Ittem por mandado de los SenyoresJurados dicho dia dy a Garcya de BualMyguel de Gadea y Domingo Frailla yJohan Fortunio que la Ciudat les acostum-bra dar para almuerzo el dia del Cor-pus ........................................................... X s.

...........................................................................

0. Ittem dy a Miguel de Gadea para clabosaguxas filo de palomar y carbon y padadalmorzar a los que enpabilan y belaron ytrompetas ......................................... VIII s. VI

...........................................................................

15. Ittem page el dia de Corpus Christi alos tamborinos atabales rabiquetes et otrosesturmentos segun parece por el memo-rial ................................... CXXXVIII x. VIIII

16. Ittem, por mandas de los SeñoresJurados page a Christobal de Ribas y susconpañieros trompetas del conde deRibagorza ............................................... LVI s.

17. Ittem a Domingo Vergara y PedroCyguenca tronpetas del conde deSantesteban ........................................... LVI s.

18. Ittem, a Marco y su conpañya tanyedo-res con polica ................................... XXIIII s.

19. Ittem, a Johan de Leon Anton deClaramunt y su compañia ............... XXXII s.

20. Ittem, a Daniel del Rey mayor y menory su compañia trompetas ................... LXX s.

21. Ittem, a Johan de Torres y Johan dePeñiaranda y su conpañia ................. LVIII s.

22. Ittem a Jayme Serron Alonso PerezMaymon tronpetas del conde de Aran-da ...................................................... XXXII s.

23. Item a Johan de Trassobares el Cuer-do ........................................................... XVI s.

Page 19: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 19 —

24. Ittem, a Miguel de la Peca y mastreFerrando y su conpañya musicos ..... XVIII s.

25. Ittem, a Pedro Toledano Johanico deGuesca con su conpañiero .................. XII s.

...........................................................................

33. Ittem por mandado de los SeñoresJurados se conpro pañyo para dar librea alos tronpetas de la Ciudat conprosselesXXX va panyo XXII e rosado de Albarrazynde cassa de mastre Johan el trepador aXIIII s. yzosseles un capuz y sendos paresmangas sendos bonetes que subio el pan-yo CL s et al sastre por sus manosXXIIII s. ...................................... CLXXIIII s.(fol. 120-122).

...........................................................................

39. Ittem el doseno de agosto se dio pormandado de los Señores Jurados aSalbador d’Exea y Bertolomeu Dasin tan-borinos quatro sueldos por tocar en la cri-da del trigo ..................................... IIII s.(fols. 120-122).

41. Martes, 7 de noviembre de 1514

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocaptol y consejo atorgo asignacion a JoanYvanyes Joan Urgel Pascual del Val e Joande Soria trompetas e vezinos de la dichaciudat de quatrozientos sueldos los qualesson en pago de los trebajos por ellos suste-nidos e que en todo el present anyo sus-tendran assi como dichos trompetas, etce-tera (fol. 182v).

42.

(Encabezamiento: Spensas menudas.)

...........................................................................

Ittem a XXVIIII de noviembre di aAnthon de Stella cien sueldos para pagarlos cantores que dizen las misas de losMartires .................................................. C s.(fol. 206).

LIBRO 18

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD[DEL AÑO 1514]

43. Viernes, 9 de diciembre de 1513

(Al margen: Idem.) ... por el dicho capi-tol y consejo fue deliberado y concluydoque el dicho Consello General se llamase etuviese para la jura del Calmedina... se lla-mase para empues de manyana lunes demanyana con sonamiento de trompas y enla forma acostumbrada... (fol. 7).

44. Lunes, 12 de diciembre de 1513

(Al margen: Nomina Concilii.) ... En elqual consello fue fecha relacion por miMiguel Frances notario y scribano de ladicha Ciudad del llamamiento de aquelcomo era llamado por Ferrando Mon-tagudo corredor publico de la dichaCiudad mediantes Johan Yvanies y Johande Soria Pascual de Val y Johan Urgeltrompetas de la Ciudad por los lugares yplacas acostumbrados de aquella etc...(fol. 8).

45. Miércoles, 11 de enero de 1514

(Al margen: Nomina Concilii.) E seyen-do assi ajustados todos los sobredichos decontinente fue fecha relacion por miDomingo Spañol notario substituido de ladicha Ciudad del llamamiento del dichoconcello como havia stado llamado aquelpara los presentes dia e hora por mandadode los dichos Señores Jurados, e por Pedrode Guesca corredor publico de la dichaCiudad mediantes Johan Ybanyez, JohanUrgel, e Johan de Soria trompetas de lapredicha Ciudad por los lugares y plaçasacostumbrados de la dicha Ciudad... (fol.17v).

Page 20: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 20 —

46.

Item por el dicho señor Jurado fuedicho e puesto en caso que a todos eranotorio quan mal acompanyados van losSeñores Jurados en las processiones quecada un anyo se hazen de que rescibe laCiudad mucho judicio y los Jurados desfa-vor y por remediar lo sobredicho haviaparescido a los Jurados se hiziese un statu-to por el qual fuesen tenidas las parrochiasde la ciudat dar ciertas dezenas de gentepara acompanyar dichas processiones concierta pena exhigidera de los contrafazien-tes para lo qual ordenar seria bien se dip-putassen algunos consejeros y ordenado loreferiesen a capitol y consejo y stonceottorgarian el dicho statuto y asi que vie-sen y deliberasen lo que sobrello les pares-cia se devia hazer por el dicho capitol yconsejo fue deliverado que el pensamien-to de los Señores Jurados havia seido bue-no y era razon en cosa que tanto cumple alservicio de nuestro Señor Dios y honrra dela Ciudad se proviese y cierto no haviamejor spediente que fazer dicho statutocon sus buenas penas exhigideras de loscontrafazientes para lo qual ordenar sedipputasen algunos de los consejeros conpoder de referir al capitol y consejo. Comode fecho para ordenar dicho statuto eldicho capitol y consejo dipputo a lossiguientes: don Pero Sanchez don Gasparde Gurrea don Johan de Fatas don JohanPrat, dipputados para ordenar el statutosobrel acompanyar las processiones (fol.26v).

47. Viernes, 28 de abril de 1514

(Al margen: Asignacion).

........................................................................

Item dicho dia [9 de enero] di pormandado de los Señores Jurados aJohanico de Cuelrra y Perico de SanctAngel Perico Bonet, e Johanico de lasmonjas infantes de La Seu XVI sueldos los

quales la Ciudad les da de strenas el dia dePifania ................................................. XVI s.(fol. 34).

48. Viernes, 18 de agosto de 1514

(Al margen: Libros).

........................................................................

Item a XIIII de mayo di por mandadode los Senyores Jurados por las missas y sal-ves cantadas fizo dezir por las yglesias en laprocession se hizo por agua CII s.

...........................................................................

Item por mandado de los SeñoresJurados dicho dia di a Garcia de BualMiguel de Gadea Domingo Fraylla JohanFortunyo que la Ciudad les acostubra darpara lalmuerzo el dia del Corpus XII s.

...........................................................................

Item di a Miguel de Gadea para clavosagujas filo de palomar y carbon y para dealmorzar a los que empaliaban y velaron ytrompetas VIIII s. VI d.

...........................................................................

Item pague el dia de Corpus Christi alos tamborinos, atabales, rabiquetes, etotros strumentos segund paresce por elmemorial CXXXVIII s. VIIII. Item por man-dado de los Señores Jurados pague aCristobal de Ribas y sus companyeros trom-petas del conde de Rebagorça LVI s. Item aDomingo de Conqua y Pedro Siguençatrompetas del conde de Santestevan XVI s.Item a Marco y su companya tanyedorescon polico XXIIII s. Item a Johan de Leon,Anthon de Claramunt y su companyaXXXII s. Item a Daniel del Rey mayor ymenor y su companya trompetas LXX s.Item a Johan de Torres y Johan dePenyarada y su companya LVIII s. Item aJaime Serron, Alonso Perez Maymon trom-petas del conde de Aranda XXXII s. Item aJohan de Trasovares el cuerdo XVI s. Item

Page 21: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 21 —

a Miguel de la Peca y maestre Ferrando ysu companya musicos XVIII s. Item a PedroToledano Juhanico de Guesca con su com-panyero XII s.

...........................................................................

Item por mandado de los SeñoresJurados se compro panyo para dar librea alos trompetas de la Ciudat comproselesXXV coudos panyo XXII rosado deAlbarrazin de casa de maestro Johan el tre-pador a XIIII s. hizoseles IIII capuzes y sen-dos pares mangas, sendos bonetes, quesubio el panyo CCCL s. et al sastre por susmanos XXIIII s.

...........................................................................

Item el doseno de agosto se dio pormandado de los Señores Jurados a Salvadord’Exea y Bertholomeu Dasin tamborinosIIII s. por tocar en la crida del trigo... (fol.51v-52).

49. Lunes, 21 de agosto de 1514

(Al margen: Nomina concilii.) ...En elqual consello fue fecha relacion por miMiguel Frances notario et scribano de ladicha Ciudad del llamamiento de aquelcomo era llamado por Ferrando Monta-gudo corredor publico de la dicha Ciudadmediantes Johan Yvanyes Johan UrgelPascual de Val e Johan Urgel trompetas dela Ciudad por los lugares y plaças acos-tumbrados de aquella etc. (fol. 53v).

50. Lunes, 9 de octubre de 1514

(Al margen: Assignacion.) ...Item di aMiguel de Gadea ayudant para clavos ytachas almuerzo a los que empaliaron eldia de la fiesta del Angel Custodio que escostumbre de seles dar IIII s. VIII d. Item aXXVI de dicho di por su mandado aDomingo Fraylla ayudant de andador porayuda de los gastos ha fecho en curar deuna cuchillada le daron por guardar la

casa do miraron los dichos SeñoresJurados el dia de la justa de don Luys de laCerda L s. (fol. 67v).

51. Lunes, 16 de octubre de 1514

(Al margen: Encomienda de apreen-sion.) Eodem die em presencia de losdichos Señores Jurados comparescio JohanLopez Verguero de la cort del señor justiciade Aragon el qual dixo que el por provissiony mandamiento del magnifico mirer lugar-tenient del dicho señor justicia de Aragon ea instancia de Bernard Salinas cantor del reynuestro señor havia apreendidos a manosde la dicha cort los bienes siguientes: Itemun soto en la dicha ortilla sitiado queanfruentan con binya de Miguel deVillanueva notario y con binya que fue deJohanot el organero quondam... (fol. 70).

52.

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo atorgo assignacion aJohan Yvanyes Johan Urgel Pascual de Vale Johan de Soria trompetas e vezinos de ladicha Ciudad de quatrozientos sueldosjaqueses a cada uno dellos cient sueldos:los quales son en pago de los trevajos porellos sustenidos e que en todo el presentanyo sustendran como dichos trompetasetc. (fol. 77).

53. Viernes, 17 de noviembre de 1514

(Al margen: Relacion de veedores.)Eodem die en la scribania de las Casas delPuent de la dicha ciudad comparescieronJohan de Fariza y Anthon Navarro soquia-dores y vehedores de las guertas de la dichaciudad: los quales dixeron que ellos de man-damiento de los Señores Jurados havian ydoa ver un camino que han fecho para yr de lacasa de Joannes el organero por unas vinyasde Johan de Meteli... (fol. 79v).

Page 22: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 22 —

54.

(Al margen: Asignacion.)

........................................................................

Item a XXVIIII de noviembre di aAnthon d’Estella cient sueldos para pagarlos cantores que dizen las missas de losMartires C s. (fol. 86).

LIBRO 19

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1515

55. Sábado, 16 de diciembre de 1514

(Al margen: Nomina Concilii.) DonPero Sanchez don Miguel Diez donMiguel Esteban don Ximeno Gil inseturpro ut in tali signo + ciudadanos e vezinosde la dicha ciudat concellantes e concellosapientes celebrantes y representantes etcen el qual concello fue fecha relacion pormi dicho Miguel Frances notario y scriba-no de la dicha Ciudat del llamamiento deaquel como era llamado por FerrandoMontagudo corredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Yvanyes JoanUrgel Joan de Soria e Pascual de Valtrompetas de la Ciudat por los lugares yplaças acostumbrados de aquella etc...(fol. 21v).

56. Domingo, 14 de enero de 1515

(Al margen: Nomina concilii.) ...En elqual concello fue fecha relacion por miMiguel Frances notario y scribano de ladicha Ciudat y del llamamiento de aquelcomo era llamado por Pedro de Guescacorredor publico de la dicha Ciudatmediantes Joan de Soria e Joan de Urgeltrompetas por los lugares y placas acos-tumbrados de aquella etc... (fol. 75).

57.

(Encabezamiento [barrado]: Cedula despensas menudas.)

........................................................................

Item a VI de dicho [mes de febrero]pague a los Infantiquos de La Seo... XVI s.(fol. 111v).

58. Sábado, 19 de mayo de 1515

(Al margen: Nomina Concilii.) ... En elqual concello fue fecha relación por miDomingo Spañol notario substituto de ladicha Ciudat e del llamamiento de aquelcomo era llamado por Pedro de Guescacorredor publico de la dicha Ciudatmediantes Johan Ybanyez Pascual de Val eJohan Urgel trompetas de la mesma Ciudatpor los lugares y placas acostumbrados deaquella... (fol. 160v).

59.

(Encabezamiento [barrado]: Cedula deexpensas.)

........................................................................

Item pague a VII de Junyo a los atabale-ros tamborinos y otros que tanyeron en laproffesion segunt paresce por hun memo-rial CXXXXVI s. X d. Item el mismo diapague a Johan de Sogovia y a Johan deSogovia y a Johan de Sanct Pedro trompetasdel señor arcobispo para ellos LX s. Itempague a quatro ministriles del conde deAlbayda con albaran LXXXVIII s. Itempague a Alli Roldan y Mahoma Roldan y ados otros trompetas del conde deRibagorça LX s. Item pague a JaymeSerrano maestre Miguel Calbo Alonso Daçay a Maymon trompetas del conde deAranda LX s. Item pague a Johanillo conalbaran XXII s. Item pague a Christoval elnegro y a Christoval de Ribas y a Colau XXXs. Item pague a Loppe Moro de FuentesJohanico de Urgel Johan de Leon y Anthontrompetas con albaran XXXX s. Item paguea maestre Lope tamborino y a maestre

Page 23: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 23 —

Miquel rabiquero XXII s. Item pague maes-tre Pedro el tamborino y a dos companye-ros suyos XVI s. Item pague a Miguel de laPequa y a maestre Ferrando su companyeroXII s. Item pague a Marco musiquo y a suscompanyeros con albaran XXXVI s. Itempague a Miguel de Partera con albaranXXIIII s. (fols. 193v-194v).

60. Viernes, 20 de julio de 1515

(Al margen: Nomina Concilii.) ... En elqual concello fue fecha relacion por midicho Miguel Frances notario y scribanode la dicha Ciudat e del llamamiento deaquel como era llamado por Pedro deGuesca corredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Urgel e Joan deSoria trompetas de la Ciudat por los luga-res y placas acostumbrados de aquellaetc... (fol. 230).

61. Miércoles, 26 de septiembre de 1515

(Al margen: Nomina Concilii.) ... En elqual concello fue fecha relacion por miDomingo Spañol notario substituto de ladicha Ciudat y del llamamiento del dichoconcello como era llamado por Pedro deGuesca corredor publico de la mesma ciu-dat mediantes Joan Urgel e Joan de Soriatrompetas de aquella por los lugares yplaças acostumbrados de la antedicha ciu-dat etc... (fol. 271v).

62. Domingo, 14 de octubre de 1515

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo asignaçion a JoanYbanyez Pascual de Val Joan Urgel e Joande Soria trompetas e vezinos de la dichaciudat de quatrozientos sueldos jaqueses asaber a cada uno dellos cient sueldos porlos trevajos por ellos e qualquiera dellossustenidos: e que en todo el presente anyosustendrán assi como trompetas susodi-chos etc. (fol. 282v).

LIBRO 20

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1523

63. Miércoles, 10 de diciembre de 1522

En el qual concello fue fecha relacionpor mi Miguel Frances notario y scribanode la dicha Ciudat del llamamiento deaquel como era llamado por Anthon deMontagudo corredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Ybanyes Pascual deVal trompetas de la Ciudat por los lugaresy placas acostumbrados de aquella etc...(fols. 15v).

64. Viernes, 13 de febrero de 1523

Et seyendo assi ajustados todos lossobredichos de continent fue fecha rela-cion por mi Domingo Spañol notario sus-tituido de la dicha Ciudat del llamamientodel dicho concello como havia stado lla-mado para los presentes dia e hora pormandamiento de los dichos SeñoresJurados por Anthon de Montagudo corre-dor publico de la dicha Ciudat mediantesJoan Ybanyes Pascual de Val Joan Urgel ePedro Derro trompetas de aquella por loslugares y placas acostumbradas de la dichaciudat... (fol. 52v).

65. Jueves, 3 de diciembre de 1523

(Al margen: Assignacion.)

........................................................................

Item el dicho capitol y consejo otorgoassignacion a Joan Ybanyes Pascual de ValJohan Urgel e Pedro Derro trompetas dela dicha Ciudat ordinarios de quatrozien-tos sueldos jaqueses a cada uno dellos cadaquatrozientos sueldos en pago de los tra-vajos por ellos sustenidos y que en todo elpresente anyo sustendran como trompetassobre dichos etc. (fol. 180).

Page 24: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 24 —

66. Lunes, 7 de diciembre de 1523

(Encabezamiento: Cuenta de spensasmenudas fechas por mandamyento de losSeñores Jurados y Johan de Meteli mayor-domo.)

........................................................................

Item a los Infantes de La Seo estrenasmandaron dar los Señores Jurados VI s.(fol. 202).

67.

(Encabezamiento: Despensas menudasfechas por la Ciudat.)

........................................................................

Fiestas del Corpus...

........................................................................

Item a los trompetas LXXX s. otros delconde LXX s. mas a los de Ciudat XXXX s.................................................... CLXXXX s.

Item a los juglares diversos nombradospor un memorial LXXXX s. Item al mallor-quin atabaleros y otros musicos de massuabidat XXXX s. (fol. 204).

68.

(Al margen: Albaran.)

........................................................................

Item a la confraria Angel Custodio conlos reyes cantores CL s. (fol. 204v).

69.

(Encabezamiento: Despensas menudas.)

........................................................................

Item por XVIIII cº IIII panyo leonadopara capuzes caperuzas a IIII trompetascon las manos del sastre en todoCCCLXXXXII s. VIII d. (fol. 214v).

LIBRO 21

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1525

70. Lunes, 12 de diciembre de 1524

(Al margen: Distribución.) ...Ciuda-danos y vezinos de la dicha ciudat conce-llantes y concello fezientes celebrantes yrepresentantes etc. en el qual concello fuefecha relacion por mi Miguel Frances nota-rio y escribano de la dicha Ciudat del lla-mamiento de aquel como era llamado porAnthon de Montagudo corredor publicode la dicha Ciudat mediantes Johan YbanesJohan Urgel Pedro Derro trompetas de laCiudat y por los lugares y placas acostum-bradas de aquella etc. (fol. 13v).

71. Sábado, 28 de enero de 1525

(Al margen: Nomina Concilii.) ...En elqual dicho concello fue fecha relacion pormi dicho Domingo Spañol notario substi-tuto de la dicha Ciudat de mandamientodel dicho concello como hera llamado porPedro de Guesca corredor publico de ladicha ciudat mediantes Johan YbanyesJohan Urgel e Pedro Derro trompetas de ladicha Ciudat por los lugares y placas acos-tumbrados de la dicha ciudat etc. (fol. 42).

72. Sábado, 4 de marzo de 1525

(Al margen: De Miguel Dalmaçan.) Itempor el dicho señor jurado fue dicho e pues-to en caso que Miguel d’Almaçan mercaderciudadano de la dicha ciudat havia seidomayordomo de aquella en el anyo de milquinientos y vintidos al qual havia dado sucuenta se havia pagado a la Ciudat la restade la dicha su mayordombria e por obmis-sion se havia dexado de assentar en las cedu-las de expensas menudas dos partidas la unade dozientos sueldos que se havyan partidode limosna a los ninyos y pobres el dia de lagloriosa sancta Engracia y veinte florines

Page 25: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 25 —

que havia pagado por las quatro trompetasnuebas que se compraron para los trompe-tas y servicio de la Ciudat las quales quanti-dades dize ha demandado a la Ciudat se lesmandasse pagar pues el las havia pagadopor aquella assi que viessen y deliberassenlo que sobrello les parecia se devia fazerpor el dicho capitol y consejo fue delibera-do que ante todas cosas por don Pedro deVal racional de la Ciudat y don Lope Lopeznotario del dicho mayordomo se viessen yreconosciessen las cuentas y libro del dichoMiguel d’Almaçan y vistas y exhaminadasbien por ellos si en aquellos no se fallaranlas sobredichas partidas serle admetidas ypagadas lo refieran al capitol y consejo ehabida su relacion entonces deliberaran lofazedor etc. (fol. 57).

73.

(Al margen: Exsecuciones de los bienesdel quondam micer Garces.) Testes quan-to a la exsecucion de las susoconstruidascasas maestre Martin de Tudela y maestreJoan Benedet obreros de villa y quanto a laexsecucion de las susoconstruidas casas yguerto Johan Ybanyes trompeta y SanchoSalbatierra panicero y quanto a la exsecu-cion del susoconstruido guerto y vinyaAnthon de Talamantes laurador y JaimeGomez Pelagre habitadores Cesarauguste(fol. 57v).

74. Viernes, 18 de agosto de 1525

(Al margen: Encomienda de trompetapara cridar las cosas perdidas.) Eodem dielos dichos Señores Jurados encomendarona Anthon de Montagudo corredor e vezi-no de la dicha ciudat una trompeta que losdichos Señores Jurados han compradopara cridar las cosas perdidas el qual comofuese presente otorgo aquella en su poderhaver recebido et prometio y se obligo eyuro a nuestro Señor Dios sobre la cruz etcen poder del magnifico micer Joan deLoma jurado en cap de restituir y tornarlaa la dicha Ciudat toda hora y quando sera

requerido etc dius obligacion etc fiat largeut decet etc. (fol. 134v).

75. Miércoles, 30 de agosto de 1525

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y conssejo atorgo assignacion aJohan Ybanyez y a Christobal del Bal JohanUrgel y Pedro Derro trompetas e vezinosde la dicha ciudat de quatrozientos suel-dos jaqueses los quales son en pago ysatisffacion de los trebajos por ellos y cadahuno dellos sustenidos y que en todo elpresente anyo sustendran assi como trom-petas susodichos en fazer las cridas publi-cas de la dicha Ciudat etc. (fol. 138v).

76. Viernes, 6 de octubre de 1525

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo atorgo assignacion aldicho Miguel d’Almaçan mercader ciu-dadano de la dicha ciudat e mayordomoque fue de aquella en el anyo mil y qui-nientos y beinte y dos de quinientos ybeinte sueldos dineros jaqueses los qualesson en pago e satisfacion de otros qui-nientos y beinte sueldos que en el dichoanyo de su mayordombria pago por ladicha Ciudat los quales no puso en cuen-ta a la dicha Ciudat y son de esta maneraque pago por quatro trompetas trezientosy beinte sueldos y por la limosna dio el diade Señora sancta Engracia del dicho añodozientos sueldos... (fol. 160v).

77.

(Encabezamiento: Cedulla de dispensasmenudas que da el mayordombre.)

........................................................................

En dicho dia [10 de enero de 1525]pague por çedula de los Señores Jurados aJoan de Vaeta Miguel de Ripodas Matehode Seta e Bartolomeho de Seta ynfantes dela Seo seze sueldos a cada huno dellos qua-da quatro sueldos por estrenas..... XVI d.(fol. 195v).

Page 26: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 26 —

78.

Et a XV del present [marzo de 1525]page por cedula de los Señores Jurados aciertos trompetas que acompanyaron a losSeñores Jurados el dia que yzieron a lasalegrias por la nueba del ejercito del Reyde Francia que era desbastado pagoseles atodos CCIII sueldos como parece por lascedulas de los Señores Jurados.... CCIIII s.(fol. 196).

79.

........................................................................

En dicho dia [26 de junio de 1525]pague por cedulla de los Señores Juradosa Juan Diaz Diego Romeu Juan de Leon aJuan de Segovia a Martin de las Andas y aotros tanyedores ............................... LXX s.

En dicho dia pague a Juan Ybanyes ya Pascual de Bal a Pedro Derro y a otros............................................................. CIIII s.

En dicho dia pague a Juan de Alba aPedro Banyate a Juan Tupor y a otros ................................................................. XXXX s.

En dicho dia pague a maestre JuanCapatero y a Martin d’Anyon y a otrosmusiquos ........................................ XXXII s.

En dicho dia pague a maestre MiguelCalbo mayor y a Miguel Calbo menor y a Pe-dro Calbo tamborinos de cuerdas .. XXII s.

........................................................................

En dicho dia pague por cedulla de losSeñores Jurados a maestre Juan CeresoMarco d’Anyon y Danton d’Anyon por loque tanyeron el dia del Corpus ...... XVIII s.

........................................................................

E pagado [27 de junio de 1525] a losjullares que acompanyaron la proffesion eldia del Corpus como paresce por unmemorial .......................................... CXII s.

........................................................................

E a XXX de junio pague por cedulla delos Señores Jurados a Martin Marturen LXs. en pago della mussiqua los del espitalycieron el dia del Corpus ................... LX x.(fols. 225-226).

80.

E a XII de mayo pague por cedulladellos Señores Jurados a Juan Dambrespor cierto reparo que fizo en las tronpe-tas ........................................................ VIII s.(fol. 230).

LIBRO 21 BIS

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE ZARAGOZA DEL AÑO 1527]

81. Miércoles, 12 de diciembre de 1526

...En el qual concello fue fecha rela-cion por mi Domingo Espanyol notariosubstituto de la dicha Ciudat del llama-miento de aquel como era llamado porJoan Dosin corredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Yvanyes Pascual deVal Joan Urgel et Pedro Derro trompetasde la dicha Ciudat y los lugares y placasacostumbrados de aquella... (fol. 17).

82. Lunes, 27 de mayo de 1527

(Al margen: De las processiones y alima-ras por el nacimiento del señor principe ybuen libramiento de la emperatriz y reynanuestra señora.) Los dias lunes martesmiercoles dias de las letanias que contamosXXVII XXVIII XXVIIII de mayo del presenteanio se hicieron processiones generales porel nascimiento del illustrissimo señor prin-cipe de Espanya y buen libramiento del par-to de la serenissima senyora emperatriz ereyna nuestra señora a las iglesias de nuestraSeñora del Pilar, sancta Engracia e la Madalenaen las quales por magnificencia de la dicha

Page 27: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 27 —

nueba se llebaron las cabecas de los glorio-sos sanct Valero sanct Lorente sanc Vicentesancta Ana sanct Braulio sancta Engraciasanct Lupecio e sanct Valero e fueron losseñores gobernador juados e muchos ciu-dadanos e otra mucha gente que los acom-panyaban dia de la accession a la noche sehizieron iluminarias muy buenas e pormagnificar aquellas los dichos señoresgobernador Jurados ciudadanos caballerose otra mucha gente cavalgaron en anoche-ciendo con muchas achas encendidas et eldomingo a dos de junio se fizo processiongeneral al Espital de Señora Sancta Mariade Gracia con las dichas testas muy solemp-nemente con lumbres encendidas e pormemoria en lo es de venidor los dichosSeñores Jurados etc. (fol. 105).

83. Viernes, 12 de julio de 1527

(Al margen: Assignacion.) Item conalbaran de los Señores Jurados 4º trompe-tas de la Ciudat por lo que sirvieron en lasprocessiones de las alegrias cada ochosueldos montan XXXII s. Item con albarande los Señores Jurados a VIII trompetasstrangeros que sirvieron en las dichasprossessiones cada ocho sueldos LXIIII s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a IIIIº tanyedores de rabiquet porlo que sirvieron en las prossessiones de lasalegrias cada VIII s. ....................... XXXII s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a IIIIº tanyedores de rabiquet ytanborino sirbieron en las prossessionesde las alegrias XXVI s. Item con albaran delos Señores Jurados a los trompetas delseñor arcobispo cada VIII sueldos por loque sirvieron en las processiones y illumi-narias se fizieron de noche se les dio LVI s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a tres atabaleros sirbieron enlas processiones y alimaras se les dioXXXXVIII s. (fol. 117v).

84.

(Al margen: Asignacion.)

........................................................................

Item con albaran de los SeñoresJurados a XII trompetas sirbieron el dia delCorpus a razon de VIII s. LXXXXVI s.

Item con albaran de los Señores Juradosa VII trompetas del señor arcobispo sirvie-ron el dicho dia a razon de X s. LXX s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a V trompetas sirvieron el dia delCorpus a razon de VIII s. XXXX s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a tres musicos sirvieron el dichodia a razon de X s. -XXX s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a tres pares de atabales sirvieron eldicho dia a razon de X s. -XXX s.

Item con albaran de los Señores Juradosa otros tres pares de atabales sirvieron eldicho dia a razon de VIII sueldos -XXIIII s.

Item con albaran de los SeñoresJurados a V musicos sirbieron el dicho diaa razon de VII s. XXXV s.

........................................................................

Item a los trompetas por su almuerzodicho dia IIII s.

........................................................................

Item pague el dia del Corpus a todoslos musicos de vaxo quilate que acompaña-ron la procession de diversos precios comopor una cedula parece CXXI s. IIII d.

Item a XXVI de junio pague la librea delos trompetas con relacion de Miguel deGadea juxta el memorial del traperoCCCCXXXIIII s. (fol. 118v).

85. Viernes, 19 de julio de 1527

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocapitulo y consejo atorgo asignacion a Joan

Page 28: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 28 —

Yvanyes Pascual de Val Joan Urgel y PedroDerro trompetas e vezinos de la dicha ciu-dat de quatrocientos sueldos jaqueses acada uno dellos cient sueldos en pago delos trabajos por ellos sustenidos y que entodo el presente anyo sustendran comodichos trompetas en fazer las cridas de ladicha ciudad (fol. 122).

86. Viernes, 6 de diciembre de 1527

(Al margen: Assignacion.)

........................................................................

Item con albaran de los SeñoresJurados a los trompetas y atabaleros quefueron y trabajaron en el pregon de poderentrar pan cozido y de poder amasar quienquisiere di XXIIII s. (fol. 186).

LIBRO 22

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DEZARAGOZA DEL AÑO 1528

87. Viernes, 10 de enero de 1528

(Al margen: Distribucion.) ...En el qualconcello fue fecha relacion por miDomingo Spañol notario publico substitu-to de la dicha Ciudad del llamamiento deaquel como era llamado por Anthon deMontagudo corredor publico de la dichaCiudat mediantes Pedro Derro y JoanUrgel trompetas de la Ciudad por los luga-res y placas acostumbrados de aquella etc.(fol. 22v).

88. Sábado, 9 de mayo de 1528

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo atorgo assignacion amaestre Gonçalo de Cordoba organero evezino de la dicha ciudat de quinientos

sueldos dineros jaqueses a cumplimientode pago de todo lo que ha costado dehazer el organo que sea puesto en lasCasas de la Ciudat assi de metal jornales yotros gastos que el dicho organero eratubido hazer el qual se a echo por serviciode nuestro Señor Dios y de nuestra Señoraveneracion y magnificencia de las festivi-dades del Spiritu Sancto e Angel Custodiode la dicha ciudat etc. (fol. 68v).

89. Lunes, 25 de mayo de 1528

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo asignacion al dichoIheronimo Luis Oriola mercader havitanteen la dicha ciudat de seiscientos cinquentasueldos y nuebe dineros jaqueses los qualesde lo suyo propio ha vistraydo e pagado porla dicha Ciudat e por mandado de losSeñores Jurados de aquella en las cosasinfrascriptas segunt por menudo consta enla manera seguiente. Et primo a VIII demayo de 1528 pague por cedula de losSeñores Jurados a Pedro Lorente por azerlas puertas del organo de las Casas de laCiudat CXX s. VIIII d. (fol. 82v).

90.

(Al margen: Que se tenga consello.) ...Et fecha relacion por mi dicho DomingoSpanyol notario como el concello era esta-do llamado por mandado de los SeñoresJurados por Anthon de Montagudo corre-dor publico de la dicha Ciudat mediantesJohan Yvanyes Pascual de Val e PedroDerro trompetas de aquella por los lugaresy placas acostumbrados de la dicha Ciudadcon sonamientos de trompetas... (fol. 83).

91. Viernes, 25 de junio de 1528

(Al margen: Asignación.) Item el dichocapitol y consejo atorgo asignacion a JuanYbanyes Pascual de Val a Joan Urgel ePedro Derro trompetas e vecinos de ladicha ciudat de quatrozientos sueldosdineros jaqueses a cada huno dellos de

Page 29: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 29 —

cien sueldos en pago de los trebajos porellos y cada uno dellos sustenidos y que entodo el presente año sustendran comodichos trompetas en fazer las cridas de ladicha ciudad etc. (fol. 103).

92. Viernes, 18 de septiembre de 1528

(Al margen: Franqueza.) Eodem die enla scribania de las Casas de la Ciudat com-parecieron maestre Johan Sariñena emaestre Johan Virto maestros de Ciudat...havyan hido a ver stimar e tachar unascasas y corral contiguos sitios en la dichaciudat en la parrochia de sanct gil en lamoreria cerrada que agora se dize enbarrio de la iglesia de sancta Fe que affron-tan con casas de Melchor Albariel violerocon la dicha iglesia... (fol. 137).

93.

........................................................................

Item por albaran a quatro trompetasde su magestad por el dia del Corpus..................................................... LXXXVIII s.

Item por albaran a los ministriles de sumagestad por la profesion del Corpus ....................................................... CCLXIIII s.

Item por lo que se dio por menudo eldia del Corpus a diversos juglares fueronen la procession el dia del Corpus............................................................... CLXXXII s.

........................................................................

Item por albaran a XXIII trompetas yseis atabaleros acompañaron la processionel dia del Corpus a razon VIII s. cada uno................................................... CCXXXII s.

Item por albaran a onze musicos fue-ron en dicha procesion a razon VI s. ............................................................... LXX s.

Item por albaran a Juan MarcoMartinez receptor del Spital para em pago

del trevajo de los musicos y motetes del diadel Corpus............................................... L s.

........................................................................

Item por albaran de los dichos a JuanVierto em parte de pago del fazer de lasbarreras y cadafalsos los dias de sant Juane nuestra Señora de Agosto e por la con-servacion e entremeses de la ciudat CCC s.(fols. 180-180v).

94.

........................................................................

Item a XX de junio de 1528 pague aJuan d’Altabas trapero por XX varas depaño de Perpinyan para la librea de losquatro trompetas de la Ciudat a razon deXX s. cº s y por dos cº s de raso paraguarnecerlas a razon XIIII s. y a maes-tre Peñalba sastre de costuras todoCCCCLXXXII s. (fol. 184).

95.

Item por albaran a don Sancho deStella por las misas cantadas se dizen enlos Martires de santa Engracia todosdomingos............................ C s. (fols. 186v).

96.

(Encabezamiento [barrado]: La quentadella pintura que se a pintado en el año deXXVIII por mandado de los SeñoresJurados della Ciudat de Çaragoça.)...Maspinte los guequos del organo que an echolos Señores Jurados de colorados que valeVIII s. (fol. 189).

LIBRO 23

ACTOS JURADOS 1532

97. Sábado, 30 de diciembre de 1531

...En el qual concejo fue fecha rela-cion por mi dicho Miguel Françes nota-

Page 30: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 30 —

rio y scribano de la dicha ciudad del lla-mamiento de aquel como era llamadopor Juan d’Asin corredor publico de ladicha ciudad mediantes Martin d’AnyonJoan Cathalan y Gregorio Calbo trompe-tas de la dicha Ciudad por los lugares yplaças acostumbrados de aquella etc.(fol. 25v).

98. Sábado, 27 de abril de 1532

(Al margen: Que se paguen a donMiguel d’Almaçan olim mayordomo deCiudad novecientos sueldos.) Item eldicho capitol y consejo delibero que donLuis Sora mayordomo de Ciudat en el pre-sente año pagasse o tomasse en cuenta adon Miguel d’Almaçan olim mayordomode la dicha ciudad del año proxime passa-do de mil quynyentos treinta y uno de laresta que es tornada a la Ciudad de sumayordombria novecientos sueldos jaque-ses los quinientos sueldos que havia paga-do a Fray Rebolledo por lo que havia pre-dicado en el ospital de nuestra Señora deGracia y los quatrozientos sueldos por loque havia costado la librea que la ciudaden cada un año a los trompetas por la fies-ta del Corpus las quales por omission deldicho Almaçan no los havia puesto en susdespensas menudas... (fol. 65).

99. Lunes, 29 de abril de 1532

Eodem die los muy magnificos donJuan Thomas Sanchez micer HieronymoDiez y micer Gabriel de Santa Cruz etdon Hieronymo Villanueva jurados atten-dido que en dias passados por muerte dePedro Derro trompeta de la Ciudat porlos Señores Jurados de la dicha Ciudatpor buenos et justos respectos hyzieronnombramiento del dicho officio a susfijos et por la memoria de aquellos man-daron que sirbiesse interim alguna perso-na sobre dicho officio por quanto de pre-sente sirve el dicho officio por quanto depresente sirve el dicho officio Gregorio

Calbo trompeta vezino de la dicha ciudate sobre la responsion fazedera a losdichos pupilos segunt en estos años pas-sados se respondia ha huvido contençionsobre lo qual por los dichos SeñoresJurados ha seydo deliberado que el dichoGregorio Calbo por razon del dicho offi-cio pagasse y respondiesse cada un años alos dichos pupillos o a sus tutores y porellos cient sueldos en dos tandas a sanctJoan Baptista la una y la otra a TodosSanctos primo venidores del presenteaño et assi de alli adelante cada un añodurante la menocidat y que no sirvan losdichos pupillos el dicho officio a la solu-cion de los quales el dicho GregorioCalbo se ubiesse de obligar. Por tanto eldicho Gregorio Calbo que presente eraacceptando lo sobredicho con gracias etc.prometio y se obligo cada un año... Ethaun prometio y se obligo restytuir a ladicha Ciudat la trompeta y vanderas quetiene de la ciudad toda hora y quandosera requerido etc... (fols. 65v-66).

100. Viernes, 21 de junio de 1532

(Al margen: Assignacion.) Item a VIIIIde enero pague a los infanticos con alba-ran de los Señores Jurados XVI s. (fol. 97v).

101.

