Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está...

16
Marzo 2013 1 Contenido 2 Editorial Comprobad por Vosotros Mismos 8 Al Día con Su Salud Colesterol ¿Aliado o Enemigo de la Salud? 10 Buceando La Influencia de un Libro 12 Artículo Estudiantil “Y Vino el Diluvio” 14 Actividades Misioneras La Mayor Necesidad del Mundo .....Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteis..... “Cómo permitir que lo externo no me afecte, lo que importa es lo que está adentro, en el corazón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cam- biar mis pensamientos”, fue la reflexión que uno de los internos me hizo cuan- do el Dr. Payán finalizó su intervención. “Aquí eso es muy difícil, aquí el que las hace se atiene a las consecuencias, esa es la ley, pero Jesús puede hacer algo por mí”. — Diana Mercedes Murillo. Actualidad PERIÓDICO INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN LAS DELICIAS Hija, sería maravilloso que el coro de la fundación viniera a la cárcel y tuviera un día especial con los mu- chachos que asisten a los talleres y a las clases”. Fue el deseo de mi madre, Mamá Myriam, a quién los presos de la Penitenciaría Nacional de Picaleña de la ciudad de Ibagué, le llaman con mucho “Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos…” cariño desde hace más de 30 años, lugar donde ejerce como voluntaria de la red social. Tengo que mencionar algo que ha Diana Murillo cantando el himno tema, junto con algunos internos de la Penitenciaría. “A medida que los fieles y fa- tigados portaestandartes están ofreciendo su vida por causa de la verdad, ¿quién se adelantará para ocupar su lugar? ¿Acepta- rán nuestros jóvenes el santo co- metido de manos de sus padres? ¿Están ellos preparados para lle- nar las vacantes producidas por la muerte de los fieles?” HA, pág., 404.

Transcript of Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está...

Page 1: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 1

Contenido

2 Editorial Comprobad por Vosotros

Mismos

8 Al Día con Su Salud Colesterol ¿Aliado o Enemigo de la Salud?

10 Buceando La Influencia de un Libro 12 Artículo Estudiantil “Y Vino el Diluvio”

14 Actividades Misioneras La Mayor Necesidad del

Mundo

.....Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteis..... “Cómo permitir que lo externo no me afecte, lo que importa es lo que está adentro, en el corazón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cam-biar mis pensamientos”, fue la reflexión que uno de los internos me hizo cuan-do el Dr. Payán finalizó su intervención. “Aquí eso es muy difícil, aquí el que las hace se atiene a las consecuencias, esa es la ley, pero Jesús puede hacer algo por mí”. — Diana Mercedes Murillo.

Actualidad

Periódico informativo de la fundación las delicias

“Hija, sería maravilloso que el coro de la fundación viniera a la cárcel

y tuviera un día especial con los mu-chachos que asisten a los talleres y a

las clases”. Fue el deseo de mi madre, Mamá Myriam, a quién los presos de la Penitenciaría Nacional de Picaleña de la ciudad de Ibagué, le llaman con mucho

“Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos…”

cariño desde hace más de 30 años, lugar donde ejerce como voluntaria de la red social.

Tengo que mencionar algo que ha

Diana Murillo cantando el himno tema, junto con algunos internos de la Penitenciaría.

“A medida que los fieles y fa-tigados portaestandartes están ofreciendo su vida por causa de la verdad, ¿quién se adelantará para ocupar su lugar? ¿Acepta-rán nuestros jóvenes el santo co-metido de manos de sus padres? ¿Están ellos preparados para lle-nar las vacantes producidas por la muerte de los fieles?”

HA, pág., 404.

Page 2: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 20132

Comprobad por Vosotros Mismos

Editorial

“En lugar de apoyaros en palabras ajenas, gustad vosotros mismos. La ex-periencia es el conocimiento que resulta de lo que uno prueba. Lo que se necesita ahora es religión experimental”. — Armando López.

Casi dos mil años atrás hubo un gobernante que en un mo-

mento crítico de su vida hizo la pre-gunta ¿qué es verdad? Y aunque era sincero en su deseo de conocer la ver-dad, apagando el anhelo que sentía en lo profundo de su alma, se retiró sin es-

perar una respues-ta ( Juan 18:38). ¿Sabes qué? Muy dentro del hombre, esta pregunta sigue su curso. Querido joven, alguna vez te has preguntado ¿Qué es verdad?

