Actos de habla y cortesía verbal

download Actos de habla y cortesía verbal

of 8

Transcript of Actos de habla y cortesía verbal

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    1/8

    Universidad Central de Venezuela

    Facultad de Humanidades y Educación

    Escuela de Letras

    La cortesía verbal

    Bachiller: Andrea ubois

    Actos de habla y cortesía verbal

    !omando como base la teoría de los actos de habla elaborada "or #earle$ Haver%ate

    distin&ue dos ti"os de actos de habla en relación a la cortesía verbal: actos corteses y

    actos no corteses' Es im"ortante resaltar (ue la cate&oría )no cort*s+ no si&ni,ica

    necesariamente un acto descort*s$ sino uno en el (ue el interlocutor no se vea

     bene,iciado' -.s adelante ahondaremos en estas distinciones'

    Actos de habla corteses: Estos actos se caracterizan "or(ue tienen la ,inalidad de

     bene,iciar al interlocutor' Los "rinci"ales re"resentantes de esta cate&oría son los actos

    e/"resivos y los actos comisitos'

    -Actos expresivos: este ti"o de actos busca e/"resar un estado "sicoló&ico del hablante

    (ue ata0e al interlocutor o al mismo hablante' En la de,inición ori&inal de #earle el

    contenido "ro"osicional de estos actos e/"resa al&o (ue se le atribuye al hablante o al

    oyente$ sin embar&o$ no "arece haber nin&1n acto (ue denote una "ro"iedad (ue se

     "ueda atribuir solo al hablante' Una de,inición m.s com"leta debería establecer (ue

    estos actos e/"resan un estado "sicoló&ico im"ortante "ara el interlocutor' Los actos

    e/"resivos m.s ,recuentes son el saludo$ el cum"lido$ el a&radecimiento y la discul"a'

    2El saludo: considerado como uno de los actos e/"resivos m.s culturalmente

    universales$ su estructura ,ormal se basa en ,órmulas rutinarias y conocidas "or todos$

     "or lo (ue su realización no sirve "ara transmitir in,ormación "ro"osicional' Haver%ate

    distin&ue tres ,unciones "rinci"ales del saludo:

    32 #irve "ara abrir el canal comunicativo$ es decir$ indicar al otro (ue se desea iniciar un

    intercambio verbal' Un e4em"lo "rototí"ico es el Hola, ¿cómo estás?

    3

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    2/8

    52 Evitar (ue se "roduzca tensión social "rovocada cuando dos "ersonas se encuentran

    en una situación sin cruzar "alabra$ como cuando entramos a un ascensor y damos los

     buenos días'

    62 #irve "ara establecer o con,irmar una relación interaccional$ es decir$ saludamos a

    una "ersona de"endiendo de nuestro &rado social o la intimidad y el a,ecto (ue le

    ten&amos' 7or e4em"lo$ en Venezuela$ a nuestros ,amiliares mayores les "edimos la

     bendición$ mientras (ue a un com"a0ero de clases "odemos saludarlo con un Qué hay.

    2El cum"lido: #u ob4etivo es crear o mantener un ambiente de amabilidad$ e/"resar 

    a"recio y ,acilitar la colaboración entre interlocutores' #u uso es muy com1n en

    situaciones donde la ima&en ne&ativa del otro se vea a,ectada$ "ues ayuda a reducir el

     "eso del acto e/hortativo' #e ,orma ba4o la estructura b.sica del )me &usta 8+ o )8

    tiene buen as"ecto+ 9siendo 8 variedad de cosas y "uede mani,estarse directa o

    indirectamente: )(u* bien se te ve el cabello así+ 9directo o )"or tu vestido se ve (ue

    vas a un evento es"ecial+ 9indirecto' #e distin&uen tres reacciones "re,eridas:

    32 Ace"tar el cum"lido y reducir el elo&io$ demostrando humildad'

    52 Ace"tar el cum"lido "ero atribuy*ndole el elo&io a al&uien m.s'

    62 evolver el cum"lido y restablecer el )balance+ de la situación'

    2El a&radecimiento: la realización de este acto esta determinada "or una acción "revia

    e,ectuada "or el interlocutor en bene,icio del hablante' El ob4etivo del hablante es dar 

    las &racias "or la acción realizada "or el interlocutor y así restablecer el e(uilibrio de la

    relación coste2bene,icio entre hablante y oyente' Las ,órmulas de a&radecimiento$ como

    todos los otros actos corteses$ "ueden variar de cultura a cultura$ sin embar&o son

     "articularmente im"ortantes en "aíses con estructuras verbales muy corteses$ ya (ue

    demuestran a"recio "or las acciones de al&uien m.s' E4em"los de estas locuciones son