(Al margen: Assignacion.) ...Item aXXXI de dicho pague a Joan Romeromayor Joan Romero menor maestre PedroDelçon Martin de la Corte Joan elFlamenco Francisco Urgel Joan CalboBartholome Comana Salbador DeletesMiguel Castillo Pedro Sobrarias JoanUrgel Pascual de Val Martin d’AnyonGregorio Calbo trompetas CXX s. a. cadauno VIII s. por lo que tanyeron dia delCorpus con albaran CXX s. Item dicho diapague a Joan Alfonial Charlos RenichaJoan de Sacalbaro Algecit FranciscoMaestro y Phelippe Ulloa trompetas delconde de Fuentes XXXXVIII sueldos a cada

Page 31: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 31 —

uno dellos ocho sueldos y son por lo quetanyeron el dia del Corpus ay albaran delos Señores Jurados XXXXVIII sueldos.Item el mesmo dia pague a Joan deMorales Joan Gaudo Joan Bernat deVilladolz Joan Valençiano FranciscoResuso y Francisco Villafranca atabalerosXXXXVIII sueldos a cada uno de ellos VIIIsueldos por lo que tanyeron en la proçes-sion el dia del Corpus Christi ay albaran delos Señores Jurados XXXXVIII sueldos.Item el mesmo dia pague a maestreMiguel de Brunda y Anthon d’Anyonmusicos XVI sueldos a cada uno VIII suel-dos por lo que tanyeron en la proçessionel dia del Corpus ay albaran de los SeñoresJurados XVI sueldos. Item dicho dia paguea los juglares tanborinos y otras manerasde instrumentos y musicas por lo que tan-yeron en la procession en el dia delCorpus LXXXXV sueldos X d. ... Item a sie-te de dicho pague por la librea que se haecho y dado el dia del Corpus a los trom-petas de la Ciudad CCCC s... (fols. 99v-100).

102. Lunes, 2 de septiembre de 1532

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion aPascual de Val Joan Urgel Martin d’Anyonet Gregorio Calbo trompetas de la dichaCiudad de quatrozientos sueldos jaquesesen pago de los trebajos por ellos susteni-dos et que en todo el presente año sosten-dran assi como trompetas sobredichos (fol.120v).

103. Sábado, 6 de noviembre de 1532

(Al margen: Que se hagan processio-nes.)

Assi leyda por el dicho don MiguelCerdan jurado primero fue dicho et puestoen caso que ya veyan lo que su Magestad porsu carta scribia a la Ciudat y por tanta mer-ced como a la ciudat hazia en hazerle saberlo contenido en la dicha carta de lo que

vesavan a su cessarea Magestad sus imperia-les manos y pies assi que viessen y deliberas-sen lo que por la Ciudat se debia hazersobre lo contenido en dicha carta. Por eldicho capitol y consejo fue deliberado y con-cluydo vista la dicha carta de su Majestadpor la merced que a la ciudat [barrado:hazia] recebia era muy debido se hiziessepor aquella algunas processiones que eranrecorrer a Dios nuestro Señor de tantamerçed recibida en dar victoria a la cessareay catholica Majestad del Emperador y reynuestro señor contra el perfido turco ene-migo de nuestra sancta fe catholica dandolepara ello infinitas gracias a nuestro SeñorDios y supplicar le quiera preservar a suMajestat de todo peligro infortunio y dañoen su bien aventurada venida que entiendede hazer en Spanya segunt por la dicha car-ta su Majestat le certifica y que las dichasprocessiones se procuren de hazer de la for-ma et manera que a los Señores Juradosparesçera etc. (fol. 157).

104.

(Al margen: Assignacion.)

.....................................................................

Item a XXVI de junio di a Joan deMorales atabalero por lo que tanyo contres pares de atabales el dia de sanct Joanquando corrian los toros con albaran delos Señores Jurados XVI sueldo.

Item dicho dia di a Francisco d’Aguilerasastre por mirar en su cadafalso los trompe-tas y atabaleros el dia de sanct Joan conalbaran de los Señores Jurados XX sueldos.

........................................................................

Item a onze de dicho di a Joan deMorales atabalero por quatro atabales quetanyo en la procession del Angel Custodiocon albaran XXIIII sueldos.

........................................................................

Page 32: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 32 —

Item se gasto en la vispra y dia delAngel Custodio de clavos tachas agujasalmorçar a los que empalearon la vispra yagua vefa para agua vendicha y pastiellasde olor para ensensar a vispras y missapara almorçar los trompetas y atabaleros ylos que velaron la vispra en guardar lospanyos XVI s. VI d. (fols. 159-160).

105.

(Al margen: Assignacion.) ...Item a VIde septiembre pague a Diego Romero yotros atabaleros y trompetas por lo quetanyeron el dia que fue la proçession alSpital con albaran de los Señores JuradosXXIIII s. (fol. 160).

106.

(Al margen: Assignacion.)

.....................................................................

Item a doze de dicho mes [noviembre]di a Anthon d’Stella para pagar los canto-res que dizen las missas los domingos enlos Martires de santa Engracia y son por elanyo presente con albaran de los senyoresjurados C s.

..................................................................

Item pague a Miguel d’Almaçan pordeliberacion de capitol y consejo nove-cientos sueldos los quinientos por lo quepredico fray Rebolledo en el hospital en elanyo 1531 y los quatrocientos sueldos porla librea que se dio a los trompetas en eldicho anyo de mil quinientos treynta y unoque se obmetieron de poner en cuentaCCCC s. (fols. 170v-171).

107.

(Al margen: Apoca de recepta.)

Item a los trompetas doscientos sueldos.

.....................................................................

Item a Miguel d’Almaçan por lo defray Rebolledo por lo de los trompetas,passado por capitol y consejo novecientossueldos et de dineros contados (fol. 176).

LIBRO 24

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1534

108. Miércoles, 18 de marzo de 1534

(Al margen: Luyción de mil sueldoscensales.)

.....................................................................

Testes Diego Romero et Pascual de Valtrompetas habitantes de la dicha ciudat deCaragoca (fol. 65v).

109.

...................................................................

Testes los dichos Diego Romero etPascual de Val trompetas habitantes deCesarauguste (fol. 66).

110. Viernes, 17 de julio de 1534

(Al margen: Nomina concilii.) ...En elqual concello fue fecha relaçion por midicho Miguel Françes notario scribano dela dicha Ciudat del llamamiento de aquelcomo hera llamado por Anthon de Re-quena corredor publico de la dicha Ciudatmediantes Pascual de Bal, Joan Urgel yGregorio Calvo trompetas de la dichaCiudat por los lugares y plaças acostum-bradas de aquella etc... (fol. 111v).

111. Sábado, 17 de octubre de 1534

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo ottorgo assignacion a

Page 33: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 33 —

Pascoal de Val, Johan Urgel, Martind’Anon e Gregorio Calbo trompetas etvezinos de la dicha ciudat de quatrocientossueldos jaqueses es a saber a cada unodellos cada cient sueldos jaqueses en pagode los trebajos por ellos sustenidos y queen todo el presente año sustendran assicomo trompetas sobredichos etc. (fol. 163).

LIBRO 25

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD DEZARAGOZA 1535

112.

(Al margen: Asignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo asignacion aPascual de val Johan Urgel Martind’Anyon Gregorio Calbo trompetas e vezi-nos de la dicha Ciudat de quatrozientossueldos jaqueses et a saber a cada unodello cient sueldos jaqueses en pago de lostrebajos por ellos sustenidos y que en todoel presente año sustendran assi comotrompetas sobre dichos etc. (fols. 23-23v).

LIBRO 26

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1537]

113. Lunes, 23 de julio de 1537

...Et fecha relacion por mi dichoMiguel Espanyol notario substituto comoel concello general de la dicha Ciudat esta-va llamado por mandado de los dichossenyores jurados por Johan Dalin corredorpublico de la dicha Ciudat medianteJohan Urgel Diego Romero y Pedro Derrotrompetas de aquella por los lugares y par-

tes acostumbradas de la dicha ciudat consonamiento de trompetas segunt que deldicho llamamiento el dicho corredor hizorelacion a mi dicho notario etc... (fol. 126).

114. Martes, 24 de julio de 1537

(Al margen: Creacion de trompeta de laCiudat.) Eodem die los muy magnificosdon Miguel Cerdan don Anthon Thomase don Miguel de Fonçillas jurados compa-rescio Johan Derro vezino de la dicha ciu-dat trompeta de aquella. El qual dixo querenunciaba y renunçio el dicho officio detrompeta en poder de sus mercedes supli-candoles admetiessen la dicha renun-ciacion e proviessen de aquella a JohanRomero vezino de la dicha ciudat. Et losdichos senyores jurados admetieron ladicha renunciacion e confiantes de la fe ylealdat y habilidat del dicho Johan Romeroprovieron y crearonlo en trompeta de ladicha Ciudat en lugar del dicho JohanDerro durante tiempo de su vida en tantoquanto del dicho officio bien y lealmenteusara. El qual como fuesse presente accep-tando el dicho officio de trompeta juro anuestro Señor Dios sobre la cruz etc. debien y lealmente haverse y de ser obedien-te a los mandamientos de los senyores jura-dos e constituyeronle los salarios acostum-brados et con esto atorgo haver reçebido latrompeta y vandera de la dicha ciudat etprometio etc. large (fol. 130).

115. Viernes, 3 de agosto de 1537

Eodem die los muy magnificos donMiguel Cerdan et mosen Pedro Sagantamaestre Gaspar Monterde e don Miguelde Foncillas jurados e don Martin deAlberuela çalmedina acompanyados demuchos ciudadanos fueron a la Aljaferia ala cesarea Majestat del rey nuestro senyora vesarle las manos y suplicarle çiertascosas que mucho cumplian al servicio denuestro Senyor Dios y de su Majestat.Entre los quales le suplicaron hiziesse

Page 34: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 34 —

merçed a la ciudat de mandar hazer la pro-cession del Corpus que en el presenteanyo por mandado de su Majestat haviacessado de hazerse a causa de las con-tençiones y letigios hay entre los dos cabil-dos de La Seo y Nuestra Senyora del Pilary assi su Majestat respondio que por hazermerced a la ciudat lo proveheria antes quese fuesse de la presente ciudat y despuesde lo susodicho su Majestat invio por algu-nos canonigos de los dichos cabildos y lesdixo que pues por su mandado havia ces-sado de hazerse en el presente anyo la pro-cession del Corpus y a causa de los letigiosentre [ellos] hay hasta que el estuviesse enla presente ciudat y pues se hallaba pre-sencialmente les rogaba y encargaba sehiziesse dicha procession del Corpus el diade la Transfiguacion quel hiria a verla yque en lo demas de sus intereses y preten-siones el lo mandaria reglar de manera nin-guno de los cavildos fuesse agraviado e assiinbio a mandar su Majestat a los juradosdasen orden en hazer los apercebimientosy cosas que coviniessen para la dicha pro-cesion segunt se acostumbran hazer (fols.131-131v).

116.

(Al margen: Vesita de su Majestad.)Eodem die los muy magnificos don MiguelCerdan et Pedro Saganta maestre GasparMonterde e don Miguel de Foncillas jura-dos don Martin de Alberuela calmedinaacompanyados de muchos officiales y ciu-dadanos fueron a la Aljafería a la cesareaMajestat del rey nuestro senyor a vesarle lasmanos et suplicarle ciertas cosas quemucho cumplian al servicio de nuestro sen-yor Dios y de su Majestat entre los quales lessuplicaron hiziesse merced a la ciudat demandar hazer la procession del Corpus queen el presente anyo por mandado de suMajestat havia cessado de hazerse a causade las contenciones y letigios hay entre losdos cabildos de La Seo y Nuestra Senyora

del Pilar y assi su Majestat respondio quepor hazer merced a la ciudat lo proveheriaante que se fuesse de la presente ciudat. Edespues de lo susodicho su Majestat inviopor algunos cononigos de los dichos cabil-dos y les dixo que pues por su mandadohavia cessado de hazerse en el presenteanyo la procession del Corpus y a causa delos letigios entre ellos hay hasta que el estu-viesse presente en la presente ciudat y puesse hallaba presencialmente les rogaba yencargaba se hiziesse dicha procession delCorpus el dia de la Transfiguracion que elhiria ha verla y que en lo demas de sus inte-reses y pretensiones el lo mandaria reglarde manera ninguno de los cabildos fuesseagraviado. E assi invio a mandar su majestata los jurados dassen horden en hazer losapercebimientos y cosas que conveniessenpara la dicha procession segunt se acos-tumbran hazer (fol. 132).

117. Lunes, 6 de agosto de 1537

Die lunes que se contaba a seis dias delmes de agosto dia de la trasfiguracion sehizo por mandado de la cesarea Majestat delEmperador y rey nuestro senyor segunttenia offresçido la procession del Corpuspor haver cessado de hazerse aquella en elpresente anyo por su mandado por ciertosrespectos y assi por mandado de los senyo-res jurados se entoldaron y enjuncarontodas las calles y se ajuntaron en La Seo lasparrochias y monesterios con las cabeças yreliquias de la forma y manera que se acos-tumbra el dia del Corpus y de allí sallieronlos dos cleros de la Seo y del Pilar comoantes solian por mandado su Majestat y conlos frayles y senyores jurados y el santoSacramento con las reliquias y Cabeçascomo se acostumbra el dia del Corpus. Yfueron por la Cuchilleria la calle mayor ade-lante al mercado en donde estava puesto elcadalsso para poner el dicho sacramento enla forma acostumbrada. E alli hizieron conlas Cabeças las Reverencias y cerimoniasacostumbradas al Sancto Sacramento estan-

Page 35: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 35 —

do presente a ello la cessarea Majestat delEmperador y rey nuestro Senyor en las casasde mossen Johan de Lanuça Justicia deAragon y de alli volvieron por la calle nuevaa La Seo y llegados se fueron las parrochiasy monesterios a sus iglesias y monesterios loqual yo Miguel Frances escribano de laCiudat para memoria en lo venidor escrebilo susodicho en el libro de los actos comu-nes de dicha ciudat etc. (fol. 135v).

118. Martes, 9 de octubre de 1537

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo atorgo asignacion aPascual de Val Joan Urgel Diego Romero yJuan Romero trompetas e vezinos de ladicha ciudad de quatrocientos sueldosjaqueses es a saber a cada uno dellos cientsueldos jaqueses en pago de los trebajospor ellos sustenidos y que en todo el pre-sente año sustendran asi como trompetassusodichos (fol. 181).

119. Jueves, 6 de diciembre de 1537

(Al margen: Assignacion.)

..................................................................

Item se ha pagado a Joan de Altabastrapero por el paño se tomo de su botigapara los quatro trompetas de la Ciudadpara capuzes mangas y caperuças quatro-cientos sueldos (fol. 227v).

LIBRO 27

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSCAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1540

[En el lomo]

120. Jueves, 11 de diciembre de 1540

...En el qual concello fue fecha rela-cion por mi Miguel Spanyol notario e subs-

tituto de la dicha Ciudat del llamamientode aquel como hera llamado por Johand’Asin corredor publico de la dichaCiudat mediante Pascual de Val JohanRomero Martin de Anyon trompetas de laCiudad por los lugares y plaças acostum-bradas de aquellas etc... (fol. 24).

121. Miércoles, 25 de septiembre de 1540

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion aFrancisco Urgel Diego Romero JohanRomero trompetas vezinos de la dichaCiudat de quatrozientos sueldos jaqueses asaber a cada uno dellos cient sueldos jaque-ses en pago de los trabajos sustenidos y queen todo el presente anyo sustendran assicomo trompetas susodichos (fol. 169v).

122. Jueves, 7 de octubre de 1540

(Al margen: Creacion de trompeta.)Eodem die los muy magnificos don JohanThomas Sanchez don Luys Torrellas donJohan Francisco Soriano e don YeronimoAduarte jurados attendientes y consideran-tes Pascual vezino de la dicha ciudat detrompeta que yera de la dicha ciudat serfalleçido de la presente vida por muerte delqual la dicha trompeta vaca de presente esea necesario para servicio de la dicha ciu-dad probeher de aquella. Por tanto con-fiantes de la fe lealdat y bondat de FranciscoUrgel vezino de la dicha ciudat provieron ycrearonlo en trompeta de la dicha Ciudaten el lugar el dicho quondam Pascual de Valdurant tiempo de su vida en tanto quantodel dicho officio bien y lealmente servira alqual constituyeron el salario y derechosacostumbrados etc. Et encomendaronle latrompeta bandera de Damasco carmesi conleones de la Ciudat y los cordones de aque-lla con sus boleas azules y naranjadas. Et eldicho Francisco Urgel que presente heraaccptando el dicho officio juro a nuestrosenyor Dios etc. de bien y lealmente servir yde ser obediente a los mandamientos de los

Page 36: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 36 —

senyores jurados. Et con aquesto otorgohaver rescebido en encomienda la dichatrompeta vandera y cordones. Et prometio yse obligo restituyrla la dicha trompeta y van-dera siempre que por los senyores juradossera mandado etc. large (fols. 182v-183).

123. Miércoles, 13 de octubre de 1540

(Al margen: Vendicion de casas.) Eodemdie nos mossen Jayme Nabarro rector de laiglesia [barrado: mayor] de sanct Miguel delos Nabarros Bartholome Sanchez fusterohabitantes en la ciudat de Caragoça assicomo tutores quesomos subrogados de laspersonas y bienes de Lucas Sperança yQuiteria de Alguerin pupillos menores dehedad de quatorze anyos hijos legitimos ynaturales de Alexos de Alguerin mercader yde Miguela Jurdan conjuges habitantes enla dicha ciudad de Çaragoça segunt que maslargamente consta y parece por instrumen-tos publicos de subrogaciones etc... vende-mos a vos el honorable Martin de Cordobaorganista vezino de la mesma ciudad y a losvuestros dos portales de casas contiguassitiadas en la dicha ciudad de Çaragoça enla parrochia de sanct Miguel de los Navarrosen el Coso en el nobeno compas que affron-tan las unas con las otras y las dos juntasaffrontan con casas de la viuda de don Percon casas de los herederos de Salvador Riale con el dicho Cosso y a las spaldas con casasde vos dicho Martin de Cordoba... Et yodicho Martin de Cordoba organista que a losusosicho presente soy la dicha vendicionde los dichos dos portales de casas por eldicho precio de los dichos quatro mil suel-dos e con cargo de los dichos dos trehudos...accepto e recibo et prometo y me obligo losdichos trehudos pagar... (fols. 188-189v).

124. Jueves, 25 de noviembre de 1540

(Al margen: De la obra de la TorreNueva.) Item por el dicho don JuanSanchez jurado primero fue dicho y puestoen caso que ya sabian como para el cerra-

miento de las Casas de la Ciudad que esta-ban derribadas y reparos del chapitel de laTorre Nueva y del cobertizo de las casas dela ciudad se havia deliberado por el capitoly consejo se hiziesen y reparasen para loqual se havia otorgado asignacion de seismil sueldos a don Gregorio la Cabra ciu-dadano consejero de aquella en lo qual sehavia gastado los dichos seis mil sueldos ypara acabar la obra y reparo del chapitel dela dicha Torre Nueva que staba muy dirrui-do y los fustes donde asientan la campanamayor y la de los quartos todos podridoshavia nescesidat para acabar la dicha obrade dos mil sueldos... (fol. 216v).

LIBRO 28

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD1541

[En el lomo]

125. Martes, 14 de diciembre de 1540

... En el qual conçello fue fecha rela-cion por mi Miguel Español notario e subs-tituto de la dicha ciutat del llamamientodaquel como hera llamado por Anthon deRequena corredor publico de la dichaCiudat mediante Johan Urgel, JohanRomero Martin d’Anyon trompetas de ladicha Ciudat por los lugares y plaças acos-tumbrados de aquella etc... (fols. 21v-22).

126. Lunes, 14 de febrero de 1541

(Al margen: Franqueza.) Eodem die muymagnificos micer Pedro Saganta don JohanJeronimo Ruyz don Miguel de Foncillasdon Johan Arruego jurados y avida infor-macion mediante juramento de MiguelGarcia sastre y Diego Romero trompetavezinos de la dicha Ciudat otorgaron cartatestimonial de franqueza a Pedro Nunyezmercader havitante Cesarauguste el qualjuro la jura acostumbrada etc. (fol. 42).

Page 37: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 37 —

127. Miércoles, 23 de febrero de 1541

...En el qual concello fue fecha rela-cion por mi Miguel Spañol notario e subs-tituto de la dicha ciudad del llamamientode aquel como era llamado por Anthon deRiquena corredor publico de la dicha ciu-dat mediantes Diego Romero FranciscoUrgel Joan Romero menor y Joan Bernattrompetas de la dicha Ciudat por los luga-res y plaças acostumbradas de aquellaetc..... (fol. 56).

128. Sábado, 10 de septiembre de 1541

(Al margen: Asignacion.) Item el hechocapitol y consejo otorgo asignacion aDiego Romero Johan Romero, FranciscoUrgel e Martin d’Anyon trompetas vezinosde la dicha Ciudat de quatrozientos suel-dos jaqueses a saber es a cada uno delloscient sueldos jaqueses en pago de los tre-bajos sustenidos y que en todo el presenteanyo sustendra anssi como trompetas suso-dichos (fol. 159).

LIBRO 28 bis

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD DEZARAGOZA 1544-1545

[En el lomo]

129.

... En el qual consello fue fecha rela-cion por mi Miguel Espanyol notariosubstituto de la dicha ciudad de llama-miento de aquel como hera llamado por[barrado: Anthon de Requena] Lucas delJardín corredor publico de la dicha ciudadmediantes Francisco Urgel Joan RomeroDomingo Romero trompetas de la por loslugares y plazas acostumbradas de aquellaetc..... (fols. 20-20v).

LIBRO 29

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1549]

130. Sábado, 5 de enero de 1549

(Al margen: Constituçion y jura de sin-dicos a tributar.) ... en el qual concello fuefecha relaçion por mi Miguel Españolnotario publico y escrivano della dichaCiudad del llamamiento de aquel comoera llamado por Francisco de la Planacorredor publico de la dicha Ciudadmediantes Joan Bernat Gaspar SerranoFerrando de Ribagorça trompetas de ladicha çiudad por los lugares y plaças acos-tumbrados de aquella etc..... (fol. 24v).

131. Viernes, 8 de febrero de 1549

(Al margen: Que se venda el organorexado y otras cosas.) Item el dicho capitoly consejo delibero que el rexado de lacapilla de las casas de la Ciudad se quito dela capilla vieja al tiempo que se hizo lacapilla y escrivanias que de presente estany el organo de aquella y unos fierros delmolino de las armas los Señores Juradoslos hagan vender al mas dante a todobeneficio de la dicha ciudad y el precioque dello pareçiere lo reciba el mayordo-mo de aquella encargando a los SeñoresJurados lo hagan como de sus merçedes seconfia etc. (fol. 62).

132.

(Al margen: De las casas de los carrosque se vendan, o, den a trehudo.) Itempor el dicho don Joan Jeronimo Ruiz jura-do primero fue dicho y puesto en caso queen la calle de Predicadores tiene la Ciudaduna casa donde se ponian y estavan anti-guamente los carros que la Ciudad acos-tumbran a hazer e unos tiros gandes deartilleria y la casa esta tan dirruida y la

Page 38: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 38 —

cubierta hundida que los vezinos reçibenmuy grande daño y han venido para que laCiudad les satishaga los daños, o, la labrenpara que no reçiban mal vezindado porello e para ver el estacionamiento en queesta y la necesidad que ay de reparo hauiaydo don Juan Marco Martínez jurado deaquella con los maestros de la dichaCiudad los quales habian hecho relacionesta toda la cubierta hundida que han cre-bado todos los carros y exercicio dellos ylos pilares que estan en medio dellos cay-dos dellos para caher a cuia causa hanhecho mucho daño a las casas de los vezi-nos y esperan hazerse mayores y pararemedio dello se ofrecen mas de treçien-tos ducados de costa y pues la Ciudad depresente no haze exerçiçio de carros nirepresentaçiones como antiguamenteacostumbraba y los que en ella estavanestan todos dirruidos y crevados y si laCiudad a de labrar se ofrezen muchos gas-tos hauia parecido a los Señores Juradosconvendria mas a la Ciudad vender oatrehudar aquellas lo que fuere o pareçie-re mas benefiçio de la Ciudad ante de queacaben de caherse o hazer mas daños a losvezinos. Asi que viesen y deliberasen en loque sobre ello les parecia se devia hazer.Por el dicho capitol y consejo fue delibe-rado y concluido que a los Señores Juradosagradecian el cuidado y motivo que en losusodicho han tenido y pues las casas estantan dirruidas y los carros crebados y laCiudad ya no haze las representaçiones ycarros que acostumbrava y se ofreçe costaen reparar y obrar aquellas y los vezinosestando desta manera reçibian daños portodas las sobredichas causas se devian ven-der o atrehudar a quien mejor partido ebenefiçio hiziere a la dicha Ciudat... (fol.62v).

133. Miércoles, 10 de abril de 1549

(Al margen: Asignacion.)

........................................................................

Mas a XX de dicho [mes de diciembre]pague con alvaran de los Señores Juradosa Miguel de Pueyo infante del Aseo por lasestrenas que acostumbran dar a los infan-tes el dia de los Reyes XXII s.

.....................................................................

Mas el primero de hebrero pague conalvaran de los Señores Jurados a PedroGarçia sastre XIIII sueldos que fue con trespares de atabales en el pregon que hizoquando vedaron las mascaras ..... XXIIII s.

.....................................................................

Mas a VIII de dicho pague por alvarande los Señores Jurados a Miguel OriolaCXXXII s. para pagar los cantores quedizen las misas los domingos y fiestas ensanta Engracia en la capilla de los Martiresy son por el presente año 1549 ... CXXX s.

.....................................................................

Mas a XI de abril pague por alvaran delos Señores Jurados a Pedro Garcia enpago de los cimbales que tañeron en laprocesion de nuestra Señora de março enel Portillo por mandado de los SeñoresJurados ............... XXIIII s. (fols. 123-124).

134. Jueves, 16 de mayo de 1549

(Al margen: Loguaçion de vanco ypatio.) Eodem die los dichos SeñoresJurados dieron a loguero y logaron a Joande Aguilera hazedor de cuerdas de vihue-la y vezino de la dicha ciudad un vancosituado en la entrada de la calle de la tri-peria azia el mercado, a mano izquierdadentrando por dicha calle e yendo hazia elrio, baxo de los cobertiços que es el pri-mer vanco que tiene de pilar a pilar queafronta con la dicha calle y con el dichocobertizo, para tener en el exercicio devender cuerdas de vihuelas y por tiempode tres años contaderos del presente diade hoi en adelante continuos y siguientese por loguero en cada un año de veinte

Page 39: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 39 —

dos sueldos jaqueses pagaderos en cada unaño por dia y fiesta de nuestra Señora deAgosto al mayordomo de la dicha Ciudadque es y sera etc. con las condiciones acos-tumbradas etc. con condición expresa quehavia de tener el cobertizo libre y expedi-to sin poner estorvo ni enbargo algunopara los que pasaren por el etc. el qualpreçio pagando etc. prometieron y se obli-garon etc. el dicho Joan de Aguilera quepresente era açepto la dicha locaçion porel dicho precio y tiempo etc. Renunciandoetc. sometiendose etc. Testes DomingoXavierre, andador, y Miguel de Mur, ayu-dante, habitantes Cesaraugustae (fols. 136-136v).

135. Martes, 18 de junio de 1549

(Al margen: Franqueza.) Eodem dieoslos muy magnificos don Juan JeronimoRuiz, don Gregorio Lacabra don JoanMarco Martinez micer Agostin de Gurrea ydon Joan de Puertolas jurados hauida infor-maçion mediante juramento de Pedro deAlcoçar y de Joan de Monçon labradoresvezinos de la dicha ciudad atorgaron cartatestimonial de franqueza a Jaime Lardiesviolero habitante Cesarauguste el qual jurola jura acostumbrada etc. (fol. 150).

136. Miércoles, 3 de junio de 1549

Item el dicho capitol y consejo atorgoasignacion a Francisco Perez de Olivan...Deve la Ciudad de Caragoça por cuenta deexpensas menudas a XXVIII de abril de1549.

........................................................................

Mas a XV de dicho [mes de mayo]pague por alvalan de los Señores Jurados aPedro Garcia XX sueldos por los travajospor el sustenidos con tres pares de atabalesque fue a la vispera y dia de señora sanctaEngracia en la proçesion .................. XX s.

.....................................................................

Mas a XI de dicho [mes de junio] gasteen las visperas y misa de la fiesta del SpirituSanto en las casas de la Ciudad pague... almesmo por traher y llevar el organo II s. declaveles y carvon y al que mancho el orga-no II s. VI. De todo ................ LXVII s. VI.

Mas a XII de dicho [mes de junio]pague por alvalan de los Señores Jurados aPedro Garcia XVIII s. que con tres partes deatabales sirvio en las casas de la Ciudad enlas visperas y misa del Spiritu Santo XVIII s.

.....................................................................

Mas dicho dia [14 de junio] pague pormandado de los Señores Jurados a PedroMaçipe trapero CCCC s. por la librea quecada un año se acostumbra a dar a los cua-tro trompetas de la Ciudad para el dia delCorpus que son capuzes de paño moradocon faxas de terçiopelo morado tengoalbaran ......................................... CCCC s.

.....................................................................

Mas a XXI de dicho [mes de junio]pague a los tamborinos de cuerdas arpasvihuelas de arco rabiquete gaitas atambo-res pifanos tamborinos y otros instrumen-tos que acompañaron la santa procesionde Corpus Christi y las cabezas y vanderas............................................................ CX s.

Mas dicho dia [21 de junio] pague poralvalan de los Señores Jurados a PedroCalvo y Cosme Rei ministriles de la Ciudadmil y cient sueldos y son por la metad decient ducados sueldos que la Ciudad les daa ellos y sus compañeros en cada un año yson por la paga de sant Joan Baptista . C s.

.....................................................................

Mas dicho dia [22 de junio] pague poralvalan de los Señores Jurados a Joan tron-peta mayor y Joan trompeta menor tron-petas del señor visorey a Joan FrancesRomano y Colao Carinella tronpetas que

Page 40: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 40 —

acompañaron la proçesion santa delCorpus ........................................ XXVIII s.

Mas dicho [22 de junio] pague poralvalan de los Señores Jurados a PedroGarcia y Hernando de Ribagorça atabale-ros XXXXVIII s. que con sus pares de ata-bales tañeron en la procesion del Corpus aVIII s. por par .................... XXXXXVIII s.(fols. 164-165).

137. Miércoles, 21 de agosto de 1549

(Al margen: Asignacion.) Ittem el dichocapitol y consejo attorgo assignacion aMartin d’Anyon, Ferrando de Ribagorça,Gaspar Serrano y Joan Bernad trompetas yvezinos de la dicha ciudat de quatrozientossueldos jaqueses a cada uno dellos cientsueldos en pago de los trabajos por ellossustenidos y que en todo el presente añosustendran como trompetas susodichos(fol. 191v).

138. Miércoles, 4 de septiembre de 1549

(Al margen: Del organo de losMartires.) Item el dicho capitol y consejodelibero que don Lucas Perez de Olibanmayordomo de la dicha Ciutat de a Miguelde Oriola que tiene cargo de las reliquiasde señora sancta Engracia quarenta y qua-tro sueldos que ha costado de afinar y ado-bar el organo de la capilla de los Martiresde señora sancta Engracia y aquellos eldicho mayordomo ponga a cuenta deexpensas menudas etc. (fol. 192v).

139.

[Para correr los toros y del día del Corpus]

(Al margen: Arrendacion del fazer yparar las barreras cadafalsos y velas.)

........................................................................

Item es condicion que el dicho arrenda-dor haya de hazer a todas sus costas el tabla-

do que se acostumbra de hazer en la callede las Armas para los ciudadanos y otras per-sonas de la forma y manera que fasta agorase ha acostumbrado de hazer y assimesmohaya de hazer delante las casas donde miranlos jurados debaxo de las ventanas un cada-falso con gradas para los offiçiales y otrosmusicos y atabaleros que no salga muchoafuera a lo menos mas de lo que salle eltablado de las casas y esto a todas sus costasy despararlo assimesmo (fol. 209).

140. Viernes, 13 de septiembre de 1549

(Al margen: Assignacion.)

........................................................................

Item a catorze del dicho [mes de julio]gaste en las fiestas del Angel Custodio enlas Casas de la Ciudat...

.....................................................................

A micer Pedro Lorenço por elalmuerço y clavos para empalear onzesueldos al mismo por hazer traher y llevarel organo dos sueldos y por carbon y alque mancho el organo catorze dineros.

.....................................................................

Item a dos de agosto pague por alba-ran de los Señores Jurados a Pedro Garciaquarenta sueldos que con tres pares deatabales acompanio la procession delAngel Custodio se hizo por la Ciudat y tan-yo con dichos atabales las vispras y missa alas Casas de la Ciudat en la festividad delAngel Custodio.

.....................................................................

Item a veynte y ocho del dicho [mes dejulio] pague por deliberacion de capitol yconsejo a Damian Pux organista quarentay quatro sueldos por adobar y afinar elorgano de los Martires de sancta Engraçiadiselos en presentia del señor Miguel deOriola... (fols. 223-224).

Page 41: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 41 —

141. Jueves, 21 de noviembre de 1549

Item dicho dia pague por albaran delos Señores Jurados a Pedro Garcia veyntey quatro sueldos que con tres pares de ata-bales tanyo en el pregon que se hizo de lavieda del trigo (fol. 316).

142.

Item dicho dia pague por albaran delos Señores Jurados a Miguel Calvo CosmeRey Joan Montoya y Pedro Calvo menestri-les de la Ciudat mil y cient sueldos y son acumplimiento de pago de cient ducadosque la Ciudat les da cada un anyo y sonpor el presente anio mil quinientos qua-renta y nuebe (fol. 317).

LIBRO 30

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1550]

143. Viernes, 10 de enero de 1550

... Et de continente fue hecha relacionpor mi Miguel Spañol notario y scribanode la dicha Ciudad del clamamento deldicho concello el qual era llamado paralos presentes dia hora y lugar porFrancisco la Plana corredor publico de ladicha Ciudad mediantes Gaspar SerranoJoan Bernad y Francisco Ribagorça trom-petas por los lugares publicos y acostum-brados de la dicha ciudad... (fol. 55).

144. Lunes, 5 de mayo de 1550

(Al margen: Nominacion de sindicos yprocuradores para cargar censales.) ... Enel qual conçello fue fecha relacion por miMiguel Epañol scribano de la dicha ciutatdel llamamiento daquel como hera llamadopor Anthon de Requena corredor publicode la dicha Ciudat mediantes Martin

d’Anyon Joan Bernad Gaspar Serrano yFerrando Ribagorça trompetas por los luga-res publicos y acostumbrados ..... (fol. 254).

145. Martes, 10 de junio de 1550

(Al margen: Que se compre un organopara las Casas de la Ciudad.) Item en eldicho capitol y consejo por el dicho donJeronimo Carbi jurado primero fue dicho ypuesto en caso que ya sabian la falta que laCiudad tenía de un organo para las festivi-dades que se hazia en las Casas de laCiudad y el mucho trabajo que los mayor-domos tenian en yr a buscar instrumentopara tanyer en dichas festividades y en laciudad habia un instrumento pequenioque lo querian vender y algunos ciudada-nos y consejeros lo habian visto y dezianque era cosa muy conveniente para lasCasas de la Ciudad porque tenia muchadiversidad de musica y no pidian por elsino sesenta ducados assi que viesen y deli-berassen si se mercaria, o lo que sobre elloles parecia se debia de hazer. Por todo eldicho capitol y consejo fue deliberado yconstituido que por quitar a los mayordo-mos de trabajo y por ser cosa necessariapara las dichas festividades y autoridad dela Ciudad que el dicho organo o instru-mento se debia comprar como de fecho eldicho capitol y consejo delibero que losSeñores Jurados con aquellos consejerosque les pareceran egualen y compren eldicho instrumento o organo del duenyoque le tiene por el menor precio quepudieren eygualado don Guiralt Sanchezde Sancta Cruz mayordomo le pague yponga a cuenta de expensas menudaseygualado y comprado que sea los SeñoresJurados le hagan encajar en la paret de lasala de las Casas de la Ciudad en la parteque mas conveniente fuere y conciertenuna persona para que lo tanya y afine yconserve todo el anio y en todas las festivi-dades y para ello se le de al tanyedor lo quea los dichos Señores Jurados parecera puesno exceda de sesenta sueldos arriba por

Page 42: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 42 —

anyo para lo qual el dicho capitol y conse-jo les dio bastante poder etc. (fol. 305).�

146. Sábado, 28 de junio de 1550

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo otorgo assignacion aMartin d’Anion Ferrando de RibagorzaGaspar Serrano y Joan Bernad tronpetas yvezinos de la dicha ciudad de quatrocien-tos sueldos jaqueses a cada huno dellos decient sueldos en pago de los trabajos porellos sustenidos y que dentro dell presenteaño sustendran como trompetas sobredi-chos (fol. 331).

147. Martes, 15 de julio de 1550

(Al margen: Assignacion.) Mas pague alos menestriles por albaran de los SeñoresJurados mil y cient sueldos.

........................................................................

Mas pague a Miguel Dalmao por elpaño que dio a los trompetas por albaranquatrozientos sueldos.

.....................................................................

Mas pague a Pedro de Gracia tabarne-ro digo atabalero con albaran ochenta ycuatro sueldos (fols. 352v-353).

148. Sábado, 16 de agosto de 1550

(Al margen: Assignacion.) ... Mas paguea maestre Gonçalo de Cordoba organistacon albaran de los Señores Jurados sesen-ta sueldos (fol. 392).

149.

(Al margen: Assignacion.) Item el dichocapitol y consejo atorgo assignacion dedicho don Jeronimo Aduarte ciudadanode la dicha ciudat de quinientos setenta ysiete sueldos dineros jaqueses los quales desuyo propio a vistraido y pagado por ladicha Ciudad y por mandado de losSeñores Jurados de aquella en las cosas

infrascriptas segund por menudo constade la manera siguiente

Cedula de memoria de lo que gaste ypague el dia del Corpus.

Primeramente a Escudete por un rabi-quete, tres sueldos.

A Joan Romeo de un tamborino, tressueldos.

A Jaime de Alfaro un tambororino, tressueldos.

A Pedro Catalan un ruyseñor, dossueldos.

A Pedro Hernandez con una arpa,ocho sueldos.

A Thomas de Alcala con un tambori-no, tres sueldos.

A Pero Perez con un rabiquete, tressueldos.

A Pero Sanchez con un ruyseñor, dossueldos.

A Joan Ferrer con una arpa, ochosueldos.

A Pedro de Alagón con un tamborino,tres sueldos.

A Luis de Aranda con un tambori-no, tres sueldos.

Al que muestra a dançar con un tam-borino de cuerdas, ocho sueldos.

A su hijo con una viguela de arco, qua-tro sueldos.

A Lope Diez de Daroca con tamborino,tres sueldos.

A Luys de la Mata con tamborino, tressueldos.

A Marquo d’Epila con un ruyseñor,dos sueldos.

A Jaime de Villamayor con ruyseñor,dos sueldos.

A Gaspar Pastor con tamborino, tressueldos.

A Pedro Frances con rabiquete, tressueldos.

Page 43: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 43 —

A Alonso de Pozo con arpa, ocho suel-dos.

A Jaime Rodriguez con tamborino, tressueldos.

A Lucas Perez con tamborino, tressueldos.

A Miguel d’Epila con tamborino, tressueldos.

A Pedro las Fuentes con viguela dearco, cuatro sueldos.

A Joan Pastor con ruyseñor, dos sueldos.

A Marquo de Fuentes con ruyseñor,dos sueldos.

A Miguel de Tauste con un rabiquete,tres sueldos.

A Joan Amigo con un arpa, ocho suel-dos.

A Mathias Perez con tamborino, tressueldos.

A Joan de Tudela con una gayta, tressueldos.

A Luis de Monçon con un ruyseñor,dos sueldos.

A Joan Diez con tamborino, tres sueldos.

A Thomas Perez con un rabiquete, tressueldos.

A Luis Nabarro con una arpa, ochosueldos.