Las Escrituras dicen de sí misma que son verdad ( Juan 17:17) El Sal-mista David lo expresó diciendo: “la suma de tu Palabra es verdad” (Salmos 119:160). Y de todo lo que Dios nos pide creer en su Palabra como verdad Él nos da evidencias “Dios nunca nos exige que creamos sin darnos suficiente evidencia sobre la cual fundar nuestra fe. Su existencia, su carácter, la vera-cidad de su Palabra, todas estas cosas están soportadas con abundantes testi-monios que excitan nuestra razón” (CC, pág., 106). Pero mi pregunta para ti en este momento es la siguiente ¿Sabes lo que es verdad por ti mismo?

Lo verdadero, ya sea una cosa ver-dadera o una proposición verdadera, es aquello que concuerda. Ser verdadero y verdad significan aquí concordar en un doble sentido: por un lado como concordancia de una cosa con lo que

Armando López

previamente se entiende por ella, por ejemplo si yo tengo en mi mano un ob-jeto y te digo que es oro auténtico y al examinarlo tu encuentras que realmen-te lo es, tú habrías comprobado la vera-cidad del objeto por otro, como coin-cidencia de lo dicho en el enunciado con la cosa. Un enunciado es verdadero cuando lo que significa y dice coincide con la cosa sobre la que enuncia algo. Decir que mi camisa es verde cuando realmente es azul es decir un enunciado falso porque el enunciado (mi camisa es azul) no coincide con lo real. Así es que se prueba la veracidad de un dicho o cosa.

¿Has comprobado por ti mismo la veracidad de los dichos, de las doctri-nas y de las promesas que contienen las Escrituras? “El salmista no nos dice: ‘Oye y sabe, lee y sabe, cree y sabe’, sino: ‘Gustad, y ved que es bueno Je-hová’. En lugar de apoyaros en pala-bras ajenas, gustad vosotros mismos. La experiencia es el conocimiento que resulta de lo que uno prueba. Lo que se necesita ahora es religión experimental” (Mar, pág., 73). Es un llamado a cada uno de nuestros lectores. Deseo que en este nuevo año del 2013 cada uno sepa y conozca por experiencia propia la verdad. Porque vivimos en tiempos peligrosos donde muchos están naufra-gando sobre las rocas del escepticismo. Fueron atraídos a la verdad, les impre-sionó el testimonio de otros pero no tu-vieron una experiencia personal que los hubiera fundado sobre la roca.

Nuestra Misión

Informar sobre la experiencia del servicio a Dios en Fundación las

Delicias Venezuela y Colombia, mediante el trabajo que realizan jóvenes misioneros, así como servir de vínculo para todos los que tienen el mismo sentir.

Nuestra Visión

Consolidar a Juventud al Día como órgano informativo

de la obra misionera que realizan jóvenes y familias en diferentes lugares de la geografía mundial.

Tel: 311 383 9926 / 311 383 5765 / 320 731 3099; Fax: (6) 7497920Email: [email protected] - [email protected]: www.fundacionlasdelicias.orgCuenta Bancaria: Banco Santander, Cuenta Corriente a nombre de Funda-ción las Delicias, No. 115-04978-5.

Editorial

Page 3: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 3

marcado mi vida y es observar la cons-tancia, el amor, la entrega y la lucha en contra de todo, que mi madre ha de-sarrollado en su ministerio carcelario. Crecí viéndola trabajar por otros de manera desinteresada y asistir dos, tres o cuatro días a la semana a la peniten-ciaría, para visitar a los más desampara-dos, sentenciados a décadas de encierro, muchos de manera injusta pero que al conocer a Jesús, el Jesús que mi madre les presentaba a través de su servicio que consistía en suplir necesidades aparen-temente insignificantes, escucharlos, ganarles su corazón, y luego a través de estudios bíblicos y oración, encontraron paz y sentido a sus vidas en medio de las rejas. Este trabajo continúa ejercién-dolo con ahínco y amor.

Actualmente, la penitenciaría tiene aproximadamente 5.000 internos y está catalogada en Colombia como una de las cárceles de máxima seguridad del país, donde llegan presos sentenciados por de-litos graves, por lo que entrar allí ya era un reto, y mucho más para un grupo de 25 personas que no eran conocidas por los entes directivos y de seguridad. En-trar equipos de sonido, cámaras, equipos electrónicos, comida, literatura, no es permitido y si lo permiten es muy selec-tivo. Otro reto más.

“Enoc, tenemos una invitación para que el coro de la fundación cante en la cárcel de Ibagué, qué te parece?” Fue mi pregunta. “Sería una gran experiencia para todos los muchachos y las señoritas del coro, una gran oportunidad de evan-gelizar”. Y así comenzó nuestra prepara-ción. Yo sabía que la red social a la que

mi madre perte-nece no contaba con los recursos, pero el Señor se encargó de todo los gastos para contratar un bus que nos llevara y trajera en un mis-mo día (mínimo 9 horas de recorrido de ida y vuelta), se consiguieran donativos de ali-mentos para un rico almuerzo, literatura y regalos en ropa y útiles de aseo para cada uno de los 200 internos que apro-ximadamente asistieron al programa.