    &racias$ se lo a&radezco$ mil &racias; en res"uesta a esto se suele decir no hay de (u*$ ni

    lo mencione$ a su orden<

    2La discul"a: el ob4eto de este acto es dar a conocer al interlocutor (ue se ha in,rin&ido

    al&una norma social y (ue el hablante se cree res"onsable de haberle causado al&1n

    inconveniente al interlocutor' La cortesía e/"resada a(uí es de ti"o "ositivo$ "ues se

    re,uerza la ima&en "ositiva del interlocutor' La reacción (ue se intenta "rovocar es el

    5

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    3/8

     "erdón a la ,alta cometida' Lan&e$ sirvi*ndose de t*rminos latinos$ distin&ue cuatro

    cate&orías acerca de las causas del da0o in,li&ido:

    32 Error: si la ,alta ,ue cometida "or i&norancia o e(uivocación'

    52 Casus: si lo cometido ,ue un accidente de causa mayor'

    62 =ecessitas: si un deber moral obli&ó a al&uien a in,li&ir da0o a otro'

    >2 ?blivio: debido a un olvido'

    Actos comisivos: el ob4eto elocutivo de estos actos es e/"resar la intención del hablante

    de realizar una acción descrita en bene,icio del interlocutor' Estos actos denotan una

    situación ,utura 9a di,erencia de los e/"resivos' La "romesa y la invitación son

    cate&orías "rototí"icas de estos ti"os de actos' 7ara (ue su realización sea a"ro"iada

    deben darse tres condiciones "revias:

    32 Habilidad: la ca"acidad (ue tiene el hablante de realizar el acto "rometido' #u

    realización ,ormal "uede hallarse en e/"resiones como Puedo ayudarte, si lo deseas.

    52 Ace"tabilidad: se relaciona con el criterio del oyente en cuanto a su "ro"io bene,icio;

    este debe "re,erir (ue el hablante e,ect1e el acto a (ue no lo e,ect1e' Lin&@ísticamente

    se mani,iesta en "re&untas como  Puedo ayudarte? ¿o prefieres que pase más tarde?

    62 azonabilidad: tiene (ue ver con los motivos del hablante "ara realizar el acto

    comisivo' Un e4em"lo "uede ser Mejor lo hago yo, o !aya a ser que te caigas. 

    E/isten tambi*n otras tres condiciones necesarias "ara la realización de un acto

    comisivo (ue determinan la ,orma de la locución comisiva:

    32 Condición esencial: esti"ulan (u* locuciones cuentan como actos comisivos

    verdaderamente'

    52 Condición de sinceridad: el hablante comisivo debe tener la intención de llevar a

    cabo el acto (ue est. "rometiendo'

    62 Condición del contenido "ro"osicional: determina la estructura l*/ico2sint.ctica de la

    locución comisiva 9la "ro"osición debe tener un "redicado (ue denote una acción'

    Es interesante acotar (ue estos actos comunican cortesía "ositiva$ "ues se e/"resan en

     bene,icio del interlocutor$ sin embar&o$ en el caso de las invitaciones se crea una es"ecie

    de "arado4a$ "ues el oyente se ve bene,iciado "or una "arte$ y "or la otra se ve tambi*n

    amenazado'

    6

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    4/8

    Actos de habla no corteses: estos se de,inen como a(uellos actos cuyo ob4eto elocutivo

    no sirve "ara bene,iciar al interlocutor' Estos se dividen en actos no descorteses y actos

    descorteses$ (uedando estos 1ltimos ,uera del an.lisis de la cortesía verbal ya (ue no

    e/"resan cortesía al&una' Los actos no descorteses son neutros intrínsecamente$ sin

    embar&o "ueden realizarse cort*smente 9cortesía e/trínseca' Los actos m.s

    re"resentativos de esta cate&oría son los asertivos y los e/hortativos'

    Actos asertivos: el ob4eto elocutivo de la aserción es la intención del hablante de

    convencer al interlocutor de (ue cree realmente (ue la "ro"osición e/"resada

    corres"onde a un estado de cosas real' La cortesía asertiva consiste de ,orma &eneral en

    atenuar el contenido "ro"osicional$ es decir$ miti&ar la ,uerza elocutiva de la aserción'

    En el micronivel de la len&ua "odemos encontrar la estrate&ia de modi,icación

    sem.ntica y la modi,icación "ra&m.tica de la "ro"osición$ (ue a su vez se divide en dos

    subcate&orías: locuciones "re,ormativas atenuadas y mani"ulaciones del valor 

    veritativo'