A Joan de Alcolea con una gayta, tressueldos.

A Miguel de Sarinyena con tamborino,tres sueldos.

A Pedro Miguel con ruyseñor, dos suel-dos.

A Joan Teribio con gayta, tres sueldos.

Al criado de don Juan Manente y a suhijo con dos arpas, diziseis sueldos.

A Jaime Andres de Daroca con tambo-rino, tres sueldos.

A Toribio Lopez con rabiquete, tressueldos.

A Pero Diez con ruiseñor, dos sueldos.

A Pedro Hues con viguela darco, qua-tro sueldos.

A Andres Carinyena con rabiquete,tres sueldos.

A Felipe d’Albarracin con tamborino,tres sueldos.

A Joan de Jara con una arpa, ochosueldos.

A Pedro Montaña con viguela darco,quatro sueldos.

A Ramon Sanes con rabiquete, tressueldos.

A Alonso Perez con ruiseñor, dossueldos.

A Lucas de Fraga con viguela darco,quatro sueldos.

A Miguel de Joan con una arpa, ochosueldos.

A Joan de Zuera con tamborino, tressueldos.

A Pedro Lamuela con tamborino, tressueldos.

A Turibio Perez con tamborino, tressueldos.

A Felipe Sanchez con gayta, tres suel-dos.

A Matheo Serrano con viguela darco,quatro sueldos.

A Lucas de Teruel con viguela de arco,quatro sueldos.

A Sancho Hernandez con rabiquete,tres sueldos.

A Joan Frances con ruiseñor, dos suel-dos.

A Mathias Alcanyz con tamborino, tressueldos.

A Thomas Perez con ruiseñor, dossueldos.

A Pedro de Puente con tamborino, tressueldos.

A Felipe Sanchez de Teruel con vigue-la darco, quatro sueldos.

Page 44: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 44 —

Mas pague a Joan Garrido por quatropares de atabales con albaran de losSeñores Jurados treinta y dos sueldos.

A Francisco de Ribagorça por trespares de atabales con albaran de losSeñores Jurados vintiquatro sueldos.

Mas pague a Joan Fernandez deHeredia y Agostin de Bardaxi menestrilesextraordinarios con albaran de los SeñoresJurados quarenta y quatro sueldos.

Mas pague a Francisco Rodriguez y aColau Canella a Joan Ram Andres deHeredia trompetas con albaran de losSeñores Jurados treinta y dos sueldos (fols.392v-393v).

150.

(Al margen: Assignacion.)

........................................................................

Mas pague a quatro hombres que traxe-ron el clabicordio y llebaron quatro sueldos.

........................................................................

Mas pague de adobar el organo y tem-plarlo que estaba destemplado doze suel-dos (fol. 394).

151. Sábado, 13 de septiembre de 1550

(Al margen: Franqueza.) Eodem die...habida información mediante juramentode Martin Palacio vigolero... otorgaroncarta testimonial de franqueza a Thomasde Villa mesonero... (fol. 449).

152. Jueves, 25 de septiembre de 1550

(Al margen: Creacion de trompeta aColau de Canela.) Eodem die los dichosSeñores Jurados attendido que Ferrando deRibagorça trompeta de la dicha Ciudad seha ido a la ciudad de Huesca y assentado portrompeta de aquella por cuya absencia e idael dicho officio vaca etc. Por tanto querien-do prover del dicho officio para que haya

cumplimiento de dichos trompetas confian-te de la fe industria y bondad de ColauCanela currador vezino de la dicha ciudadprovieron y crearon en trompeta de la dichaCiudad a beneplacito de los Señores Juradosde aquella de qual encomendaron dos trom-petas la una bastarda quebrada y la otra ita-liana con su bandera de damasco colorado yel leon de la Ciudad pintado de ambas par-tes al qual le constituyeron el salario y dre-chos acostumbrados etc. El qual dicho ColauCanela con action de gracias y aceptando eldicho cargo juro a nuestro Señor Dios sobrela cruz etc. de bien y lealmente haverse y serobediente al mandamiento de los SeñoresJurados etc. El atorgo haver recebido lasdichas trompetas y vanderas. Et prometio yse obligo y puso segund dicho es de restituiry librar los siempre que por parte de laCiudad seran demandados se obligaron etc.Renunciante etc. sometiendo etc.

Testes Jaime de Alloça menor yFrancisco de Alloça ayudantes habitantesCaesaraugustae (fol. 454v).

153. Martes, 2 de diciembre de 1550

(Encabezamiento: Cedula de despensasmenudas.)

........................................................................

Item pague a los menestrales por susalario con albaran de los Señores Jurados........................................... IC s. (fol. 542).

LIBRO 31

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1556

154. Jueves, 9 de enero de 1556

(Al margen: Nomina consilii.) ... en elqual conçello fue fecha relacion por mi

Page 45: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 45 —

Miguel Spañol notario y scribano de ladicha Ciudad del llamamiento de aquelcomo hera llamado por Francisco la Planacorredor publico de la dicha Ciudadmediantes Joan Cascante mayor JoanCascante menor Colau Canela Hernandode Ribagorça trompetas de la dichaCiudad por los lugares y plaças publicas yacostumbrados de aquella ... (fol. 49).

155. Lunes, 13 de enero de 1556

(Al margen: Jura de Çalmedina.) ... enel qual conçello fue hecha relacion por miMiguel Spañol notario publico y escribanode la dicha ciudad del llamamiento deaquel de como hera llamado por FranciscoLaplana corredor publico de la dichaCiudat mediantes Joan Cascante mayor,Colau Canela, Hernando de Ribagorça,Gaspar Serrano trompetas de la dichaCiudad por los lugares y plaças publicas yacostumbrados de aquella ... (fol. 49).

156. Jueves, 16 de enero de 1556

(Al margen: Licencia.) Eodem die donHieronimo Guallart ciudadano procura-dor sindico etcetera... dio licencia permi-so e plena facultat a Pedro Palacio violerovezino de la dicha ciudat que pueda subire lavrar la delantera de unas casas suyasarrimadas a la yglesia de sanct Gil sitas enla mesma parrochia de sanct Gil queaffrentan con la dicha iglesia de sanct Gile campanal de aquellla... (fol. 68).

157. Viernes, 10 de julio de 1556

(Al margen: Nomina consilii.) ... en elqual conçello fue fecha relacion por midicho Miguel Spañol notario publico y escri-bano de la dicha ciudad del llamamiento deaquel como hera llamado por FranciscoLaplana corredor publico de la dichaCiudad mediante Colau Canela GasparSerrano Joan Frances Joan Cascante DiegoCascante y Hernando de Ribagorça trompe-

tas de la dicha Ciudad por los lugares acos-tumbrados de aquella ... (fol. 247).

LIBRO 32

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1557]

158. 11 de diciembre de 1556

(Al margen: Distribución.) ... fue hecharelacion por mi dicho Miguel Spañol delllamamiento de aquel de como avia sidollamado por Francisco Laplana corredorpublico de la dicha ciudad mediante JoanCascante mayor, Joan Cascante menorHernando de Ribagorça Gaspar SerranoColau Canela Joan Frances trompetas dela dicha Ciudad por los lugares publicas yacotumbrados ... (fol. 11v).

159. Lunes, 22 de noviembre de 1557

(Al margen: Assignacion.)

........................................................................

Mas a veynti y uno de junio a MiguelNabarro trapero seiscientos sueldos por loque han montado los vestidos y librea quela Ciudat cada un año da a los seis trom-petas ordinarios y son por el presente añomil quinientos cinquenta y siete seiscien-tos sueldos.

.....................................................................

Mas a veintiocho de dicho a CosmeRye para el y sus compañeros mil y cientsueldos en pago de la metat del salario quela Ciudat les tiene asignado en dos pagas asan Joan y a Todos Santos y son por el sanJoan del presente año mil y cient sueldos.

Mas a veyntiocho del mesmo, a PedroGarcia que tiene cargo de los atabalescient sueldos en parte de pago de aquellos

Page 46: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 46 —

dozientos sueldos que la Ciudat le da encada un año en dos tandas a san Joan y aTodos Sanctos y son por el San Joan delpresente año cient sueldos (fol. 325).

.....................................................................

Por loguero del organo las dos veces–fiestas de Spiritu Santo y Angel Custodio–treinta y dos sueldos (fol. 328).

160. Sábado, 27 de noviembre de 1557

(Al margen: Nomina consilii.) ... en elqual ante todas cosas hecha relacion pormi Miguel Spañol notario publico y scriba-no del llamamiento de aquel e de aquellacomo hera llamado por Francisco Laplanacorredor publico de la dicha Ciudatmediante Joan Cascante Pedro CascanteColau Canela y Hernando de Ribagorçatrompetas de la dicha Ciudat en la formaacostumbrada ... (fol. 351).

161. Sábado, 4 de diciembre de 1557

………………………………………………

Mas dicho dia [4 de noviembre] aCosme Rey Miguel Calbo Joan de Montoyamayor y menor menestriles de la dichaCiudat a cumplimiento de pago de aque-llos dos mil sueldos que la Ciudat en cadaun año les da como a menestriles en dostandas eguales a san Joan y a Todos Santosjuxta la deliberacion de capitol y consejohecha sobrello y son por la tanda de TodosSantos del presente año mil y cient suel-dos.

.....................................................................

Mas a ocho del mesmo [mes denoviembre] a Bartholome de la Roca acumplimiento de pago de aquellosdocientos sueldos que la Ciudat cada unaño le da por tener cargo de los atabalespara las fiestas y procesiones y son por elpresente año... (fols. 404v-405).

LIBRO 33

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1561

162. Sábado, 19 de abril de 1561

... fue hecha relacion por mi MiguelSpañol notario publico y scribano de ladicha Ciudat del llamamiento de aquel decomo hera llamado por Francisco Laplanacorredor publico de la dicha Ciudatmediantes Joan Cascante Gaspar SerranoBartholomeo de la Roca, Joan de la Roca,Colau Canela y Diego Cascante trompetasde la dicha Ciudat por los lugares publicosy plaças de aquella ... (fol. 95v).

163. Lunes, 16 de diciembre de 1561

(Al margen: Nomina Concilii.) ... fuefecha relacion por mi dicho MiguelSpañol scribano de la dicha Ciudad del lla-mamiento del dicho concello como era lla-mado por Anton de Requena corredorpublico de la dicha ciudad medianteGaspar Serrano Colau Canela Ferdinan deRibagorça et Joanne Cascante trompetasde la dicha Ciudad por los lugares publi-cos y acostumbrados de aquella... (fol.406v).

LIBRO 34

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD1563

164. Viernes, 21 de mayo de 1563

(Al margen: Mandamiento de apelli-dar.) Eodem die los muy magnificos donJoan Francisco Lanaja, don Pedro Sunyeny Val, don Joan Daguas, don Francisco dela Cabra y don Joan Villar jurados manda-

Page 47: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 47 —

ron a Damian Lario notario causidico pro-curador del concello y universidat de ladicha y a su substituto y a qualquiere dellosque de apellido se denunciaron y hagaparte assi en virtud de los fueros del pre-sente reyno como de los statutos y ordina-ciones de la dicha ciudad et als contraJoan de Bonilla violero por rufian e contraDiego el morrudo de Muel por encubri-dor de ladrones y hurtos e por otros cri-mines y delictos por ellos y el otro delloscometidos y perpetrados y prosiga lasdichas causas, procesos y acusaciones has-ta sentencia definitiva y execucion deaquella respectivamente inclusive etc.Testes Francisco de Alloça y Mateo Ruizayudante de andador Cesaraugustae habi-tantes (fol. 29).

165. Sábado, 4 de septiembre de 1563

(Al margen: Que se tomen algunas casasjunto a las que la Ciudad tiene en el mer-cado para las corridas de toros para que suMajestad y todos los que con el vinieren sepuedan alli recoger.) ... Et fecho lo suso-dicho por el dicho don Joan FranciscoLanaja jurado primero fue dicho y puestoen caso que ya sabian la strechura que ayen la instantia y sala que los SeñoresJurados acostumbran mirar los toros y fies-tas que en el mercado se hazen a cuya cau-sa si su Majestad y los grandes y otros cava-lleros que con el vienen han de estar en ladicha sala el dia que la Ciudad corrieretoros en su nueba y feliz dentrada en ladicha ciudad apenas havra lugar segun elmucho numero de gente que assi con suMajestad como con la Ciudad yran. Para loqual havian pensado se tomasse algunascasas junto a la dicha casa que su Majestadmiraba para que en ellas habriendosealgunas paredes puedan passar por el apo-sento y sala donde su Majestad mirare y losdichos cavalleros y ciudadanos las fiestasque se hizieren en el mercado y porque enesto se offrece alguna costa habia parecidoponerlo en capitol y consejo assi que vies-

sen y deliberassen si las dichas casas setomarian o lo que sobre ello le pareçia sedevia de hazer. Por el dicho capitol y con-sejo fue deliberado y concluido era mucharazon que los cavalleros y ciudadanos queacompañan a su Majestad y a la Çiudad eldia de las dichas fiestas tengan dondemirar y recogerse junto a la casa que suMajestad estubiere y que para ello sedebian tomar algunas casas pegadas a lacasa que la Ciudad tiene conduzida paralas dichas fiestas y regocijos donde suMajestad ha de estar y ver aquellos comode hecho el dicho capitol y consejo deli-bero que las dichas casas se tomen contoda brevedad y para entrar en ellas sehabra puerta por la sala de las dichas casasdonde su Majestad estubiere dando a losSeñores Jurados poder y facultad de con-certar ygualar con los dueños o casseros delas dichas casas lo que por razon de las ins-tantias que en aquellas se tomaren para eldicho dia se les deve dar y pagar comomejor podran conçertarlo encargandolesmucho se miren en ello a todo provecho yautoridad de dicha ciudad (fols. 51v-52).

166.

... Et fecha relacion por mi dicho nota-rio como el concello general de la dicha ciu-dad habia sido llamado por mandado de losdichos Señores Jurados capitol y consejopor Anthon de Requena corredor publicode aquella mediante Bartolome de la Roca,Juan de la Roca, Juan Cascante, DiegoCascante y Gaspar Serrano trompetas de ladicha Ciudad por los lugares y plaças publi-cos y acostumbrados de la dicha ciudad consonamiento de trompetas... (fol. 55v).

167.

[Venida de Felipe II a la ciudad. Fols. 51 a72]

(Al margen: De la entrada de suMajestad.) ... y a la plaza de La Seo donde

Page 48: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 48 —

estaba el Ilustrisimo Reverendisimo señordon Hernando de Aragon arzobispo deÇaragoça vestido en pontifical con su cruzcanonigos y clerecia de la ylesia de LaSeo vestidos de muy ricas capas delante delas casas de Joan Antich Vages que habiaun sitial puesto de brocado y tafletan azuly poco antes de llegar al dicho sitial seapeo del cavallo y llego a donde estaba eldicho arzobispo y clerecia. Recibiendolocon grande musica, cantos y contenta-mientos y entonces el dicho arzobispodixo ciertas oraciones y luego en acaban-do aquellas su Magestad se arrudillo en eldicho sitial y adoro la cruz que el arzobis-po tenia en las manos y hecho lo susodi-cho el dicho arzobispo tomo a suMagestad en el gremial que tenia y la cle-recia de toda la otra gente caminaronpara La Seo cantando el Te Deum laudamusy a la puerta de la dicha yglesia dexaronlos dichos Jurados y ciudadanos al palio...y de esta manera andubieron y pasaronhasta el altar mayor cantando segun dichoes y tañendo el organo delante el qualaltar mayor... (fol. 69).

168. Jueves, 9 de septiembre de 1563

(Al margen: Distribucion.) Et formadoque fue el dicho capitol y consejo fuerondados a los susodichos consejeros sendosreales que por todos son veinticinquo con-sejeros dieseles con un real que se dio a losandadores por guardar las puertas y venta-nas que no se llegasen a oir lo que alli setrataba cinquenta y dos sueldos juxta el sta-tuto hecho sobre ello por la dicha ciudad,etc. Et fecho lo sobredicho por el dichodon Juan Francisco Lanaja jurado primerofue dicho y puesto en caso que los porterosde la camara de la cadena namaceros reyesde armas, menestriles, trompetas y atabalesgente de guarda spañola y alemana de sumagestad y lacayos de su magestad havianvenido a los Señores Jurados cada uno deellos con sus peticiones supplicando a la

Ciudad les hiziese merced de tenermemoria en mandalles dar los aguinaldos ystrenas que en las nuebas entradas de reyesy principes acostumbran assi la dicha ciu-dad como todas las otras villas y lugares desu magestad y como lo susodicho toque alpresente capitol y consejo y no de losdichos jurados les daban razon de lo suso-dicho assi que viessen y deliberassen lo quesobrello les parecia se devia de hazer. Porel dicho capitol y consejo fue deliberado yconcluido vistas las supplicationes de todoslos susodichos y los exemplares que ay desemejantes casos en los libros de la dichaCiudad a los dichos de la guarda de a piespañola y aleman se devia dar y diesse acada una de las dichas companyas por eltrabajo que sustubieron en hazer desviarlas gentes por las calles que no impidiessena los jurados y ciudadanos que llebaban lasbaras y condones del palio el dia del reci-bimiento y entrada de su magestad en lapresente ciudad trezientos sueldos jaque-ses y a los porteros del Consejo Supremode Aragón dozientos sueldos y para todoslos otros porteros de camara y de cadenareyes de armas, pifanos y atambores, trom-petas y maceros de su magestad ochozien-tos sueldos los quales se hayan de dar a losjurados y sindicos que fueren a las cortesgenerales mandados convocar por sumagestad en la villa de Monzon el presen-te año para repartir aquellos entre todossusodichos a qual mas qual menos comobien visto les fuere segun la neçessidad quede aquellos tuvieren los quales donDomingo las Foyas, mayordomo de ciudadlas de y pague a los susodichos segundichos respectivamente con albaran de losdichos Señores Jurados y los ponga a cuen-ta de gastos del dicho recibimiento, etc.(fols. 74v-75).

169.

(Al margen: Que se den dozientos y qua-renta sueldos a los menestriles cortessa-

Page 49: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 49 —

nos.) Item el dicho capitol y consejo deli-bero que a los menestriles cortessanos queconçertaron los Señores Jurados en dozeescudos por tañer como tanyeron en losdichos tres arcos triunfales al tiempo quesu magnifico passo por ellos se les de ypague pues assi fue conçertado y egualadocon ellos por la dicha razon dozientos yquarenta sueldos los quales don Domingolas Foyas, mayordomo de ciudad se les de ypague con albaran de los Señores Jurados yaquellos ponga a cuenta de los gastos deldicho recibimiento, etc. (fol. 75v).

170. Sábado, 11 de diciembre de 1564

(Al margen: Que se salga a tener conçe-llo.) ... el dicho conçello habia sido llama-do por mandado de los Señores Juradospor Miguel Ximenex corredor publico dela dicha ciudad mediantes Joan Cascantemayor, Joan Cascante menor, Hernandode Ribagorça, Joan de la Roca, Bartolomede la Roca y Gaspar Serrano trompetas dela dicha ciudad por los lugares publicos yacostumbrados de aquella con sonamientode trompetas segun que del dicho llama-miento (fols. 135v-136).

LIBRO 35

ACTOS COMUNES DE LOS JURADOS,CAPÍTULO Y CONSEJO DE

ZARAGOZA DEL AÑO DE 1566

171. Viernes, 17 de julio de 1566

... En el qual concello fue hecha rela-cion por mi dicho Miguel Spañol menornotario publico y scrivano substituto de ladicha Ciudat, del llamamiento de aquel decomo havia sido llamado por MiguelXimenez corredor publico de la dicha ciu-dad mediante Joan de la Roca, Joan de laHita, Hernando Rubiola y Joan Scrivano

trompetas por los lugares publicos y acos-tumbrados de aquella ... (fol. 199v).

LIBRO 36

LIBRO DE LOS ACTOS COMUNES DELA CIUDAD DE ÇARAGOÇA DEL AÑO

M.D.LXVII [1567]

172. Lunes, 10 de marzo de 1567

(Al margen: Que a los cantores de santaEngracia y los Martires se les de a cada unodellos dende delante dos sueldos los diasque alli asistieren y cantaren.) Item eldicho capítulo conseio delibero que a loscantores que cantan las misas que cele-bran en los Martires de santa Engraciatodos los domingos exceptado el Domingode Ramos y los dias de nuestra Señora y deApostoles de cada un año que son cuatrocantores con el tanyedor del organo se lesde a cada uno dellos del presente dia dehoy en adelante por cada un dia que can-taran y diran las dichas misas dos sueldos acada uno dellos de charidad y limosna queson en cada un año todos los dichosdomingos y festibidades sesenta y quatroque a razon de ocho sueldos por cada unafiesta montan en cada año quinientosdoze sueldos jaqueses los quales el mayor-domo de Ciudad con cedula de los SS.Jurados los de y pague en cada un año yponga a quenta de spensas menudas y etc.(fols. 73v).

173. Sábado, 22 de marzo de 1567

(Al margen: Que se salga a hazer laarrendacion de la reboleria.) Item por eldicho don Joan Francisco de Lanaja jura-do primero fue dicho y puesto que lasarrendaciones de corambre lanio y esten-tinos de las carnes para cuerdas de vihue-las habia muchos dias que se pregonaba

Page 50: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 50 —

por los corredores de la Ciudat y para elpresente dia e hora se habia pregonado yassignado de trançar aquellas cada una depor si a la caudela al mas dante juxta tenorde las ordinaciones de la dicha Ciudat assique viessen e deliberasen... (fol. 94).

Item por mandado de los dichosSeñores capitol y consejo fue encendidaotra candela de çera y puesta en el dichocuchillo que estaba fincado en el dichofaxistor y por mandado de los dichos SS.Jurados el dicho Anthon de Requenacorredor pregono la arrendacion de losestentinos de los carneros, cabrones,cabras y ovejas que se haran y mataran enel desollador y carnicerias de la dicha ciu-dad a tiempo y por tiempo de un año con-tinuo... y luego Baltasar de Olivares vigo-lero vezino de la dicha ciudad quepresente era dyo y mando los dichos qua-trozientos sueldos en la dicha arrendacionpor el dicho tiempo de un año con las con-diciones acostumbradas... (fol. 95).

174. Jueves, 17 de junio de 1567

... fue fecha relacion por mi dichoMiguel Spañol menor notario y scribanosubstituto de la dicha Ciudad como eldicho concello havia sido llamado porMiguel Ximenez corredor publico de ladicha ciudad mediantes Joan de la Roca,Joan Scribano, Miguel de la Herrera yHernando Rubiola, trompetas de la dichaCiudat por los lugares y plazas publicas yacostumbrados de aquella, etc..... (fol.174v).

175. Miércoles, 5 de noviembre de 1567

(Al margen: Que a Pedro Garcia quetiene cargo de dar los atabales para lasprocesiones y pregones se le den en cadaun año trezientos sueldos.) Item el dichoCapitol y Concejo delibero que a PedroGarcia vezino de la dicha Ciudat que tienecargo de dar tres pares de atabales reales

para servicio de la Ciudat en las procesio-nes y festividades y pregones por los gastosy travajos que sustiene con los hombres ypersonas que tiene para el [e]xercicioy servicio de los dichos atabales se le de ypague en cada un año a mas de los dozien-tos sueldos que la Ciudat acostumbra darcient sueldos mas que son trezientos suel-dos en cada un año considerando lasespensas y gastos que de presente se ofres-cen los quales dichos trecientos sueldospor el presente año don Martin Iñiguezmayordomo de Ciudat y los mayordomosque seran de aquella dende adelante selos den y paguen en cada un año con alba-ran de los SS. Jurados y aquellos ponga acuenta de expensas menudas, etc. (fol.250).

LIBRO 37

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD1568

176. Miércoles, 23 de noviembre de 1568

(Al margen: asignacion.) Item el dichocapitol y concejo atorgo asignacion al dichoJeronimo Munyoz ciudadano de la dichaciudat de ocho mil seiscientos setenta cin-quo sueldos y ocho dineros jaqueses, losquales de lo suyo propio ha vistraydo ypagado por mandado de los SS. Jurados deaquella en las cosas infrascriptas segun pormenudo consta en la manera siguiente.Gastos menudos por la tercera asignaçiondel año mil quinientos sesenta y ocho.Primo en seis de julio año mil quinientossesenta y ocho pague por cuenta de los SS.Jurados a los seis trompetas para los capu-ces quinientos sueldos mas dicho dia paguepor cuenta de los SS. Jurados, etc. Inseraturtota çedula pront infali signo (fol. 18).

Page 51: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 51 —

LIBRO 38

LIBRO DE LOS ACTOS COMUNESPARA LAS QUENTAS DE LA

MAYORDORDOMBRIA DE LA CIUDADDE ÇARAGOÇA DEL AÑO 1571

177. Lunes, 18 de junio de 1571

(Al margen: Asignacion 21.) Ittem eldicho capitol y consejo atorgo asignaciona Joan de Montoya Melchor Rey Joan Reyy Joan Sabas menestriles de la dichaCiudat, de dos mil dozientos sdos. jaqs. acada uno dellos de cada quinientos y cin-quenta sueldos jaqueses en pago y porrazon de los trabajos por ellos y cada unodellos sustenidos y en todo el pnte. añosustendran como dichos menestriles entañer en las processiones y otras festivida-des y regoçijos que la Ciudad hace y deli-bera hazer y son por el pnte. año mil qui-nientos setenta y uno (fol. 26).

178.

(Al margen: Asignacion 22.) Ittem aldicho capitol y consejo atorgo asignacion aJoan de la Roca, Joan de Layta, JoanEscribano, Hernando Rubiola y BartolomeSerrano trompetas de la Ciudad e vezinosde aquella, de mil y dozientos sueldos jaque-ses en pago de los trabajos por ellos sus-tenydos y que en todo el presente año sus-tendran como dichos trompetas en tañeren los pregones y en las festibidades y pro-cessiones que la Ciudad haze y otros regoci-jos en cada un año y son por el presenteaño mil quinientos setenta y uno (fol. 26).

179. Sábado, 13 de octubre de 1571

(Al margen: Asignacion 30.) Mas eldicho dia [27 de abril] pague a Juan de laRoca que tiene cargo de hazer tañer losatabales que por deliberacion del capitol yconsejo se le da ciento y cinquenta sds.

........................................................................

Mas el dicho dia pague a diversos musi-cos que fueron en la procesion del Corpusciento y dezisey sds. (fol. 43).

180. Martes, 20 de noviembre de 1571

(Al margen: Asignacion 31.) Mas eldicho dia [2 de agosto] pague a los cincotrompetas de la Ciudad que son Joan de laRoca, Joan de Layta, Joan Escribano,Jeronimo Rubiola y Bartolome Serrano qui-nientos sueldos a cada uno cien sueldospara los capuces morados para las procesio-nes que la Ciudad les da cada año (fol. 46v).

181. Jueves, 6 de diciembre de 1571

(Al margen: Asignacion 38.)

........................................................................

Mas a trenta y uno de dicho [mes deoctubre] pague a Joan de la Roca a cum-plimiento de trezientos sds. que la Ciudadle da por deliberaçion de capitol y consejociento y cinquenta sueldos por tener cargode los atabales (fol. 53).

LIBRO 39

LIBRO DE LAS RECEPTASEXTRAORDINARIAS ECHAS POR ELMAGNIFICO DOMINGO LAS FOYAS,CIUDADANO Y MAYORDOMO DE LACIUDAD DE ÇARAGOÇA EN EL AÑO

MIL QUINIENTOS SETENTA YQUATRO, CONFORME AL LIBRO DE

LOS ACTOS COMUNES

Domingo las Foyas

Año MDLXXIIII

182. 2 de abril de 1574

(Al margen: Asignacion de los salarios yalquiler de la casa del reloxero.) Ittem el

Page 52: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 52 —

dicho capitol y consejo ottorgo asignaciona Joan de Aviñon reloxero de mil sueldosjaqueses a saberes los seisçientos sueldosporque tiene cargo de hazer tañer las cam-panas de relox y puertos de la torre nuebade la dicha ciudad e de la conservacion deaquellos empago de los trabajos sustenidosy que en todo el presente año de 1574 sus-tendra como reloxero susodicho. En hazertañer las dichas campana del relox y quar-tos y por las cuerdas, ruedas y otros pastosque se offreceran en el presente año. Enlas dichas campanas de relox y puertos ylos quatroçientos sueldos por el alquilerde la casa donde havita (fols. 29v-30).

183.

(Al margen: Asignacion del salario de losmenestriles.) Ittem el dicho capitol y conse-jo ottorgo asignacion a Joan de MontoyaMelchor Rey Anthonio Ferrer Joan Serbasmenestriles de la dicha ciudad de dos mil ydozientos sueldos jaqueses a cada uno deellos de cada quinientos çinquenta sueldosjaqueses en pago y por razon de los trabajossustenidos y que en todo el presente año de1574 sustendran como dichos menestrilesen tañer en las procesiones y otras festivida-des y regocijos que la ciudad haze y delibe-ra hazer y son por el presente anyo mil qui-nientos setenta y quatro (fol. 31v).

184.

(Al margen: Asignacion del salario de lostrompetas.) Ittem el dicho capitol y conse-jo ottorgo asignacion a Joan de la RocaJoan de Layta Joan Escribano HernandoRubiola y Bartholome Serrano trompetasde la Ciudad y vezinos de aquella de mil ydozientos sueldos jaqueses a cada unodellos de cada dozientos sueldos jaquesesen pago de los trabajos sustenidos y que entodo el presente anyo sustendran comodichos trompetas en tañer en los pregonesy en las festividades y proçesiones que laCiudad haze y otros regocijos en cada un

año y son por el presente anyo mil qui-nientos setenta y quatro (fol. 31v).

185.

(Al margen: Asignacion del salario alque tienen cargo de los atabales.) Ittem eldicho capitol y consejo ottorgo asignaciona Joan de la Roca de trezientos sueldosjaqueses por otros tantos se le dan en cadaun año por los trabajos que tiene de tañera su propia costa con tres pares de atabalessuyos en las proçesiones, pregones y otrosactos que la Çiudad le mandare y son porel presente año de 1574 (fol. 34v).

186. 24 de julio de 1574

(Al margen: Idem.) ... Mas a veynte ydos de junio pague ciento veynte y quatrosueldos a diversas personas que fueronhiziendo musica en la proçesion del diadel Corpus parece por una çedula se diociento veynte y quatro sueldos (fol. 55).

187. 5 de diciembre de 1574

(Al margen: Idem.)

.....................................................................

Mas a dicho [16 de noviembre] qui-nientos y veynte sueldos pague a JeronimoFerriz que tiene cargo de las relicas de san-ta Engracia, por lo que la Ciudad pagacada un año a los cantores de las misas delos Martires quinientos y veynte sueldos.

........................................................................

Mas a dicho [1 de diciembre] quinien-tos sueldos pague a los cinquo trompetasde la Çiudad que son Joan de Layta Joande la Roqua Joan Escribano HernandoRubiola y Diego Ramirez a cada uno dellosçient sueldos para ayuda de la costa de loscapuzes de librea que se hazen cada unaño (fols. 78-78v).

Page 53: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 53 —

LIBRO 40

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1574]

188. Miércoles, 23 de diciembre de 1573

(Al margen: Que se de la jura al çalme-dina y otros officiales.) ... etc. en el qualfue fecha relacion por mi dicho MiguelEspañol notario del llamamiento de aquelcomo habia sido llamado por Melchor dePassamar corredor publico de la dichaÇiudad mediante Joan de Layta, JoanEscribano, Hernando Rubiola, GasparSerrano y Joan de la Roca trompetas de ladicha Çiudad por los lugares publicos yacostumbrados della... (fol. 30).

189. Lunes, 8 de febrero de 1574

Ittem por el dicho don Hernando laCavalleria jurado primero fue dicho y pues-to en caso que habia quattro o cinco diasuno a las casas de la Ciudad, AlonsoFerrandez Despinosa thesorero de laCruzada y entrego a los Señores Juradosuna carta de su majestad en recomenda-cion de la publicacion y cosas dependientesy que se offrecieren de la sancta Cruzada,los quales le respondieron se emplearianen todo lo que conviniesse como otras vezesla Ciudad en semejantes cosas lo habiaacostumbrado y de alli a dos dias bolvio eldicho Thesorero a los Señores Jurados sup-plicando les fuessen servidos mandarle daro prestar los trompetas y atabales que laCiudad tiene para pregonar la entrada ypublicacion de la Cruzada y replicandole elseñor jurado en cap que mandar hazer eldicho pregon tocaba por costumbre inme-morial a la ciuda pues salle al recebimientode aquella le respondio el dicho Thiesoreroque no sabia la voluntad del señor arcobis-po lugartiniente general de su majestad nisabia como era possible que la ciudad endicho pregon pudiesse poner censuras

pero que lo consultaria con su Excelencia ycon los comissarios apostholicos y avisariade su voluntad y deliberacion y buelto conla respuesta dixo que el señor Viso rey sehavia resolvido tocaba a el y queria hazer eldicho pregon... (fols. 73-74v).

190. Martes, 2 de marzo de 1574

... Los salarios y cosas extraordinariasque paga en cada un año a la ciudad deCaragoca a diversas personas a mas de lossalarios ordinarios que por las ordinacio-nes de la ciudad es probeydo.

A los tres cap de guaytes extraordina-rias daseles cada seyscientos sueldos a lostres officiales del peso del arma se dan milsueldos a cada uno dellos a AnthonNabarro que tiene cargo de llebar lospanes al almudi ochozientos sueldos alayudante de padre de huerfanos, trezien-tos sueldos a los seys trompetas, mil tre-zientos sueldos jaqueses a los dos corre-dores de la ciudad, quatrozientos al quetañe los atabales, trezientos sueldos a losquatro menestriles, dos mil dozientos suel-dos a los porteros de las puertas de la ciu-dad, quinientos y cinquenta sueldos al quesaca con un chirion las basuras... El dia dela procession de sancta Engracia se repar-ten entre los mochachos, ospitales ymenesterios trezientos sueldos, parece a laprocession de nuestra Señora del Milagrodozientos sueldos para la procession desanct Sebastian cien sueldos a AnthonNabarro por llebar las sillas bancos almoa-das y alombras a las yglesias donde van losSeñores Jurados... (fols. 93v-94).

191. 28 de abril de 1574

(Al margen: Arrendacion de los menu-dos de las carnes.) Item por el dicho donHernando la Cavalleria jurado primerofue dicho y puesto en caso que los arren-damientos de los menudos de las carnes yde los estentinos para cuerdas de vihuela

Page 54: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 54 —

havian sido pregonadas conforme a lasordinaciones... (fol. 137).

192.

(Al margen: Asignacion del salario delos menestriles.) Item el dicho capitol yconsejo otorgo asignacion a Juan deMontoya, Melchor Rey, Anthonio Ferrer,Juan Serbas menestriles de la dicha ciudadde dos mil y dozientos sueldos jaqueses acada uno de ellos de cada quinientos çin-quenta sueldos jaqueses en pago y porrazon de los trabajos por ellos y cada unodellos sustenidos y que en todo el presen-te año de mil quinientos setenta y quatrosustendran como dichos menestriles contal maña en las procesiones y otras festivi-dades y regocijos que la ciudad haze y deli-bera hazer y son por el presente año milquinientos setenta y quatro (fol. 142v).

193.

(Al margen: Asignacion del salario delos trompetas.) Item el dicho capitol y con-sejo otorgo asignacion a Juan de la RocaJuan de Layta Juan Escribano HernandoRubiola y Bartholome Serrano trompetasde la Ciudad y vezinos de aquella de mil ydozientos sueldos jaqueses a cada uno delos de cada dozientos y cinquenta sueldosjaqueses en pago de los trabajos sustenidosy que en todo el presente año sustendrancomo dichos trompetas en tañer en las pre-gones y en las festividades y proçessionesque la ciudad haze y otros regocijos encada un año y son por el presente anyo milquinientos setenta y quatro (fols. 142v-143).

194.

(Al margen: Asignacion del que tienencargo de los atabales.) Item el dicho capi-tol y consejo otorgo asignacion a Juan dela Roca de trezientos sueldos jaqueses porotros tantos se le dan en cada un año porlos trabajos que tiene de traer a su propia

costa y tañer con tres pares de atabalessuyos en las proçesiones, pregones y otrosactos que la ciudad le mandare y son porel presente año (fol. 145).

195. 15 de junio de 1574

Por el dicho capitol y consejo fue deli-berado y concluydo que conformandosecon el parescer de los dichos ciudadanos sedebia llamar y se llamasse el dicho concellogeneral para el dia que a los SeñoresJurados paresciere y alli se nombren lasdichas veynte personas y se jure el dicho pri-vilegio para la execucion de aquel mediantecrida publica con sonamiento de trompetasen la forma acostumbrada y entonçes sehagan todos los actos necessarios para def-fension de los dichos privilegios y verdaderasatisfaccion reyntegra y enmienda de lostuertos, agravios ynjustas y fuercas hechos ala dicha ciudad y vezinos della en la muertede los pastores que guardaban el ganado dela administracion de la dicha ciudad en losyermos de Miraflores por el dicho Juan deBolas segun dicho es, etc. (fol. 203v).

196. Miércoles, 23 de junio de 1574

... en el qual ante todas cosas fuehecha relacion por Miguel Español nota-rio publico y escribano principal de ladicha çiudad del llamamiento del dichoconcello y como aquel havia sido llamadopor Melchor de Passamar corredor publi-co de la dicha çiudad mediantes Juan de laRoca Juan de Layta Juan Escribano yDiego Remirez trompetas de la dichaCiudad por los lugares publicos de aquellaen la forma acostumbrada... (fol. 215v).

197.

(Al margen: De sacar la vandera y tañerla campana de Santiago.) Item el dichoconcello general convocado y ajuntadosegun dicho es delibero y mando que lacampana de Santiago se taña en la forma

Page 55: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 55 —

acostumbrada y como se tañe en tiempo deCortes y se saque la vandera del archiu dela ciudad en donde aquella esta reconditase ponga en la plaça de la Seo en la formaacostumbrada para la execucion del dichoprivilegio de veynte dando poder y facultada los dichos veynte o a la mayor parte dellosde poder nombrar y crear capitan y capita-nes y otros officiales ciudadanos y conseje-ros para acompañar la vandera y otrascosas necessarias (fol. 222v).

198. 24 de julio de 1574

(Al margen: Asignacion.) Mas a doze dejunio pague ciento y veyntiquatro sueldosse pagaron a diversas personas que fueronhiziendo musica en la procession del diadel Corpus Christi parece por una cedulaque suman en universo todas las dichaspartidas nueve mil quatrocientos nobeyntay cinco sueldos (fol. 268).