Los programas organizados son muy atractivos para mí, pero por más que in-tentamos elaborar un programa estricto con Ruthy Muñoz, Conchita de Rivero, Enoc Lombana, Tonny Acosta y Ge-rardo Payán, no ejecutamos ninguno de los tres o cuatro programas planteados; las condiciones eran totalmente dife-rentes y solo el mismo día que nos en-contramos todos en Ibagué con Mamá Myriam, fue que entendimos la magni-tud del reto.

“Quiero que estén tranquilos, nadie los va a irrespetar, ellos son personas muy decentes y en todos los años que llevo de voluntaria nunca ha pasado nada. Eso sí nada de favores, todo lo canalizan a través mío,” fueron las reco-mendaciones dadas por mi madre.

¡Ahora si a cantar! Bueno, para los que no saben Ibagué es la ciudad mu-sical de Colombia y allí se presentan

muchos coros de gran trayectoria. Ha-cen concursos musicales a nivel nacional muy reconocidos, así que nosotros sim-plemente éramos el coro de la Funda-ción las Delicias de Armenia, otro reto más.

Fueron muchas horas de ensayo, de-cepción por no alcanzar el nivel musical, llantos, oración y entrega por parte de los jóvenes y las señoritas que asumieron la responsabilidad de entrenar sus voces para evangelizar a través del canto a un grupo de personas tan complicado. To-dos, entregamos lo mejor de sí para este programa; sin tener voces exuberantes y de gran nivel, estoy segura que los án-geles cantaron con nosotros e hicieron lo que nuestras humildes voces no al-canzaban a realizar, fue una experiencia maravillosa.

Cuando ingresamos a la penitencia-ría, las medidas de seguridad se aplica-ron de manera amable, la guardia nos trató con respeto, hicieron su trabajo con mucha altura y ética profesional.

Otros internos se asomaban por las rejas de otros patios, y nos invitaban

Page 4: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 20134

para que los visitáramos. No se abría una reja sin que se cerrara por la que ya habíamos ingresado, no podíamos salir. Ingresamos a un área grande de clases y talleres de capacitación. Los jóvenes y las señoritas, creo que de temor, se metieron a un solo salón, mientras que afuera estaban los internos, algunos con cara de expectativa, otros alegres, otros sin motivación, algunos daban miedo solo con mirarlos a los ojos.

“Bueno muchachos, vamos a salir a compartir, a eso vinimos” fue mi ob-servación. Comenzamos el programa y poco a poco los rostros se fueron trans-formando. Las actividades de integra-ción y los juegos de salón permitieron que nos integráramos y compartiéramos un día muy agradable. Se rieron, canta-ron, hablaron, jugaron, fue un momento especial.

“Cómo permitir que lo externo no me afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar mis pensa-mientos”, fue la reflexión que uno de los internos me hizo cuando el Dr. Payán finalizó su intervención. “Aquí eso es muy difícil, aquí el que las hace se atiene a las consecuencias, esa es la ley, pero Jesús puede hacer algo por mí.”

Fue muy difícil contener mi llanto con las palabras de gratitud manifes-tadas por Fredy, un interno quien en nombre de todos manifestó lo impor-tante que había sido ese día para ellos. Nos hizo reflexionar sobre los textos de Mateo 25: 35 – 40 y Hebreos 13:3 res-pectivamente:

“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui

forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los jus-tos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondien-do el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis her-manos más pequeños, a mí lo hicisteis.”

“Acordaos de los presos, como si es-tuvierais presos juntamente con ellos…”

“Ustedes hoy han cumplido con ese mandato del Señor, gracias por acordar-se de nosotros, de viajar desde tan lejos para regalarnos un día hermoso, con una comida tan rica, su visita es lo mejor que nos ha pasado en mucho tiempo, que el Señor les guarde y les bendiga” fueron

en resumen las palabras de Fredy.

La gran mayo-ría de los asisten-tes tenían algo en particular, decían conocer a Jesús

y que lo mejor que pudo sucederles en sus vidas de cautiverio fue encontrar el camino a Cristo.

Algunos de los internos pertene-cientes a diferentes denominaciones religiosas, fueron impresionados por el Espíritu Santo y de este grupo salieron aproximadamente 60 internos quienes manifestaron el deseo de participar en los estudios bíblicos que la iglesia Ad-ventista realiza semanalmente con la ayuda de mamá Myriam. ¡La honra y gloria sea para nuestro Padre Celestial!

