Actos y Hechos Juridicos

5
De todas formas, cuando en la dogmática se habla de hechos simples (o no jurídicos) se lo hace en abstracto, pues en concreto cualquier acontecimiento puede integrar el factum emplazable en la norma. Por ejemplo, si se supedita un acto jurídico (o aun un derecho) a la modalidad del plazo y el término (dies ad quem) es referido a la puesta del sol; o si se inserta como condición de un negocio la próxima lluvia. Inclusive, la propia ley puede conferir juridicidad a ciertos hechos que aprehendidos en abstracto son no jurídicos. Levantarse y vestirse son hechos simples, pero pasarían a ser hechos jurídicos si se los contempla en un reglamento militar.2 con razón Ortega y Gasset nos dice: el Derecho es secreción espontánea de la sociedad y no puede ser otra cosa , Hecho jurídicamente, propiamente tal. Son los hechos de la naturaleza que producen consecuencias jurídicas, es decir, tienen relevancia en lo jurídico. Ejemplo: el nacimiento de una persona, tiene importancia para el Derecho, porque señala el comienzo de la personalidad , es decir, de la aptitud para ser titular de derechos. La muerte, que marca el fin de la persona y entraña la transmisión del patrimonio del difunto; el transcurso del tiempo, hecho importante de la naturaleza, que hace adquirir o extinguir los derechos por obra de la prescripción adquisitiva o extintiva. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos- actos-juridicos2.shtml#ixzz3bvMdsOP5 Explica el codificador argentino "no se trata de los hechos como objeto del derecho sino únicamente como causa reproductora de derechos. Los hechos como causa productora de derechos, pueden ser actos humanos o actos externos en que la voluntad no tenga parte. Los hechos humanos no son los únicos generadores y destructores de derecho, pues hay numerosos e importantes derechos que se adquieren por el mero efecto de otros hechos que no son acciones u omisiones voluntarios e involuntarios, hechos externos como terremotos , tempestades que hacen perder muchas veces los derechos adquiridos por obligaciones y contratos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos- actos-juridicos2.shtml#ixzz3bvMtQyVD Importancia del transcurso del tiempo. Un hecho jurídico natural, que adquiere (por sí solo o en concurrencia con otros hechos) particular relieve en orden a diversos efectos, es el transcurso del tiempo, cuyo cómputo (generalmente) está regulado por el calendario común, o sea el civil gregoriano. Se ha observado que el tiempo no es un hecho jurídico: pero aquí se considera el tiempo como categoría filosófica o lógica, en cuanto relación, sino su trancurrir, o sea el sucederse de sus diversos momentos; y éste es, desde el punto de vista jurídico, un hecho de orden natural que se contrapone, su significado, a los actos humanos y al cual se vinculan los efectos jurídicos. Aquí, la noción de tiempo, HECHO JURÍDICO, se debe tomar como periodo o espacio, intervalo entre dos momentos; y en consecuencia no se debe confundir: a) con el TÉRMINO, que es un determinado momento o punto de tiempo (instante)