199. Martes, 14 de septiembre de 1574

(Al margen: Que se de licencia aMontoya menestril para que dexando ensu lugar otra persona en el entre tanto queestubiere doliente y absente pueda yr acurarse fuera de la Ciudad.) Ytem por eldicho don Hernando la Cavalleria juradoprimero fue dicho y puesto en caso que[espacio en blanco] Montoya menestril hamuchos años que sirve la ciudad como atodos es notorio en el dicho officio y por sudolencia y accidentes de orina que tiene sele ha permitido que por substituto sirviesseel dicho cargo en los dias y tiempos, formay manera en la capitulacion que la ciudadhizo con los dichos menestriles contenidosy por quanto ha entendido que en Castillaay un medico o çirujano muy abil que curala dicha enfermedad y querria yr a poner-se en cura pide y supplica a la ciudad lehaga merçed de dar licencia para yr a ver-se con el dicho medico o çirujano y poneren cura y que en el entretano sea havidopor presente dexando en lugar suyo perso-

na abil y sufficiente que sirva el dicho car-go como hasta aora despues de su ympedi-mento o enfermedad se ha hecho assi queviessen y deliberassen lo que sobre ello lesparescia se debia de hazer. Por el dichocapitol y consejo fue deliberado y concluy-do que attendidos los muchos y buenosservicios por el dicho Montoya en su offi-cio hechos a la ciudad y la justa causa quetiene para absentarse se le diesse facultad ylicencia que vaya donde mas le convinierea curar de su dolencia conque dexe a supropia costa otro menestril en lugar suyoque juntamente con los otros menestrilessirba a la ciudad en las processiones, fies-tas, regoçijos y otros días que por la dichacapitulacion son tenidos y obligados y quedurante el tiempo que por la dicha sudolençia estubiere absente de la ciudad seahavido por presente y se le da al mesmosalario y emolumentos que hasta aora encada un año ha recebido (fols. 313v-314).

200. Sábado, 6 de noviembre de 1574

(Al margen: Tasacion de los vinos tintos,blancos, claretes y malbesia.) ... Y que assi-mesmo passado el dicho onzeno dia de lospresentes mas y año de alli adelante sehayan de vender y vendan los vinos tintosblancos y claretes en la ciudad y sus termi-nos a los precios infrascritos y no mas enmanera alguna a saber es el vino tinto, arazon de quatro sueldos el cantaro y el vinoclarete a razon de seys sueldos el cantaro ylos vinos blancos greques y beuinas a razonde diez sueldos el cantario y la malbesia arazon de doze sueldos el cantaro, y lo quepor menudo se vendiere haya de ser y sea arespecto de los dichos prezios respectiva-mente solas penas en los estatutos sobreello hechos contenidos y para que todo losusodicho llegue a noticia de los vezinos dela dicha ciudad y de los estrangeros y delalmutaçaf y tengan tiempo de referir lasmesuras y vender el vino que diversos carre-teros han traydo y tienen vendiendo consus carros en las plaças y calles publicas de

Page 56: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 56 —

la ciudad la presente deliberacion fuessepregonada con sonamiento de trompetasen la forma acostumbrada mañana domin-go despues de medio dia... (fol. 365).

201. 26 de noviembre de 1574

Item por el dicho micer Antonio Labatajurado segundo fue dicho y puesto en casoque Juan de Montoya menestril ha muchosaños que sirbe en el dicho su officio a la ciu-dad con mucho amor y diligencia y suppli-caba que en recompensa de sus servicios lehiziessen merced de la plaça que tiene paraJuan de Montoya su hijo en quien concu-rren las partes de abilidad y sufficiençia queconvienen y se requieren con el salario yventajas que el dicho Juan de Montoyamayor de dias lleba y recibe de presente.Assi viessen y deliberassen lo que sobre elloles parescia se debia de hazer. Por el dichocapitol y consejo fue deliberado y concluydooyda la supplicacion ympedimentos ydolençias del dicho Juan de Montoya padrey las partes y abilidad del dicho su hijo se lediesse facultad licencia gracia y merced deresignar la dicha su plaça de menestril siem-pre que quissiese con el mesmo salario dre-chos y ventajas que a sus companyerosmenestriles ha llebado y de presente tieneen Juan de Montoya su hijo acceptando yjurando de hazer y cumplir lo que por lacapitulacion y concordia que la ciudad conlos dichos menestriles tiene echa fuesse teni-do y obligado (fols. 391-391v).

202. Lunes, 5 de diciembre de 1574

(Al margen: Asignacion.) ...Mas dichodia [1 de diciembre] quinientos sueldospague a los cinco trompetas de la Ciudadque son Juan de Layta, Juan de la Roca,Juan Escribano, Hernando Rubiola y DiegoRamirez a cada uno dellos cien sueldos paraayuda de la costa de los capuces de libreaque se hacen cada un año... (fol. 403v).

LIBRO 41

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1577]

203. 3 de enero de 1577

(Al margen: Que se llame concello.)...fue deliberado y concluydo que el dichoconcello se llamase por uno de los corre-dores de la ciudad con sonamiento detrompetas para despues de mañana saba-do antes de medio dia (fol. 49).

204. 5 de enero de 1577

(Al margen: Nomina Concilii.) ...fuehecha relacion por dicho Miguel Spañolnotario del llamamiento del dicho concellopor Melchor de Passamar corredor publicode la dicha ciudad mediante Juan de laRoca, Hernando Rubiola, Juan Escribano yDiego Ramirez trompetas por los lugarespublicos de la dicha ciudad... (fol. 54).

205. Sábado, 26 de enero de 1577

(Al margen: Del recibimiento de laCruzada.) Eodem di estando ajuntadas enlas Casas de la Ciudad los señores maestreJuan de Luna don Miguel de Almaçan donJuan Frances don Pedro Sanchez delCastellar y don Jayme Steban jurados com-parecio entre las nueve y las diez horas de lamañana Alonso Fernandez de Spinosa teso-rero de la sancta Cruzada y dio y libro a losSeñores Jurados una carta de su majestadque para sus mercedes venia en recomen-dacion de la publicacion de la cruzada y detodo lo demas que para ello conviniesse yfuesse necesario y leyda la carta y vistos losdemas recaudos que parecio a los SeñoresJurados fue proveydo y mandado a pedi-mento del dicho thesorero que se hiziese elpregon por uno de los corredores de laCiudad con dos andadores que vayan consus ropas y maças y las trompetas y atabalesa costas del dicho thesorero notificando

Page 57: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 57 —

como la dicha bulla de la Cruzada entrariaen la ciudad el dia siguiente y saldrian a reci-birla el cavildo de la Seo y la ciudad y sepublicaria en la dicha yglesia para que todosacudiessen a acompañar la procession y oyrel divino officio y el sermon y la publicacionde la santa cruzada (fols. 82v-83).

206. 31 de enero de 1577

(Al margen: Assignacion.) Ytem el dichocapitol y consejo otorgo assignacion a Juande Aviñon relojero de mil sueldos jaquesesa saber los seyscientos sueldos por que tie-ne cargo hazer tañer las campanas del reloxy quartos de la torre nueba de la dicha ciu-dad y de la conservacion de aquellos y enpago de los travajos sustenidos y que ento elpresente año 1577 sustendra como relojerosusodicho en hazer tañer las campanas deldicho relox y quartos y por las cuerdas yotros gastos que se offeceran en el presenteaño en las dichas campanas de relox y quar-tos y los quatrozientos sueldos por el alqui-ler de la casa donde habita pagaderos dequatro en quatro meses (fol. 90v).

207.

(Al margen: Assignacion.) Ytem eldicho capitol y consejo atorgo assignaciona Juan de Montoya, Melchor Rey, AntonioFerrer y Juan Serbas menestriles de dosmil y dozientos sueldos jaqueses a cadauno dellos de cada quinientos y cinquentasueldos jaqueses en pago y por razon delos travajos por ellos y cada uno dellos sus-tenidos y que sustendran en todo el pre-sente año 1577 como dichos menestrilesen tañer en las processiones y otras festibi-dades y regocijos que la Ciudad haze ydelibera de hacer y son por el presenteaño 1577 (fols. 91v-92).

208.

(Al margen: Assignacion.) Ytem eldicho capitol y consejo otorgo assignacion

a Juan de la Roca, Simon Perez, JuanEscrivano, Hernando Rubiola y DiegoRemirez trompetas de la Ciudad y vezinosde aquella de mil y dozientos sueldosjaqueses en pago de los trabajos por ellossustenidos y que en todo el presente año1577 sustendran como dichos trompetasen tañer en las processiones que la Ciudadhaze y otros regocijos en cada un año y sonpor el presente año (fol. 92).

209.

(Al margen: Assignacion.) Ytem eldicho capitol y consejo otorgo assignaciona Juan de la Roca de trezientos sueldosjaqueses por otros tantos se le dan en cadaun año por travajos que tiene de tañer a supropia costa con tres pares de atabalessuyos en las processiones, pregones y otrosactos que la ciudad le mandare y son porel presente año (fol. 94v).

210. 11 de febrero de 1577

(Al margen: Franqueza.) Eadem die losmuy magnificos señores don Miguel deAlmacem, don Juan Frances y don Jaimede Esteban jurados habida relacionmediante juramento de Domingo deAbiergo, notario real, y de Gabriel del Pex,tratante vezinos de la Ciudad de Caragocaatorgaron carta testimonial de franqueza aAdan del Pex, vigolero, vezino de la dichaciudad el qual juro la jura acostumbrada,etc. (fol. 100).

211. Martes, 19 de noviembre de 1577

(Al margen: Trompeta.) Eadem die losdichos Senyores Jurados nombraron y crea-ron en una de las trompetas que la dichaCiudad tiene asalariadas en lugar y pormuerte de Juan Scrivano, corredor, alhonorable Christobal Alazan, corredor deampolla vezino de la dicha ciudad con elsalario acostumbrado y con todo el podernecessario. Testes los magnificos micer

Page 58: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 58 —

Andres Añiñon y Martin Spañol avitantesCesaraugustae (fol. 378v).

212. Viernes, 22 de noviembre de 1577

(Al margen: Cedula de expensas menu-das.) ...y por 5 Cos de damasco carmesi,para las vanderillas de los trompetas arazon de 44 s. ochocientos sesenta y tressueldos y quatro dineros... (fol. 384).

213. Martes, 3 de diciembre de 1577

(Al margen: Cedula de expensas menu-das.) ... Mas en dicho dia [11 de octubre]por acuerdo de los Señores Jurados paguea Domingo Navarro cordonero y por el aEscarate por las franjas, cordones, seda yguarniciones de las banderas de los trom-petas y las manos de todo para la Ciudadquinientos sueldos (fol. 409v).

214. Jueves, 5 de diciembre de 1577

(Al margen: De Juan de la Roca.) Item eldicho capitol y consejo delibero que a Juande la Roca trompero por la costa que hahecho y sostenido en los pregones extraor-dinarios que con atabales se han hecho enel presente año assi a pie como a cavallo sediessen y pagase al dicho Juan de la Rocaciento y veynte sueldos jaqueses los cualesdon Francisco Romero mayordomo de laCiudad se los pague con alvaran de losSeñores Jurados y aquellos ponga a cuentade expensas menudas, etc. (fol. 417).

LIBRO 42

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1578. VII-1579. VII]

215. Viernes, 8 de julio de 1578

(Al margen: De lo que el virrey pide ala Ciudad preste dineros a los cavalleros

para las fiestas del recivimiento de la rey-na.) Ytem por el dicho don FranciscoCazur jurado primero fue dicho y puestoen caso que el lugarteniente general desu Magestad en el presente Reyno habiaymbiado a dezir a los Señores Juradosque para regocijar esta ciudad los caba-lleros della el tiempo que aqui estubiereseria muy necesario que la dicha Ciudadprestase por un año con buena segure-dad tres mil ducados a los dichos caballe-ros. Por estar tan corta la plaça que a nin-gun precio puede hallarlos o que para lasdichas fiestas se les diesen adreçadas porla Ciudad las plaças donde se hubierende hazer las fiestas y regocijos como com-biene y lanças y picas y vestidos los trom-petas, atabales, pifanos, atambores ymenestriles por lo mucho que combeniaa la autoridad de la dicha Ciudad yReyno assi que viesen y deliberasen loque sobre ellos les parecia se debia dehazer. Por el dicho capitol y consejo fuedeliberado y concluydo. Por quanto laCiudad esta muy corta de patrimonio ypara los gastos que se offrescen en laentrada y recibimiento de su Magestad yotras cosas no puede hallar dinero queen ninguna manera se debia de hazer nihiziesse el dicho emprestamo ni vestidosni se les diesen las dichas lanças ni picasa los dichos caballeros pues hasta aoranunca la Ciudad lo ha hecho y peculiar-mente pertenece hazer semejantes provi-siones y apercibimientos al dicho lugarte-niente general y no a la dicha Ciudad,etc. (fols. 3v-4).

216. Lunes, 21 de julio de 1578

(Al margen: De la falta de dineros quehay en la Ciudad. Las compras de panes ypa los gastos del recibimiento de la reynanuestra señora.) ... fue hecha relacion pormi dicho Miguel Español secretario del lla-mamiento del dicho concello y de comoaquel habia sido y estaba llamado por

Page 59: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 59 —

Melchor de Pasamar corredor publico dela dicha Ciudad mediantes HernandoRubiola, Joan de la Roca, Simon Perez yChristobal Alaçan trompeteros de la mes-ma Ciudad por las plaças y lugares publi-cos y acostumbrados de la dicha Ciudad...(fol. 17v).

LIBRO 43

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1584]

217. Miércoles, 8 de agosto de 1584

... fue hecha relaçion por mi dichoMiguel Español secretario del llamamientodel dicho conçello general como havia sidollamado por Christobal Alazan corredorpublico de la dicha Ciudad para los presen-tes dia, hora y lugar mediantes Joan de laRoca Hernando Rubiola Joan EscribanoDiego Martinez y Jayme Martel trompetasde la dicha Çiudad por los lugares publicosy acostumbrados de aquella... (fols. 15v-16).

218. Miércoles, 14 de noviembre de 1584

(Al margen: Que se den quatrozientossueldos en cada un año a un menestrilextraordinario.) Ytem havida relacion quepor muerte y enfermedad de algunos delos menestriles que la Ciudad tiene asala-riados se ha dexado de tañer en diversasprocessiones y otras festividades porqueno havia menestriles sino a tres vozes y queen todas las ciudades principales acostum-bra de haber seys o mas menestriles. Portanto el dicho capitol y consejo para reme-diar los dichos daños y faltas delibero quedende adelante se den y paguen aJeronimo Garcia el qual haya de servir ysirva por menestril extraordinario de laCiudad para las processiones y fiestas ordi-

narias y extraordinarias que la Ciudadhiziere se le den y paguen de los bienes yrentas de la dicha Ciudad quatrozientossueldos jaqueses en cada un año contade-ro de seteno dia del mes de deziembre pri-mero veniente del presente año en ade-lante y no mas ni otra cosa alguna (fol.152).

219. Miércoles, 5 de diciembre de 1584

(Al margen: Que se de la distribucionextraordinaria el dia de la extraction delos offiçios.) Ytem el dicho capitol y conse-jo delibero que el dia de la extractiongeneral que se ha de hazer de los officiosde la Ciudad el seteno dia de los presentesmes y año se diessen y repartiessen a losSeñores Jurados calmedina consejeros,maestro racional, secretario andador yayudantes menestriles de la Ciudad por eltrabajo extraordinario que han de teneraquel dia con su asistencia en las Casas dela Ciudad la distribucion extraordinariaque otros años en semejante dia se les haacostumbrado de dar y repartir todo loqual el mayordomo de la Ciudad lo pon-ga y siento en las asignaciones de los quemontan los capitoles y consejos y deexpensas menudas en la forma acostum-brada (fols. 206v-207).

220.

(Al margen: Se gasten en reparar elorgano que la Ciudad tiene en los Martiresde santa Engraçia quinientos sueldos.)Item el dicho capitol y consejo deliberoque se gasten como ha pareçido a las per-sonas que para esto han seydo nombradasen adobar y reparar el organo que laCiudad tiene baxo en los Martires de san-ta Engracia para la celebraçion de las mis-sas y otros sacrificios que se dizen en losdichos Martires por orden de la Ciudad yen diversas festividades del anyo quinien-tos sueldos jaqueses los quales el mayordo-

Page 60: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 60 —

mo de la Ciudad los pague y ponga a cuen-ta de expensas menudas, etc. (fol. 210).

221. Viernes, 7 de diciembre de 1584

(Al margen: Privación de corredor porel numero de veynte mercaderes.) ...Porel dicho capitol y consejo fue deliberado yconcluydo oyda la relaçion de los dichosSeñores Jurados de los meritos y delictosdel dicho Jeronimo Falcon que la dichaprivaçion del dicho offiçio de corredor sehiziese y otorgasse como de fecho el dichocapitol y consejo en aquellas mejores via,etc., privo de corredor sobredicho al dichoJeronimo Falcon en tal manera que dendeadelante no puede servir ni exercer eldicho offiçio ni se haya razon alguna de loque en el dicho nombre hiziere sino quesea havido por persona privada y para quea todos sea notorio y sus fianças quedenlibres la dicha privacion sea publicada consonamiento de trompetas por los lugaresacostumbrados de la dicha Ciudad, etc.(fol. 215).

LIBRO 44

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1585]

222. Miércoles, 16 de enero de 1585

(Al margen: Que se llame concello parala jura de calmedina y las otras cossas arri-ba contenidos.) Por el dicho capitol y con-sejo fue deliverado y concluydo que eldicho conçello general se llamasse consonamiento de trompetas por uno de loscorredores de la Ciudad publicamente porlos lugares acostumbrados de aquella paradespues de mañana viernes a las diez

horas de mañana conforme a las dichasordinaciones... (fol. 97).

223. Viernes, 18 de enero de 1585

... fue hecha relacion por mi dichoMiguel Español notario y secretariosobredicho de como el dicho concellohabia seydo llamado por ChristobalAlazan corredor publico de la dichaCiudad mediantes Joan de la Roca,Hernando Rubiola y Jayme Martel trom-petas de la dicha Ciudad por los lugarespublicos y acostumbrados de aquella...(fol. 105).

224. Miércoles, 1 de febrero de 1585

Salarios y limosnas extraordinarias

........................................................................

A las seys trompetas 1200 s. ....... 1200 s.

........................................................................

Al que da servicio de los atabales 300 s............................................................... 300 s.

A Jeronimo Garcia menestril extraor-dinario por deliveracion de capitulo y con-sejo 14 nobiembre .............................. 400 s.

A los quatro menestriles ordinarios dela Ciudad 2200 s. .............................. 2200 s.

A Melchor Rey menestril de ventaja pordeliveracion de capitulo y consejo el pri-mero octubre 1583 500 sueldos (fol. 145).

A los trompetas se les da para ayuda delos capuces que se hazen para serviçio dela Ciudad 500 s. .................................. 500 s.(fol. 146v).

225.

(Al margen: Asignacion de los cuatromenestriles de la Ciudad.) Item el dichocapitulo y consejo otorgo asignacion a[barrado: Antonio Ferrer] Melchor Rey

Page 61: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 61 —

Pedro Claramundi Andres Brun JoanClamudi [barrado: y Jeronimo Garcia]menestriles de dos mil y docientos sueldosa cada uno dellos de cada quinientos y cin-quenta sueldos jaqueses en pago y porrazon de los trabajos por ellos y cada unodellos sustenidos y que en todo el presenteaño de mil quinientos ochenta y çinco sus-tendran como dichos menestriles en tañeren las proçessiones y otras festividades yregocijos que la Ciudad haze y delibera dehazer y son por el presente año de mil qui-nientos ochenta y cinco pagaderos en dostandas a san Joan Baptista y Todos Santos(fol. 151).

226.

(Al margen: Asignacion de los trompetasde la Çiudad.) Item el dicho capitulo yconsejo atorgo asignacion a Joan de laRoca Christobal Alazan Simon PerezJayme Martel y Hernando Rubiola trom-petas de la Ciudad y vezinos de aquella demil y docientos sueldos jaqueses en pago ypor razon de los trabajos por ellos susteni-dos y que en todo el presente año de milquinientos ochenta y cinco sustendrancomo dichos trompetas en tañer en lospregones y festividades y procesiones yotras fiestas y regocijos que la ciudad haze,hiziese en dos tandas eguales a san JoanBaptista y Todos Santos (fol. 151v).

227.

(Al margen: Asignacion de los ataba-les.) Item el dicho capitol y consejo atorgoasignacion a Joan de la Roca de trezientossueldos jaqueses por otros tantos que se ledan en cada un año por los trabajos quetiene en tañer a su propia costa con trespares de atabales suyos en las proçesiones,pregones y otros actos que la Ciudad lemandare pagaderos en tres tandas egualesde quatro en quatro meses y son por elpresente año de mil quinientos ochenta yçinco (fol. 154).

LIBRO 45

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1590]

228. Miércoles, 20 de diciembre de 1589

(Al margen: Nomina concilii.) ... fue lue-go en aquel hecho relacion por mi dichoMartin Spañol secretario de como el dichoconcello general habia sido llamado porChristobal Alazan corredor publico de ladicha Ciudad mediantes Joan de la RocaHernando Rubiola y Martin de Fox trompe-tas della por los lugares publicos y acostum-brados de la mesma Ciudad... (fols. 26v-27).

229. Domingo, 29 de enero de 1590

(Al margen: De la nominacion de losquatro officiales extraordinarios.) Ytempor el dicho don Geronimo Larraga jura-do primero fue dicho y puesto en caso queconforme una deliberacion hecha por elcapitol y consejo los años passados losSeñores Jurados son obligados a hazerrelacion por todo el mes de enero en cadaun año de las limosnas y salarios extraor-dinarios que la Ciudad haze y paga a diver-sos monasterios y otras personas. Et assimesmo conviene nombrar los quatro capde guaytas extraordinarios que ahora dosaños fueron nombrados por el capitol yconsejo que fesnecen los dichos sus offi-cios bolbiendo a nombrar los mismos quelos tienen o nombrando otros de nuevopor tiempo de otros dos años en la formaacostumbrada y assi mesmo convendriabolver a nombra un cap de guayta que deordinario este y resida alla de la puentecomo la Ciudad lo acostumbrado assi queviessen y deliberasen lo que sobreello lesparecia se debia de hazer. Por el dichocapitol y consejo fue deliberado y concluy-do que antes de fenecer sus officios losdichos cabo de guaytas se debia hazernominacion dellos para que por falta de

Page 62: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 62 —

officiales no dexen de ser presos y castiga-dos los delinquentes y malhechores y puesAntonio Santaclara Martin PiquerCristobal Alazan y Juan Vicente que depresente sirben los dichos officios los hanservido muy bien segun la relacion quedello han hecho los Señores Jurados en eldicho capitol y consejo y algunos ciudada-nos que han sido çalmedinas en estos añospassados y que se han habido en los dichossus officios con grande fidelidad y cuyda-do y segun se entiende tienen mucha noti-cia de las personas y casas donde se reco-gen los delinquentes y malhechores sedebian bolber a rehelegir y nombrar losmesmos cabo de guaytas y offiçiales que depresente sirben dichos officios por otrosdos años exeptado Juan de la Roca quepor su ympedimento y corta vista no pue-de comodamente servir el dicho officio yen lugar suyo se nombrase otro como dehecho el dicho capitol y consejo en virtuddel poder y facultad que tiene por las ordi-naciones de la presente Ciudad et aliis ele-gio y nombro por cap de guaytas officialesy guardas extraordinarios della por tiempode dos años contaderos del primero diadel mes de febrero primero viniente delpresente año en adelante y entretantopara durante la mera y libre voluntad delcapitol y çonsejo a Antonio SantaclaraMartin Piquer Cristobal Alazan y en lugardel dicho Juan de la Roca elegio y nombropor guarda y cap de guayta de la presenteciudad a Domingo de Val çurrador por elmismo tiempo con facultad que si duranteaquel fueren descuydados o negligentesen el dicho su officio o ynobedientes a losSeñores Jurados puedan ser y sean suspen-didos por sus mercedes a la mayor partedellas de los dichos cargos y officios por eltiempo que les pareciere (fols. 63-63v).

230.

(Al margen: Que a Juan de la Roca se leden quinientos sueldos en cada un año por

tiempo de dos años.) Et con esto el dichocapitol y consejo delibero que por quantoJuan de la Roca que era cabo de guayta dela Ciudad y le ha servido muchos años congrande diligencia y fidelidad assi en eldicho officio de cabo de guayta como conel de trompeta de la Ciudad y en tañer losatabales en las processiones y pregones y depresente no puede servir el dicho officio decabo de guayta por ser muy corto de vistaqueriendo gratificalle los dichos serviciospor dar animo a otros que sirban a laCiudad con la mesma diligencia y fidelidadde aqui adelante por el mesmo tiempo dedos años se le den al dicho Juan de la Rocaquinientos sueldos jaqueses en cada un añoy entretanto durante la mera y libre volun-tad del dicho capitol y consejo (fol. 64).

231. Lunes, 12 de marzo de 1590

Lista y memoria de las limosnas sala-rios extraordinarios que la Ciudad paga encada un año son los siguientes:

........................................................................

Mas al Cabildo de la Seo por las visprasy misas cantadas de las fiestas del SpirituSanto Angel Custodio por deliberacion decapitulo y consejo a 13 de julio 1583.......................................................................... 300 s.........................................................................

Mas a los seys trompetas mil y dozien-tos sueldos, a cada uno dozientos sueldos........................................................... 1.200 s.........................................................................

Mas al que da servicio a los atabales .................................................................... 300 s.

Mas a Cristobal Beneyto menestril extra-ordinario por deliberacion de capitol y con-sejo hecho a 24 de octubre de 1586 .. 400 s.

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Ciudad ............................. 2.200 s.

Page 63: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 63 —

Mas a Melchor Rey menestril de aven-taja por deliberacion de capitol y consejohecho el primero de octubre 1583 ...................................................................... 500 s.........................................................................

Mas a los trompetas se les da para ayu-da de los capuces que se hazen para servi-cio de la Ciudad por su salario .......... 500 s.........................................................................

Mas a Juan de la Roca por tiempo dedos años que comiençan el presente qui-nientos sueldos cada un año por delibera-cion de capitol y consejo a 29 de enero de1590 ..................................................... 500 s.(fols. 96-97-97v).

232.

(Al margen: Assignacion del relogero delrelox mayor.) Ytem el dicho capitol y con-sejo otorgo assignacion a Steban Rosellonrelogero de mil sueldos jaqueses los seyscientos sueldos en pago de los trabajos porel sostenidos y que en todo el presente añosostendra como relogero sobredicho enhazer tocar las campanas del relox mayor ylos quartos y por las cuerdas ruedas y otrosgastos que se offrecen en el presente añoen las dichas campas y quartos y los quatrocientos sueldos por el alquiler de las casasdonde habita y son por el presente año de1590 pagaderos en dos tandas eguales a sanJuan y a Todos Santos (fol. 99).

233.

(Al margen: Assignacion de los menes-triles de la Ciudad.) Item el dicho capitoly consejo otorgo assignacion a MelchorRey Pedro Clamudi Andres Brun y JuanClamudi menestriles de dos mil y dozien-tos sueldos a cada uno dellos de quinien-tos y cinquenta sueldos jaqueses en pago ypor razon de los travajos por ellos y cadauno dellos sostenidos y que en todo el pre-sente año de 1590 sustendran en tañer enlas processiones y otras festividades y rego-

cijos que la Ciudad haze y son por el pre-sente año pagaderos en dos tandas a sanctJuan Baptista y a Todos Santos (fol. 99v).

234.

(Al margen: Assignacion a los trompetasde la Ciudad.) Item el dicho capitol y con-sejo otorgo assignacion a Juan de la RocaCristobal Alazan Simon Perez Martin de Foxy Hernando Rubiola trompetas de laCiudad y vezinos de aquella de mil y dozien-tos sueldos jaqueses en pago y por razon delos travajos por ellos y cada uno dellos soste-nidos y que en todo el presente año susten-dran en tañer en los pregones, festividades,processiones y otras festividades y regocijosque la Ciudad haze y son por el presenteaño pagaderos en dos tandas eguales a sanctJuan Baptista y a Todos Sanctos (fol. 99v).

235.

(Al margen: Assignacion del que tiene losatabales.) Item el dicho capitol y consejootorgo assignacion a Juan de la Roca de tre-zientos sueldos jaqueses por otros tantos quese le dan en cada un año por los travajos quetiene en tañer a su costa con tres pares deatabales suyos en las processiones, pregonesy otros actos que la Ciudad le mandare paga-deros de quatro en quatro meses y son por elpresente año 1590 (fol. 102).

236. Sábado, 27 de octubre de 1590

(Al margen: Idem.) ...Mas en 21 dejunio pague a Juan de la Roca HernandoRubiola Cristobal Alazan Simon PerezMartin de Fox trompetas de la Ciudadveynte y cinco libras para ayuda de los gas-tos de los capuzes. Mas en 22 del dichopague nueve libras y tres sueldos a losmusicos que fueron tañendo en la proces-sion del dia del Corpus... (fol. 268).

237. Martes, 4 de diciembre de 590

(Al margen: Cedula de expensas menu-das.)

Page 64: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 64 —

........................................................................

Mas pague a Juan de la Roca trompetaquinze libras por el servicio que da a laCiudad de los atabales en las processionesy fiestas que haze la Ciudad y son por elpresente año 1590. Mas pague a Juan de laRoca Hernando Rubiola Simon PerezCristobal Alazan y Martin de Fox trompe-tas sessenta libras por el salario que laCiudad les da por el officio de trompetaspor el travajo que tienen en las processio-nes y fiestas que haze la Ciudad a saber esa Juan de la Roca quatro cientos sueldos ya los otros cada dozientos y son por el sala-rio del presente año 1590.

........................................................................

Mas pague a Melchor Rey menestrildoze libras y diez sueldos por la metad delsalario extraordinario que la Çiudad le day es por la paga de sanct Juan del presenteaño 1590. Mas pague al dicho Melchor ReyJuan Clamudi Pedro Clamudi AndresBrun menestriles ordinarios de la Ciudadnoventa y seys libras y cinco sueldos porrazon del salario que la Ciudad les da pordichos sus officios de menestriles que lodemas a cumplimiento del salario se quitaal dicho Melchor Rey por no haver servidotodo el año y son por el presente año 1590.Pague a Juan Cristobal Benito menestrilextraordinario veynte libras por el salarioque la Ciudad le da por dicho officio porel travajo que tiene en ayudar a tañer a los4 ordinarios como parece por dos albara-nes de los Señores Jurados.

........................................................................

Mas dicho dia [10 de noviembre]pague a Juan de la Roca veynticinco libraspor deliberacion de capitol y consejo porbien que ha servido el officio de cabo deguayta (fols. 307v-308-309).

238. 6 de diciembre de 1590

(Al margen: Que se de la distribucionacostumbrada el dia de la extraction.)

Item el dicho capitol y consejo deliberoque el dia de la extraction general de losofficios de la Ciudad se le de la distribu-ción acostumbrada de cada ocho sueldos alos Señores Jurados, calmedina, mesmo,racional, consejeros y secretarios a los dosandadores cada quatro sueldos jaqueses ya los quatro ayudantes cada dos sueldos y alos menestriles de la Ciudad por el travajoque ternan en tañer y asistir en la dichaextraction se les de assi mesmo cada ochosueldos como se ha acostumbrado hazeren otros años (fols. 313v-314).

239. Viernes, 7 de diciembre de 1590

(Al margen: Cedula de los capitoles yconsejos.)

........................................................................

Mas en 7 del dicho [mes de diciembre]pague por el capitol y consejo que se tuvoque fue el dia de la extraction a los seño-res calmedina cinco jurados 26 consejerosracional merino dos secretarios y a los cin-co menestriles a razon de 8 sueldos a cadauno y a los dos andadores ordinarios acada 4 sueldos y a los 4 ayudantes a cadados sueldos es todo 16 Libras 16 sueldosque suma en universo toda la dicha assig-nacion las dichas ciento y treza libras ydiez y seys sueldos (fol. 327).

LIBRO 46

REGISTRO DE LOS ACTOS COMUNESDE LA CIUDAD DE CARAGOCA DEL

AÑO MDLXXX4 [sic]

240. Miércoles, 16 de marzo de 1594

«Lista de las limosnas y salarios extraor-dinarios que paga la Ciudad de Çaragozaen cada un año»

………………………………………….…….

Page 65: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 65 —

Mas al cabildo del Aseo por las Visprasy missas cantadas de las fiestas del EspirituSanto y del Angel Custodio por delivera-cion de capitulo y consejo a 13 de julio de1583 ..................................................... 300 s.........................................................................

Mas a los seys trompetas mil y dozien-tos sueldos a cada uno dozientos sueldos........................................................... 1.200 s.........................................................................

Mas al que da servicio de los atabales.............................................................. 300 s.

Mas al menestril extraordinario pordeliveracion de capitulo y consejo hecha a24 de octubre ...................................... 400 s.

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Ciudad ............................. 2.200 s.

Mas Melchor Rey menestril de aventa-ja por deliveracion de capitulo y consejo elprimero de octubre de 1583 .............. 500 s.(fol. 179v).

241.

(Al margen: Que se den por dos años500 sueldos jaqueses a Joan de la Rocacada año.) Et con esto el dicho capitulo yconsejo delibero que por quanto Juan dela Roca que era cap de guayta de laCiudad y le ha servido muchos años congrande diligençia y fidelidad assi en dichooffiçio de cap de guayta como con el detrompeta de la Ciudad y en tañer los ata-bales en las proçesiones y pregones y depresente no puede servir el dicho officiode cap de guayta por ser muy corto de vis-ta queriendo gratificalle los dichos ser-viçios por dar animo a otros que sirban ala Ciudad con la mesma diligençia y fide-lidad de aqui adelante por el mesmo tiem-po de dos años se le den al dicho Joan dela Roca quinientos sueldos jaqueses en

cada un año y entretanto durante la meray libre voluntad del dicho capitulo y con-sejo (fol. 183).

242. Lunes, 20 de junio de 1594

(Al margen: Arrendacion de appreen-sion.) ...Testes, Anton de Requena corre-dor y Joan de la Roca trompeta habitantesCesaraugustae (fol. 295).

243. Jueves, 13 de octubre de 1594

(Al margen: Relacion de haber pregona-do el statuto de que no se corten olivos.)Eodem die Anthon de Requena corredorordinario hizo relacion a mi Pablo deGurrea secretario havia pregonado elsobredicho pregon y estatuto de que no sepueda cortar ni arrancar olivos, por loslugares publicos y acostumbrados de la pre-sente ciudad con trompetas y atabalesmediante Joan de la Roca Simon Perez yBartholome Mayoral trompetas de la dichaCiudad el qual pregon dixo haverse hechoayer miercoles a la tarde (fol. 418v).

LIBRO 47

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD1597-99

244. Miércoles, 27 de enero de 1599

(Al margen: Que se de la jura al nuebocalmedina.) ...fue luego en el hecharelaçion por mi dicho Martin españolsecretario como el dicho conçello generalhavia sido llamado por Cristobal Alaçancorredor publico de la dicha Çiudadmediante Juan Domingo Miguel PeynadoSimon Perez y Bartolome de la Roca trom-petas por los lugares publicos y acostum-brados de la mesma Çiudad para los pre-sentes dia y ora y lugar... (fol. 47).

Page 66: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 66 —

LIBRO 48

REGISTRO DE LOS ACTOS COMUNESHECHOS ASSI ANTE LOS SS. JURADOS

COMO EN CAPº Y CONÇELLOGENERAL DE LA CIUDAD DE

ÇARAGOÇA EN EL AÑOMIL SEISCIENTOS Y UNO

245. Jueves [barrado: tercio], 4 de enero de1601

(Al margen: Receptas.) ...fue luego enaquel hecha relaçion por mi dicho Pablode Gurrea secretario de como el dichoconcello general havia sido llamado porBartolome Sanz corredor publico de ladicha Ciudad mediante Simon PerezBernad Canton Marco de Plenas y JuanDomingo trompetas por los lugares publi-cos y acostumbrados de la mismaCiudad... (fol. 53).

246. Jueves, 8 de febrero de 1601

«Lista de las limosnas y salarios extraor-dinarios que paga la Ciudad de Çaragozaen cada un año»

………………………………………….……..

Mas al cabildo de La Seo por las vispe-ras y misas cantadas de las fiestas delEspiritu Santo y del Angel Custodio pordeliberacion en capitulo y consejo a trezede junio de 1583 trezientos sueldos. 300 s.........................................................................

Mas a los seys trompetas mil y dozien-tos sueldos a cada uno dozientos sueldos........................................................... 1.200 s.

Mas al que da serviçio de los atabales.............................................................. 300 s.

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Ciudad dos mil y dozientos suel-dos y a uno extraordinario 500 sueldostodo .................................................. 2.700 s.

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuçes que se hazenpara servicio della ............................... 500 s.(fols. 114-116).

247. Miércoles, 5 de septiembre de 1601

(Al margen: Que se llame a concellogeneral para cargar los censales.) ... y paraello se llamase el concello general en laforma acostumbrada para el dia que pare-ziere a los Señores Jurados y aconsejadoque hubieron lo susodicho se salieron losdichos ciudadanos y cerrada la puerta lesfue dicho y proposado que ya havian oydola deliberacion de los dichos ciudadanosque viesen y deliberasen ellos para que diase llamaria el concello general por eldicho capitulo y consejo fue deliberadoque aquel se llame con pregon publico ytrompetas conforme a las ordinacionespara despues de mañana viernes antes demediodia... (fol 352).

248. Viernes, 7 de septiembre de 1601

(Al margen: Nomina concilii.) ...yestando ansi juntados fue hecha relacionpor mi dicho Miguel Español secretariodel llamamiento del dicho concello y queaquel havia sido llamado por BartholomeSanz corredor publico de la dicha Ciudadmediante Joan Domingo Bernat OrtinMiguel Peynado Marco de Plenas y SimonPerez trompetas della por las plazas y luga-res publicos y acostumbrados de la mesmaCiudad... (fol. 356v).

249. Miércoles, 3 de octubre de 1601

(Al margen: De las fiestas que se devenhazer por el nascimiento de la ynfanta.) Ypues se entienden lo que su Magestad escri-be y quan justo es que esta Ciudad hagademostracion del contentamiento que tie-ne de tan feliz nueba viesen y deliberasen loque les parezia se devia hazer y si se vaxa-rian algunos libros exemplares de lo que en

Page 67: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 67 —

semejantes casos se acostumbra hazer paraque mejor puedan deliberar lo que convi-niere por el dicho capitulo y consejo fuedeliberado y concluydo que para mejordeliberar lo que se devia hazer sobre eldicho [barrado: deposito] negocio se baxa-sen y traxesen al capitulo y consejo loslibros de la Ciudad en los quales se hazerelacion de semejantes casos. Et inconte-nenti fueron traydos los de los años mil qui-nientos veynte y siete en el nacimiento delRey don Felipe nuestro señor que esta en elcielo y el del año mil quinientos setenta yseys en el nacimiento de la serenisimaynfanta doña Ysabel y el de mil quinientossetenta y dos en el nacimiento del principedon Hernando y vistos dichos exemplares ylibros fue deliberado y concluydo que loprimero y ante todas cosas se hiziese unaprocesion general de gracias con muchadevocion y luminaria con todas las cabezasde las yglesias de la Ciudad que la acompa-ñen los officios y las banderas estandartesdellos y con las otras solemnidades que seacotumbra hazer en cada un año el dia delsantissimo sacramento y en el mesmo dia sereparta entre los pobres que se ajuntarenseysçientos sueldos de limosna dandomedio real a cada uno y hecha la dicha pro-cesion el mesmo dia o otros los que pare-cieren a los Señores Jurados hagan uno odos paseos por la Ciudad de dia y no denoche con el señor virrey si fuese servido iren el por honrarla y hacerle merced y conlos cavalleros y ciudadanos que se ajuntaren[barrado: de dia y no de noche] y que lamesma tarde y todas las otras noches quepareziere a los Señores Jurados se haganhogueras en las calles y pongan lumbres enla torre nueba y en los campanares de lasyglesias y monesterios y en las ventanas delas casas por toda la Ciudad y para masdemostracion y contentamiento se suspen-da el estatuto de las mascaras por ocho diasy que assi mesmo se corran toros en el mer-cado y los Señores Jurados conbiden paraello al señor virrey y le den razon de la pre-

sente deliveracion y le acompañen a la fies-ta como es costumbre y le manden aparejarcolacion y en ella gasten lo que fueremenester hasta dos mil sueldos jaqueses y sia los cavalleros por servicio de su Magestadquisieren hazer a su costa algun juego decañas o otras fiestas y regocijos los SeñoresJurados no se les impidan, antes les denlugar para ello [barrado: pues] conque laCiudad no les haya de dar cosa alguna endinero ni en otros adrezos (fols. 377-378).