¿Cuáles fueron sus peticiones? Por oración y un nuevo encuentro. Sus ros-tros sonrientes fueron nuestro mayor regalo, un regalo del cielo por el esfuer-

zo y el trabajo cumplido. El Señor solo otorga su ayuda cuando nosotros cola-boramos con Él.

“Todos los que se empeñan en la obra necesitan que estas palabras sean pues-tas en un marco y colgadas en el vestí-bulo de la memoria: Somos colaborado-res de Dios (1 Corintios 3:9). Entonces no habrá tantos fracasos en los esfuerzos que se hacen con el fin de ganar almas para Jesucristo. Es necesario traerlos al fundamento, y edificarlos para que sean una firme estructura, que resista el fuego del gran día final. No podremos alcan-

Salmo 139Tú me conoces cuando estoy sentado,

tú me conoces cuando estoy de pie, ves claramente cuando estoy andando,

Cuando reposo tu también me ves, si estoy de lado siento que me abrazas,

y aún de frente siento que ves,para huir de tu Santo Espíritu,Oh que haré, a donde iré no sé.

Coro:Para donde iré, oh mi Señor

para donde huiré, si subo al cielo o si me postro en el abismo

yo te encuentro allá,para donde iré, oh mi Señor

para donde huiré,si en la montaña que verdea estas en lo alto

en el confín del mar.

Si digo a la noche que me escondaque no haya luz por donde ver pasar para ti la noche es clara como el día

a tu mirar nada se ocultará tú me tejiste en el seno materno

y definiste todo mi vivirtodas sus obras son maravillosasque maravilla mi Señor soy yo.

Dame tu mano mi Señor benditobenditas sean por siempre tus manos

mírame oh Dios si ves mis pensamientospruébame oh Dios si ves mi corazónlíbrame oh Dios de todo mal camino

quiero reír, quiero vivir, cantarpor los caminos de la eternidadencontraré Señor toda felicidad.

“Sus rostros sonrientes fueron nuestro mayor regalo, un regalo del cielo por el esfuerzo y el tra-bajo cumplido.”

Page 5: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 5

Educación

— Daniela Méndez.

zar a la gente, ni sus corazones podrán ser quebrantados, si no contamos con el poder de Dios” (Cada día con Dios del 20 de abril).

“¿Prestará atención cada mensajero de Dios a estas palabras? Somos colabo-radores de Dios, y si los que aceptan la responsabilidad de presentar la Palabra de vida a otros no se unen cada día en el yugo con Cristo y llevan sus cargas, y no aprenden cada día de Jesús, sería mejor que buscaran algún otro empleo. (Manuscrito 29, del 20 de abril de 1893).

A veces me preguntaba si tanto en-sayo era necesario, muy pronto concluí no solo que era necesario sino que era nuestro deber y responsabilidad ante el Señor. El canto es un ministerio y el Señor nos pide ejercitar este talento:

“La melodía del canto, exhalada de muchos corazones en forma clara y distinta, es uno de los instrumentos de Dios en la obra de salvar almas (4 TS 147). La voz humana tiene mucho po-der afectivo y musicalidad, y si el que aprende, realiza esfuerzos decididos, ad-quirirá el hábito de hablar y cantar, que será para él un poder para ganar almas para Cristo” (Ev., págs., 367, 368).

“Se necesita a los que poseen el don del canto. El canto es uno de los me-dios más efectivos, para grabar la ver-dad espiritual en el corazón.... (La Voz, cap., 70).

Fredy, Germán, Juan David, Glot-man, Gabriel, Aníbal, José y los demás internos de la Penitenciaría Nacional de Picaleña quedaron grabados en nuestros corazones, sus rostros sonrientes llenos de esperanza nos enseñaron lo que es el verdadero Evangelio; solo en el cielo nos encontraremos con aquellos a quién un día el Señor los puso en nuestro cami-no, y nos dirá: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicis-teis.”

¡Gracias Señor por esta gran opor-tunidad de testificar de ti a través del canto. Prepáranos cada día para este mi-nisterio, y seamos evangelizadores dig-nos de representarte a donde nos envíes! Amén.

Nuestro grupo de Jóvenes Va-lientes ha emprendido grandes

proyectos, como el asistir al congreso internacional de Venezuela, crear un programa de estudio de la Biblia, instar a los jóvenes a desarrollar sus talentos y por supuesto un día Sábado especial-mente para ellos. Dedicado a nuestras mayores necesidades.

