Actos procesales

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LOS ACTOS PROCESALES SÍNTESIS PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

Transcript of Actos procesales

Page 1: Actos procesales

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

LOS ACTOS PROCESALES

SÍNTESIS

PROFESORA: DOCTORA. JOANNA ROSARIO MANEIRO

CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I

UBICACIÓN: 2014/B SECCIÓN SAIA A

ESTUDIANTE: JULIÁN NICOLÁS GONZÁLEZ GONZÁLEZ.

SAN FELIPE; 19 DE MARZO DE 2.015

Page 2: Actos procesales

Los Actos Procesales

Se propone presentar un resumen sobre los Actos Procesales, en tal

sentido se puede Definir como los Actos generados dentro del

Procedimiento, de ellos se desprenden de la tramitación de los órganos

jurisdiccionales, las partes o terceros. Los cuales modifican o extinguen

derechos de orden procesal, de acuerdo a los Artículos del Número 183

hasta el Número 241, ambos inclusive. Con respecto a su Clasificación,

pueden ser Hechos Procesales y actos procesales. En cuanto a los Hechos

Procesales, son ajenos a la voluntad humana, Ejemplos: los Terremotos, las

Inundaciones, los Nacimiento de personas, el deceso de personas, la pérdida

de la capacidad de una de las partes, la pérdida de la memoria de un testigo,

la destrucción involuntaria de parte del proceso escrito o pérdida total da del

proceso escrito.

Es importante enunciar que los Actos procesales dependen de la

voluntad, Ejemplos: la trasmisión de la propiedad entre seres vivos de

acuerdo a la Legislación, la presentación de la demanda, la notificación del

demandado, la declaración de un testigo, la suscripción de la sentencia por el

juez. Con respecto a los Tipos de Actos Procesales, puedo enunciar los

siguientes: los Actos del Tribunal, los Actos de las partes, y los Actos de los

terceros. En primer lugar los Actos del Tribunal, son emanados de los

agentes de la jurisdicción, tal como los jueces y sus auxiliares. En segundo

lugar los Actos de las partes, que son el accionar del demandante y el

demandado, en vías de obtener pretensiones. En tercer lugar los Actos de

los terceros, que proyectan sus efectos sobre el proceso; ejemplo, la

declaración de un testigo, el informe del perito, la actividad del agente de

seguridad pública.

2

Page 3: Actos procesales

Así mismo los Actos del Tribunal se Clasifican, en Actos de decisión,

Actos de comunicación, y Actos de documentación. A continuación se

describen: Primero, los Actos de decisión, que son providencias judiciales

dirigidas a resolver el proceso. Segundo, los Actos de comunicación,

dirigidos a notificar a las partes y a otras autoridades, los actos de decisión.

Tercero, los Actos de documentación, que son los documentos escritos, de

los actos procesales de las partes, del tribunal o de los terceros. Abordando

nuevamente el tipo de acto procesal denominado los Actos de las partes,

podemos adicionar qu se estudian dos Distinciones a saber: los Actos de

obtención y los actos dispositivos. Por lo que se refiere a los Actos de

obtención, están inclinados a la satisfacción de la pretensión hecha valer en

el proceso.

También existe en el medio Jurídico, una Sub-clasificación actos de

obtención, denominados Actos de petición, Actos de afirmación y Actos de

prueba. Con respecto a los Actos de petición, que contiene la pretensión,

ejemplos: la pretensión de demanda, la pretensión de defensa, la admisión

de un escrito, el rechazo de una prueba. En cuanto a los Actos de afirmación,

son contentivos del conocimiento requerido por el petitorio, asimismo

impulsan las participaciones de conocimiento o saber jurídico, y las

participaciones de voluntad o querer jurídico. Concerniente a los Actos de

prueba, son acciones para la incorporación al proceso de objetos o

documentos, y de relatos o declaraciones reconstruidas en el proceso y

escrito mediante actas. Ahora bien, en relación con los Actos dispositivos, se

utilizan para crear, modificar o extinguir situaciones procesales. Y pueden ser

el Allanamiento, el Descimiento, y la Transacción.