LIBRO 49

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1602]

250. Lunes, 21 de enero de 1602

(Al margen: Nomina Concilii.) ...fueluego en aquel hecha relacion por midicho Miguel Español secretario de comoel dicho concello general havia sido llama-do por Bartolome Sanz corredor publicode la dicha Ciudad mediante Simon PerezBernat Conton Marco de Plenas y JuanDomingo trompetas por los lugares publi-cos y acostumbrados de la mesma Ciudadpara los presentes dia hora y lugar... (fols.41v-42).

251. Sábado, 2 de marzo de 1602

(Al margen: Relacion de las limosnas ysalarios extraordinarios.)

........................................................................

Mas al cabildo de La Seo por las vispe-ras y misas cantadas de las fiestas delEspiritu Santo y del Angel Custodio pordeliberacion de capitulo y consejo, a trezede junio de 1583 trecientos sueldos... 300 s.........................................................................

Page 68: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 68 —

Mas a los cinco trompetas mil, sueldosa cada uno, dozientos sueldos ........ 1.000 s.........................................................................

Mas al que da servicio de los atabalestrecientos sueldos ............................... 300 s.

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Ciudad dos mil y docientos suel-dos, y a un extraordinario quinientos suel-dos, es todo ...................................... 2.700 s.........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuces que se hacenpara su servicio della, cada cien sueldos........................................ 500 s. (fols. 73-74).

252. Viernes, 19 de julio de 1602

(Al margen: Relacion de lo que paso enla jura de virrey.) Acabada la claustra conla dicha musica el dicho señor cardenalllego a dicho sittial, donde estaban losdichos señores governador, justicia deAragon jurados y diputados y haviendohecho oracion al Santissimo Sacramentoen el dicho sitial se asento en su silla queestaba como dicho et enfrente la del justi-cia de Aragon, y entretanto el canonigoque yba revestido en el gremial, acabo dedezir las oraciones que yban diziendo en laclaustra y luego Juan Phelippe Torrellasescrivano de las Cortes Generales delReyno leyo en alta voz el juramento acos-tumbrado que conforme a fuero havia deprestar el dicho señor lugarteniendo gene-ral, y en començandolo a leer el dichoseñor cardenal se arrodillo en la almuadaque tenia a los pies y estubo de la mesmamanera, hasta que hubo acabado de leherel dicho juramento entretanto que aquelse leya, el dicho Justicia de Aragon y elgovernador y diputados estuvieron senta-dos y cubiertas las cabecas y despues deprestado el dicho juramento dicho señorcardenal se lebanto, y haviendole dado

todo el parabien, se volvieron a asentar, yel señor cardenal subio al altar mayor, ydio la vendicion, como la suelen dar losperlados, y acabada, començaron nuebamusica los cantores de la yglesia cantandoel psalmo, de, Laudate dominum omnesgentes, y fenecido se lebantaron todos, ycomençaron a salir, acompañando a dichoseñor cardenal, exceptuados los Justicia deAragon y diputados, que quedaron en ladicha capilla mayor, y llegados, a la, longe-ta del Aseo, se pusieron todos a caballoyendo delante los caballeros y ciudadanosy despues los dichos jurados, yendo prime-ro el quinto, despues el quarto, y los otrospor su orden llebandolos a todos enmedio los consejeros de la Real Audiencia,civil y criminal por su antiguedad y al jura-do segundo llebaban en medio micerFrancisco de Santa Cruz que hazia officiode Regente la cancilleria por enfermedaddel Regente micer Francisco Torralba y elaccessor del governador y despues yban elseñor lugarteniente general, cardenal, y asu mano derecha el señor jurado en cap, ya la izquierda el dicho señor donGeronymo de Heredia, governador deAragon y por el dicho orden fueron pordelante casa del señor arçobispo, a lascasas que fueron de micer Labata a lamadalena, y por la puerta Valencia fueronla calle Mayor arriba al mercado, a lacedaceria, y a las casas del conde deSastago donde el dicho señor cardenalestaba aposentado y llegados alli se apea-ron todos exceptado el dicho governadoral qual el dicho señor virrey no dexoapear por estar muy enfermo y tullido dela gota y se quedo, a tenerle compañia eldicho jurado en cap y los otros jurados,con toda la caballeria le acompañaron lle-vando en medio dos de los SeñoresJurados hasta la quadra mas adentro de lasala y llegados, alli se despidieron sin asen-tarse y se bolbieron, a las Casas de laCiudad (fols. 168-168v).

Page 69: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 69 —

253. Jueves, 5 de diciembre de 1602

(Encabezamiento: Segunda cedula deexpensas menudas.)

........................................................................

Mas a 28 de junio, a los trompetas.Para ayuda a hazerse los capuces, azules............................................................ 258 s.........................................................................

Mas a 31 de octubre, a los canonigosde la Seo, por las fiestas haze la Ciudad enla Seo, los dias de Pasqua de Spiritu Santoy Angel Custodio.......... 15 s. (fols. 281-282).

254. Sábado, 7 de diciembre de 1602

(Al margen: Cedula tercera de expensasmenudas.)

........................................................................

Mas a dicho [9 de noviembre] a loscinco trompetas por su salario a cada unodiez libras se les da en cada un año ....... 50Libras.

Mas a 15, de noviembre, a JuanClamudi y sus compañeros menestrilesordinarios por sus salarios ........ 110 Libras.

........................................................................

Mas a 20 de noviembre a Bartholomede Roca y Domingo Lopez a cuyo cargoestan los atabales para acompañar las pro-cessiones y pregones de la Ciudad ..... 15Libras.

........................................................................

Mas a dicho [21 de noviembre] aAndres Brun menestril extraordinario porsu salario ...................................... 25 Libras.

........................................................................

Mas a dicho [9 de diciembre] a Luysde Ulleta y al maestro de capilla delHospital por las misas en cada un año sedizen en los santos Martires ..... 41 L. 12 s.(fols. 288-289).

LIBRO 50

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1603]

255. Viernes, 24 de enero de 1603

(Al margen: Sobre la provision y juradel nuevo calmedina.) ...fue luego enaquel hecha relacion por mi dicho MiguelEspañol secretario de como el dicho con-cello general havia sido llamado porBartholome Sanz corredor publico de ladicha Ciudad mediante Simon Perez,Bernad Conton, Marco de Plenas y JuanDomingo, trompetas, por los lugarespublicos y acostumbrados de la mesmaCiudad... (fol. 43v).

256. Martes, 25 de febrero de 1603

(Al margen: Relacion de lo que se hizopor el nacimiento de una Infanta segunda.)Attendido que la Infanta recien nacida eshija segunda y que no se ha acostumbradohazer en la ciudad fiestas, ni demostracio-nes publicas en semejantes occasiones denacimientos de hijos segundos, ni infantas,y que en el año 1602 haviendo recivido laCiudad otra carta semejante por el parto dela Princesa hija primera de sus Magestadesse hizieron fiestas y regocijos y una proces-sion general de gracias a Dios nuestroSeñor deliveraron que se siguiesse en ello lamesma costumbre de no hazerlas, pero quepues la yglesia mayor havia recivido carta desu Magestad con el mismo avisso y se enten-dia que pensaban dezir una misa solemnefuessen entonces alla los Señores Jurados, yassistiessen en ella, con gramayas y se hizies-sen un pregon que la misma noche hoguerasy lumbres por la ciudad, y en execuciondello haviendo entendido que al otro dia,de san Mathias martes a 25, de dicho mesde Hebrero dezian la dicha misa solemnemandaron convidar muchos ciudadanosque les acompañasen y juntados dicho dia a

Page 70: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 70 —

las nuebe horas de la mañana, salieroncon sus gramayas de terciopelo carmesi delas Casas de la Ciudad, muy bien acompa-ñados y fueron, al Aseo, y asistieron a ladicha misa que fue muy solemne, y se pasoclaustra con mucha musica y tañendo elorgano a coros cantando el Te Deum lau-damus, y sin haber sermon y acabadaaquella se volvieron a las Casas de laCiudad con los mesmos ciudadanos y deli-veraron que no se hiziese el dicho pregonporque llego nueba que la Infanta reciennacida se moria o era muerta, por quehavia tres dias que no tetaba, ni queriatomar el pecho de la ama (fol. 66).

257. Martes, 4 de marzo de 1603

(Al margen: Limosnas.) Lista de las li-mosnas y salarios extraordinarios que pagala Ciudad de Çaragoça en cada un año.

Mas al cabildo de La Seo, por las vispe-ras y missas cantadas de las fiestas delSpiritu Santo y del Angel Custodio pordeliberacion y consejo a 13 de junio de1588 trecientos sueldos ...................... 300 s.........................................................................

Mas a los cinco trompetas, mil sueldosa cada uno, docientos sueldos ........ 1.000 s.........................................................................

Mas al que da servicio de los atabalestrecientos sueldos ............................... 300 s.

Mas a los quatro menestriles ordinariosde la Ciudad dos mil y docientos sueldos, ya un extraordinario 500 es todo ..... 2.700 s.........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuces que se hacenpara su servicio della, cada cien sueldos ................................................................... 500 s.(fols. 73v-74v).

258. Lunes, 23 de junio de 1603

(Al margen: Capitulacion de la arrenda-cion de las varreras y tablados.) Eodem dielos Señores Jurados en virtud del poder yfacultad que tienen del capitulo y consejo.Por la proxima continuada deliveracionhecha antes de ayer a veynti uno del pres-sente arrendaron a Martin de Andveça fus-tero vezino de la pressente Ciudad para el, ya, los suyos etc. durante el tiempo ynfrascri-to el hazer las varreras y teblados, para lasfiestas que se hizieren, assi en el mercado,como en qualesquiere otras plazas de la ciu-dad por el tiempo de seys años continuoscontaderos u que començaran a correr delpresente dia de oy adelante con los capitu-los pactos y condiciones infrascritos ysiguientes. Et primo es condicion que eldicho arrendador haya de hazer y parar encada un año las barreras para correr lostoros en el mercado de la dicha ciudad y enqualquiere otra plaça, que le fuere señaladapor los Señores Jurados asi para la fiesta delseñor sant Juan Baptista y de nuestra Señorade Agosto, como todas las otras vezes que laÇiudad deliverare hazer fiesta alguna ycorrer toros en ella, para todo lo qual eldicho arrendador haya de poner, a su costay cuenta toda la fusta, clavos, maestros, peo-nes y todas las otras cosas necessarias y no dela dicha Ciudad, y las haya de parar demodo que esten firmes y seguros, en las par-tes que fueren menester y tenga personasque las guarden, de forma que por ellas nose vayan ni salgan los dichos toros.

Ytem es condicion que el dicho arren-dador haya de parar, a toda su costa eltablado que se acostumbra hazer en lacalle de las Armas, para los ciudadanos yotras personas de la forma y manera quehasta agora se ha acostumbrado y assi mes-mo haya de hazer delante las casas dondelos Señores Jurados miran, debaxo las ven-tanas un cadahalso, con gradas, para losofficiales, musicos, atabales y otras perso-nas que no salga mas affuera de lo que saleel tablado de las otras casas y esto todo asus costas y el parar y despararlo.

Page 71: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 71 —

Ytem es condicion que en caso que losSeñores Jurados, (a mas de los dichos diasde sant Juan, y nuestra Señora de Agosto)dieren licencia de haber algunas fiestas ycorridas de toros a qualesquiere personas ycofadrias este a cargo del dicho arrendadorel parar las dichas barreras y cadahalsos enel dicho mercado o en el Coso o en la pla-za del Aseo o en otra parte de la Ciudad assipor entradas de Reyes como por otra cual-quiere causa y regoçijo para su utilidad yprobecho del dicho arrendador en respec-to de los vagos y vocas de calles que son dela Ciudad sin que haya perjuycio de tercero,de los quales cadahalsos pueda sacar eldicho arrendador el esmerce que pudiere yen ellos haya de acoger los officiales asala-riados de la Ciudad sin pagarle por ellocosa alguna los quales cadahalsos y tabla-dos, no puede parar ni hazer durante eldicho tiempo otra persona sino solo eldicho arrendador en los dichos patios y sue-los comunes sino con voluntad y licenciasuya del dicho arrendador.

Ytem es condicion que el dicho arren-dador assi mesmo haya de hazer y haga a sucosta dandole la madera necessaria paraello los administradores de las carniceriasde la presente Ciudad, assi el encerramien-to o toriles, donde suelen tener y estar lostoros en el mercado o en otra parte en lasfiestas que la Ciudad haze por su propiacuenta, como el tablado de los administra-dores para dar orden de sacar los toros.

Ytem es condiçion que al fin del tiem-po de la dicha arrendacion toda la fiestade las dichas barreras y cadahalsos sea, deldicho arrendador y no de la Çiudad puesel la ha de poner a sus costas.

Ytem que el dicho arrendador haya deponer en cada un año a sus costas, duran-te el dicho tiempo en el mercado el cada-halso con sus palenques que se acostum-bran assentar para poner la custodia y laspeagnas el dia del Santissimo Sacramento

so pena que, a su costa lo pueden mandarpara los Señores Jurados.

Ytem es condicion que el dicho arren-dador no pueda poner ni tener gradas enel tablado que atraviessa en el dicho mer-cado ni asi en los que suban mas que lasdichas barreras so pena de cient sueldos,por cada vez que lo contrario hiziere, apli-caderos al comun de la dicha Ciudad.

Ytem es condicion que el dicho arren-dador sea obligado, poner a su costa el diadel Corpus de cada un año durante eldicho tiempo las velas del lienço que laCiudad le diere y se acostumbran colgar enel mercado, llebandolas a su costa de lascasas de la Ciudad hasta el mercado,poniendo las cuerdas que para colgarlasfueren necessarias y volverlas el dia siguien-te al lugar y partes qu estaban, y si lo con-trario hiziere incurra por cada vez en penade sesenta sueldos aplicaderos al comun dela Ciudad, y que, a costas del dicho arren-dador los Señores Jurados pueden mandar-las parar y poner a quien bien visto les sera.

Ytem los quatro confadres de la confa-dria de Sant Juan de Moçarrifal acostum-bran hazer algunos años fiesta y corrertoros con licencia, de los Señores Jurados,es condicion que siempre que los dichosconfadres tuvieren la dicha fiesta el dichoarrendador les haya de dar la mitad de losvagos y de las vocas de calles del mercado,o plaza donde se hiziere la tal fiesta, paraque puedan parar en ellos a su costa lasbarreras y tablados que les pareciere, sinpagarle cosa alguna por ello, en lo qual eldicho arrendador tenga election de tomarpara si los vagos y bocas de calles que lespareciere, con que no sea mas de la mitaddellos como esta dicho.

Ytem si hubiere dudas algunas seandeclaradas por los Señores Jurados sinrecurso alguno.

Ytem es condicion que el dicho arren-dador, no sea obligado pagar precio de la

Page 72: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 72 —

pressente arrendacion el año que nohuviere por lo menos una fiesta de toros,en la presente Ciudad... (fol. 167).

259. Jueves, 27 de noviembre de 1603

(Encabezamiento: Segunda cedula deexpensas menudas.)

.....................................................................

A 31 de dicho [mes de mayo], 1 L. 18 s.se han dado, a los musicos que han ydotañendo en la procession de el dia delCorpus Christi ............................... 1 L. 18 s.........................................................................

A el primero de julio, 25 L. s. a MiguelPeynado trompeta de la Ciudad para el y,a sus compañeros a cada uno cien sueldospara ayuda del gasto en hazer los capucesque lleban en las processiones y pregonesse hazen por la Ciudad .................... 25 L. s.

A, 2 de julio, 4 L. 4 s., a DomingoLopez trompeta por el coste de las monte-rillas de fieltro, a los que tañen los atabalesy por los pretales de cañamo y cabeçadasde dichos atabales que sirven, a la Ciu-dad ................................................... 4 L. 4 s.

A, 3 de dicho, 50 L. 14 s., a GeronymoGil andador, para pagar el paño moscar-don que se ha tomado para hazer vestidos,a los que tañen los atabales y gualdrapaspara las cavalgaduras y por las hechuras...................................................... 50 L. 14 s.

A, 7 de agosto, 8 L. 8 s. a Pablo deEstremo andador, para pagar a nuebetrompetas que han venido a servir a la ciu-dad en el recivimiento de los principes deSaboya .............................................. 8 L. 8 s.(fols. 284v-285v).

260. Domingo, 7 de diciembre de 1603

(Al margen: Asignacion tercera de ex-pensas menudas.)

........................................................................

Cedula tercera de expensas menudas.

........................................................................

Mas, 50 L. s., a los cinco trompetas ordi-narios de la Ciudad por su salario del pre-sente año, de tañer en las processiones yotros actos en servicio de la Ciudad.... 50 L.

Mas, 15 L., a Joan Domingo Lopeztrompeta, por las que en cada un año se ledan por el trabajo y cuydado tiene en pro-veher los atabales para las processiones............................................................... 15 L.

Mas, 110 L., a los quatro menestrilesordinarios de la Ciudad por su salario delpresente año por tañer en las processionesy otros actos por servicio de la Ciudad ..................................................................... 110 L.

Mas 25 L. a Andres Brun menor menes-tril que se le dan de salario al año por tañercon los demas menestriles .................. 25 L.

........................................................................

Mas 41 L. 12 s. a Martin Luys de Ulletaciudadano para pagar a los cantores que losdias de fiesta dizen en las misas cantadasen los santos Martires de santa Engracia...................................................... 41 L. 12 s.

Mas, 15 L., a los señores prior y cano-nigos del Aseo por las que se les dan cadaun año, los 150 s. por la celebracion de lafiesta del Spiritu Santo, y los otros, 150 s.por la procession y fiesta que se haze delAngel Custodio .................................... 15 L.

........................................................................

Mas, 44 L. 10 s. a Mossen Juan Perezbenefficiado de la Madalena y mayordomode la cofradia del Angel Custodio las 30 L.de caridad de los Aniversarios que se dizenen la capilla de las casas de la Ciudad, losprimeros lunes de cada mes, y las 7 L. 10 s.por las tres processiones que la cofradiaacompaña, a la Ciudad cada año, y las 7 L.

Page 73: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 73 —

para pagar los musicos que van cantandola fiesta del Santissimo Sacramento, delan-te la cabeça de santa Engracia que todo eslo dicho ........................................ 44 L. 10 s.(fols. 303-306).

LIBRO 51

REGISTRO DE LOS ACTOS COMUNESDE LA CIUDAD DE ÇARAGOÇA DEL

AÑO DE MIL SEISCIENTOS Y CINCO

261. Viernes, 21 de enero de 1605

(Al margen: Nomina Concilii.) ...fue enaquel hecha relaçion por mi dicho MiguelEspañol secretario de como el dichoconçello general havia sido llamado porBartholome Sanz corredor publico de ladicha Çiudad mediante Simon Perez,Bernad Contin, Marco de Plenas y JuanDomingo trompetas por los lugares publi-cos acostumbrados de la mesma Çiudad...(fols. 52v-53).

262. Martes, 8 de marzo de 1605

(En cabezamiento: Lista de las limosnas ysalarios extraordinarios que paga laCiudad de Çaragoça en cada un año.)

.....................................................................

Mas al cabildo de la Seu por las vispe-ras y missas cantadas de las fiestas delEspiritu Santo y del Angel Custodio pordeliveracion del capitulo y consejo a trezede junio 1583 trezientos sueldos ....... 300 s.

........................................................................

Mas a los cinco trompetas mil sueldos acada uno docientos sueldos ............. 1000 s.

........................................................................

Mas al que da servicio de los atabalestrecientos sueldos ............................... 300 s.

........................................................................

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Ciudad dos mil y docientos suel-dos y a un extraordinario 500 s. es todo............................................................ 2700 s.

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuzes que se hazenpara su servicio della cada cien sueldos ................................................................... 500 s.

(fols. 86-87v)

263. Jueves, 28 de abril de 1605

(Al margen: Relacion de las fiestas yregocijos que se hizieron en la ciudad porel nascimiento del principe nuestro señoraño de 1605.) Haviendo llegado nueva elsegundo dia de Pasqua de Resurrection aonze de abril de 1605 las seis horas de la tar-de con correo propio despachado por elduque de Lerma con cartas suyas para elseñor arçobispo y a la Çiudad avisandolescomo la Reyna nuestra señora havia paridoun hijo Viernes Santo a las nueve de lanoche luego començaron a repicar las cam-panas en el Aseo y despues en las otras igle-sias y luego la mesma tarde se juntaron losSeñores Jurados en casa del primero porestar enfermo en la cama y deliveraronhazer pregon con trompetas y atabales queluego pusiesen lumbres en las ventanas yasimismo las dos noches siguientes y hizien-sen hogueras y otros regocijos y se hizo asi.[intercalado: y la Ciudad puso lumbres en latorre nueva y en las ventanas de las lonjas.]

En el Aseo dixeron luego una salbe muysolemne con grande musica estando el altarmayor muy edreçado de todas las cabeças,reliquias, y plata de la yglesia y muchas velasen el altar maior, y en el retablo: alderredordel coro y en los rejados de las capillasmuchas achas encendidas una en el rejadode cada capilla en lo alto dellas.

En la capilla de nuestra Señora, dosachas en los candeleros donde suelen estar

Page 74: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 74 —

las lamparas ordinarias y en el altar asi mes-mo muchas velas encendidas. El Governador(que no havia Virrey) y los cavalleros salie-ron a caballo la mesma noche con achasencendidas y pasearon la ciudad con muchoregocijo corriendo algunas carreras.

El domingo despues de Pasqua deResurrection hizo la Çiudad un solemnepaseo por las calles principales acompaña-da de muchos çiudadanos y los juradoscon sus gramayas yban delante el acompa-ñamiento los trompetas y atabales y des-pues los ciudadanos y despues los juradosllevando delante los menestriles.

El dia siguiente lunes a la tarde se hizouna solemne proçesion como la del dia delCorpus exceptando que no iba el SantisimoSacramento y fue la proçesion a santaEngracia sin parar en ella sino solo el arço-bispo y la iglesia maior, con la Çiudad queentraron a hazer oraçion (fols. 130-131).

264. Miércoles, 6 de julio de 1605

Testes Pablo de Estremo ayudante deandador de los Señores Jurados y JuanDomingo trompeta real de la ciudadCessaraugustae havitantes (fol. 173v).

265. Martes, 6 de septiembre de 1605

(Al margen: Que se llame el concellogeneral para dar poder al procurador dela Ciudad.) Et juntados los susodichospor el dicho señor jurado en cap les fuedicho y proposado los susodicho y que lesaconsejassen si para dar el dicho poder alnuevo procurador de la Ciudad se llama-ria el concello general della conforme alas dichas ordinaciones. Por los dichosciudadanos conformes fue respondido yaconsejado que el dicho concello se lla-masse como ha sido deliverado por elcapitulo y consejo para el dicho effecto,et incontinenti se salieron y salidos por eldicho capitulo y consejo conformandose

con el parezer de los dichos ciudadanosfue deliverado que el dicho concellogeneral se llamase conforme a las dichasordinaciones con trompetas y pregonpublico en la forma acostumbrada para elviernes primero veniente a nuebe desdepara las diez horas antes de mediodia(fol. 230v).

266. Jueves, 15 de septiembre de 1605

(Al margen: Nomina concilii.) ...fue enaquel hecha relacion por mi dicho MartinEspañol secretario de como el dicho con-cello general havia sido llamado porBartholome Sanz corredor publico de ladicha Ciudad mediante Simon Perez,Bernard Contin, Marco de Plenas y JuanDomingo trompetas por los lugares publi-cos y acostumbrados de la mesmaCiudad... (fol. 237).

LIBRO 52

REGISTRO DE LOS ACTOS COMUNESDE LA CIUDAD DE ÇARAGOÇA

HECHOS ANTE LOS SS JURADOS ELCAPITULO Y CONCELLO GENERALEN EL AÑO DE MIL SEISCIENTOS Y

DIEZ

267. Sábado, 9 de enero de 1610

(Al margen: De la jura del nuevo calme-dina.) ...fue en aquel hecha relacion por midicho Martin Español secretario como eldicho concello general havia sido llamadopor Martin Ramirez corredor publico de ladicha Ciudad mediante Juan Domingo,Bernad Cortada, Marco de Plenas, Juan deAlcubierre y Damian Valaguer trompetaspor los lugares publicos y acostumbradosde la mesma Ciudad... (fol. 42).

Page 75: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 75 —

268. Sábado, 20 de enero de 1610

(Encabezamiento: Lista de las limosnas ysalarios extraordinarios que la ciudad deCaragoça paga en cada un año.)

.....................................................................

Mas al cabildo de la Seo por las visprasy misas cantadas de las fiestas del EspirituSanto y del Angel Custodio por delivera-cion de capitol y consejo hecha a treze dejunio de 1583 trescientos sueldos .... 300 s.

.....................................................................

Mas al ciudadano que tiene cargo de lacustodia de las reliquias que la Ciudad tie-ne en el monasterio de santa Engraciapara los musicos que cantan en las misasque se dizen en la capilla de los santosMartires los dias de Pasqua, de nuestraSeñora, Apostoles, los domingos y otrasfiestas calendas por deliveracion de capitoly consejo a veinte de deziembre 1608 mil ycien sueldos .................................... 1100 s.

.....................................................................

Mas a los cinco trompetas mil sueldos acada uno docientos sueldos ............. 1000 s.

........................................................................

Mas al que da servicio de los atabalestreçientos sueldos ............................... 300 s.

Mas a los quatro menestriles ordina-rios de la Çiudad dos mil y docientos suel-dos y a uno extraordinario quinientos suel-dos que es todo dos mil y setecientossueldos .............................................. 2700 s.

........................................................................

Mas a los cinco trompetas de la Ciudadse les da para ayuda de los capuzes que sehazen para su servicio cada cien sueldosquinientos sueldos .............................. 500 s.(fols. 63-65v).

269. Miércoles, 13 de octubre de 1610

(Al margen: Nomina concilii.)... fue enaquel hecha relacion por mi dicho MartinEspañol secretario como el dicho concellohavia sido llamado por Martin Ramirezcorredor publico de la dicha Ciudadmediante Juan Domingo, Marco de Plenas,Juan de Alcubierre, Damian Balaguer trom-petas ordinarios por los lugares publicos yacostumbrados de la dicha Ciudad para lospresentes dia hora y lugar por mandamien-to de los Señores Jurados... (fol. 364).

LIBRO 54

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1614]

270. Lunes, 17 de febrero de 1614

(Encabezamiento: Lista de las limosnas ysalarios extraordinarios que la Ciudad deCaragoca en cada un año.)

...........................................................................

Mas al Cabildo de la Aseo por las vis-pras y misas cantadas de las fiestas delEspiritu Sancto y del Angel Custodio pordeliberacion de capitol y consejo hecha a13 de junio 1583 ................................. 300 s.

........................................................................

Mas al ciudadano que tiene cargo de lacustodia de las reliquias que la Ciudad tie-ne en el monasterio de sancta Engraçiapara los musicos que cantan en las misasque se dizen en la capilla de los sanctosMartires los dias de Pasqua de nuestraSeñores Apostoles Domingos y otras fiestascalendas por deliberacion de capitol y con-sejo a 20 de deziembre de 1608 ....... 1100 s.

........................................................................

Mas a trompetas mil sueldos a cadauno 200 s. .......................................... 1000 s.

Page 76: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 76 —

........................................................................

Mas al que da servicio de los atabales.............................................................. 300 s.

Mas a los quatro menestriles de la ciu-dad dos mil y dozientos sueldos y a cadauno extraordinario quinientos sueldosque todo ................................. 2700 sueldos.

........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuçes que se hazenpara su servicio cada 100 s. ................ 500 s.(fols. 35-36).

271. Martes, 27 de mayo de 1614

(Al margen: Apprehension.) ... y conviña de Domingo Aleman y con campo deVallarin y braçal por do se riega que es doscahizes y nueve quarteles de tierra. Itemun guerto en las eras altas camino de sanCristobal Jeronimo de la dicha ciudadafrenta con era de Bartholome d’Erla ycon era de Juan Clamudi menestril y guer-to de doña Sabina... (fol. 25).

272. Jueves, 26 de junio de 1614

(Al margen: Nominacion de menestrilordinario a Melchor del Castillo.) Eodemdie los dichos Señores Jurados estandosatisfechos de la havilidad y suficiencia deMelchor del Castillo menestril le crearon ynombraron en menestril ordinario dedicha Ciudad para durante la mera y librevoluntad los Señores Jurados que son yseran de dicha ciudad con el salario y emo-lumentos acostumbrados en lugar de JuanLuis Clamudi menestril que era de dichaciudad por haver sido aquel desterradodel presente Reyno por tiempo de diezaños por processo criminal contra aquelhecho y el dicho Melchor del Castillo conaction de gracias aceptando etc. juro aDios nuestro Señor etc. (fol. 50v).

273. Jueves, 30 de octubre de 1614

(Al margen: Del concilio provincial queha de celebrarse en esta Ciudad.) ... y elpresente dia a estado con los SeñoresJurados mossen Juan Porter del consejo cri-minal del [barrado: su Magestad] Rei nues-tro señor en el presente Reyno y les hadicho que su Magestad ha enviado el ordencomo han de estar asentados en la capillamayor de la Seo los obispos sufraganeos deeste arçobispado y los abades y otras perso-nas eclesiasticas que han de asistir en eldicho concilio [barrado: y que el en la capi-lla mayor de la Seo] el dicho dia de TodosSantos donde dira la misa de pontifical eldicho señor arçobispo y asistiran en ellatodos los dichos obispos [barrado: sufraga-neos] vestidos de pontifical sentados en sussillas en el mesmo presbiterio del dichoaltar mayor por su orden precediendoles eldicho conde de Fuentes como legado y ennombre de su Magestad sentado assi mes-mo en su silla y despues dellos los dichosabades y otros eclesiasticos sentados en van-cos colchados y despues los Señores Juradosa la parte del evangelio desean mucho elseñor arçobispo y las otras personas que tra-tan por su Magestad de ordenar la dichaprocesion [barrado: todos los dichos prela-dos] que la ciudad lleve en medio al dichoconde de Fuentes como [barrado: puede]fuese llevar al señor virrey y aunque parezecosa nueva dar esse lugar sino al Rey nues-tro señor y a su lugarteniente general con-siderando la autoridad grande de la proce-sion en la qual han de ir tantos preladoscon tan grande solemnidad y que es actoeste que se ve pocas vezes en la vida y queen otra semejante procesion que se hizo elaño pasado en Toledo por la ocasion decelebrarse concilio provincial llevaron enmedio los regidores de aquella ciudad alMarques de Belada que asistio en el dichosinodo en el nombre de su Magestad y enSebilla se hizo lo mismo y dudando lo quedeben hazer los señores Jurados en esta

Page 77: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 77 —

ocasion les daban razon dello para que deli-berasen lo que debian hazer. Por el dichocapitulo y consejo vista la dicha carta real yque su Magestad ha nombrado al dichoconde de Fuente para [barrado: que] inter-venir y asistir por el y en su real nombre enel dicho concillio provincial con instructionexpresa que preceda en el a todos los obis-pos y prelados que alli asistieren y que ten-ga asiento y silla a la mano derecha delseñor arçobispo que alli a de presedirrepresentando la propia persona de suMagestad como la representa en las cosasde justicia el señor virrey fue deliberadoque los Señores Jurados vayan en la dichaprocesion con sus gramayas como es cos-tumbre ir en las procesiones y lleben enmedio al dicho conde de Fuentes comoacostumbran llevar al señor virrey yendo asu mano drecha el señor jurado segundo(por absencia del primero) y a la izquierdael çalmedina haziendo antes pregon paraque esten las calles limpias y bien adrezadascomo lo requiere la solemnidad dello (fols.22-23).

274. Viernes, 7 de noviembre de 1614

(Al margen: Nominacion de menestrilordinario.) Eodem die los dichos SeñoresJurados attendido que por haverse absenta-do años ha Andres Brun menestril ordina-rio de la Ciudad y que vive fuera del presen-te Reyno vaca el dicho officio y cargoattendido assimesmo la havilidad y suficien-cia de Melchor Castilla segun les ha consta-do por relacion de dibersas personas inteli-gentes y peritos les proveyeron el dichocargo y lo nombraron por menestril ordina-rio de la Ciudad de lugar del dicho AndresBrun y le asignaron el salario acostumbradoque es veynte y cinco ducados etc. (fol. 39v).

275. Sábado, 22 de noviembre de 1614

(Al margen: Que se pregonen los esta-tutos de la Ciudad hechos contra la gente

vagamunda y facinerosa.) Et assi mesmodelibero el dicho capitulo y consejo pararemedio de lo susodicho que manden pre-gonar con trompetas y atabales y con lademas solemnidad que pareziere a losSeñores Jurados el dicho estatuto hechopor la Ciudad en el dicho año 1581 y elotro del año 1589 assi contra los estranje-ros como contra los naturales de la pre-sente Ciudad para fin y effecto que vazienla Ciudad y salgan della todos los vaga-mundos y gente inutil so las penas conte-nidas en dichos estatutos... (fol. 53).

276. Domingo, 7 de diciembre de 1614

Et juntado que fixo el dicho capitulo yconsejo fueron dados por mi FranciscoMorel secretario substituto a los dichosseñores Calmedina jurados MerinoRacional de la Ciudad consejeros secreta-rio cada quatro reales como es costumbre ya los cinco menestriles asi mesmo y a losdos andadores cada dos reales y a los qua-tro aiudantes cada sendas reales por el tra-bajo extraordinario que se tiene el presen-te dia en la extracion (fol. 63v).

LIBRO 55

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1616]

277. Sábado, 5 de marzo de 1616

(Al margen: Lista de las limosnas y sala-rios extraordinarios que la Çiudad de Cara-goça en cada un año paga.)

.....................................................................

Mas al cavildo de la Asseo por las vis-pras y missas cantadas de las fiestas delSpiritu Santo y del Angel Custodio por

Page 78: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 78 —

deliberacion de capitulo y consejo hecho a13 de junio de 1583 ............................ 300 s.

........................................................................

Mas al ciudadano que tiene cargo de lacustodia de las reliquias que la ciudad tie-ne en el monasterio de santa Engraciapara los musicos que cantan en las misasque se dizen en la capilla de los santosMartires los dias de Pasqua, de nuestraSeñora, Apostoles, Domingos, y otras fies-tas colendas, por deliberacion del Capº yConsejo a 20 de Deziembre de 1608 ..................................................................... 1100 s.

Mas a los trompetas 1000 s. a cada uno200 s. ................................................. 1000 s.

........................................................................

Mas al que da servicio de los atabales.............................................................. 300 s.

Mas a los quatro menestriles de laCiudad 2200 s. y a uno extraordinario 500 s............................................................. 2700 s.

........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuces que se fazenpara su servicio 500 s. ......................... 500 s.(fols. 76-76v).

278. Martes, 29 de marzo de 1616

Todos vezinos y habitadores et de sitodo el dicho concello general concellan-tes etc. y estando assi ajuntados fue hechaen aquel relacion por mi dicho FranciscoAntonio Español secretario de como eldicho concello general havia sido llamadopor Damian Valaguer corredor publico dela dicha ciudad mediantes Juan Domingomayor Juan Domingo menor Juan deAlcubierre y Martin de Vergara trompetasordinarios por los lugares publicos y acos-tumbrados de la dicha ciudad para los pre-sentes dia y hora y lugar por mandamien-

to de los Señores Jurados capitulo y conse-llo (fols. 88-88v).

279. Sábado, 7 de mayo de 1616

(Al margen: Primera cedula de expen-sas menudas.)

........................................................................

En dicho dia [12 de enero] quarenta yquatro libras pague a Jeronimo Corralessastre por lo que costo el moscardon paravestidos a los que tañen los atabales y lashechuras dellos con cedula de los SS.Jurados (fol. 109).

........................................................................

En dichos dia [25 de enero] diez yocho libras seys sueldos y ocho dinerospague a Christoval Gil maestro de capilladel Hospital de nuestra Señora por el pri-mero tercio de los mil y docientos sueldosa la ciudad a los cantores de dicha yglesiapor las missas que celebran en los santosMartyres los domingos y fiestas calendas yse deven pagar el presente mes de abril(fol. 110v).

280. Domingo, 30 de octubre de 1616

(Al margen: Assignacion segunda de ex-pensas menudas.)

........................................................................

En dicho dia [25 de junio] cinquenta ycinco libras pague a Juan Clamudi PedroClamudi Juan Geronimo Clamudi yMelchor Castillo menestriles ordinarios dela Ciudad por la metad de ciento y diezlibras que por deliberación de capitulo yconsejo se les da en cada un año por el tra-bajo que tienen en tañer en las fiestas yprocessiones que este año haze la ciudadcon cedula de los Señores Jurados.

En dicho dia [25 de junio] doze librasy diez sueldos pague a Clemente Clamudi

Page 79: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 79 —

y Juan de Pueyo menestriles extraordina-rios de la Ciudad, por la metad de veynte ycinco libras que por deliberacion de capi-tulo y consejo se les da en cada un añocon cedula de los Señores Jurados.

........................................................................

En dicho dia [5 de julio] veynte y cin-co libras pague a Juan Domingo Lopez,Juan de Alcubierre, Martin de Vergara,Juan Domingo Lopez menor y JuanDomingo trompetas de la Ciudad, a cadauno dellos cient sueldos para ayuda dehazer los capuces con que fazen los prego-nes y son por el presente año con cedulade los Señores Jurados.

........................................................................

En treynta y una dicho [mes de agosto]diez y ocho libras seis sueldos y ocho dine-ros pague a mossen Pedro Curia maestrode capilla del Hospital por el segundo ter-cio del salario que por deliberacion decapitulo y consejo se le da en cada un año...(fols. 215v-217).

281. Lunes, 5 de diciembre de 1616

Tercera cuenta de expensas menudaspagadas por mi Juan Fadrique Renz comomayordomo de Zaragoza en este año demil seiscientos y diez y seis.

........................................................................

En dicho dia [9 de noviembre] cin-quenta y cinco libras pague a los menes-trales ordinarios de la Ciudad en fin depago de sus salarios que la Ciudad les daen cada un año.

........................................................................

En dicho dia [29 de noviembre] dozelibras diez sueldos pague a los menestrilesextraordinarios de la Ciudad en fin depago de sus salarios.

En dicho dia cinquenta libras pague aJuan de Alcubierre y compañeros trompe-tas de la Ciudad, por el salario que la dichales da en cada un año por dicho officio.

........................................................................

En dicho dia [29 de noviembre] quin-ze libras pague a Juan Domingo Lopezmaior por el salario que la Ciudad le da encada año de llevar y tañer los atabales enlas processiones.