Este Sábado 09 de febrero se desa-rrolló el primer Sábado Juvenil en Fun-dación Las Delicias-Armenia, con el fin que los Jóvenes se sientan incentivados a desarrollar sus talentos, canto, pre-dicaciones, y así al salir a otros lugares como misioneros, puedan estar capaci-tados para llevar la Palabra del Señor a una humanidad doliente y ser luz en las tinieblas.

La Escuela Sabática estuvo a cargo de 10 Jóvenes dispuestos a que el Señor obrara por medio de ellos.

Nuestro Culto de adoración estuvo dirigido por Edwin Celis, quien compar-tió acerca de “la gracia de Dios para el

pecador”.La sociedad de Jóvenes en la tarde,

con nuestro amigo, Santiago Varela, Luis Torre Blanca y Alain Sotelo, una reflexión sobre la unidad.

Por Elvimer Mantilla, acerca de cómo nuestros talentos unidos pueden cumplir un mismo fin en la obra de Dios.

Finalmente una rica cena para reco-lectar fondos, para el viaje al congreso.

Al realizar esta actividad muchos Jó-venes expresaron el deseo de seguir par-ticipando y el ánimo para seguirlo rea-lizando el primer Sábado de cada mes.

Cuando Cristo ascendió al cielo, en-comendó una obra y es un honor para nosotros continuarla en nuestro tiempo.

Grupo de estudiantes

que interpretaron un

hermoso especial .

La escuela Sabática tuvo visitas

de la obra misionera.

Page 6: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 20136

Fondo para laformación de misioneros.

MetamorfosisTestimonio

— Nicole Sigel.

Gru

po e

dito

rial d

e juventud

al D

ía

Comité coordinadorArmando LópezEnoc LombanaNicole SigelJennifer SarriaSandra Márquez

ColaboradoresEnoc LombanaPr. Norberto Restrepo Jr.Alberto López

FotografíasEnoc Lombana

DiseñoNicole SigelJennifer Sarria

EdiciónDiana Murillo

ImpresiónOptigraf

Si alguien me hubiera conocido 6 años a tras, de pronto hoy no me

reconocería. No solo por el cambio exter-no, sino por lo que Dios ha hecho en mí vida, y por eso estoy agradecida con Él.

El pelo corto, colores rojo, rubio, café, negro hasta azul, una capa de maquillaje, collares en el cuello y en los brazos, anillos y los pantalones más apretados… esa era yo.

¿Qué significa nuestro exterior? ¿No es una manera de mostrar lo que tenemos en nuestro interior, o mejor en nuestro cora-zón?

En el 2007 llegué a Fundación Las Delicias, y para mi fue una experiencia hermosa. Habían tantas cosas diferentes, entre esas no había notado que las mucha-chas usaban faldas cuando asistían al cul-to cada mañana. Un día una hermana me dio un consejo –sería bueno que asistieras a los cultos en falda, de este modo darás un buen ejemplo a otras niñas-. Empecé a usarlas aunque en realidad no enten-día como esto podría ayudarme en algo. No quería ser mala influencia y aparte de eso en los departamentos donde hacia mi aprendizaje práctico se usaba falda como parte del uniforme. Así que en esos días me cambiaba de ropa entre 5 a 6 veces por día alternando entre falda y pantalón.

Bajaba la montaña en pantalón, me ponía la falda para el culto, después de nuevo el pantalón para subir a Casa Campestre. Allá otra vez la falda para trabajar. A la hora del desayuno debía caminar un poco así que otra vez me ponía el pantalón, después debía usar nuevamente la falda en Casa Campestre, a la hora del almuerzo otra vez el pantalón, y al regresar del al-muerzo nuevamente la falda del uniforme,

En la prosecución de nuestros objetivos a lo largo del tiempo,

van surgiendo ideas, planes y proyec-tos con miras a enriquecer nuestra ex-periencia educativa, además de buscar medios alternativos que nos ayuden a sostener el programa de FLD. Con esto en mente surgió en el mes de diciembre, en medio de platicas y reflexiones entre los hermanos que asistieron al congreso de fin de año, la idea de crear un fon-do para apoyar a jóvenes meritorios de escasos recursos, que aspiran obtener la preparación académica que aquí ofrece-mos en los diferentes ramos del saber, en consonancia con la Palabra de Dios.

El objetivo es constituir un fondo, donde los hermanos de la fe, amigos cercanos, empresas privadas, familiares y otras instituciones, puedan apoyar este proyecto, que no tiene otro bene-ficiario sino el de los jóvenes meritorios que desean formarse como misioneros para la obra al cual el Maestro Jesús los ha llamado.