description

Los actos y hechos juridicos

Transcript of Actos y Hechos Juridicos

De todas formas, cuando en la dogmtica se habla de hechos simples (o no jurdicos) se lo hace en abstracto, pues en concreto cualquier acontecimiento puede integrar el factum emplazable en la norma. Por ejemplo, si se supedita un acto jurdico (o aun un derecho) a la modalidad del plazo y el trmino (dies ad quem) es referido a la puesta del sol; o si se inserta como condicin de un negocio la prxima lluvia. Inclusive, la propia ley puede conferir juridicidad a ciertos hechos que aprehendidos en abstracto son no jurdicos. Levantarse y vestirse son hechos simples, pero pasaran a ser hechos jurdicos si se los contempla en un reglamento militar.2con razn Ortega y Gasset nos dice: el Derecho es secrecin espontnea de la sociedad y no puede ser otra cosa1,Hecho jurdicamente, propiamente tal. Son los hechos de la naturaleza que producen consecuencias jurdicas, es decir, tienen relevancia en lo jurdico. Ejemplo: el nacimiento de una persona, tiene importancia para el Derecho, porque seala el comienzo de lapersonalidad, es decir, de la aptitud para ser titular de derechos. La muerte, quemarcael fin de la persona y entraa la transmisin del patrimonio del difunto; el transcurso del tiempo, hecho importante de la naturaleza, que hace adquirir o extinguir los derechos por obra de la prescripcin adquisitiva o extintiva.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos-actos-juridicos2.shtml#ixzz3bvMdsOP5Explica el codificador argentino "no se trata de los hechos como objeto del derecho sino nicamente como causa reproductora de derechos. Los hechos como causa productora de derechos, pueden ser actos humanos o actos externos en que la voluntad no tenga parte. Los hechos humanos no son los nicos generadores y destructores de derecho, pues hay numerosos e importantes derechos que se adquieren por el mero efecto de otros hechos que no sonaccionesu omisiones voluntarios e involuntarios, hechos externos comoterremotos, tempestades que hacen perder muchas veces los derechos adquiridos por obligaciones y contratos.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos-actos-juridicos2.shtml#ixzz3bvMtQyVDImportancia del transcurso del tiempo.Un hecho jurdico natural, que adquiere (por s solo o en concurrencia con otros hechos) particularrelieveen orden a diversos efectos, es el transcurso del tiempo, cuyo cmputo (generalmente) est regulado por el calendario comn, o sea el civil gregoriano.Se ha observado que el tiempo no es un hecho jurdico: pero aqu se considera el tiempo como categora filosfica olgica, en cuanto relacin, sino su trancurrir, o sea el sucederse de sus diversos momentos; y ste es, desde el punto de vista jurdico, un hecho de orden natural que se contrapone, su significado, a los actos humanos y al cual se vinculan los efectos jurdicos.Aqu, la nocin de tiempo, HECHO JURDICO, se debe tomar como periodo o espacio, intervalo entre dos momentos; y en consecuencia no se debe confundir: a) con el TRMINO, que es un determinado momento o punto de tiempo (instante) en que un efecto se produce (trmino inicial), o se agota (trmino final); y b) ni con la FECHA, entendida tambin ella como punto cronolgico en el cual madura una cierta situacin, o acaece un cierto hecho (ejemplo: mayora de edad; confeccin del testamento, aceptacin de una propuesta; nacimiento de una persona.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos75/hechos-actos-juridicos/hechos-actos-juridicos2.shtml#ixzz3bvOJkcj8Ahora bien, hoy el hecho jurdico ya no se fundamenta en la voluntad sino en el inters. Ello no significa que la voluntad no existe o no es importante sino que tiene una participacin menor en la definicin del hecho jurdico. Podemos definir al inters como aquella situacin de necesidad humana que ser satisfecha mediante un bien. Esa necesidad humana es la finalidad o el fin del comportamiento. El bien es el medio que coadyuvar a la realizacin del fin o de la finalidad. No se puede cumplir el fin o la finalidad sin el bien. Tampoco es posible hablar abstractamente del bien si no se tiene en consideracin el objetivo del comportamiento. Decimos que hoy ya no cabe hablar propiamente de la voluntad como nico fundamento de los hechos jurdicos. Las legislaciones, las doctrinas y las jurisprudencias se refieren a la regulacin y a la proteccin de intereses y no de voluntades.Los hechos jurdicos en sentido estricto incluyen acontecimientos naturales (hechos naturales) o comportamientos humanos (hechos humanos) porque no es relevante el querer y el conocer el comportamiento mismo. La norma jurdica solo valora los hechos naturales o humanos sin considerar la voluntad del comportamiento.En particular, los hechos jurdicos en sentido estricto comprende: 1. Acaecimientos necesariamente naturales: como el aluvin (las uniones de tierra y los incrementos, que se forman sucesiva e imperceptiblemente en los fundos situados a lo largo de las orillas de los ros o torrentes, artculo 939(18) que produce el efecto de la adquisicin a ttulo originario de la propiedad, pero solo si el aluvin no es ocasionada por la intervencin del hombre.2. Hechos indiferentemente naturales o humanos: como la accesin en virtud del cual la propiedad del fundo atrae la titularidad de aquello que existe encima o debajo del suelo sea que resulte el producto del evento natural, como el aumento espontneo de plantas, sea que derive de una actividad humana, como el cultivo del fundo o la construccin de un edificio. 3. Comportamientos necesariamente humanos pero:a.Imprescindiblemente involuntarios e inconscientes, como en el caso del descubrimiento del tesoro (artculos 934 al 936(que hace adquirir a quien descubre un tesoro sobre el fundo ajeno la propiedad, solo si el hallazgo ha sido fruto de la casualidad y, por ello, ha sido involuntario;b. Indiferentemente con conocimiento o sin conocimiento: como en la hiptesis de la edificacin de buena fe en terrenoesde un primer punto de vista, admitimos al acto jurdico comoespecie del hecho jurdico. Entendiendo por hecho jurdico a todoacontecimiento o falta de acontecimiento proveniente de la naturaleza odel comportamiento humano, que cuando es reconocido y verificado porel ordenamiento jurdico produce consecuencias de Derecho consistentes encrear, regular y/o modificar o extinguir relaciones jurdicas. Es por ello que setiene entendido que el hecho jurdico guarda una relacin de gnero a especie,es decir todo acto jurdico es un hecho jurdico, pero en forma de viceversa nosiempre se da. Aparte de ello, los hechos jurdicos comprende a los actosmeramente lcitos, como as tambin los actos ilcitos o actos involuntarios, seanestos de acuerdo o en contra al ordenamiento jurdico, as mismo, tambincomprenden los hechos naturales o externos que influyen a la vida de relacinsocial del ser humano1.Con estos conceptos previos podremos afirmar que, el acto jurdico, es elacto humano, voluntario, licito con una manifestacin (de voluntad) destinada a lacreacin, modificacin o extincin de ciertas relaciones jurdicas. Por otro lado,los pandeistas definen al hecho jurdico voluntario como el denominado actojurdico y se le concepta como una conducta humana generadora de efectosjurdicos que pueden ser lcitos o ilcitos2. Sin embargo no sern actos jurdicoslos hechos de la vida espiritual interna, los producidos en estado de inconcienciay por actos de fuerza que priva al sujeto de su libre potestad.De acuerdo al artculo 140 de nuestra legislacin, plasmada en el cdigocivil, contiene un concepto ms preciso del acto jurdico, del que infiere que es lamanifestacin de voluntad del sujeto destinada a crear, regular, modificar yextinguir relaciones jurdicas. La voluntad que genera el acto jurdico sostenidapor Vidal Ramrez, es la de un sujeto que acta simplemente como tal, como unsujeto de derecho y por eso el acto incide sobre toda clase de relaciones