........................................................................

En dicho dia [3 de diciembre] diez yocho libras seys sueldos y ocho dinerospague al Maestro de Capilla del Hospitalpor el ultimo tercio del salario que pordeliberacion de capitulo y consejo se le daen cada un año.

........................................................................

En siete dicho [diciembre] veyntelibras ocho sueldos pague el dia de laextraction a cinco jurados un calmedina,treynta y quatro consejeros, un merino, unracional, dos secretarias, cinco menestri-les, dos andadores por uno y quatro ayu-dantes por uno que son en todos cinquen-ta y uno, a quatro reales cada uno, sumatodo ciento setenta y siete libras catorzesueldos (fols. 240v-243v).

LIBRO 56

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1623-1624.V]

282. Lunes, 16 de enero de 1623

...fue hecha relacion por mi dichosecretario de como el dicho concello gene-ral havia sido llamado por el dicho Damian

Page 80: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 80 —

Valaguer corredor publico de la dichaÇiudad, mediante Juan Domingo Lopez,Juan de Alcubierre, Martin de Vergara, yJuan Domingo Oliver trompetas ordinariosde la dicha Ciudad por los lugares publicosy acostumbrados della... (fols. 39v-40).

283. Miércoles, 1 de febrero de 1623

(Al margen: Ordinaciones del officio deChapineros.) ...Item que passado el dia desan Roque que es al otro dia de la Madre deDios se aya de dezir una missa cantada en lacapilla que los chapineros tiene su cofra-dia fundada, que es en nuestra Señora delPortillo al lado del pulpito, y que esta missacantada se diga por los difuntos cofrades deofficio de chapineros, y el cofrade que fal-tare que pague la pena como arriba estadicho y que en haviendo dicho su missa dedifuntos sea obligado el mayordomo a avi-sar el llamador que avise a todos queentren a capitol, y todos los cofrades seanobligados de rezar por el alma de los difun-tos cofrades para que Dios les quiera collo-car con sus santos en la gloria (fol. 49v).

284. Viernes, 20 de febrero de 1623

(Al margen: Lista de las limosnas y sala-rios extraordinarios que la Ciudad deCaragoça paga en cada un año.)

........................................................................

Mas al cabildo del Seo por las vispras ymissas cantadas y fiestas del Spiritu Sanctoy Angel Custodio por deliberacion de capi-tulo y consejo a treze de junio mil qui-nientos ochenta y tres ........................ 300 s.

........................................................................

Mas a los musicos que cantan en lasmissas que se dizen en la capilla de los san-tos Martyres los dias de Pasqua, de nuestraSeñora, Apostoles, domingos y otras fiestassolemnes por deliberacion de capitulo y

consejo a veynte de diziembre mil seys-cientos diez y ocho ........................... 1100 s.

........................................................................

Mas a los cinco trompetas a cada unoducientos sueldos ............................. 1000 s.

........................................................................

Mas al que da servicio a los atabales.............................................................. 300 s.

Mas a los quatro menestriles de laCiudad dos mil y docientos sueldos y unextraordinario quinientos sueldos .. 2700 s.

........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para ayuda de los capuces que se hazenpara los pregones y otras fiestas ........ 500 s.(fols. 61v-62v).

285. Viernes, 10 de marzo de 1623

(Al margen: Nominacion del menestrilde la Ciudad.) Eodem die los señores elcapitan Pedro Geronimo Villanueva donBernardino Copones, don FranciscoTabar, don Pedro de Maça y don PedroMiguel Garçia jurados de la ciudad deCaragoça, estando como estan satisfechosy enterados de la notoria abilidad deFrancisco Falques menestril de la yglesiade nuestra Señora del Pilar lo crearon ynombraron en menestril de la dichaCiudad en lugar de Juan GeronimoClamudi menestril, que se ha ido y ausen-tado de la presente Ciudad, y esto con elmismo salario y provechos que aquel teniay para durante la mera y libre voluntad delos Señores Jurados que son y seran dedicha Ciudad etc. (fols. 79v-80).

286.

(Encabezamiento: Primera cedula de logastado en expensas menudas por manda-miento de los Señores Jurados de la pre-

Page 81: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 81 —

sente Ciudad de Zaragoza y del presenteaño mil seiscientos veinte y tres.)

........................................................................

En dicho dia 22 de junio quinze librasal Procurador de la yglesia de la Seo porlas festividades que en ella se celebran porla Ciudad .............................................. 15 L.

287. Miércoles, 29 de noviembre de 1623

(Al margen: De las fiestas que por lodicho se han de hazer.) ..Y hecho lo sobre-dicho por el señor jurado primero fuedicho y propuesto que anoche martes a lasocho horas de la noche embio el señorvirrey a llamarle, y le dixo como tenia cartade los señores conde Olivares y pro-thonotario que havia dicho nuestro señorservido pariese la reyna nuestra señora elsabado passado una infanta y que la cartaque su Magestad acostumbrava imbiar a laciudad y otras se estarian despachando yvendrian con harta brevedad y assi le dariarazon dello para que la ciudad hiziesse enesto la demostracion que en semejantesocasiones como tan fieles a sus Reyes haacostumbrado, y que assi los SeñoresJurados havian visto esta mañana lo que elaño mil seyscientos y uno se hizo en seme-jante ocasion como esta que la Reyna nues-tra señora que goze de gloria pario a la rey-na que aora lo es de Francia que fue laprimera sin tener hijo varon entonces, assique viessen y deliberassen si se beria lo queentonces se hizo o lo que sobre ello lespareçia se devia hazer. Et incontinenti deorden y mandamiento por el dicho secreta-rio fue publicamente leyda la relacion de loque en tres de octubre de dicho año milseiscientos y uno se hizo. Y vista aquella fuepor el dicho capitulo y consejo deliberadoque los Señores Jurados manden hazer lue-go un pregon diziendo el dicho buen suces-so y que esta noche y mañana juebes a lanoche se pongan luzes por toda la Çiudad yen la torenueba y que en ella esten lostrompetas y atabales tañendo y que se den

a los señores çalmedina jurados consegerosmaiordomo y secretarios las hachas acos-tumbradas y se hagan fuegos y luminariaspor la Çiudad y que en las casas de aquellase pongan ocho hachas y calderones y estenen ella los menestriles tañendo y que maña-na juebes vayan los Señores Jurados muyacompañados de ciudadanos a la missa yofficio maior que se celebre con una come-moracion de gratiarum actione por el buensucesso de la reyna nuestra señor y acabadala missa se pase claustra por dicha santaiglesia cantando con toda solemnidad elhimno del Te Deum Laudamus y que porser la fiesta del apostol san Andres no sepueda mudar el officio por ser de primeraclasse que a no ser esso se hiziera y celebra-ra missa de gracias y que mañana a la nochese corran toros con jubillos encendidos porla Ciudad. Y el domingo primero vinientese haga una procession solemne de graciascon todas las religiones clerezia y lascabeças dellas y todos los officios con lasbanderas standartes y luzes como el dia delCorpus y que salga de dicha iglesia de laSeo y vaya por las mismas calles que dichaporcession acostumbra ir y que para la unay otra los Señores Jurados imbien recado adicha santa Yglesia de la Asseo al Deandella. Y que el lunes siguiente se corrantoros en el mercado por quenta de laCiudad y conviden al señor virrey y le llevela Ciudad como acostumbra y se le de cola-cion y en ella gasten dichos Señores Juradosdos mil sueldos jaqueses y de todo ello se derazon a dicho señor virrey pidiendole seaservido de assistir y hazer merced a laÇiudad en todos los dichos actos. El juebessiguiente dia del señor san Andres a trintafueron los Señores Jurados de las casas de laÇiudad a la Seo con granegas y estubo elseñor virrey en su lugar acostumbrado delpresbiterio y acabada la missa que se cele-bro del santo con oracion de gracias passa-ron claustro cantando solemnemente elhimno del Te Deum Laudamus y el lunessiguiente a quatro de deziembre se corrie-

Page 82: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 82 —

ron los toros en el mercado y por no darlugar el tiempo no se hizo la procession queestava deliberada y todo se hizo anticipadocarta de su rey y entonces y no antes hazialas fiestas que en semejantes casos se acos-tumbran (fols. 210v-211).

288. Martes, 5 de diciembre de 1623

(Al margen: Segunda cedula de espensasmenudas dada y pagada por Miguel deSamper mayordomo de la Ciudad hasta elpresente dia veynte de noviembre de 1623.)

En dicho dia pague a los clamudis concedula de los Señores Jurados Mil y ciensueldos por todo el salario ................. 10 L. s.

...........................................................................

En dicho dia pague a Juan de Pueyomenestril duzientos y cinquenta sueldos yduzientos y cinquenta sueldos que lepague a san Juan son veinte y cinco libras............................................................... 25 L. s.

........................................................................

En dicho dia pague al dicho JuanDomingo trompeta ochenta y cinco librascon las que le tengo dadas a san Juan .................................................................... 85 L. s.

(fol. 215).

289. Jueves, 7 de diciembre de 1623

Y estando assi ajuntados dichos SeñoresJurados capitulo y consejo fueron dadospor mi dicho secretario a cada uno de losseñores çalmedina jurados racional y meri-no que asistieron en la extraction y a dichosconsejeros y dos secretaros cada quatro rea-les y a çinco menestriles que tañeron enaquella otro tanto (fols. 218-218v).

290.

(Encabezamiento: Tercera cedula deespensas menudas dada por Miguel deSamper mayordomo.)

........................................................................

Mas en dos de deziembre pague a mos-sen Pedro Cereco cantor del hospital porlas missas que se an cantado en losMartires diez y ocho libras seis sueldos yocho dineros y por el otro terçio que letengo pagado y no le he dado en quenta,que solo de un tercio en la primera cedu-la de espensas menudas, es lo que se devade lo dicho treinta y seis libras diez y sietesueldos y quatro dineros ..... 36 L. 17 s. 4 d.(fols. 218-219).

LIBRO 57

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1629]

291. Lunes, 17 de diciembre de 1628

(Al margen: De las fiestas que se han dehazer para la venida de su Magestad en laplaca de nuestra Señora del Pilar.) ...unosde cristianos otros de turos y assi mesmopara regocijar a la Ciudad traher assi parala entrada de sus majestades como parafiesta y regocijo mientras en ella estuvie-ren dos coplas de menestriles y otras tres oquatro de gaitillas catalanas (fol. 17v).

292.

(Al margen: De las fiestas que se han dehazer para la venida de su magestad fron-tero de palacio y en otras partes de laCiudad.) Y para el dia que pareciere tenerprevenida una procession general contoda la clerecia religiones y cabezas y todoslos officios con sus estantes y vanderasencargandoles salgan los mas bien prestosy con mas cera que puedan procurandocon el señor arçobispo y cavildo del Asseoquitar los impedimentos que hay para nopoderse hazer porcessiones y que para

Page 83: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 83 —

dicha procession se adrezen los gigantesque la ciudad tiene y si fuere menester sevistan de nuevo para que vayan en ella yassi mesmo se diga a los officios y otras per-sonas que saquen danças y algunas inben-ciones que vayan en dicha procession dan-doles premios a los que mejor danza iinbencion sacaren... (fol. 17v).

293.

(Al margen: De las fiestas que se han dehazer por su magestad y deliveracion yconsejo de ciudadanos para gastar enellas.) Y leido que fue el dicho papel porel dicho capitulo y consejo dando antetodas cossas las gracias a los dicho SeñoresJurados y personas nombradas por el cui-dado con que han dispuesto y prevenidomostrando el amor y voluntad que a suMagestad tienen las fiestas que en su felizvenida se le han de hazer y la action deponer a la candela el encargarse de hazerla roca y todo el demas edifficio de la pla-za de nuestra Señora del Pilar fue delive-rado que si bien esta ciudad esta algo cor-ta en su patrimonio y no puede hazer ladevida demostracion del contento que tie-ne de la venida de su Magestad y a la gran-deza con que otras vezes lo ha mostradopero que tampoco se puede escussar en laoccasion presente de sacar fuerças y hazertoda la obstentacion y gesto posible alservicio de su Rey y señor y que assi sedevian hazer y que en ellas se gasten losveynticinco mil ducados poco mas omenos si todos fueren menester encargan-do a dichos Señores Jurados y nombradosse haga todo lo sobredicho con todo ellucimiento y obstentacion posible escusan-do todo lo que fuere posible en beneficiode la Ciudad y que porque confome a lasordinaciones della en semejantes ocasio-nes no se pueden gastar mas de veynte milsueldos sin particular consejo de ciudada-nos, el dicho capitulo y consejo deliveroque aquellos se llamen y se les de razon

dello et incontinenti entraron en aquel... Yestando assi ajuntados fue por el dichoseñor jurado primero dicho y propuesto laresolucion de las fiestas que estava hechapor los dichos Señores Jurados y personasnombradas para la venida de su Magestady que en ellas conforme lo que se haviajuzgado se gastarian veynticinco mil duca-dos poco mas o menos ultra jamas de lostreçe mil que ya esta deliverado gatar en eltorneo de a cavallo y otras cossas que sehan de hazer en la dicha plaça de nuestraSeñora del Pilar y el util della y esto con-forme a las ordinaciones de la Ciudad nose puede gastar mas sin consejo de diezciudadanos assi que viessen y deliberassenlo que sobre ello les parecia se devia hazer,y aconsejassen a dichos Señores Juradoscapitulo y consejo se devia hazer. Pordichos ciudadanos arriva nombradoshaviendo primero leydoles el sobredichopapel de las dichas fiestas arriva nisertofue aconsejado que era muy justo que laCiudad haga todas las dichas fiestas, y sepudiere hazer mas, y que se gasten losdichos veynticinco mil ducados que dizenseran menester para ellos y aconsejadoque huvieron los dichos ciudadanos aldicho capitulo y consejo los sobre dicho ysalidas del que por el dicho señor juradoprimero dicho y propuesto que ya havianoydo lo que a los dichos ciudadanos enconformidad havia parecido de que en lassobredichas fiestas se gastassen los dichosveynte y cinco mil ducados assi que viesseny deliverassen lo que les parecia se deviahazer. Por el dicho capitulo y consejo con-formandose como dicho tiene con el pare-cer y consejo de dichos ciudadanos arrivanombrados que todas las dichas fiestas delsobredicho papel arriva inserto se hizies-sen y se gaste en ellas dichos veynticincomil ducados poco mas o menos como a losdichos ciudadanos ha parecido y que porno tener la mayordomia los SeñoresJurados con cedula al mayordomo de laCiudad en una o mas vezes de la sobredi-

Page 84: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 84 —

cha contidad para una de las administra-ciones de la misma Ciudad y que el admi-nistrador de qualquiere dellas los de ypague al dicho mayordomo y los asiente acuenta de los gastos de dicha administra-cion (fols. 18-18v).

294. Viernes, 12 de enero de 1629

(Al margen: Nomina concilii.) ... fuehecha relacion por mi Francisco AntonioEspañol mayor en dias secretario de ladicha ciudad por el dicho Juan de Malfetcorredor ordinario de aquella le haviahecho relacion que el dia de ayer havia lla-mado con trompetas por los lugares publi-cos de la presente Ciudad el concellogeneral della en la forma acostumbradamediante los trompetas ordinarios deaquella... (fols. 44-44v).

295. Viernes, 3 de julio de 1629

(Al margen: Ordinaciones del officio deboteros.) ...Primeramente estatuymos yordenamos que en la iglessia y convento delseñor sant Francisco de la presente ciudaden el altar mayor della en cada un año lafiesta del glorioso Señor sant Marcialpatron y adrogado nuestro en su mismo diacon toda solemnidad de misa cantada condiacono y subdiacono y sermon y la visprade dicho santo glorioso solemnes vispras yel dia siguiente se celebre en cada un añoun aniversario por las animas de los fielesdifuntos de dicho officio todo lo qual hayade ser y sea a costa de dicho capitulo y assimesmo todos los primeros domingos demes y en los dias y fiestas de los gloriosossantos san Anton y sancta Lucia se haya dedezir y celebrar una missa reçada y el cofra-de que a dichos officios y missas no asistie-re tenga de pena un sueldo (fols. 148v-149).

296. Domingo, 19 de julio de 1629

(Al margen: Memorial del convento dela Fresneda.) Fray Dionissio Garate procu-

rador del convento del desierto de nuestraSeñora de Gracia en los terminos de lavilla de la Fresneda expone a vuestra seño-ria que haviendo el señor doctor donJoseph de Sese regente la real concelleriade este reyno que goza de Dios pactadouna capitulacion de dicho conbento conel padre Provincial y difinidores de laorden de los minimos del señor sanFrancisco de Paula de esta provinciaAragon y para ello vendidores algunoscensales deudas hasta 5400 s. con obliga-cion de una missa perpetua cantada que essola la que se ha dexado por su alma y car-go de sustentar nueve religiosos de dichasrentas... (fol. 172).

297. Jueves, 5 de noviembre de 1629

(Al margen: Procession general por elnascimiento del principe.) Y formado quefue el dicho capitulo y conssejo... y offre-ciendo algunos premios para los quemejor inbencion de bayle sacaren en ella,a arbitrio de los Señores Jurados (fols.239v-240).

298.

(Al margen: Primera cedula de expen-sas menudas.)

........................................................................

Mas en veyntiuno [mes de febrero] aGabriel Terrada para dar a los cantores delPilar seis libras.

........................................................................

Mas en veyntinueve de dicho [mes defebrero] ocho libras y doze sueldos aMiguel del Val andador para pagar al pre-dicador y cantores del dia de laAnunciacion en el Portillo.

........................................................................

Page 85: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 85 —

Mas en diez y seis de junio diez libras aunos danzantes que danzaron en la proce-sion del Corpus.

........................................................................

Mas en dicho [21 de junio] a AntonioCortes para pagar a los cantores que can-taron en santa Engracia el dia del señorsan Lamberto diez libras.

........................................................................

Mas en dicho [22 de junio] tres libras ydoze sueldos a Miguel del Val para pagarlos menestriles de la procession delCorpus.

........................................................................

Mas en siete de dicho [mes de julio]dos libras y ocho sueldos a Juan de Pueyoy otros menestriles por tañer el dia de lostoros (fols. 257v-258v).

299. Domingo, 6 de diciembre de 1629

(Al margen: Segunda cedula de expen-sas menudas.)

........................................................................

Mas en diez y siete de dicho [mes deoctubre] a los trompetas por tañer el vera-no en la ribera cinco libras, mas en diez yocho de dicho [mes de octubre] diezlibras a Clemente Clamudi por tañer elmenestril en la ribera.

........................................................................

Mas en dicho [4 de diciembre] veyn-tiocho libras a los cantores del Pilar porcantar en las quatro missas de gracias porel principe (fols. 308-309v).

300.

(Al margen: Cedula de salarios.) ...Mas aJuan Domingo Lopez y otros trompetascien libras (fol. 311).

LIBRO 58

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1629]

301. Lunes, 17 de diciembre de 1628

(Al margen: De las fiestas que se han dehazer para la venida de su Magestad en lacasa de nuestra Señora del Pilar.)

........................................................................

(Encabezamiento: Memoria de las fiestasque a los Señores Jurados y personas nom-bradas por el capitulo y consejo ha pareci-do se hagan para la venida de el Rey nues-tro señor.)

Primeramente ultra y a mas del torneode a cavallo y peña que se a de acer en laplaça de nuestra Señora del Pilar para loqual estan asignados por el capitulo y con-sejo trece mil y cien libras jaquesas con masel provecho que resultare de dicha plaçaaparecido que la primera noche que entrensus Magestades y las dos siguientes aia lucesen toda la ciudad y se pongan achas en lascasas de la ciudad acia la parte de la orilladel rio y por la plaça del Aseo como se pusie-ron el año mil seiscientos veinte y seis y seden a cada uno de los señores çalmedina yjurados cada quatro achas cada noche y a losconsejeros y secretarios dos a cada uno cadanoche y se pongan calderones con seda enla plaça del Aseo por todo el terreno depalacio acia el rio y en la frontera del monas-terio de san Lacaro acia la puente de tablasy para ello se agan calderones nuevos porestar los que ay hechos pedacos.

En la misma noche se corran torosconjubillos y albardados en el terreno depalacio y por la placa del Aseo y Ciudad yen el mismo terreno de palacio se aganaquella noche algunas inbenciones y artifi-cios de fuego.

Page 86: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 86 —

Para la siguiente noche a parecido quela Ciudad pida a los labradores se encar-guen de jugar unas arcancias delante elterreno de palacio. Y en el mismo puesto sisus Magestades quisieren se les corrantoros los tenga la Ciudad prevenidos paracorrerlos las veces que fuera menester. Yque la Ciudad pida a los pescadores della siquisieren encargar y donde no se traygande Tortosa para que en el rio enfrente depalacio metidos en sus barcos agan una jus-ta de popa a popa caiendo en el agua deuna parte y de otra, o, haciendo a modo deescaramuça de vestidos unos de Cristianosotros turcos.

Y asi mesmo para regocijar la Ciudadtraer assi para la entrada de susMagestades como para fiesta y regocijomientras en ella estubieren traher doscoplas de menestriles y otras tres, o, quatrode gaytillas catalanas.

Y para el dia que pareciere tener pre-venida una procesion general con toda laclerecia religiones y cavezas y todos losofficios con sus estandartes y banderasencargandoles salgan lo mas bien puestosy con mas cera que puedan procurandocon el señor arçobispo y cabildo del Aseoquitar los impedimentos que ay para nopoderse acer procesiones.

Y que para dicha procesion se adrecenlos gigantes que la Ciudad tiene y si fueremenester se bistan de nuevo para quebaian en ella y assi mesmo se diga a losofficios y otras personas que saquendanças y algunas inbenciones que baianen dicha procesion dandoles premios a losque mejor dança, o, inbencion sacaren.

Y que aviendo de benir la Reyna nuestraseñora siendo la primera entrada en estaciudad como Reyna se le a de recevir conpalio como se hizo el año de mil quinientosy treinta y tres que bino la señora inperatrizdoña Isavel a esta ciudad pasando a la deBarcelona a donde estava el señor enpera-

dor Carlos quinto y a la Reyna nuestra seño-ra con el señor Rey y don Felipe el año milquinientos noventa y nueve y assi se a deacer aora su palio de brocado si se allare consus çanefas de terciopelo carmesi bordadasy para llebarlas doce baras del y de los doscordones del mismo palio se an de nombrarbeinte y seis ciudadanos a los quales se an deacer beinte y seis ropas de estado o gramaiasde damasco sin afoor alguno con sus fuseosde oro y sus mangas de tela de oro y a losseñores calmedina y cinco jurados se les aacostumbrado dar sendas gramaias de ter-ciopelo afforradas las mangas en tela o espo-lino de oro y sus fuses y cada cien escudospara acer librea a dos papes y dos lacaios.

Y que assi mesmo procure la Ciudad conla universidad hazer con los doctores dellaiendo con sus insignias doctorales algunpasa[calles] por la ciudad con algun gra-duando sacando en el algunos carros triun-fales. Para todo lo qual a parecido a dichosSeñores Jurados y personas nombradasseran menester y se gastaran en ello veinte ycinco mil ducados... (fols. 34[bis]-35v).

302. Viernes, 12 de enero de 1629

Todos vezinos y havitadores de la dichaciudad et de todo el dicho concello conce-jantes, etc estando asi ajuntados fue hecharelacion por mi Francisco Antonio Españolmayor en dias secretario presente de dichaCiudad y Juan de Malfeit corredor ordina-rio de aquella se avia hecho relacion que eldia de ayer avia llamado con trompetas porlos lugares publicos de dicha ciudad el con-cello general della en la forma acostumbra-da mediantes los trompetas ordinarios deaquella por mandamiento de dichosSeñores Jurados capitulo y consejo y hecholo sobredicho fue por dicho señor juradoprimero dicho y propuesto que su MagestadDios le guarde avia hecho merced de nom-brar en calmedina y maiordomo de dichaCiudad a Juan Domingo Lopez de quintopara el presente año de 1629... (fol. 79v).

Page 87: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 87 —

303. Viernes, 6 de abril de 1629

A seis dias del mes de abril de 1629Caesaraugustae Juan de Malfet corredorpublico de la dicha Ciudad hizo relacion ami Francisco Antonio Español menor endias secretario substituto de aquella, el qualpor mandamiento de los Señores Juradosde la mesma Ciudad havia publicado, eldicho y presente dia de hoy el sobredichoestatuto criminal por los lugares publicos yacostumbrados de la mesma ciudadmediantes Juan Domingo Lopez, MartinBeltran, trompetas ordinarios de la dichaCiudad a lo qual fueron presentes por testi-gos Diego Monter y Pasqual AndreuFuertes havitantes en aquella (fol. 157v).

304. 3 de julio de 1629

Ittem estatuimos y ordenamos que encada un año en la iglesia del convento deSeraphico padre san Francisco de la presen-te çiudad y en el altar maior de dicha iglesiacomo es costumbre se haya de celerar y cele-bre la fiesta del Glorioso señor san Marcialpatron y adragado nuestro en su mismo diacon toda solemnidad de missa cantada condiacono y subdiacono y sermon a la visprade dicho gloriosso santo solemnes vispras yel dia siguiente se celebre en cada un añoun aniversario por las animas de los fielesdiffuntos de dicho officio todo lo qual hayade ser y sea a costa de dicho capitulo ycoffradia y assi mesmo todos los primerosdomingos del mes y en los dias y fiestas delos Gloriossos santos señores san Anton ysanta Lucia se haya de dezir y zelebrar unamissa reçada y el coffrade que a dichos offi-cios y missas no asitiere tenga de gana unsueldo (fols. 251v-252).

305. 19 de julio de 1629

(Al margen: Memorial del monasteriode la Fresneda.) Fray Dionisio garate pro-curador del conbento de el desierto denuestra Señora de Gracia en los terminos

de la villa de la Fresneda expone a vuestraseñora que haviendo el señor doctor donJosef desese regente de la Real cancilleriade este Reyno que goce de Dios pactadouna capitulacion de fundacion de dichoconbento con el padre provincial y defini-dores de la orden de los minimos de sanFrancisco de Paula de esta probincia deAragon, y para ello vendidoles algunoscensales deudas esta cinco mil y quatro-cientos escudos con obligacion de unamisa perpetua cantada que es sola la quese a dejado por su alma y cargo de susten-tar nuebe religiosos de dicha renta, y entreestos, dos mil escudos sobre la villa deLongares... (fol. 296).

306. 22 de octubre de 1629

(Al margen: Que se agan fiestas al nasci-miento del Principe.) ... y hecho lo sobredicho por el dicho señor jurado en cap fuedicho y propuesto que los Señores Juradosen teniendo abiso de que la Reyna nuestraseñora ha parido un principe con felicissi-mo succeso y si bien no hay carta de suMagestad a la ciudad como en semejantesocasiones se ha acostumbrado pero haparecido sera acertado que este deliberadosea de haver luminarias y quantas noches yque fiestas se han de acer para que estandoprebenido todo se pueda efectuar en reci-biendo la carta pues se entiende sera conbrebedad asi que bean y deliberen lo quesobre ello les parece acer por el dicho capi-tulo y consejo fue deliberado que es muyjusto que la ciudad continue las demostra-ciones de alegria que se acostumbra ensemejantes ocasiones y que asi en recibien-do los Señores Jurados carta de suMagestad en que de abiso dello la mismanoche se aga pregon publico para queaquella y las dos siguientes se aga luminariaen toda la ciudad y para ello por lo que esla ciudad toca se den las achas acostumbra-das y para que con mas acuerdo se conside-ren y bean las fiestas que se deben y pueden

Page 88: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 88 —

acer era justo nonbrar personas como eneffecto nombro para ella a micer SolabertePº Luys Lopez Julio de Erbas Diego Martely Francisco de Bargas (fol. 402).

307. 5 de noviembre de 1629

(Al margen: Que se haga procesion y ende gracias por el nascimiento del principenuestro señor.) ...y hecho lo sobredichopor dicho señor jurado primero fue dicho ypropuesto que los Señores Jurados y perso-nas nombradas para ordenar las fiestas quese devian hazer en el nascimiento del prin-cipe nuestro señor se han juntado dibersasvezez y confabulado sobre ello y conside-rando la estrecheza de tiempo y que se tie-ne por muy cierto venir su Magestad conmucha brebedad y que entonzes se han dehazer gastos y fiestas forzosas se determina-ron las luminarias que se havian echo tresnoches y el hacer una procesion solemneen acimiento de gracias y esto no se haviapodido conseguir por la diferencia que tie-nen entre si las iglesias pero que ya esasestaban bencidas o al menos concertadas yque asi se haria esa y lo demas que parecie-se al capitulo y consejo por el qual fue deli-berado que lo que havia ordenado y resuel-to las personas nombradas estaban muybien acordado y que asi se devia executarpues es cierto segun se dize la benida de suMagestad y los gastos que entonces sehabran de hazer y que asi solo se haga aorauna procesion general saliendo en ella ofi-cios y religiones y ofreciendo algunos pre-mios para los que mejor imbencion de bay-le sacaren en ella a arbitrio de los SeñoresJurados (fols. 414-414v).

308. 16 de noviembre de 1629

Yttem estatuimos y ordenamos que porquanto en cada un año se hazen muchasfaltas y ausencias por los coffrades dedicho officio de texedores de lana por queaquellos que son nombrados para llevarlos cirios en la procession del Sanctissimo

Sacramento el dia de su festividad dexanlos cirios en su cassa o donde les pareçe yotros acompañan la procession tan sola-mente hasta llegar al mercado y aun algu-nos de los tales lleban los cirios debaxo lacapa y no los ençienden (fol. 464v).

LIBRO 58

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1629] [BORRADOR]

309. 27 de noviembre de 1632

(Al margen: Que se celebre quatro misassolemnes de gracia por el nascimiento de elprincipe nuestro señor y que no se aganotras fiesas) ...y hecho lo sobredicho por eldicho señor jurado primero fue dicho y pro-puesto que ya sabian y haviendose tratadode acer fiestas por el nascimiento de elPrincipe nuestro señor se defirio y dejo deacer por tener por cierta la venida de suMagestad por este Reyno y ciudad aBarcelona y que agora teniendo premisasciertas que ba por Cartagena considerandolos Señores Jurados las fiestas y demostra-ciones de alegria que han hecho en todoslos Reynos de su Magestad por el nacimien-to del Principe nuestro señor y aun lo queen en este mismo han hecho particularesciudades y las pocas que esta ciudad hahecho cabeca de toda la Corona han deter-minado proponer de nuebo al capitulo yconsejo delibere si se aran algunas y qualesel gasto dellas ya que en la procesion queestaba deliberado hacer repugna la iglesiade la Seo y resueltamente ha dicho no podiaacerla. Por el dicho capitulo y consejo fuedeliberado que pues ya han pasado tantosdias desde que se tubo abisso del nasci-miento de el Principe nuestro señor parecees fuera de tiempo el acer fiestas y es aciertoque con las hechas se dara su Magestad por

Page 89: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 89 —

serbido pues sabe las veras con que la ciu-dad acude a servir en todas ocasiones y lopoco que puede gastar y que asi no se aganfiestas algunas si solamente celebrar quatromisas de gracias con toda solemnidad en lasyglesias que pareciere a los Señores Juradosentrando en ellas el Aseo el Pilar el Portilloy santa Engracia (fols. 498v-499).

LIBRO 59

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1638]

310. 11 de enero de 1638

...fue hecha relacion por mi dichosecretario de como el dicho concello gene-ral havia sido llamado por Juan Malfetcorredor publico de la dicha Ciudadmediante Juan Domingo Lopez,Domingo Oliver, Domingo Beltran yFrancisco de Lepe, trompetas, por loslugares publicos y acostumbrados de lapresente ciudad... (fol. 39v).

311. 4 de marzo de 1638

(Encabezamiento: Lista y cedula de sala-rios extraordinarios que la ciudad deÇaragoça da y paga cada año.)

........................................................................

Mas al cavildo del Asseo por las visprasy missas cantadas y fiestas del EspirituSancto y del Angel Custodio por delivera-cion del capitulo y consejo hecha a treçede junio de mil quinientos ochenta ytres ...................................................... 300 s.

........................................................................

Mas a los cinco trompetas a cada unoducientos sueldos ............................ 1.000 s.

Mas al que da servicio de los atabalestrecientos sueldos ............................... 300 s.

........................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad paraayuda de los capuzes que se hazen paralos pregones y otras fiestas quinientossueldos ................................................ 500 s.

........................................................................

Mas a los menestriles ordinarios portañer en las entradas y recivimientos dereyes y otros señores y en las processionesy fiestas de la ciudad y el verano en laRibera por deliveracion de capitulo y con-sejo a catorze de febrero de mil seiscien-tos treinta y siete .............................. 1.200 s.(fols. 77-78).

312. 26 de agosto de 1638

(Encabezamientos: Que se llamen losmayordomos de todos los officios para lastres horas de la tarde los quales trayganmemoria de todos los officiales que hayen cada uno de sus officios.) (fol. 220).

........................................................................

Ittem a los atambores a cada uno seisescudos por la misma razon de ayuda decosta por este mes los quales se an deentregar a los capitanes por este mes tansolamente... Todo lo qual se da por el tra-vajo que han tenido en el presente mes enel exercicio de las armas de ayuda de costay para lo venidero contando del primerode agosto primero viniente a los capitan yalferez del señor coronel cada quarentaescudos de ayuda de costa cada mes alteniente de coronel sesenta escudos cadames de ayuda de costa, inclussa la ayuda decosta de capitan a los alferez a cada unodiez y ocho escudos, a los sarjentos a cadauno ocho escudos a los atambores a cadauno seis escudos (fols. 225v-226).

........................................................................

Page 90: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 90 —

Ittem deliveraron que al trompeta sele haga una bandera de damasco carme-sia con los cordones y armas de la Ciudadun vaquero de terciopelo carnesi con susmangas largas y cortas guarnecido con ungalon de oro o plata fino votas y espadadorada y sombrero y espuelas (fol. 228v).

........................................................................

Ittem se delivero que se le de cada diaa Martin de Bergara trompeta diez realesdel tiempo que estubiere con el señorcoronel (fol. 230).

........................................................................

Ittem deliveraron que a Martin deBergara se le paguen ocho escudos porocho dias que falta de pagar dello lo queha servido al señor coronel y entregue alvaquero y la vanderola del clarin (fol.234).

.....................................................................

Dicho dia los corredores de ropaoffrecieron dos soldados y Martin deBergara trompeta ha offrecido ir con supersona y trompeta (fol. 237v).

LIBRO 60

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD1643-44

313. Jueves, 7 de enero de 1644

...fue hecha relacion por mi dichosecretario de como el dicho concello gene-ral havia sido llamado por BartholomeSoro corredor de la Ciudad mediantesJuan Domingo Lopez Martin de Bergara yJuan Domingo Oliver trompetas, por loslugares publicos y acostumbrados de lamesma ciudad para los presentes dia horay lugar (fols. 58-58v).

314. Miércoles, 13 de enero de 1644

(Al margen: 15 sueldos a los trompetasde aiuda da costa.) Item visto un memorialdado por los trompetas de la Ciudad enque suplican se les haga merced de algunaaiuda de costa por el trabajo que han teni-do este verano en tocar en la orilla del riolas tardes quando paseaba su Magestad eldicho capitulo y consejo delivero quePablo Guallarte mayordomo de la Ciudadde y pague trecientos sueldos jaqueses ylos entregue a dichos Señores Juradospara que aquellos los repartan entredichos trompetas de la forma y maneraque les pareciere (fol. 67v).

315. Sábado, 30 de enero de 1644

(Encabezamiento: Lista y cedula de lossalarios extraordinarios que la ciudad deÇaragoça da y paga cada año y son del añode 1644.)

........................................................................

Mas al cavildo del Asseo por las misas yvispras cantadas y fiestas del Espiritu Santoy del Angel Custodio por deliveracion decapitulo y consejo hecha a 14 de junio delaño 1583 ........................................... 300 s.

.....................................................................

Mas a los cinco trompetas a cada unodocientos sueldos .......................... 2.000 s.

Mas al que servicio a los atabales .................................................................... 300 s.

.....................................................................

Mas a los trompetas de la Ciudad se lesda para aiuda de los capuces que se hacenpara los pregones y otras fiestas ...... 500 s.

Mas a los menestriles ordinarios portañer en las entradas y recivimientos dereyes y otros señores y en las processionesy fiestas de la ciudad y en el verano en laribera por deliveracion de capitulo y con-

Page 91: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 91 —

sejo a trece de febrero del año 1637 ............................................................ 1.200 s.

.....................................................................

Mas a la iglessia del Aseo por la proçes-sion, misa y sermon que se celebra cadaaño al arcangel san Miguel en su iglessiade san Miguel de los navarros seyscientossueldos por deliveracion de capitulo y con-sejo hecha a doçe de setiembre de 1643............................................................ 600 s.(fols. 99-102v).

316. Miércoles, 16 de marzo de 1644

Habiendo entendido los SeñoresJurados por el ilustrisimo padre fray Juande Santo Thomé religioso de la sagradaorden de santo Domingo y confesor del reynuestro señor que seria muy de su realservicio que las procesiones que se acos-tumbraban a hacer en la Semana Santa sehiciesen en este año por haberle alabadomucho la devocion, quietud y mucha lumi-naria y exemplo con que se hacian y aun-que esto se supo a la mitad de la quaresmacon todo esso por servicio de dios nuestroseñor y de su Magestad habiendose entre siconfabulado el modo como esto se podiadisponer acordaron encomendar el govier-no principal de las procesiones de sanFrancisco el Carmen y de nuestra Señorade la Victoria a los señores duque deVillahermosa, conde de Fuentes y Marquesde Osera a quienes el señor jurado terçeroen nombre de la Ciudad se les fue a pidir asus cassas y con mucho gusto se encarga-ron de haçerlo y hecho esso pareciendoera bien que en toda la Semana Santatubiese su Magestad que ver y los que vie-nen en su sequito la devocion con que secelebran y hacen dichas proçesiones deli-veraron que el domingo de Ramos ya quela iglesia del Aseo (habiendo declarado suMagestad gustaria de hallarsse en los divi-nos officios del domingo de ramos y que elPatriarca de las Indias hermano del duque

de Medina Sidonia y capellan mayor de suMagestad celebrada la missa y no quisierondar lugar los de la iglesia del Aseo y saliesela misma tarde del domingo de ramos de laiglesia de san Francisco la procesion de losterceroles y luego el lunes santo [barrado:del mismo] por la tarde salio del monaste-rio de san Agustin la procesion de los estu-diantes que fueron con mucha devocion yquietud y grande luminaria de achas y queel martes santo saliese la procesion de lasangre de Cristo y se encargo de alumbrarla insignia de la columna de los efficios decordoneros, tintureros, de seda y lana ypasameneros, la insignia de la oracion delhuerto a los cereros, confiteros, drogueros,libreros y impresores, la coronacion a loscuradores blanqueros, guarnicioneros yçapateros de otra obra vieja, la insignia delecce homo a los albañiles la insignia de lacruz a cuestas a los mancebos sastres lainsignia de la veronica a los cortantes pas-teleros y cocineros la insignia de Christocruçificado al officio de sastres examina-dos. Y que la procesion de la vera cruz sehiciese el miercoles santo por la tarde y lasinsignias se encomendaron a saber es laoracion del huerto a los carpinteros, escul-tores, torneros y cuberos, la insignia de lacoronacion a los panaderos y tenderos, lacolumna a los mercaderes de paños y boti-gas, el ecce homo a los texedores de lino ylana amos y moços manteros, colchoneros,esportoneros, boteros y chapineros la[barrado: coronacion] insignia de la cruz acuestas a los saqueros, alpargateros, bine-ros y pesadores la insignia de la Veronica alos plateros maestros y moços, pintores ybordadores, la insignia del Christo crucifi-cado a los tafetanes, belluteros y veleros yque la procesion de la soledad que salieseel juebes santo por la tarde y se encomen-do la insignia de la oracion del huerto alos pelayres maestros y moços, la columnaa los calçeteros, traperos y corredores delos numeros de doce y veynte, la insigniade la coronacion a los corredores de per-

Page 92: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 92 —

cha, cocheros y carreteros mesoneros,guanteros y sombrereros, la insignia de lacruz a cuestas a los espaderos, horadores,buydadores, cerrajeros, herradores, puña-leros y batifullas, la insignia del ecce homoa los çapateros de nuebo y el biernes santopor la tarde se hiciese la procesion delentierro de Christo nuestro redemptor adonde todos iban cubiertos y llebaban ensenda fuente muchachos la insignia de lapasion y los estandartes de las doce tribusy las demas insignias que se acostumbranllebar y todas las dichas procesiones fue-ron con grandissimo numero de achas y[barrado: aunque parecio que] su Magestadlos vio y asistio en los officios divinos endicha iglesia desde un pasadiço o corredorque se hiço desde la puertecilla que se subea la torre hasta el altar maior colgado de latapiçeria y otra seda con sus celosias atre-chos para ver las missas y procesiones comolo hiço (fols. 246v-247).