Es nuestro anhelo estimado lector, que Dios coloque en su corazón tanto “el querer como el hacer su voluntad” y que su labor sea de completa satisfac-ción tanto para su alma como para la del Creador, y en su corazón se despier-te el deseo y la convicción de apoyar este Fondo pro Formación de Misioneros.

Si desea obtener más información escríbanos a: [email protected] o llámenos al 3113839928 - 3148302781.

— Laureano Rivero.

6

Page 7: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 7

al salir para la casa me ponía de nuevo el pantalón… Me parecía imposible tener que estar con esas faldas tan incomodas para mi. Hoy pienso en lo que hacía en ese tiempo y me parece increíble.

Es interesante cuando uno permite al Señor que obre en su vida para que pueda cambiarnos conforme a su imagen. Sabe-mos de la Biblia que somos “… manifies-tamente una epístola de Cristo”, “conocida y leída de todos los hombres” (2 Corintios 3: 3, 2). En cada uno de sus hijos, Jesús envía una carta al mundo. Si sois discípu-los de Cristo, él envía en vosotros una car-ta a la familia, al pueblo, a la calle donde vivís. …Los cristianos son como porta luces en el camino al cielo. Tienen que reflejar so-bre el mundo la luz de Cristo que brilla sobre ellos. Su vida y su carácter deben ser tales que por ellos adquieran otros una idea justa de Cristo y de su servicio (CC, págs.,117-118).

¿Pueden otras personas ver en nues-tro trato, en nuestras palabras y acciones y también en nuestro exterior que somos cristianos? O ¿Cuándo salimos nos vesti-mos nuestros descotes y ropas apretadas ceñidas al cuerpo, vamos a comer cualquier cosa que se nos presente sabiendo que van en contra de nuestra salud y pensamos que nadie me observa? Esa era mi situación no tenía problema de comer helado y pizza con queso y cuantas cosas más. ¿Qué tes-timonio damos si predicamos dentro de la institución una cosa y cuando salimos hacemos lo contrario?

Los que se dejan gobernar por los bue-nos principios defenderán firme y resuel-tamente lo que sea correcto… (MC, pág., 250). Necesitamos principios en nuestras vidas y tenemos que actuar por ellos.

Mi vida llegó a un punto en la que no me sentía íntegra. Conocía varios principios en cuanto al vestuario y la alimentación, pero

cuando salía siempre era otra persona. No podía enseñar a otros los principios de Dios, si solamente los ponía en práctica cuando estaba dentro de una institución.

Cuando llegué a Austria, al ministerio donde actualmente apoyo, al comienzo me costó mucho adaptarme al estilo sencillo y modesto en el comer y vestir que allí se practica, todo el tiempo junto con mi compañera de cuarto discutíamos sobre el tema. Tuvimos varias clases y discusio-nes con los muchachos, sobre cómo ellos ven ese asunto del vestuario en las chicas. No sé cómo pero poco a poco llegué a un punto cuando me comenzaron a gustar las faldas y la ropa modesta. Mis amigas me preguntaban ¡qué te pasó, por qué no te vistes como antes lo hacías! Es interesante como Dios poco a poco cambia nuestros gustos.

Por ese tiempo tam-bién encontré una cita muy interesante de la Hna. White que me impactó mucho:

“Nunca se nos exige que hagamos un verda-dero sacrificio por Dios. Nos pide él que le ceda-mos muchas cosas; pero al hacerlo no nos despo-jamos más que de lo que nos impide avanzar ha-cia el cielo. Aun cuando nos invita a renunciar a cosas que en sí mismas son buenas, pode-mos estar seguros de que Dios nos prepara algún bien superior” (MC, pág., 377).

El año pasado viajé con mi papá en yate y me sentía incomoda al usar los pantalo-nes y quería llegar pronto a la casa para cambiarme.

¿Qué quiero decirles con eso? ¿Qué to-

das las mujeres deberíamos ponernos fal-das largas, y andar todas desaliñadas para que digan que somos humildes y cristia-nas? No. Es algo muy personal entre tu y el Señor. No puedo juzgar a nadie por su forma de vestir, de comer y cualquier otra cosa. Tiene que ser el Señor quien cambie nuestros gustos. Nuestra forma de vestir no va a salvarnos pero siempre tenemos que preguntarnos ¿a Quién estamos reflejan-do? Y ¿para Quién estamos vistiéndonos? ¿Para nosotros mismos? ¿Para las personas a nuestro alrededor, o para la gloria y honra de Dios?