    2 -odi,icación sem.ntica de la "ro"osición: o"era en el "lano ,ormal del acto asertivo y

    se centra en un "osible contraar&umento' La mani,estación lin&@ística "re,erible es la

    oración concesiva$ la cual se "resta "ara evitar discre"ancias innecesarias entre el

    hablante y el oyente' El hablante )concede+ (ue es "osible ar&umentar al menos una

    cosa en contra de lo (ue a,irma' Un e4em"lo sería  Mucha gete !otó por ese cadidato,

     pero o creo que gae. Como ya se0alamos anteriormente$ esta estrate&ia se subdivide

    en dos cate&orías (ue e/"ondremos a continuación'

    32 Locuciones "re,ormativas atenuadas: acu0ada "or Fraser$ hed&e "er,ormativeD es

    una e/"resión "ara desi&nar un ti"o de oraciones con una estructura ,orma es"ecí,ica:

     "ueden ser re"resentaciones deónticas 9ten&o (ue$ volitivas 9(uiero o hi"ot*ticas

    9"uedo (ue sur&en de los "redicados "re,ormativos aconse4ar$ invitar y dar "ermiso

    res"ectivamente' Estas oraciones "oseen un car.cter "seudo"er,ormativo y buscan

    miti&ar el acto de habla corres"ondiente'

    52 -ani"ulaciones del valor veritativo: en el "lano ,ormal estas re"resentaciones "ueden

    mani,estarse en dos "lanos distintos; se distin&uen estrate&ias l*/icas y estrate&ias

    deícticas'

    >

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    5/8

    5'32 Estrate&ias l*/icas: el estudio de estas estrate&ias re(uiere un an.lisis de los

     "redicados co&nitivos$ (ue se com"onen de tres clases ,undamentales:

    27redicados e"ist*micos: e/"resan (ue el su4eto es conciente de (ue lo (ue corres"onde

    a la subordinada corres"onde a la realidad ,actual' El archile/ema de esta clase es  sa"er '

    Estos "ueden ser mani"ulados "or hablantes (ue ,in&en res"onder a la verdad de lo (ue

    dicen' #e observa en e/"resiones como estoy seguro de que# Me costa que#  =o

    tienen el ob4eto de atenuar la ,uerza ilocutiva de la aserción sino acentuarla'

    27redicados do/.sticos: e/"resan (ue el su4eto tiene buenos motivos "ara considerar (ue

    lo descrito "or la subordinada corres"onde a la realidad ,actual' El archile/ema es creer '

    Los hablantes (ue usan esta ,orma de4an ver (ue no est.n se&uro sobre la verdad del

    contenido (ue est.n e/"resando$ y "or lo tanto miti&an el e,ecto de sus "alabras' $reo

    que, me parece que son ,ormas "rototí"icas de "redicados do/.sticos'

    27redicados dubitativos: e/"resan (ue el su4eto tiene buenos motivos "ara considerar 

    (ue lo descrito "or la subordinada no corres"onde a la realidad ,actual' El archile/ema

    es dudar '

    5'52 Estrate&ias deícticas: esta se&unda cate&oría de las maipulacioes del !alor 

    !eritati!o se com"one de dos estrate&ias deícticas' Es indis"ensable "ara valorar sus

    ,unciones (ue de,inamos el conce"to de centro deíctico' El centro deíctico es el "unto al

    (ue est.n orientados los tres ti"os de dei/is: "ersona$ tiem"o y lu&ar' El centro es

    entonces el hablante$ "ues es su "ro"io "unto de re,erencia' Las cate&orías de "ersona y

    tiem"o "ueden ser mani"uladas "ara "ro"orcionar e,ectos de miti&ación$ como veremos

    m.s adelante'

    5'5'32 La coordenada de "ersona del centro deíctico: estas estrate&ias se utilizan "ara

    miti&ar la ,uerza ilocutiva del acto del habla$ centr.ndose "rinci"almente en el uso de la

     "rimera "ersona del "lural y de la re,erencia im"lícita' Las re,erencias no es"ecí,icas

     "ueden denominarse estrate&ias de desfocali%ació' Al&unos e4em"los son: el uso del

     "ronombre "seudore,le/ivo 9 se puede decir que esta teor&a#', el uso de la se&unda

     "ersona del sin&ular 9t( !as y pierdes toda la ma)aa haciedo ua cola, esto o puede

     seguir as$ el uso de la "rimera "ersona del "lural 9como hemos e*plicado

    ateriormete...'.