1Torees, A. Acto jurdico. Segunda edicin. Lima. IDEMSA. 2001. 63 pp.2 Vidal, F. El acto jurdico. cuarta edicin. Lima. Gaceta Jurdica. 1999. 39 pp.DHecho: esta expresin sirve para designar cualquier acontecimiento que, ocurra en el mundo, sea producido por el hombre o no. Algunos hechos no influyen para nada en el campo jurdico (Ej. Estornudo, trueno) y se les denomina simples hechos, otros por el contrario, producen efectos o consecuencias jurdicas (Ej. La muerte de una persona) y se los llama hechos Jurdicos.Hecho Jurdico: acontecimiento susceptible de producir alguna adquisicin, modificacin, transferencia o extincin de los derechos u obligaciones (Art. 896).

Clasificacin de los Hechos Jurdicos: a) Hechos Naturales: son aquellos que se producen por causas externas al hombre y estos pueden dar lugar a efectos jurdicos (Ej. Terremoto, produce la destruccin de una casa y hace nacer el derecho a cobrar un seguro), b) Hechos Humanos: son aquellos realizados por el hombre (Ej. Edificar, comprar), los hechos humanos, conf. Articulo 897, pueden ser voluntarios o involuntarios.

Diferencia entre hecho jurdico y acto jurdico: Los hechos jurdicos producen efectos jurdicos, pueden ser ejecutados por el hombre o no: si fuesen ejecutados por el hombre pueden ser voluntarios o no y si fuesen voluntarios pueden ser lcitos o ilcitos. Un acto jurdico es siempre un hecho humano, voluntario y lcito, y su caracterstica principal es que tiene como fin inmediato producir efectos jurdicos (Conf. Art. 944). Todo acto jurdico queda comprendido dentro del genero de hechos jurdicos.