Uno puede sentir una libertad tan gran-de cuando sabe que es realmente el Señor quien lo ha librado. Ya puedo salir a la ciu-dad y no me atrae todas aquellas cosas que antes eran una gran tentación (como los

helados, chocolatinas…), y no es que haya tenido que hacer esfuerzos para que así sea. No, estoy segura que fue el Señor quien me ha quitado esos deseos, Él me está transformando. Estoy segura que si lo permito Él continuará con la obra que ha iniciado en mi. Dios ve el potencial que hay en cada persona, como lo describe la Hna. White en la siguiente cita:

“Dios mira el interior de la diminuta semilla que

él mismo formó, y ve en ella la hermosa flor, el arbusto o el altivo y copudo árbol. Así también ve las posibilidades de cada ser humano. Estamos en este mundo con algún fin. Dios nos ha comunicado su plan para nuestra vida, y desea que alcancemos el más alto nivel de desarrollo (MC, pág., 10).

Page 8: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 20138

Colesterol ¿Aliado o Enemigo de la Salud?Al Día Con su Salud

“¿Qué cosas debo hacer para disminuir los niveles del ‘colesterol malo’ y aumentar los del ‘colesterol bueno’? pero dicho de una mejor

forma ¿Cómo mantengo una buena salud y disminuyo el riesgo de enfermedad cardiovascular? — Dr. Christian Castellanos.

El colesterol es una molécula im-prescindible para la vida. Forma

parte de la estructura de las membranas celulares manteniendo su fluidez y además es necesario para la síntesis de glucocorti-coides, andrógenos, progestágenos, estró-genos, vitamina D, aldosterona y ácidos bi-liares. Su deficiencia es muy rara y se asocia con defectos en el desarrollo severos cau-sada por un error en la vía de señalización, por el contrario el exceso es asociado con enfermedades biliares por cálculos y con la génesis de la ateroesclerosis que finaliza en la enfermedad cerebrovascular, corona-ria y vascular periférica, con consecuencias como: discapacidades físicas y/o cognitivas, amputaciones, anginas e infartos.

Las células del cuerpo están en la ca-pacidad de sintetizar colesterol, la cual se ha calculado en aproximadamente unos 700 mg/día, el restante proviene de la die-ta. Esta es la razón por la cual el colesterol no es considerado necesario en la dieta. De hecho, la única fuente son los productos de origen animal; en contraste los productos de origen vegetal contienen fitosteroles, que son moléculas similares al colesterol y que son útiles en el tratamiento dietario de los trastornos del colesterol porque com-piten con él en la absorción. (Clay F. Se-mencovick, Anne C. Goldberg, Ira J. Goldberg. Disorders of Lipid Metabolism in Williams’ Textbook of Endocrinology 12th edition, pp. 1635-1638. Chapter 28. Cholesterol Synthe-sis, Transport & Excretion in Harper’s Illus-tarted Biochemistry 28th edition). Se absorbe en el intestino delgado y es metabolizado principalmente en el hígado, distribuido a los tejidos para ser usado, a través de las moléculas de transporte llamadas lipopro-teínas (LDL, HDL principalmente); y el exceso es esterificado para ser almacenado en el tejido adiposo. El colesterol, que no es un nutriente, no puede ser degradado (catabolizado) a CO2 y agua; por lo que se excreta a través de la bilis como colesterol libre y ácidos biliares, pero, durante su reco-

rrido el intestino es reabsorbido en el íleon terminal aproximadamente en un 50% y 97% respectivamente.

En términos prácticos bajo condiciones normales, la Lipoproteína-LDL es una molécula de transporte de colesterol des-de el hígado hacia los tejidos y el exceso lo deposita en un tejido de almacén: el tejido adiposo. Su homologa la Lipoproteína-HDL lo recoge de los tejidos incluyendo el tejido adiposo y de otras moléculas de transporte y lo lleva de regreso al hígado para ser eliminado. En la evaluación clíni-ca del riesgo cardiovascular se usan varios parámetros que incluyen pero no se limi-tan a la medición del Colesterol-LDL que coloquialmente ha sido llamado ‘coleste-rol malo’, debido a que indica que hay un exceso de colesterol proveniente de la dieta y esta siendo llevado a los teji-dos acumulándose no solamente en el tejido adiposo sino en otros lugares como las arterias y así inicia la enfermedad ateroesclerótica que producirá finalmente resultados catastróficos. En contraste el colesterol-HDL llamado ‘colesterol bue-no’, el nivel bajo de este se correlaciona con niveles elevados del anterior y un nivel nor-mal ya sea para hombres o para mujeres se correlaciona con un nivel ‘protector’ debido a que esta ‘barriendo’ o sacando el coleste-rol de los lugares donde ha sido depositado para favorecer su eliminación.