    5'5'52 La coordenada de tiem"o del centro deíctico: se e,ect1a a trav*s del em"leo del

    condicional en los actos de habla asertivos' El tiem"o condicional no coincide con el

    tiem"o de habla$ y "or lo &eneral las oraciones en tiem"o condicional se re,ieren a

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    6/8

    mundos "osibles' Es en esta se"aración tem"oral 9"resente2,uturo donde se miti&a la

    ,uerza ilocutiva del acto de habla' 7ueden darse dos casos$ uno en donde la situación no

    sea real y no "uede convertirse en realidad 9si tuviese alas me la "asaría volando todo el

    día y situaciones (ue no son reales "ero (ue "ueden lle&ar a serlo 9si me "idiera ayuda

    lo haría sin "ensarlo'

    Actos exhortativos: es sabido (ue el uso de la cortesía verbal se asocia sobre todo con

    este ti"o de actos$ debido a (ue atentan contra la ima&en ne&ativa del interlocutor$ es

    decir$ contra su libertad de acción' ebemos recordar (ue los actos e/hortativos entran

    en la cate&oría de actos im"ositivos$ ya (ue el hablante "rocura conse&uir (ue el oyente

    realice al&o en bene,icio del hablante mismo' E4em"los de esta clase de actos son el

    rue&o$ la s1"lica y el mandato' esde el macronivel del habla$ los actos e/hortativos

     "ueden analizarse desde dos "ers"ectivas: desde un "unto socio"sicoló&ico y desde una

     "ers"ectiva "ra&malin&@íistica'

    La "ers"ectiva socio"sicoló&ica est. orientada a la distinción entre dos mani,estaciones

    e/hortativas: el rue&o y el mandato' A "esar de (ue solo en la "rimera e/"resión el

    hablante usa cortesía verbal$ es necesario contrastar las características del rue&o y las

    del mandato con el ,in de establecer un conce"to m.s delimitado del rue&o' En "rimer 

    lu&ar el hablante socialmente com"etente sabe (ue estas dos e/"resiones sirven

     "ro"ósitos y e,ectos distintos; adem.s est. conciente de las relaciones de "oder$ "or lo

    (ue no intentar. dar un mandato a al&uien (ue tiene "oder sobre *l' El mandato "uede

    darse en tres conte/tos:

    2El hablante se halla en una "osición de "oder con res"ecto a los otros 9"oder ,ísico o

    social'

    2El hablante est. emocionado o dis&ustado "or las acciones del oyente'

    2Hay circunstancias e/tralin&@ísticas (ue re(uieren (ue el oyente reaccione de

    inmediato ante una orden'

    El rue&o es$ en todo caso$ la ,orma m.s e,iciente de hacer (ue el oyente act1e de la

    ,orma en la (ue el hablante desee' !anto "ersonas (ue tienen m.s "oder como las (ue no

    lo tienen hacen uso de las s1"licas' Es interesante el uso del rue&o en los hablantes con

    mayor "oder social$ ya (ue$ a "esar de (ue no necesitan estas ,ormar "ara lo&rar su

    cometido$ utilizan el rue&o como estrate&ia "ara disimular la distancia social entre ellos

    y sus interlocutores$ lo&rando (ue el oyente se sienta m.s bien invitado a colaborar con

    ellos'

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    7/8

    esde una "ers"ectiva "ra&malin&@ística$ los actos e/hortativos "ueden distin&uirse

    entre actos de habla directos y actos de habla indirectos' Esta distinción "arece muy

    clara$ "ero no todos los autores se "onen de acuerdo en este "unto' Haver%ate ado"ta

    una "osición (ue di,iere con varios autores$ y (ue se basa en la relación (ue e/iste entre

    ,orma lin&@ística y ,unción "ra&m.tica' #uele a,irmarse (ue los actos de habla directos

    est.n marcados "or una correlación entre estructura sint.ctica y ob4eto elocutivo; si a

    una locución "uede atribuírsele m.s de un ob4eto elocutivo$ "uede cali,ic.rsele como

    acto de habla indirecto' La distinción entre estos dos ti"os de habla debe basarse en

    criterios tanto lin&@ísticos como "ra&m.ticos'

    2La e/hortación directa: la oración im"erativa re"resenta el "rototi"o de e/hortación

    directa$ sin embar&o$ estas oraciones "ueden$ en ciertos conte/tos$ ser corteses' Cierra la

     "uerta "uede emitirse como e/hortación cort*s en caso de (ue se invite a "asar a un

    ami&o "ara conversar m.s íntimamente' Con todo esto concluimos (ue la oración

    im"erativa no e/cluye una inter"retación cort*s' #e distin&uen varios as"ectos ,ormales