317. Lunes, 6 de junio de 1644

Ittem estatuimos y ordenamos que encada un año los dichos cofrades [del oficiode panaderos] se aian de juntar de juntarpara celebrar la fiesta el dia del señor santMiguel de Mayo y el dia del señor santMiguel de Setiembre en dicho conventoen vispras y el otro dia a missa celebrandosu fiesta con toda solemnidad que sepudiere. Y assi mesmo se aian de juntar yjunten al otro dia del santo assi al de mayocomo al de setiembre todos los cofradespara asistir y hacçer celebrar dicha missade requiem cantada con diacono y subi-diacono tremulo y cruz y se digan sus res-ponsos por las almas de sus difuntos y elcofrade que no asistieren en dichas vis-pras, missas, responsos y capitulos paguepor una dellas que faltare dos sueldos y situbiere algun officio en dicha cofadriapague la pena doblada aplicadera alcomun de dicha cofadria yremisiblementesalvo justo ynpedimento arbitradero pordicho capitulo (fols. 316v-317v).

318. Sábado, 9 de julio de 1644

A catorce de julio de mil seiscientosquarenta y quatro indombius pontis cisteBartholome soro corredor de la Ciudadhico relacion a mi Francisco de Burgesecretario de aquella que el de manda-miento de los Señores Jurados de dichaCiudad havia pregonado el susodicho pre-gon el presente dia por los lugares publicosy acostumbrados de la mesma ciudadmediantes Juan Domingo Oliver FranciscoLopez y Domingo Beltran trompetas ordi-narios della et large... (fol. 368v).

319. Lunes, 22 de agosto de 1644

(Al margen: Revocaçion de trompeta dela Ciudad a Domingo y nominacion a JuanBlanque en su lugar.) Eodem die en pre-sencia de los señores el doctor don JuanChrisosthomo de Exea don Miguel Martindon Francisco de Bayas Machuca y el doc-tor Geronimo Urgel de Resayre jurados dela ciudad de Caragoza revocaron aDomingo Beltran trompeta de la dichaCiudad por no acudir a los pregones quan-do lo llaman y incontinente los dichosSeñores Jurados nombraron en su lugar aJuan de Blanque por trompeta el qual acep-tando dicho officio juro en poder y manosdel jurado primero de haverse bien y fiel-mente en el dicho officio. Y esto con el mis-mo salario que tenia el dicho DomingoBeltran (fol. 419v).

320. Miércoles, 5 de octubre de 1644

Testes Martin Lopez andador y Martinde Vergara trompeta de la Ciudad havitan-tes en Çaragoça (fol. 459).

321. Lunes, 10 de octubre de 1644

(Al margen: Pregon [exequias de laReina].) Yttem deliberaron que se haga unpregon a 26 del presente mes como estaen el libro de pregones y para ello se de alos trompetas sendas varas de vayeta con

Page 93: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 93 —

las armas reales de su Magestad y de laCiudad con los atabales destempladoscubiertos de luto de vayeta comun (fol.474v).

322. Miércoles, 7 de diciembre de 1644

Et formado que fue el dicho capitulo yconsejo havia por llamado conforme a lasordinaciones de la Ciudad fueron dadospor mi Francisco de Bierge secretario prin-cipal de dicha Ciudad a cada uno de losseñores calmedina, jurados, merino racio-nal, veynte y nueve consejeros, dos secreta-rios y a los dos andadores y quatro andan-tes y seis menestriles a cada uno dellosquatro reales conforme el estilo, usso, ycostumbre de dicha ciudad... (fol. 563v).

LIBRO 61

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1651]

323. 7 de enero de 1651

(Al margen: Jura de don Pedro Luys laPorta en çalmedina.) ...fue hecha relaçionpor mi dicho secretario de como el dichoconcello general havia sido llamado porMartin de Bergara corredor publico de laCiudad mediantes Juan Domingo LopezLuys de Liñan y Juan de Blequa trompetasordinarios della por los lugares publicosy acostumbrados de la mesma çiudad(fol. 59).

324. 24 de julio de 1651

(Al margen: Deliveraçion de dichos ciu-dadanos para que se llame el conçellogeneral.) ...por el dicho señor jurado encap fue propuesto la sobredicha delive-raçion y leyda que fue dijo que para que sepudiesse poner en execuçion eran neçes-sarios diessen su pareçer y deliverassen si

se llamaria el dicho conçello. Por losdichos ciudadanos arriba nombrados fuedeliverado conformandosse con el pareçery acuerdo que el capitulo y conssejo haresuelto para este efecto fue deliverado sellame al dicho conçello y ottorgue lospoderes neçessarios para el savado prime-ro viniente que se contara a veinte y nuevede los presentes mes y año con trompetasy pregon publico por los puestos y lugaresacostumbrados conforme lo disponen lasordinaciones reales (fol. 294).

LIBRO 62

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1653]

325. 16 de diciembre de 1652

(Al margen: Nominacion de trompetade la Ciudad.) Eodem die los muy illustresseñores don Diego Ortal don Pedro deInsausti don Jayme Mezquita y don JuanFrancisco Ostabad jurados de la ciudad deÇaragoza confiando de la avilidad ysuficiencia de Pedro de Bruna Cassa vecinode dicha ciudad lo crearon y nombraronen tronpeta ordinaria de ella con los sala-rios y emolumentos a dicho oficio pertene-cientes y esto durante la mera y libre volun-tad de los Señores Jurados que son y serande la dicha ciudad el qual aceptando etcjuro en poder y manos del dicho señorjurado segundo a Dios nuestro señor etc,de haverse bien y fielmente en dicho su ofi-cio y ser obediente a los mandamientos delos Señores Jurados de dicha Ciudad et lar-ge (fol. 60v).

326. 20 de diciembre de 1652

(Al margen: Nominacion de trompetade la Ciudad.) Eodem die los muy illustresseñores don Diego Ortal don Pedro de

Page 94: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 94 —

Insausti don Jayme Mezquita y don JuanFrancisco Ostabad jurados de la ciudad deÇaragoça en consideracion de los muchosaños que ha que sirve a la CiudadFrancisco de Lope en tronpeta della yteniendo entera satisfaccion de su abilidady suficiencia visto que por muerte deMartin de Vergara tronpeta ordinario quefue desta ciudad esta vacante dicho oficio.Por tanto en remuneracion de los servi-cios del dicho Francisco de Lope lo crea-ron y nombraron tronpeta ordinario dedicha Ciudad por muerte del dicho Martinde Vergara con el salario y emolumentos adicho oficio asignados y esto durante lamera y libre voluntad de los SeñoresJurados que son y seran de la dicha Ciudadet large (fol. 66).

327. 23 de diciembre de 1652

(Al margen: Jura de corredor de la Ciu-dad.) Eodem die ante la presencia de losmuy illustres señores don Diego Ortal donPedro de Insausti don Jayme Mezquita ydon Juan Francisco Ostabad jurados de laciudad de Caragoza parecio Francisco deLope vecino de dicha ciudad y corredornombrado por dichos Señores Jurados pormuerte de Martin de Vergara el qual conaccion de gracias aceptando et juro enpoder y manos del dicho señor don DiegoOrtal jurado segundo a Dios nuestro señoretc de haverse bien y fielmente en dicho suoficio y ser obediente a los mandamientosde los Señores Jurados et large (fol. 66v).

328. 7 de enero de 1653

(Al margen: Nomina Concilii.) ...fuedicha relacion por mi dicho secretario decomo el dicho concello general havia sidollamado por Francisco Cascante corredorpublico de la dicha Ciudad mediantesJuan Domingo Lopez Francisco de Lope yNicolas de la Magdalena tronpetas ordina-rios por los lugares publicos y acostumbra-dos de la mesma ciudad... (fol. 95).

329. 7 febrero de 1653

(Encabezamiento: Lista de los salariosque Caragoca para en cada un año y sonpor el de 1653.)

........................................................................

Mas a los cinco tronpetas a cada unodellos ducientos sueldos jaqueses... 1.000 s.

Mas a la persona que da servicio de losatavales trecientos sueldos jaqueses .. 300 s.

Mas a los tronpetas de la Ciudad paraaiuda de arcapuces para pregones y otrasfiestas ................................................... 500 s.

........................................................................

Mas a los menestriles ordinarios portañer en las entradas y recivimientos deReyes y otros señores y en las processionesy fiestas de la Ciudad y en el verano y en laribera del rio Ebro por deliveracion decapitulo y consejo a 13 de febrero de 1637........................................................... 1.200 s.(fols. 138-140).

LIBRO 63

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD-1668

330. 24 de julio de 1668

...fue hecha relacion por mi dichosecretario de como el dicho concello gene-ral havia sido llamado por FranciscoCascante corredor de Ciudad mediantesGabriel Retamo Domingo Beltran Fran-cisco de Torres y Jusseph Augustin trom-petas ordinarios por los lugares publicosy acostumbrados de la misma ciudad...(fol. 15).

Page 95: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 95 —

LIBRO 64

ACTOS COMUNES DE LA CIUDAD-1669

331. 20 de diciembre de 1668

(Al margen: Nominacion de trompetaordinario de la Ciudad.) Eodem die losdichos Señores Jurados confiando de la abi-lidad y suficiencia de Juan Macias lo crearony nombraron en trompeta ordinario de laCiudad por muerte de Francisco de Torrescon el salario acostumbrado y esto durantela voluntad de la Ciudad etc large (fol. 16v).

332. 10 de enero de 1669

(Al margen: Nomina Concilii.) ...fuehecha relacion por mi dicho secretario decomo el dicho concello general havia sidollamado por Francisco Cascante corredorpublico de la dicha ciudad mediantesDomingo Beltran Gabriel Retamo JosephAgustin trompetas ordinarios por los luga-res publicos de la mesma ciudad (fol. 22v).

333. 14 de febrero de 1669

(Al margen: Que se pague a los cantoresla fiesta de san Sebastian.) Ittem el dichoCapitulo y consejo delivero que a la Capilladel Asseo se les satisfaga las Vispras y misade la festividad del señor san Sebastian quese celebro en el combento de nuestraSeñora del Carmen dandoles lo que seacostumbra otras veces (fol. 37).

334. 25 de mayo de 1669

Ittem el dicho capitulo y consejo deli-vero que a la Capilla del Asseo se le paguela assistencia de la festividad de santaEngracia de Vispras y misa que por quentade la Ciudad se a celebrado en dicho com-bento (fol. 79v).

335. 17 de junio de 1669

Ittem el dicho capitulo y consejo deli-vero que se agan dos vaqueros de tercio-

pelo carmesi para los dos trompetas de laCiudad. Y assimesmo dos Vanderolasencargandose la disposicion dello alMayordomo de la Çiudad y que se entre-guen al sitialero para que cuide de dichosvaqueros y vanderolas y solo se saquenquando se hiciere funcion de la Çiudadpara que dessa manera se conserben yesten mas vien tratados (fol. 88).

336.

Miércoles, 26 de junio [de 1669] donDiego de Erbas Bayle General de Aragonsindico nombrado para hazer la funcion dedar la bien venida a Su Alteza [don Juan-Jose de Austria] salio de sus casas... lleban-do uno de los trompetas de la Ciudad consu vaquero de terciopelo carmesi gayadode horo y su vanderola de damasco carme-si vordadas las armas de la Ciudad en ellacon la orla de seda y horo la qual vandero-la y sayo con otra de la misma calidad sehizo para la entrada de su Alteza despuesyban quatro azemilas... (fol. 93v).

........................................................................

No fue tan puntual la hora que no pas-saron de las cinco quando se juntarongrande numero de ciudadanos que serianhasta ciento con cavallos ricamente enjae-zados. Y passando delante los dos trompe-tas fueron guiando aquellos... (fol. 95v).

........................................................................

Seguian a los dichos los trompetas dela Ciudad que dividian de los demas a losciudadanos que iban como arriva decimosen briosos cavallos... (fol. 96v).

337. 7 de septiembre de 1669

Ittem el dicho capitulo y consejo deli-bero que a los cantores de la Capilla delAsseo se les pague veynte libras jaquesas olo que se acostumbra por la asistencia de lafestividad de Vispras y missa del Angel

Page 96: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 96 —

Custodio que se a celebrado en la Lonja...(fol. 140v).

338. 19 de septiembre de 1669

(Al margen: Relacion de la fiesta detoros que se hizo por la venida de SuAlteza.) ...en tales casos tocaron los quatroclarines de su Alteza en el discurso de lafiesta con grande primor y consonançiatodas las vezes que se avia de hazer llamara desjarete o nueba salida... (fol. 152).

339. 5 de octubre de 1669

(Al margen: Diez libras a los cantoresdel Asseo.) Ittem el dicho capitulo y conse-jo delibero que a los cantores de la Capilladel Asseo se les pague diez libras jaquesaspor la festibidad de la misa que se celebropor quenta de la Ciudad el dia del señorsan Miguel Arcangel en san Miguel de losNabarros y assi mesmo se de un doblon alPredicador por el sermon que hiço endicha iglesia de san Miguel (fol. 180v).

340. 7 de noviembre de 1669

Ittem el dicho capitulo y consejo delive-ro que a la Capilla del Asseo se le pague porla assistencia de la festividad de los santosMartires de Vispras y missa a veinte librasque es lo que se acostumbra (fol. 180v).

LIBRO 65

[ACTOS COMUNES DE LOS JURADOSDE LA CIUDAD DE ZARAGOZA DEL

AÑO 1672]

341. 8 de junio [por enero] de 1672

(Al margen: Concello.) ...fue hecharelacion por mi dicho secretario, de comoel dicho concello havia sido llamado porFrancisco Cascante corredor publico de

dicha Ciudad, mediante Domingo Beltran,Juan Macias, Gabriel Retamo y Lucas deTorres trompetas ordinarios, por los luga-res publicos y acostumbrados de la presen-te ciudad... (fol. 34).

342. 20 de enero de 1672

(Al margen: Que se paguen 20 libras a laCapilla del Pilar por la festibidad de sanSebastian.) Ittem el dicho capitulo y conse-jo delivero que a los cantores de la Capillade Nuestra Señora del Pilar se les pagueveinte libras jaqueses como se acostumbradar por haver asistido a las Vispras y Missade la festividad del Señor san Sebastian quela ciudad ha celebrado este año, en el com-bento de nuestra Señora del Carmen, losquales pague el Mayordomo, con cedulade los Señores Jurados (fol. 69).

343. 22 de enero de 1672

(Al margen: Concello General.) ...fuehecha relacion por mi dicho secretario decomo el dicho concello general havia sidollamado por Francisco Cascan corredorpúblico de dicha Ciudad, medianteGabriel Retamo, Domingo Beltran y Lucasde Torres trompetas ordinarios de la dichaciudad... (fol. 71v).

344. 30 de abril de 1672

(Al margen: Que se den 20 libras a laCapilla del Pilar.) Ittem el dicho capitulo yconsejo delivero que a los cantores de laCapilla de Nuestra Señora del Pilar se lesde veinte libras jaquesas por la assistenciade vispras y missa de la festibidad que se hacelebrado de santa Engracia en su realcombento, como se ha acostumbrado (fol.173v).

345. 25 de junio de 1672

(Al margen: Que se pague a los cantoresde la festividad de san Lamberto.) Ittem el

Page 97: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 97 —

dicho capitulo y consejo delibero que a loscantores de la Capilla de el Pilar se les de ypague veynte libras jaquesas que es lo quese acostumbra por la assitencia de Visperasy Misa de la festividad que la ciudad ha cele-brado de el sancto san Lamberto en el RealConbento de sancta Engracia en el presen-te año (fol. 217v).

346. 10 de octubre de 1672

(Al margen: Que se les paguen 35 librasa la Capilla del Aseo.) Ittem el dicho capi-tulo y consejo delivero que a los cantoresde la Capilla del Aseo se les pague veintelibras jaquesas por la asistencia de lasVispras y Misa de la fiesta que se ha cele-brado del Angel Custodio en la lonxa ycinquenta reales por la siesta y por la asis-tencia de la Misa de la festividad de sanMiguel en su iglesia parrochial diez librasjaquesas, que en todo son treinta y cincolibras jaquesas (fol. 286).

347. 3 de diciembre de 1672

(Al margen: Propuesta de la reforma-ción de los salarios y limosnas.) Item por eldicho señor jurado en cap fue dado razonal cabildo y consejo de que en execucion ycumplimiento de lo que dispone la realhordinacion titulo de (desempeño de laciudad) y de lo que repetidas veces tienedeliverado Capitulo y Concejo se han jun-tado los Señores Jurados y personas nom-brados para tratar del desempeño de laCiudad. Y abiendose discurrido en ella lar-gamente no se ha allado para su alivio otromedio que el quitar y reformar diferentessalarios cargos y limosnas. Para lo qual seha formado un papel de los que la Ciudadpaga cada un año. Y los que ha parecido a

la Junta extinguir reformar y dejar de quese habia dado en razon en cap y consejoen diez y seys y veinte y cinco deNoviembre passado y asy se pide licencia aSu Señoria para proponerse al consejo ycapitulo todo o acordado por la Junta yhabiendose concedido con veynte y quatrovotos conformes, por el dicho señor juradoen cap fue dicho y propuesto el papel de lareforma acordado por la Junta del desem-peño que si pareze a Vuestra Señoría selehera para que visto delivere lo que pare-ziere mas conveniente el qual de hordendel dicho capitulo y consejo fue leydo pormi dicho secretario y él es del tenorsiguiente: Memoria de los salarios y cargosque ha parecido a la Junta del Desempeñose deven quitar y reformar por los grandesempeños en que se halla la Ciudad, y aun-que esto se execute en esta conformidad seentiende sin duda alguna le faltara canti-dad considerable en los propios que tienepara pagar los cargos que le quedaran asyde censales como de salarios y limosnasprecisas e inexcusables.

........................................................................

A los menestriles de la Ciudad se lesdava 60 libras jaquesas ha parecido les bas-tan 30 libras jaquesas ....................... 30 L. J.

........................................................................

A los musicos se les davan de las fiestasde san Lamberto, santa Engracia y sanRoque y las demas que tiene la Ciudad a20 libras jaquesas y a 30 libras jaquesas haparezido se les deve dar por cada fiesta deVispras y Misa, si no es 15 libras jaquesas ysi no hubiese visperas 10 libras jaquesasquitanse de estas .............................. 35 L. J.(fols. 336-338).

Page 98: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 99 —

ÍNDICES

Page 99: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 101 —

ÍNDICE ONOMÁSTICO*

* En paréntesis las fechas entre las cualesaparece eventualmente el personajecorrespondiente.

A

Agreda, Miguel de (1513). [Músico]: 36.

Aguilera, Joan de (1549). Hazedor de cuer-das de vihuela: 134.

Agustin (Augustin), Joseph (Jusseph)(1668-1669). Trompeta ordinario: 330,332.

Alaçan, Christobal: ver Alazan.

Alagon, Pedro de (1550). Tamborino: 149.

Alazan (Alaçan), Christobal (Cristobal)(1577-1599). Trompeta de la Ciudad:211, 216, 217, 223, 226, 228, 229, 234,236, 237, 244.

Alba, Johan (Juan) de (d’Alba) (1513-1525).[Músico]: 36, 79.

Albariel, Melchor (1528). Violero: 92.

Albarracin, Felipe de (d’Albarracin) (1550).Tamborino: 149.

Alcala, Thomas de (1550). Tamborino: 149.

Alcanyz, Mathias (1550). Tamborino: 149.

Alcolea, Joan de (1550). Gayta: 149.

Alcubierre, Juan de (1610-1623). Trompeta:267, 269, 278, 280, 281, 282.

Alfaro, Jaime de (1550). Tamborino: 149.

Alfonial, Joan (1532). Trompeta del condede Fuentes: 101.

Algecit (1532). Trompeta del conde deFuentes: 101.

Algezim, Brahem (1513). Trompeta delconde de Fuentes: 38.

Alhambra, Pere (1513). [Músico]: 36.

Almacan, Pedro de (d’Almacan) (1513).[Músico]: 36.

Alvarez, Martin (1513). Tanyedor: 38.

Amigo, Joan (1550). Arpa: 149.

Andas, Martin de las (1525). Tanyedor: 79.

Andres de Daroca, Jaime (1550). Tambo-rino: 149.

Andres, mastre (1513). Tanyedor: 38.

Angulo, Joan de (d’Angulo) (1512). Trom-peta: 26.

Anion, Martin de (d’Anion): ver Anyon.

Page 100: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 102 —

Anon, Martin de (d’Anon): ver Anyon.

Anthon (1515). Trompeta: 59.

Anyon (Anon, Anion) Martin de (d’Anyon)(1525-1550). Musiquo, trompeta de laCiudad: 79, 97, 101, 102, 111, 112, 120,125, 128, 137, 144, 146.

Anyon, Anchon de (1513). Tanyedor: 38.

Anyon, Anthon de (d’Anyon) (1532). Mu-sico: 101.

Anyon, Danton de (d’Anyon) (1525). [Tan-yedor]: 79.

Anyon, Marco de (d’Anyon) (1513-1525).Tanyedor: 38, 79.

Anyon, Pedro de (1513). Tanyedor: 38.

Aragones, Loppe (1513). [Músico]: 36.

Aranda, Luis de (1550). Tamborino: 149.

Arnal, Pedro (1513). Tanyedor de harpa:37.

Arpa:

— en la procesion del Corpus: 136.

Atabaleros (atabales, tabaleros):

— 7, 139, 168, 190, 205, 215, 224, 231,240, 246, 251, 257, 258, 259, 262,263, 268, 270, 277, 279, 284, 287,311, 315, 329.

— el dia del Corpus: 40, 48, 84, 93.

— en las procesiones: 59, 83, 105.

— en pregones: 86, 189.

Atambores: ver tamborinos.

Augustin, Jusseph: ver Agustin.

Aviñon, Juan de (1574-1577). Reloxero, car-go de hacer tañer las campanas de reloxy quartos de la torre nueba: 182, 206.

Ayala, Martin de (1513). Trompeta: 38.

Ayerbe, Johan de (1513). Atabalero: 36.

Ayerbe, Pedro de (1513). Atabalero: 36.

Aznar, Johan de (1513). Harpa: 36.

B

Bal, Christobal del (1525). Trompeta de laCiudad: 75.

Bal, Pascual de: ver Val.

Balaguer, Damian: ver Valaguer.

Banyate, Pedro (1525). [Músico]: 79.

Bardaxi, Agostin de (1550). Menestril extra-ordinario: 149.

Bartholomico (1513). [Músico]: 36.

Bastua, Anthon de (1513). [Músico]: 36.

Beltran, Domingo (1638-1672). Trompeta:310, 318, 319, 330, 332, 341, 343.

Beltran, Martin (1629). Trompeta ordina-rio de la Ciudad: 303.

Beneyto, Cristobal (1590). Menestril extra-ordinario: 231.

Benito, Juan Cristobal (1590). Menestril ex-traordinario: 237.

Berdun, Beltran de (1513). [Músico]: 36.

Bergara, Martin: ver Vergara, Martin de.

Bernad, Johan: ver Bernat.

Bernat (Bernad) de Villadolz, Johan (Joan)(1513-1550). Ciego [músico], atabale-ro, trompeta de la Ciudad: 36, 37, 101,127, 130, 137, 143, 144, 146.

Blanque, Juan de (1644). Trompeta de laCiudad: 319.

Blequa, Juan de (1651). Trompeta ordina-rio de la Ciudad: 323.

Bonet, Perico (1514). Infante de La Seu:39, 47.

Page 101: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 103 —

Bonilla, Joan de (1563). Violero: 164.

Brun menor, Andres (1603). Menestril:260.

Brun, Andres (1585-1614). Menestril extra-ordinario, menestril ordinario: 225,233, 237, 254, 274.

Bruna Cassa, Pedro de (1652). Trompetaordinario de la Ciudad: 325.

Branda, Miguel de (1532). Musico: 101.

C

Calbo (Calvo), Gregorio (1531-1535).Trompeta de la Ciudad: 97, 99, 101,102, 110, 111, 112.

Calbo, Joan (1532). Trompeta: 101.

Calbo, Miguel: ver Calvo.

Calbo mayor, maestre Miguel: ver Calvomayor, maestre Miguel.

Calbo menor, Miguel (1525). Tamborinode cuerdas: 79.

Calbo (Calvo), Pedro (1525-1549). Tam-borino de cuerdas, ministril de laCiudad: 79, 136, 142.

Calvo, Gregorio: ver Calbo, Gregorio.

Calvo (Calbo), Miguel (1549-1557). Menes-tril de la Ciudat: 142, 161.

Calvo (Calbo) mayor, maestre Miguel(1513-1525). Tanyedor, trompeta delconde de Aranda, tamborino de cuer-das: 38, 59, 79.

Calvo, Pedro: ver Calbo, Pedro.

Campo, Pedro de (1513). Rabitero: 36.

Canela, Colau (de): ver Canella.

Canella (Canela), Colau (1550-1561). Trom-peta de la Ciudad: 149, 152, 154, 155,157, 158, 160, 162, 163.

Canton (Conton, Contin), Bermad (Bernat)(1601-1605). Trompeta: 245, 250, 255,261, 266.

Cantores:

— de la Capilla del Asseo (Aseo): 333,334, 337, 339, 340, 346.

— de la Capilla del Pilar (del Pilar):298, 299, 342, 344, 345.

— de la yglesia: 252.

— del hospital: 290.

— del rey: 51.

— que cantan la misa (missa) de losMartires (Martyres) (de Santa En-gracia): 42, 54, 106, 133, 172, 187,260, 268, 270, 277, 279, 290.

— reyes cantores: 68.

Capatero, maestre Juan (1525). Musiquo:79.

Caraton, Johan de (1513). [Músico]: 36.

Carinella, Colao (1549). Trompeta: 136.

Carinyena, Andres (1550). Rabiquete: 149.

Cascante, Diego (1556-1563) [mayor omenor]. Trompeta de la Ciudad: 157,162, 166.

Cascante, Joan (Joanne, Juan) (1556-1563).Trompeta de la Ciudad: 157, 160, 162,163, 166.

Cascante mayor, Joan (1556-1564). Trom-peta de la Ciudad: 154, 155, 158, 170.

Cascante menor, Joan (1556-1564). Trom-peta de la Ciudad: 154, 158, 170.

Cascante, Pedro (1557). Trompeta de laCiudad: 160.

Page 102: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 104 —

Castilla, Melchor: ver Castillo, Melchor de.

Castillo, Melchor (del) (1614-1616). Menes-tril ordinario: 272, 274, 280.

Castillo, Miguel (1532). Trompeta: 101.

Castro, Christoval de (1512). Trompeta: 22.

Catalan, Pedro (1550). Ruyseñor: 149.

Cathalan, Joan (1531). Trompeta de laCiudad: 97.

Cereco, Pedro (1623). Cantor del hospital:290.

Cereso, Juan (1525). [Tanyedor]: 79.

Clamudi: 288.

Clamudi, Clemente (1616-1629). Menestrilextraordinario: 280, 299.

Clamudi, Joan (Juan, Juan Luis) (1585-1616). Menestril: 225, 233, 237, 254,271, 272, 280.

Clamudi, Juan Geronimo (1616-1623).Menestril ordinario: 280, 285.

Clamudi, Pedro (1585-1616). Menestril:225, 233, 237, 280.

Claramunt, Anthon de (1513-1514).Trompeta: 38, 40, 48.

Clarines:

— de su alteza: 338.

Cofrades (cofadres, coffadres): 283, 295,304, 317.

Colau: ver Serrano, Colau.

Collado, Johan de (1513). Trompeta delsenyor arcobispo: 38.

Comana, Batholome (1532). Trompeta:101.

Conqua, Domingo de (1514). Trompetadel conde de Santestevan: 48.

Contin, Bernat: ver Canton.

Conton, Bernat: ver Canton.

Cordoba, maestre Gonçalo de (1528-1550).Organero, organista: 88, 148.

Cordoba, Martin de (1540). Organista: 123.

Cortada, Bernad (1610). Trompeta: 267.

Corte, Martin de la (1532). Trompeta: 101.

criado de don Juan Manente y su hijo(1550). Arpas: 149.

Criado, Johan (1513). [Músico]: 36.

Cuelrra, Joanyco (Johanico) de (1514-1514).Infante de La Seu: 39, 47.

Curia, Pedro (1616). Maestro de Capilladel Hospital: 280.

Cyguenca (Siguença), Pedro (1514). Trom-peta del conde de Santesteban (San-testevan): 40, 48.

CH

Christoval el negro (1515). [Músico]: 59.

D

Daça, Alonso (1515). Trompeta del condede Aranda: 59.

Dasin, Bertolomeu (Bertholomeu) (1514).Tamborino: 40, 48

Delçon, maestre Pedro (1532). Trompeta:101.

Deletes, Salbador (1532). Trompeta: 101.

Derez, Johan (1513). Tamborino: 36.

Dernenet, Monserrat (1513). [Músico]: 36.

Derro, Johan (1537). Trompeta de la Ciu-dad: 11.

Page 103: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 105 —

Derro, Pedro (1523 + 1532). Trompeta dela Ciudad: 64, 65, 70, 71, 75, 79, 81, 85,87, 90, 91, 99.

Derro, Pedro (1537). Trompeta de laCiudad: 113.

Diaz, Juan (1525). Tanyedor: 79.

Diez de Daroca, Lope (1550). Tanborino:149.

Diez, Joan (1550). Tamborino: 149.

Diez, Pero (1550). Ruiseñor: 149.

Domingo, Juan (Joan) (1599-1623). Trom-peta de la Ciudad, atabalero: 244, 245,248, 250, 255, 261, 264, 266, 267, 269,280, 288.

Domingo mayor, Juan (1616). Trompetaordinario: 278.

Domingo menor, Juan (1616). Trompetaordinario: 278.

E

Epila, Marquo de (d’Epila) (1550). Ruy-señor: 149.

Epila Miguel de (d’Epila) (1550). Tan-borino: 149.

Escribano (Scrivano, Scribano, Escrivano),Joan (Juan) (1566-1584). Trompeta dela Ciudad: 171, 174, 178, 180, 184, 187,188, 193, 196, 202, 204, 208, 211, 217.

Escrivano, Juan: ver Escribano.

Escudete (1550). Rabiquete: 149.

Español moro, Amet (1513). Tamborino:32.

Esteras ciego, Garcia de (d’Esteras) (1513).[Músico]: 36.

Exea, Anthon de (1513). [Músico]: 36.

Exea, Salvador (Salbador) de (d’Exea)(1513-1514). [Músico]. Tamborino:36, 40, 48.

F

Falques, Francisco (1623). Menestril de layglesia de nuestra Señora del Pilar:285.

Fernandez de Heredia, Joan (1550). Menes-tril extraordinario: 149.

Ferrando y su conpañya, mastre (maestre)(1514-1515). Musico: 40, 48, 59.

Ferrer, Anthon (1513). Tamborino: 36.

Ferrer, Anthonio (Antonio) (1574-1577).Menestril de la Ciudad: 183, 192, 207.

Ferrer, Joan (1550). Arpa: 149.

Fijo de Colau Serrano (1513). [Músico]:36.

Fijo de Johan de Caraton (1513). [Músico]:36.

Fijo de Johan Serrano (1513). [Músico]:36.

Flamenco, Joan el (1532). Trompeta: 101.

Fox, Martin de (1589-1590). Trompeta dela Ciudad: 228, 234, 236, 237.

Fraga, Lucas de (1550). Viguela darco:149.

Frances, Joan (1550-1556). Ruiseñor, trom-peta de la Ciudad: 149, 157, 158.

Frances, Pedro (1550). Rabiquete: 149.

Francisco (1513). Tamborino: 36.

Fuentes, Marquo de (1550). Ruyseñor: 149.

Fuentes, Pedro las (1550). Viguela de arco:149.

Page 104: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 106 —

G

Gaita:

— en la procesion del Corpus: 136.

Garçia (Garcia), Pedro (1549-1567).Sastre, atabalero, cimbeles: 133, 136,140, 141, 159, 175.

Garcia, Jeronimo (1584-1585). Menestrilextraordinario: 218, 224, 225.

Garcia, Pedro: ver Garçia, Pedro.

Garrido, Joan (1550). Atabales: 149.

Gaudo, Joan (1532). Atabaleros: 101.

Gil, Christoval (1616). Maestro de capilladel Hospital de nuestra Señora: 279.

Gracia, Johan de (1513). Tabalero: 36.

Gracia, Pedro de (1550). Atabalero: 147.

Guesca, Joanico (Juhanico) de, con sucompañiero (companyero) (1514).Músico: 40, 48.

Guesca, Luysico de (1513). Cascabelero: 38.

H

Hariza, Johan de (1513). [Músico]: 36.

Heredia, Andres de (1550). Trompeta: 149.

Hernandez, Pedro: ver Herrandez.

Hernandez, Sancho (1550). Rabiquete: 149.

Herrandez (Hernández), Pero (Pedro)(1513-1550). [Músico], arpa: 36, 149.

Herrera, Miguel de la (1567). Trompeta dela Ciudad: 174.

Hita, Joan de la (1566). Trompeta: 171.

Hues, Pedro (1550). Viguela darco: 149.

I

Ibañez (Ybanyez, Ybañes, Ybanes, Ybanyes,Yvanyez, Yvanyes, Yvanies), Juan (Johan,Joan) (1503-1528). Trompeta, Trom-peta de la Ciudad: 11, 15, 23, 25, 27, 30,33, 41, 44, 45, 49, 52, 55, 58, 62, 63, 64,65, 70, 71, 73, 75, 79, 81, 85, 90, 91.

Infantes: 100.

— de La Seu (de La Seo, del Aseo): 57,66.

Infanticos: ver infantes.

Infantiquos: ver infantes.

J

Jara, Joan de (1550). Arpa: 149.

Jayme, Johan (1513). Rabitero: 36.

Jaymico (1513). [Músico]: 36.

Joan el Flamenco: ver Flamenco.

Joan mayor (1549). Trompeta del señorvisorey: 136.

Joan menor (1549). Trompeta del señorvisorey: 136.

Joan, Miguel de (1550). Arpa: 149.

Joannes el organero: ver Johanot.

Joanyco de las mongas (Johanico de las mon-jas) (1514). Infante de La Seu: 39, 47.

Johanico (1513). [Músico]: 36.

Johanico (1513). [Músico]: 36.

Johanico de las monjas: ver Joanyco de lasmongas.

Johanillo (1515). [Músico]: 59.

Johanot (Joannes) (1514). Organero: 51,53.

Page 105: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 107 —

Juçe el maestro (1513). Trompeta delconde de Fuentes: 36, 38.

Jullares: ver juglares.

Juglares: 36, 67, 79, 93, 101.

L

Lamuela, Pedro (1550). Tamborino: 149.

Landi (1513). Charamellero: 36.

Lardies, Jaime (1549). Violero: 135.

Layta, Joan (Juan) de (1571-1574). Trom-peta de la Ciudad: 178, 180, 184, 187,188, 193, 196, 202.

Leon, Johan (Juan) de (1514-1525).Trompeta, tanyedor: 40, 48, 59, 79.

Lepe (Lope), Francisco de (1638-1653).Trompeta: 310, 326, 327, 328.

Liñan, Luys de (1651). Trompeta ordina-rio de la Ciudad: 323.

Lope, Francisco de: ver Lepe.

Lope, maestre: ver Loppe.

Lopez, Domingo (1602-1603). Atabalero,trompeta: 254, 259.

Lopez, Francisco (1644). Trompeta ordina-rio de la Ciudad: 318.

Lopez, Joan (Juan) Domingo (1603-1653).Trompeta: 260, 280, 282, 300, 302, 303,310, 313, 323, 328.

Lopez maior, Juan Domingo (1616). Ata-balero: 281.

Lopez menor, Juan Domingo (1616).Trompeta de la Ciudad: 280.

Lopez, Toribio (1550). Rabiquete: 149.

Loppe (Lope), maestre (1513-1515). Rabe-tero, tamborino: 36, 59.

Loppe, moro de Fuentes (1515). Trompeta:59.

Loppez, Alonsso (1513). [Músico]: 36.

Loppez, Garci (1513). [Músico]: 36.

Loppez, Perico (1513). Atabalero: 37.

Lorente, Pedro (1528). Azer las puertas delorgano: 89.

M

Macias, Juan (1668-1672). Trompeta ordi-nario de la Ciudad: 331, 341.

Maestro, Francisco (1532). Trompeta delconde de Fuentes: 101.

Maestro de Capilla:

— del Hospital de nuestra Señora: 254,281.

Magdalena, Nicolas de la (1653). Trompetaordinario: 328.

Mallorquin, el (1523). Atabalero: 67.

Marco y su conpañya (1514-1515). Tanye-dores con polica, musiquo: 40, 48, 59.

Martel, Jayme (1584-1585). Trompeta de laCiudad: 217, 223, 226.

Martinez, Diego (1584). Trompeta de laCiudad: 217.

Marturen, Martin (1525). [Músico]: 79.

Mata, Luys de la (1550). Tanborino: 149.

Maymon (1514-1515). Trompeta del condede Aranda: 40, 48, 59.

Mayoral, Bartholome (1594). Trompeta dela Ciudad: 243.

Mendibe, Johan de (1513). [Músico]: 36.

Menestrales: ver menestriles.

Page 106: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 108 —

Menestriles: 147, 153, 168, 190, 215, 219,224, 231, 238, 239, 240, 246, 251, 254,257, 260, 262, 268, 270, 276, 277, 281,284, 287, 289, 291, 298, 311, 315, 322,329, 347

— cortessanos: 169.

— de la Ciudad: 219, 238, 270, 274, 277,280, 281, 284, 347.

— de su magestad: 93.

— del conde de Albayda: 59.

— extraordinarios: 240, 246, 251, 257,262, 268, 270, 277, 281, 284.

— ordinarios: 224, 231, 240, 246, 251,254, 257, 260, 262, 268, 281, 311,315, 329.