En el caso del Allanamiento es un acto de disposición del demandado,

mediante el cual éste se somete a la pretensión del demandante. En cuanto

3

Page 4: Actos procesales

al Descimiento es la renuncia del proceso promovido o del demandado a la

reconvención, y la Transacción es la doble renuncia o desistimiento; donde el

actor desiste de la pretensión y el demandado renuncia a su derecho a

obtener una sentencia. El siguiente punto va dirigido a los Deberes

administrativos de los magistrados y los colaboradores, que tienen como

deber inicial Asistir diariamente a las labores. Esto engrana con los

Imperativos jurídicos, que se Clasificación como sigue: Deberes,

Obligaciones y Cargas. Primero, los Deberes están inmersos en el interés de

la comunidad. Segundo, las Obligaciones están presentes en el interés del

acreedor, y Tercero, las Cargas, están en el interés de la persona que realiza

el acto.

En lo referente a los Deberes procesales, abarcan a Todas las personas

que intervienen en el proceso, y deben lograr la correcta realización del

proceso, considerando en todo momento el interés colectivo por encima del

interés  individual del litigante. También las partes deben actuar con probidad

y decir la verdad. Con respecto al litigante, No debe desconocer un

documento privado, sabiendo que fue suscrito por su representado.

Asimismo No debe hacer transcripciones obviando palabras o frases del

texto para que lo planteado en la cita tenga un sentido distinto. En cuanto al

Juez o la Jueza y el secretario o secretaria, deben cumplir el horario de

trabajo, de acuerdo a las horas de audiencia, horas de despacho y horas

administrativas fijadas en el cartel. Es imperante para la justicia que el juez

debe sentenciar, sin dilaciones indebidas.

En el caso de los deberes principales de Los terceros, es vital que los

testigos y los peritos cumplan sus deberes establecidos en la ley. Podemos

agregar en este resumen al El dolo procesal que se caracteriza en las formas

siguientes: el fraude, la colusión, la simulación, el abuso de derecho y la

4

Page 5: Actos procesales

prevaricación. Es importante resaltar que las Obligaciones procesales,

también denominadas responsabilidad procesal, es la condena en costas a la

parte perdidosa, así como pagar costas en caso de desistimiento y del

convenimiento. Además las Cargas procesales, permite a la parte actuar con

libertad de cumplir o no, pero si no cumple, enerva un interés propio, y crea

un perjuicio o desventaja en su contra, por no asumir por no asumir la

conducta establecida en la Ley.

Es oportuno destacar que los jueces y Juezas, no tiene cargas solo tiene

deberes y obligaciones. Acerca de los actos de impulso procesal son los que

se realizan con la finalidad de ir avanzando en el proceso hasta llegar a la

sentencia. Otro punto a enunciar son las sentencias en los Actos Procesales,

como la sentencia interlocutoria, que decide en materia con alto grado de

dificultad, y las sentencias definitivas, que deciden el asunto principal

después de agotados los trámites del proceso. Por otra parte el Principio

finalista, proyecta una doctrina hacia los Jueces y Juezas, para que procuren

la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan

anular cualquier acto procesal. Apegados al Artículo Número 206 del Código

de Procedimiento Civil. Asimismo el Principio de protección, profesa que la

parte que ha dado causa a la nulidad que sólo puede declarase a instancia

de parte, o que la hubiese consentido expresa o tácitamente, no podrá

impugnar la validez del procedimiento. Artículo Número 214 del Código de

Procedimiento Civil.

5

Page 6: Actos procesales

Bibliografía

- Universidad Fermín Toro. Material de apoyo docente recibido por la

plataforma SAIA, Barquisimeto, Venezuela.

6