     "ara (ue estas oraciones se inter"reten como e/hortaciones corteses'

    El mayor contraste (ue se da entre rue&o y mandato es en el tono con el (ue se

     "ronuncia la e/"resión' Hay situaciones en las (ue el oyente no es ca"az de distin&uir 

     "rosódicamente entre dichas estructuras' Adem.s$ el uso cort*s de oraciones im"erativas

    se da sobre todo en situaciones verbales rutinarias y establecidas' 7ensemos$ "or 

    e4em"lo$ en la relación entre un camarero y un cliente; en este caso decir )trai&a cuatro

    cervezas+ "odría ser considerado como una e/hortación cort*s' Este uso tambi*n es

    com1n en acciones (ue no re(uieren mucho es,uerzo: apaga la lu%, cierra la puerta,

    "ájale el !olume a la +#

    2La e/hortación indirecta: "ara (ue se realicen estos actos de habla$ deben cum"lirse dos

    condiciones "revias: obviedad y razonabilidad' La "rimera condición se e/"resa en

    oraciones interro&ativas cuyo ob4etivo es veri,icar si la situación se da o no en realidad$

    como "or e4em"lo ¿está cerrada la puerta? Una res"uesta ne&ativa im"lica (ue la

    interro&ación activa el acto de habla indirecto$ haciendo (ue el oyente$ en e,ecto$ cierre

    la "uerta' La se&unda condición$ la razonabilidad$ subyace en el com"ortamiento

    racional del hablante$ el cual es ca"az de 4usti,icar su acto de habla' ecir hace calor 

    aqu& im"lica (ue el hablante desea (ue al&uien$ "or e4em"lo$ abra una ventana$ a la vez

    (ue 4usti,ica su acto de habla'

    G

  • 8/15/2019 Actos de habla y cortesía verbal

    8/8

    Es interesante destacar (ue tambi*n e/isten estrate&ias "ara miti&ar la ,uerza del acto

    e/hortativo$ y (ue$ al i&ual (ue con los actos asertivos$ tienen (ue ver con la dei/is y la

    noción del centro deíctico' Estas estrate&ias "ueden mani,estarse a trav*s de la

    coordenada de "ersona y la de tiem"o'

    2La coordenada de "ersona del centro deíctico: el e,ecto (ue se busca a(uí es el de

    miti&ar la ,uerza del acto de habla e/hortativo mediante una re,erencia no e/"lícita al

    interlocutor; es$ evidentemente$ un ti"o de cortesía ne&ativa' 7ude mani,estarse a trav*s

    del "ronombre "seudore,le/ivo 9ojala y se a"riera ua !etaa para que etre la "risa

    o a trav*s de la re,erencia "seudoinclusiva de la "rimera "ersona del "lural 9 y ahora os

    !amos a dormir traquilamete' !ambi*n "uede hacerse im"lícitamente$ a trav*s de

    e/"resiones (ue no describen el acto e/hortado$ "ero sí el ob4eto; un e4em"lo sería ¿hay

    café? 

    La coordenada de tiem"o del centro deíctico: en los actos de habla e/hortativos$ la

    mani"ulación de esta coordenada se hace a trav*s del tiem"o condicional y el "ret*rito

    im"er,ecto' En cuanto al "rimero$ su com"osición sem.ntica es "articular "or(ue admite

    dos tiem"os$ "ret*rito y ,uturo' Este tiem"o verbal se re,iere a situaciones (ue "ueden

    lle&ar a ser reales$ y (ue se denominan condicional hi"ot*tico' ¿Podr&as pasarme ese

    lápi%? ,unciona como un mayor atenuante del acto e/hortativo (ue  puedes pasarme

    ese lápi%? ya (ue se distancia la acción del momento en el (ue se est. enunciando el

    acto de habla'

    En cuanto al se&undo tiem"o$ el "ret*rito im"er,ecto$ el hablante se ale4a de su "ro"io

    inter*s o deseo al hacer uso de este modo: quer&a pedirte que me prestaras -

    "ol&!ares' El uso de estos verbos crea lo (ue varios autores llaman la )"ers"ectiva de

    ale4amiento'+ Vemos entonces (ue los dos tiem"os$ condicional y "ret*rito im"er,ecto$

     buscan ale4arse del tiem"o "resente con el ,in de miti&ar la acción e/hortativa' Lo

    interesante de estas ti"olo&ías es observar cómo unas estrate&ias se re"iten en di,erentes

    actos de habla y (ue el hablante e,iciente$ sin saber los nombres de cada estrate&ia$

    utiliza dichas maniobras en bene,icio "ro"io'