Miguel, maestre (1515). Rabiquero: 59.

Miguel, Pedro (1550). Ruyseñor: 149.

Ministriles: ver menestriles.

Monçon, Luis de (1550). Ruyseñor: 149.

Monserrat (1513). [Músico]: 36.

Montaña, Pedro (1550). Viguela darco:149.

Montoya, Joan (Juan) de (1549-1577).Menestril de la Ciudad: 142, 177, 183,192, 199, 207.

Montoya mayor (padre), Joan (de) (1557-1574). Menestril de la Ciudat: 161, 201.

Montoya menor (hijo), Joan de (1557-1574).Menestril de la Ciudad: 161, 201.

Morales, Joan de (1532). Atabalero: 101,104.

Moran, Johan (1513). Tanedor de harpa:37.

Muferiz, Mahoma (1500). Moro. Maestrode fazer organos: 1.

Munyoz ciego, Diego (1513). [Músico]: 36.

Musicos: 26, 36, 38, 40, 48, 59, 79, 93, 101,139, 179, 258, 347.

— de mas suabidat: 67.

— de vaxo quilate: 84.

— que cantan en las misas en la capillade los mártires: 268, 270, 277, 284.

— que fueron tañendo en la processiondel dia del Corpus: 236, 259.

— que van cantando la fiesta del San-tissimo Sacramento: 260.

Musiquos: ver musicos.

N

Nabarro, Luis (1550). Arpa: 149.

Navarro, Miguel (1513). Tanyedor: 38.

O

Oliber, Juan Domingo: ver Oliver, JuanDomingo.

Olivares, Baltasar de (1567). Vigolero: 173.

Oliver, Domingo: ver Oliver, Juan Domingo.

Oliver, Juan Domingo (1623-1644).Trompeta de la Ciudad: 282, 310, 313,318.

Ortin, Bernad (1601). Trompeta de laCiudad: 248.

P

Palacio, Martin (1550). Vigolero: 151.

Palacio, Pedro (1556). Violero: 156.

Partera, Miguel de (1515). [Músico]: 59.

Page 107: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 109 —

Pastor, Gaspar (1550). Tanborino: 149.

Pastor, Joan (1550). Ruyseñor: 149.

Paulo del duque de Cordova (1513).[Músico]: 36.

Peça (Pecta, Peca, Pequa), Miguel de la(1512-1515). Musico, tanyedor: 26, 38,40, 48, 59.

Peca, Miguel de la: ver Peça.

Pecta, Miguel de la: ver Peça.

Pedro, mastre (maestre) (1513-1515). Tanye-dor, tamborino: 38, 59.

Penyaranda, Johan de: ver Peñiaranda.

Peñiaranda (Penyaranda) y su conpañia,Johan de (1514). ¿Músicos?: 40, 48.

Pequa, Miguel de la: ver Peça.

Perez de Olivan, Francisco (1549). [Músico]:136.

Perez, Alonso (1514). Trompeta del condede Aranda: 40, 48.

Perez, Alonso (1550). Ruiseñor: 149.

Perez, Lucas (1550). Tanborino: 149.

Perez, Mathias (1550). Tanborino: 149.

Perez, Pero (1550). Rabiquete: 149.

Perez, Simon (1577-1605). Trompeta de laCiudad: 208, 216, 226, 234, 236, 237,243, 244, 245, 248, 250, 255, 261, 266.

Perez, Thomas (1550). Rabiquete, ruiseñor:149.

Perez, Turibio (1550). Tamborino: 149.

Perico (1513). [Músico]: 36.

Perico (1513). [Músico]: 36.

Pex, Adan del (1577). Vigolero: 210.

Peynado, Miguel (1599-1603). Trompeta dela Ciudad: 244, 248, 259.

Pifano: 168, 215.

— en la procesion del Corpus: 136.

Plenas, Marco de (1601-1610). Trompetade la Ciudad: 245, 248, 250, 255, 261,266, 267, 269.

Pozo, Alonso de (1550). Arpa: 149.

Puente, Pedro de (1550). Tamborino: 149.

Pueyo, Juan de (1616-1629). Menestrilextraordinario: 280, 288, 298.

Pueyo, Miguel de (1549). Infante del Aseo:133.

Pux, Damian (1549). Organista: 140.

R

Rabiquete:

— el dia del Corpus: 40, 48, 83, 136.

Ram, Joan (1550). Trompeta: 149.

Ramirez (Remirez), Diego (1574-1577).Trompeta de la Ciudad: 187, 196, 202,204, 208.

Rei, Cosme: ver Rey, Cosme.

Remirez, Diego: ver Ramirez.

Renicha, Charlos (1532). Trompeta delconde de Fuentes: 101.

Resta de Sant Pablo, Martin de (1513).Tamborino: 36.

Resuso, Francisco (1532). Atabalero: 101.

Retamo, Gabriel (1668-1672). Trompeta or-dinario: 330, 332, 341, 343.

Rey (Rei), Cosme (1549-1557). Ministril(menestril) de la Ciudad: 136, 142, 159,161.

Page 108: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 110 —

Rey, Daniel (Danyel) del (1513-1514).Trompeta, Trompeta del senyor arco-bispo: 29, 38.

Rey mayor y su compañia (companya),Daniel del (1514). Tronpeta: 40, 48.

Rey menor y su compañia (companya),Daniel del (1514). Tronpeta: 40, 48.

Rey, Joan (1571). Menestril de la Ciudad:177.

Rey, Johan del (1513). Trompeta del sen-yor arcobispo: 38.

Rey, Melchor (1571-1594). Menestril de laCiudad: 177, 183, 192, 207, 224, 225,231, 233, 237, 240.

Ribagorça, Ferrando (Hernando, Ferdinan)de (1549-1564). Trompeta de la Ciudad,atabalero: 130, 136, 137, 144, 146, 152,154, 155, 157, 158, 160, 163, 170.

Ribagorça, Francisco (1550). Trompeta,atabales: 143, 149.

Ribas, Christoval (Christobal, Cristoval,Cristobal) de (1512-1515). Trompetadel conde de Ribagorza (Ribagorça):22, 26, 40, 48, 59.

Ripalda, Pedro (1500). Trompeta de laCiudad: 9.

Ripodas, Miguel de (1525). Ynfante de laSeo: 77.

Roca (Roqua), Joan (Juan) de la (1557-1594).Trompeta de la Ciudad, atabalero: 162,166, 170, 171, 174, 178, 179, 180, 181,184, 185, 187, 188, 193, 194, 196, 202,204, 208, 209, 214, 216, 217, 223, 226,227, 228, 229, 230, 231, 234, 235, 236,237, 241, 242, 243.

Roca, Bartholome (Bartholomeo, Barto-lome) de la (1557-1602). Atabalero,Trompeta de la Ciudad: 161, 162, 166,170, 244, 254.

Rodriguez, Francisco (1550). Trompeta: 149.

Rodriguez, Jaime (1550). Tanborino: 149.

Rogel, Miguel (1513). [Músico]: 36.

Roldan, Alli (1515). Trompeta del condede Ribagorça: 59.

Roldan, Mahoma (1515). Trompeta delconde de Ribagorça: 59.

Romeo, Joan (1550). Tamborino: 149.

Romero (Romeu), Diego (1525-1541). Tan-yedor, trompeta de la Ciudad: 79, 105,108, 109, 113, 118, 121, 126, 127, 128.

Romero, Domingo (1544). Trompeta de laCiudad: 129.

Romero, Johan (Juan) (1537-1545). Trom-peta de la Ciudad: 114, 118, 120, 121,125, 128, 129.

Romero mayor, Joan (1532). Trompeta:101.

Romero menor, Joan (1532-1541). Trompeta,trompeta de la Ciudad: 101, 127.

Romeu, Diego: ver Romero, Diego.

Roqua, Joan (Juan) de la: ver Roca, Joan de.

Rosellon, Steban (1590). Hacer tocar lascampanas y quartos del relox mayor:232.

Rubiola, Hernando (1566-1590). Trompetade la Ciudad: 171, 174, 178, 184, 187,188, 193, 202, 204, 208, 216, 217, 223,226, 228, 234, 236, 237.

Rubiola, Jeronimo (1571). Trompeta de laCiudad: 180.

S

Sabas (Serbas), Joan (1571-1577). Menestrilde la Ciudad: 177, 183, 192, 207.

Sabastianico (1513). [Músico]: 36.

Page 109: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 111 —

Sacalbaro, Joan de (1532). Trompeta delconde de Fuentes: 101.

Salduendo, Pedro de (1513). [Músico]: 36.

Salinas, Bernard (1514). Cantor del rey: 51.

Sanct Angel, Perico de: ver Santangel.

Sanct Pedro, Johan de (1515). Ver Sanctper.

Sanctper, Fernando (1513). Trompeta delsenyor arcobispo: 38.

Sanctper, Johan de (1513). Trompeta delsenyor arcobispo: 38.

Sanchez de Teruel, Felipe (1550). Gayta,viguela darco: 149.

Sanchez, Pero (1550). Ruyseñor: 149.

Sancho, Pedro (Pero) (1500-1503). Trompe-ta de la Ciudad: 10, 11, 12.

Sanes, Ramon (1550). Rabiquete: 149.

Sant Johan, Beltran de (1513). Tamborino:36.

Sant Johan, Johan de (1513). [Músico]: 36.

Santangel, Peryco (Perico) de (1514).Infante de La Seu: 39, 47.

Sanz, Johan (1513). Trompeta: 38.

Sarinyena, Miguel de (1550). Tamborino:149.

Scribano, Joan: ver Escribano.

Scrivano, Joan: ver Escribano.

Segovia (Segovia), Johan (Juan) de (1513-1525). Trompeta del señor arcobispo,tanyedor: 38, 59, 79.

Serbas, Joan: ver Sabas.

Serrano, Bartolome (Bartholome) (1571-1574). Trompeta de la Ciudad: 178,180, 184, 193.

Serrano, Colau (1513-1515). [Músico]: 36,59.

Serrano, Gaspar (1549-1573). Trompeta dela Ciudad: 130, 137, 143, 144, 146, 155,157, 158, 162, 163, 166, 170, 188.

Serrano, Jayme (1515). Trompeta delconde de Aranda: 59.

Serrano, Johan (1513). [Músico]: 36.

Serrano, Matheo (1550). Viguela darco: 149.

Serron, Jayme (Jaime) (1514). Trompetadel conde de Aranda: 40, 48.

Seta, Bertolomeho de (1525). Ynfante dela Seo: 77.

Seta, Mateho de (1525). Ynfante de la Seo:77.

Siguença, Pedro: ver Cyguenca.

Sobrarias, Pedro (1532). Trompeta: 101.

Sogovia, Juan de: ver Segovia.

Sola, Fernando de (1513). Tanyedor: 38.

Soria, Johan (Joan) de (1512-1515). Trom-peta, trompeta de la Ciudad: 23, 25, 27,28, 30, 33, 41, 44, 45, 52, 55, 56, 60, 61,62.

Stella, Sancho de (1528). Cantar misas: 95.

Sunyer menor, Anthon de (1513). [Músico]:36.

Sunyer, Anthon de (1513). [Músico]: 36.

T

Tamborino: 168, 215, 312.

— el dia del Corpus: 40, 48, 101, 136.

— en procesiones: 59, 83.

Tanborino: ver tamborino.

Tanedores: ver tañedores.

Tanyedores: ver tañedores.

Page 110: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 112 —

Tañedores: 35, 59, 79.

— de organo: 145, 172.

— de tanborino: 83.

— de rabiquet: 83.

— dizisiete tanyedores del arte menor:26.

Tauste, Miguel de (1550). Rabiquete: 149.

Tecedor, Miguel (1513). [Músico]: 36.

Teribio, Joan (1559). Gayta: 149.

Terrer, Galceran: ver Torrent.

Teruel, Lucas de (1550). Viguela darco: 149.

Toledano, Pedro: ver Toledo.

Toledo (Toledano), Pedro (1512-1514).Tamborino: 26, 40, 48.

Torre, Pascual de la (1513). [Músico]: 36.

Torrent (Terrer), Galceran (1503). Trompe-ta de la Ciudad: 11, 13.

Torres, Francisco de (1668). Trompeta ordi-nario: 330, 331.

Torres, Johan de (1514). Músico: 40, 48.

Torres, Lucas de (1672). Trompeta ordina-rio: 341, 343.

Trasovares (Trassobares), Johan de; aliasJohanico el cuerdo (1513-1514).[Músico]: 38, 40, 48.

Trassobares, Johan de: ver Trasovares.

Trompeta: 16, 21, 26, 34, 35, 69, 72, 78, 84,86, 93, 98, 104, 106, 107, 147, 168, 176,189, 190, 205, 215, 224, 231, 240, 253,254, 263, 287, 299, 312.

— de la Ciudad: 18, 24, 31, 37, 40, 48,67, 83, 94, 101, 119, 136, 246, 251,257, 260, 262, 268, 270, 277, 281,284, 311, 314, 315, 329, 335, 336.

— de su Magestad: 93.

— del conde: 67.

— del senyor (señor) arcobispo: 83, 84.

— en el recibimiento de los principesde Saboya: 259.

— ordinarios: 159, 260, 294, 302.

— strangeros: 83.

— el dia de Sanct Joan: 104.

— el dia del Corpus: 35, 84, 93, 98, 101,136.

— en las alegrias por la nueba del ejer-cito del Rey de Francia que eraderrotado: 78.

— en cridas: 24.

— en el recivimiento de los principesde Saboya: 259.

— en la procession de sant Sebastian:21.

— en las processiones del Portillo y desancta Engracia: 22.

— en pregones: 189, 263, 284, 311, 315,329.

— en processiones: 24, 34, 83, 263.

Tudela, Ioan de (1550). Gayta: 149.

Tupor, Juan (1525). [Músico]: 79.

U

Ulloa, Phelippe (1532). Trompeta delconde de Fuentes: 101.

Urgel, Francisco (1532-1545). Trompeta dela Ciudad: 101, 121, 122, 127, 128, 129.

Urgel, Johan (Joan, Johanico de) (1512-1540). Trompeta, trompeta de la Ciu-dad: 23, 25, 27, 28, 30, 38, 41, 44, 45, 49,52, 55, 56, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 65, 70,71, 75, 81, 85, 87, 91, 101, 102, 110, 111,112, 113, 118, 125.

Page 111: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 113 —

V

Vaeta, Joan de (1525). Ynfante de la Seo:77.

Va l (Bal), Pascual (Pascual) de (del)(1503-1540). Trompeta, trompeta de laCiudad: 11, 14, 23, 25, 41, 44, 49, 52,55, 58, 62, 63, 64, 65, 79, 81, 85, 90, 91,101, 102, 108, 109, 110, 111, 112, 118,120, 122.

Valaguer, Damian (1610). Trompeta ordi-nario: 267, 269.

Valençiano, Joan (1532). Atabalero: 101.

Vaquero, Jayme (1513). [Músico]: 36.

Vaquero, Johan (1513). [Músico]: 36.

Vearnes, Johan (1513). Tamborino: 36.

Veltiel ciego, Johan (1513). [Músico]: 36.

Vergara (Bergara), Martin de (1616-1652).Trompeta ordinario: 278, 280, 282,312, 313, 320, 326, 327.

Vergar, Domingo (1514). Trompeta delconde de Santesteban: 40.

Vihuela: 136.

Villa Alba, Johan de (1513). Tamborino: 36.

Villafranca, Francisco (1532). Atabalero:101.

Villamayor, Jaime de (1550). Ruyseñor: 149.

X

Ximenez, Domingo (1513). Tamborino: 36.

Y

Ybanes, Johan: ver Ibañez.

Ybanyes, Johan (Joan, Juan): ver Ibañez.

Ybanyez, Joan (Johan): ver Ibañez.

Ybañes, Juan: ver Ibañez.

Ynfantes: ver infantes.

Yvanies, Johan: ver Ibañez.

Yvanyes, Johan (Joan): ver Ibañez.

Yvanyez, Joan: ver Ibañez.

Z

Zuera, Joan de (1550). Tamborino: 149.

Page 112: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 115 —

ÍNDICE ANALÍTICO

1. ALEGRÍAS

2. BAILES, DANZAS Y PASACALLES

3. BARRERAS, CADAFALSOS Y TABLADOS

4. CARROS, ENTREMESES Y REPRESENTACIONES

5. CANTO Y CANTORES

6. CRIDAS Y PREGONES

7. FIESTAS Y REGOCIJOS

8. ILUMINARIAS

9. INSTRUMENTISTAS E INSTRUMENTOS

10. JUGLARES

11. LUGARES

12. MISAS, VÍSPERAS, TEDEUM, LAUDATE, SALVES, MOTETES...

13. MÚSICA Y MÚSICOS

14. PROCESIONES

15. TAÑEDORES

16. VARIOS (Cofradías, Gigantes, Hogueras, fuegos, lumbres y achas, Juegos, Toros)

Page 113: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 116 —

1. ALEGRÍAS

— 83.

— por la nueba del ejercito del Rey de Francia que era desbastado: 78.

2. BAILES, DANZAS Y PASACALLES

— bayles: 297, 307.

— Danzas (danças, danzantes): 292, 298, 301.

— al que muestra a dançar: 149.

— pasacalles: 301.

3. BARRERAS (varreras), CADAFALSOS (cadahalsos) Y TABLADOS (teblados)

— 104.

— de sanct Juan y Santa Maria (nuestra Señora) de Agosto: 16, 93.

— para correr los toros: 139, 258.

— para el dia del Corpus: 139.

4. CARROS, ENTREMESES Y REPRESENTACIONES

— carros (caros): 17, 132, 200, 301.

— entremeses: 93.

— representaciones: 132.

5. CANTO Y CANTORES

— 167, 256, 284, 287.

— de la Capilla del Asseo (Aseo): 333, 334, 337, 339, 340, 346.

— de la Capilla del Pilar (del Pilar): 298, 299, 342, 344, 345.

— de la yglesia: 252.

— del hospital: 290.

— del rey: 51.

Page 114: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 117 —

— que cantan la misa (missa) de los Martires (Martyres) (de Santa Engracia): 42, 54,

106, 133, 172, 187, 260, 268, 270, 277, 279, 290.

— Infantes (infanticos, infantiquos, ynfantes): 100.

— de La Seu (de La Seo, del Aseo): 39, 47, 57, 66, 77, 133.

— reyes cantores: 68.

6. CRIDAS Y PREGONES

— cridas: 24, 25.

— con trompas: 3, 4.

— con trompetas: 2, 5, 18, 20, 22, 75, 85, 91, 195.

— de las cosas perdidas: 74.

— del trigo: 40, 48.

— pregones: 133, 192, 273, 318, 319.

— con atabales: 175, 185, 194, 209, 227, 230, 235, 241, 254, 263, 275.

— con trompetas: 178, 184, 193, 200, 214, 226, 234, 243, 259, 263, 265, 275, 280,

284, 311, 315, 324, 329.

— de arrendamientos de los menudos de las carnes para cuerdas de vihuela: 173, 191.

— de la entrada y publicacion de la Cruzada: 189, 205.

— de la vieda del trigo: 141.

— de las exequias de la reina: 321.

— de los estatutos contra la gente vagamunda y facinerosa: 275.

— de poder entrar pan cozido y de poder amasar: 86.

— de nacimiento de una infanta segunda: 256.

— del nascimiento de una ynfanta: 287.

— del nascimiento del principe: 306.

— extraordinarios: 214.

— publico: 247, 265, 306, 324.

7. FIESTAS (festividades) y REGOCIJOS

— 34, 161, 165, 172, 175, 177, 178, 183, 184, 192, 193, 199, 207, 208, 218, 220, 225, 226,

233, 234, 237, 256, 258, 280, 284, 286, 287, 311, 315, 329.

Page 115: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 118 —

1. Ordinarias: 218.

— calendas (colendas): 268, 270, 277, 279.

— de Apostoles: 172, 268, 270, 277, 284.

— de Domingo de Ramos: 172, 316.

— de la Anunciacion: 298.

— de la Transfiguracion: 115, 116, 117.

— de los santos Martires: 340.

— de Pasqua: 253, 268, 270, 277, 284.

— de Pifania: 39, 47.

— de Reyes: 133.

— de san Andres: 287.

— de san Anton: 295, 304.

— de san Juan (sanct Juan, sant Joan Baptista, san Joan, sanct Juan Baptista, sant

Juan): 16, 93, 99, 104, 136, 159, 161, 225, 232, 233, 234, 237, 258, 288.

— de san Lamberto: 298, 345, 347.

— de san (sant) Marcial: 295, 304.

— de san Mathias: 256.

— de san (sant) Miguel de mayo: 317.

— de san (sant) Miguel Arcangel (san Miguel de Setiembre): 315, 317, 339, 346.

— de san Roque: 283, 347.

— de san Sebastian: 333, 342.

— de santa (sancta) Engracia: 72, 76, 136, 334, 344, 347.

— de santa (sancta) Lucia: 295, 304.

— de santa Maria de Agosto (nuestra Señora de Agosto, Madre de Dios, nuestra

Señora): 16, 93, 134, 172, 258, 270, 277, 283, 284.

— de Todos Santos (Sanctos): 99, 159, 161, 225, 226, 232, 233, 234, 273.

— del Angel Custodio: 37, 50, 88, 104, 140, 159, 231, 240, 253, 257, 260, 262, 268,

270, 277, 284, 311, 315, 337, 346.

— del Corpus Christi (Cuerpo de Christi): 6, 17, 24, 35, 40, 48, 67, 79, 84, 93, 98,

101, 117, 136, 139, 149, 258.

— del Espiritu Santo (Spiritu Santo, Spiritu Sancto, Espiritu Sancto): 88, 136, 159,

231, 240, 253, 257, 260, 262, 268, 270, 277, 284, 311, 315.

Page 116: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 119 —

— del Santisimo (Santissimo) Sacramento: 249, 258, 260.

— Jueves Santo: 316.

— Lunes Santo: 316.

— Martes Santo: 316.

— Miércoles Santo: 316.

— solemnes: 284.

— Viernes Santo: 316.

2. Extraordinarias: 218.

— del recibimiento de la reina: 215.

— por el nascimiento de la ynfanta: 249.

— por el nascimiento del principe: 263, 306, 307, 309.

— por la venida de su magestad (de Su Alteza): 291, 292, 293, 301, 338.

8. ILUMINARIAS (luminarias, alimaras, illuminarias)

— 83.

— por el Corpus Christi: 17.

— por el nascimiento de la ynfanta: 249, 287.

— por el nacimiento (nascimiento) del señor principe: 82, 306, 307.

— por las procesiones de Semana Santa: 316.

9. INSTRUMENTISTAS E INSTRUMENTOS

1. ARPA. 11. PÍFANO.

2. ATABAL. 12. RABEL.

3. CAMPANA. 13. RABIQUETE.

4. CASCABELES. 14. RUISEÑOR.

5. CIMBALES. 15. TAMBOR.

6. CLARINES. 16. TROMPA.

7. CLAVICORDIO. 17. TROMPETA.

8. CHARAMELLA. 18. VIHUELA.

9. GAITA. 19. VIOLÍN.

10. ÓRGANO.

Page 117: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 120 —

— Instrumentos (esturmentos, strumentos): 40, 48, 101, 136, 145.

— pequenio: 145.

1. ARPA (harpa): 36, 37, 136, 149.

2. ATABAL (atabalero, tabalero, atavales): 36, 37, 40, 48, 59, 67, 83, 84, 86, 93, 101,

104, 105, 133, 136, 139, 140, 141, 147, 149, 159, 161, 168, 175, 179, 181, 185, 189,

190, 194, 205, 209, 214, 215, 224, 227, 230, 231, 235, 237, 240, 241, 243, 246, 251,

254, 257, 258, 259, 260, 262, 263, 268, 270, 275, 277, 279, 281, 284, 287, 311, 315,

321, 329.

— pretales y cabeçadas de los atabales: 259.

— tres pares de atabales: 84, 104, 133, 136, 140, 141, 175, 185, 194, 209, 227, 235.

— destemplados: 321.

3. CAMPANA:

— de la iglesia de sanct Gil: 156.

— de la Torre Nueva (Nueba): 124, 182, 206.

— de los quartos de la Torre Nueva (Nueba): 124, 182, 206.

— de los quartos del relox mayor: 232.

— de Santiago: 197.

— del Aseo: 263.

— del relox mayor: 232.

4. CASCABELES (cascavelero): 38.

5. CIMBALES: 133.

6. CLAVICORDIO (clabicordio): 150.

7. CLARINES:

— de su Alteza: 338.

8. CHARAMELLA (charamellero): 36.

9. GAITA (gayta): 136, 149.

— gaitillas (gaytillas) catalanas: 291, 301.

10. ÓRGANO (organero, organista): 1, 51, 53, 88, 89, 96, 123, 131, 136, 138, 140, 145,

148, 150, 159, 167, 172, 220, 256.

Page 118: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 121 —

— afinar/templar/adobar/manchar/reparar el organo: 136, 138, 140, 145, 150,

220.

— de la capilla de los Martires de sancta Engracia: 138, 140, 220.

— loguero del organo: 159.

— puertas del organo: 89.

11. PÍFANO: 136, 168, 215.

12. RABEL (rabetero, rabitero): 36.

13. RABIQUETE (rabiquero, rabiquet): 40, 48, 59, 83, 136, 149.

14. RUISEÑOR (ruyseñor): 149.

15. TAMBOR (tamborino, tanborino, atambores): 26, 32, 36, 40, 48, 59, 79, 83, 101,

136, 149, 168, 215, 312.

— tamborino de cuerdas: 79, 136, 149.

16. TROMPA (trompero): 3, 4, 23, 43, 214.

17. TROMPETA (trompeta, trompetero): 2, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22,

23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38, 40, 41, 44, 45, 48, 49, 52, 55, 56,

58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 78, 80, 81, 83, 84, 85,

86, 87, 90, 91, 93, 94, 97, 98, 99, 101, 102, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112,

113, 114, 118, 119, 120, 121, 122, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 136, 137, 143, 144,

146, 147, 149, 152, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 162, 163, 166, 168, 170, 171, 174,

176, 178, 180, 184, 187, 188, 189, 190, 193, 195, 196, 200, 202, 203, 204, 205, 208,

211, 212, 213, 215, 216, 217, 221, 222, 223, 224, 226, 228, 230, 231, 234, 236, 237,

240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 250, 251, 253, 254, 255, 257, 259, 260,

261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 275, 277, 278, 280, 281, 282, 284,

287, 288, 294, 299, 300, 302, 303, 310, 311, 313, 314, 315, 318, 319, 320, 321, 323,

324, 325, 326, 328, 329, 330, 331, 332, 335, 336, 341, 343.

— bastarda quebrada: 152.

— de la Ciudad (Ciudat, Çiudad): 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 24, 25, 27, 28, 30, 31,

33, 37, 40, 44, 45, 48, 49, 55, 58, 60, 61, 63, 64, 65, 67, 70, 71, 81, 83, 87, 90, 94,

97, 99, 101, 102, 110, 113, 114, 119, 120, 122, 125, 127, 129, 130, 136, 152, 154,

155, 157, 158, 160, 162, 163, 166, 170, 174, 178, 180, 184, 187, 188, 193, 196, 202,

208, 211, 216, 217, 223, 226, 228, 230, 234, 236, 241, 243, 246, 248, 251, 257, 259,

260, 262, 264, 268, 270, 277, 280, 281, 282, 284, 303, 311, 314, 315, 318, 319, 323,

325, 326, 329, 331, 335, 336, 343.

— de su magestad: 93.

— del conde: 67.

Page 119: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 122 —

— del conde de Aranda: 40, 48, 59.

— del conde de Fuentes: 38, 101.

— del conde de Ribagorza (Ribagorça): 40, 48, 59.

— del senyor (señor) arcobispo: 38, 59, 83, 84.

— del señor visorey: 136.

— el dia de sanct Joan: 104.

— el dia del Corpus: 35, 84, 93, 98, 101, 136.

— en las alegrias por la nueba del ejercito del Rey de Francia que era derrotado: 78.

— en cridas: 24, 25, 75, 85, 91.

— en el recivimiento de los principes de Saboya: 259.

— en la procession de sant Sebastian: 21.

— en las processiones del Portillo y de sancta Engracia: 22.

— en pregones: 184, 189, 193, 226, 234, 241, 259, 263, 280, 284, 311, 315, 319, 329.

— en procesiones: 24, 34, 83, 105, 184, 193, 208, 234, 237, 241, 259, 263.

— italiana: 152.

— nuebas: 72.

— ordinarios: 65, 159, 260, 269, 278, 282, 294, 302, 303, 318, 323, 325, 326, 328,

330, 331, 332, 341, 343.

— strangeros: 83.

— vestidos de los trompetas [librea, capuzes, mangas, bonetes, caperuças, bandera

(vandera, vanderilla), cordones, monterillas y vaqueros]: 24, 25, 34, 40, 48, 69,

84, 94, 98, 99, 101, 106, 114, 119, 122, 136, 152, 159, 176, 180, 187, 202, 212, 213,

224, 231, 236, 246, 251, 253, 257, 259, 262, 268, 270, 277, 280, 284, 311, 312, 315,

329, 335, 336.

18. VIHUELA (viguela, vigolero): 134, 136, 149, 151, 173, 191, 210.

— cuerdas de vihuela: 134, 173, 191.

— de arco (darco): 136, 149.

19. VIOLÍN (violero): 92, 135, 156, 164.

10. JUGLARES (jullares): 36, 67, 79, 93, 101.

Page 120: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 123 —

11. LUGARES

Aljaferia: 115, 116.

Barcelona: 301, 309.

Barrio de la iglesia de sancta Fe: 92.

Calle de la Triperia: 134.

Calle de las Armas: 139, 258.

Calle de Predicadores: 132.

Calle Mayor: 117, 252.

Calle Nueva: 117.

Cartagena: 309.

Casa de nuestra Señora del Pilar: 301.

Castilla: 199.

Cedaceria: 252.

Ciudad de Huesca: 152.

Combento (convento) de nuestra Señora del Carmen: 333, 342.

Convento (del desierto de nuestra señora de Gracia) de la Fresneda: 296, 305.

Convento de S. Francisco: 295, 304.

Coso: 123, 258.

Cuchilleria: 117.

Hospital (Espital, Ospital) de nuestra Señora de Gracia: 82, 98.

Iglesia de la Madalena: 82, 252, 260.

Iglesia de nuestra Señora del Pilar: 82, 285, 309.

Iglesia de nuestra Señora del Portillo: 22, 133, 283, 298, 309.

Iglesia de san Francisco: 316.

Iglesia (monasterio, conbento, combento) de santa Engracia: 22, 82, 95, 106, 133, 138,

172, 221, 260, 263, 268, 298, 309, 344, 345.

La Moreria: 92.

Lonja (lonxa): 337, 346.

Longeta del Aseo: 252.

Monasterio de san Agustin: 316.

Monasterio de san Lacaro: 301.

Page 121: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 124 —

Mora: 32.

Muel: 164.

Parrochia (iglesia) de sanct Miguel de los Navarros (Nabarros): 123, 315, 339, 346.

Parrochia (yglesia) de sanct Gil: 92, 156.

Parrochia de sanct Pablo: 32.

Parroquia (iglesia) de La Seo (Seu, Aseo, Asseo): 19, 117, 167, 253, 256, 263, 273, 286,

287, 301, 309, 315, 316.

Plaza de la Seo: 167, 197, 258, 301.

Plaza de nuestra Señora del Pilar: 291, 293, 301.

Puerta de Toledo: 6.

Puerta de Valencia: 252.

Puerta Sancho: 16.

San Juan de Moçarrifal: 258.

Sebilla: 273.

Toledo: 273.

Torre Nueva (Nueba): 124, 182, 206, 249, 263.

Tortosa: 301.

Villa de la Fresneda: 296, 305.

Villa de Longares: 305.

Villa de Monzon: 168.

Yermos de Miraflores: 195.

12. MISAS, VÍSPERAS, TEDEUM, LAUDATE, SALVES, MOTETES...

— Misas (missas): 104, 133, 287, 316, 337, 347.

— cantadas: 48, 95, 231, 240, 246, 251, 257, 260, 262, 268, 270, 277, 283, 284, 290, 295,

296, 304, 305, 311, 315, 317.

— de difuntos: 283.

— de gracias por el nascimiento del principe: 299, 309.

— de la festividad de los santos Martires: 340.

— de la festividad de san Lamberto: 345.

— de la festividad de san Miguel: 339, 346.

— de la festividad de san Sebastian: 333, 342.

Page 122: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 125 —

— de la festividad de santa Engracia: 334, 344.

— de la fiesta del Angel Custodio: 140, 231, 240, 246, 251, 257, 262, 268, 270, 277, 284,

311, 315, 337, 346.

— de la fiesta del Spiritu Santo: 136, 231, 240, 246, 251, 257, 262, 268, 270, 277, 284,

311, 315.

— de los Martires (Martires de santa Engracia, capilla de los santos Martires): 42, 95,

172, 220, 254, 260, 268, 270, 277, 284, 290.

— de requiem: 317.

— solemne: 256, 309.

— por el nacimiento de una Infanta segunda: 256.

— por el nascimiento del principe: 309.

— Visperas (vispras): 104, 295, 304, 317, 347.

— cantadas: 231, 240, 246, 251, 257, 262, 268, 270, 277, 284, 311, 315.

— de la festividad de los santos Martires: 340.

— de la festividad de san Lamberto: 345.

— de la festividad de san Sebastian: 333, 342.

— de la festividad de santa Engracia: 334, 344.

— de la fiesta del Angel Custodio: 140, 231, 240, 246, 251, 257, 262, 268, 270, 277, 284,

311, 315, 337, 346.

— de la fiesta del Espiritu Santo (Spiritu Santo): 136, 231, 240, 246, 251, 257, 262, 268,

270, 277, 284, 311, 315.

— Te Deum laudamus: 167, 256, 287.

— Laudate dominum omnes gentes: 252.

— Salves (salbe):

— cantadas: 48.

— con grande musica: 263.

— Motetes:

— del dia del Corpus: 93.

— Responsos: 317.

13. MÚSICA Y MÚSICOS

— clamudi: 288.

— maestro de capilla del Hospital de Nuestra Señora: 254, 279, 280, 281.

Page 123: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 126 —

— ministriles (menestriles, menestrales): 59, 93, 136, 142, 147, 149, 153, 161, 168, 169,

177, 183, 190, 192, 199, 201, 207, 215, 218, 219, 224, 225, 231, 233, 237, 238, 239,

240, 246, 251, 254, 257, 260, 262, 268, 270, 271, 272, 274, 276, 277, 280, 281, 284,

285, 287, 288, 289, 291, 298, 299, 301, 311, 315, 322, 329, 347.

— cortessanos: 169.

— coplas de menestriles: 291, 301.

— de la Ciudad: 136, 142, 161, 177, 183, 192, 219, 225, 233, 238, 270, 274, 277, 280, 281,

284, 285, 347.

— de la yglesia de nuestra Señora del Pilar: 285.

— de su magestad: 93.

— de ventaja (aventaja): 224, 231, 240.

— del conde de Albayda: 59.

— extraordinarios: 149, 218, 224, 231, 237, 240, 246, 251, 254, 257, 262, 268, 270, 277,

280, 281, 284.

— ordinarios: 224, 231, 237, 240, 246, 251, 254, 257, 260, 262, 268, 272, 274, 280, 281,

311, 315, 329.

— musica (mussiqua): 79, 101, 145, 167, 186, 198, 252, 256, 263.

— musicos (musiquos): 26, 36, 38, 40, 48, 59, 79, 93, 101, 139, 179, 258, 347.

— de mas suabidat: 67.

— de vaxo quilate: 84.

— que cantan en las misas en la capilla de los martires: 268, 270, 277, 284.

— que fueron tañendo en la procession del dia del Corpus: 236, 259.

— que van cantando la fiesta del Santissimo Sacramento: 260.

14. PROCESIONES (proffesion, profesion, procession, prossession, proçession, proçesion)

— 24, 25, 34, 46, 59, 103, 161, 175, 177, 178, 180, 183, 184, 185, 192, 193, 194, 199, 205,

207, 208, 209, 218, 225, 226, 227, 230, 233, 234, 235, 237, 241, 254, 273, 280, 281,

292, 301, 309, 311, 329.

1. Ordinarias:

— al Spital (de Santa Maria de Gracia): 105.

— de la sangre de cristo: 316.

— de la soledad: 316.

— de la vera cruz: 316.

Page 124: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 127 —

— de los estudiantes: 316

— de los terceroles: 316.

— de nuestra Señora de la Victoria: 316.

— de nuestra Señora de março: 133.

— de nuestra Señora del Milagro: 190.

— de san Francisco: 316.

— de sancta Engracia: 22, 136, 190.

— de sant (sanct) Sebastian: 21, 190.

— de Semana Santa: 316.

— del Angel Custodio: 104, 140, 260.

— del Arcangel san Miguel: 315.

— del Carmen: 316.

— del Corpus Christi (Corpore Cristi): 7, 17, 19, 26, 36, 79, 84, 93, 101, 115, 116,

117, 136, 179, 186, 198, 236, 259, 263, 287, 298.

— palio del Corpus Christi: 6, 8, 19.

— del entierro de Christo nuestro redemptor: 316.

— del Portillo: 22.

— del Sanctissimo Sacramento: 308.

2. Extraordinarias:

— por agua: 48.

— de gracias por el nascimiento (nacimiento) del principe: 82, 263, 297, 307.

— al Espital de nuestra Señora de Gracia: 82.

— de gracias por el nascimiento de la ynfanta: 249, 256, 287.

— de las alegrias: 83.

15. TAÑEDORES (tanyedores, tanedores):

— 35, 38, 59, 79.

— con polica (polico): 40, 48.

— de harpa: 37.

— de organo: 145, 172.

Page 125: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 128 —

— de tanborino: 83.

— de rabiquet: 83.

— dizisiete tanyedores del arte menor: 26.

16. VARIOS

— Cofradias (confraria, cofadria, confadria, coffradia): 304.

— de los chapineros: 283.

— de Sant Juan de Moçarrifal: 258.

— de los texedores de lana: 308.

— del Angel Custodio: 68, 260.

— del oficio de panaderos: 317.

— del oficio de boteros: 295.

— Gigantes: 292, 301.

— Hogueras, fuegos, lumbres y achas (hachas): 249, 256, 263, 287.

— por el nacimiento (nascimiento) de la infanta (ynfanta): 249, 287.

— por el nacimiento de una Infanta segunda: 256.

— por el nacimiento (nascimiento) del principe: 82, 263, 306.

— por la venida de su Magestad: 301.

— por las procesiones de Semana Santa: 316.

— Juego de cañas: 249.

— por el nacimiento de la infanta: 249.

— Toros: 104, 139, 165, 258, 298.

— por el nascimiento de la ynfanta: 249, 287.

— por la venida de su Alteza: 338.

— por la venida de su Magestad: 301.

Page 126: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 129 —

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 5

DOCUMENTACIÓN .......................................................................................................... 7

ÍNDICES ............................................................................................................................ 99

Índice Onomástico .............................................................................................. 101Índice Analítico .................................................................................................... 115Índice General ..................................................................................................... 129

Page 127: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE

— 131 —

Page 128: Actos comunes de los Jurados de Zaragoza, II (1500-1672)ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/98/_ebook.pdfACTOS COMUNES DE LOS JURADOS, CAPÍTULO Y CONSEJO DE ZARAGOZA DEL AÑO DE