Y la pregunta final entonces es ¿Qué cosas debo hacer para disminuir los nive-les del ‘colesterol malo’ y aumentar los del ‘colesterol bueno’? pero dicho de una mejor forma ¿Cómo mantengo una buena salud y disminuyo el riesgo de enfermedad cardio-vascular? La respuesta radica en entender los conceptos brevemente mencionados. Es claro el papel de las modificaciones die-tarias en el tratamiento y prevención, entre ellas encontramos el incremento de con-sumo de frutas y verduras a por lo menos 600gramos/día, con el objetivo de lograr un

aporte de fitosteroles y fibra para disminuir la absorción de colesterol, además de los ya conocidos beneficios. Disminuir el consu-mo de ácidos grasos saturados y colesterol, evitar el consumo de ácidos grasos trans y consumir moderadamente ácidos grasos insaturados (mono o poliinsaturados), se logra respectiva-

mente: evitan-

do el con-sumo de margarinas, aceites de origen

animal y enlatados, cabe mencionar la dis-minución en la ingesta de productos cárni-cos y la adopción de una dieta vegetariana, con lo cual se limita el consumo de coles-terol, consumir moderadamente las oleagi-nosas como fuente de ácidos grasos insatu-rados. Participar de una vida activa junto a una actividad física moderada ya que faci-litan la movilización de las grasas y ayudan en el control del peso. Es importante aban-donar conductas nocivas como el tabaquis-mo y alcoholismo, si además existe alguna otra condición médica ésta debe ser tratada adecuadamente. (Third Report of the Natio-nal Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III): Final report. Circulation. 2002;106:3143-421. The Fifth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clini-cal Practice. European Heart Journal (2012) 33, 1635–1701)

Page 9: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 9

Temas:• Propósito de vida• ¿Qué ha guiado tu vida?• Fuisteis creado para servir• Fuisteis creado para agradar a Dios • Fuisteis creado para ser como Cristo • Fuisteis creado para cumplir una misión.

No puede haber un propósito de vida claro, ni una experiencia del significado de la vida si no buscamos primeramente la respues-ta en el Originador de la vida”. Este es el tema central de la serie Próposito de vida, desarrollado en Fundación las Delicias, con un énfasis espiritual; la cual queremos compartir contigo. Estos 14 talleres divididos en 7 DVDs puedes adquirirlos en el departamento de Audio y Video de FLD al: 3207313063 - 3217787781.

centrodesalud@fundacionlasdelicias.orgwww.fundacionlasdelicias.org

Page 10: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 201310

La Influencia de un LibroBuceando

“Entre tanto que voy, acupate de la lectura… (Timoteo 4:15)”. — Tonny Acosta.

Aprovecho esta maravi-llosa, oportunidad para decirte, que toda espera ociosa desespera. Tam-bién quiero que sepas, que una de las actividades más enriquecedora y placentera (cuando por circunstancias de la vida tenemos que esperar) es la lectura. En muchos países de Améri-ca Latina- y el mío no es la excep-ción (la puntualidad no es la mejor carta de presentación). Por tal razón, mi recomendación es que siempre te acompañes de un buen libro. De esa manera, mientras esperas el autobús, al médico, al mecánico, al pastor…aprovecha ese tiempo leyendo. Dos consejos del Apóstol Pablo son muy oportunos para que nuestra espera sea provechosa. El primero fue diri-gido a un joven como tú: Entre tanto que voy, ocúpate de la lectura… (Ti-moteo 4:13) Y el segundo consejo dice: Aprovechando bien el tiempo… (Efesios 5:16) Estoy convencido que una de las mejores maneras de apro-vechar bien el tiempo, es leyendo buenos libros. Pero he escuchado a muchos jóvenes decir: No me gusta leer o en el mejor de los casos dicen: No tengo tiempo para leer.Debo con-fesarte que a mí tampoco me gustaba leer. Fue esa la razón, cuando concluí mi educación básica, que decidí cur-sar los estudios secundarios mención matemáticas. ¡la intención era evitar la lectura!

Hoy compartiré contigo un bre-ve testimonio, y lo haré con la con-vicción que leer es un deber, es un compromiso, es una necesidad, un privilegio. ¿Cómo alguien a quien no le gustaba leer llegó a esa conclusión? Todo empezó hace aproximadamen-

te 25 años, cuando mi edad estaba en la zona limítrofe entre la adoles-cencia y la juventud. Se acercaba el verano, y como de costumbre, una vez más aprovecharía mis vacaciones para disfrutar de la naturaleza en la casa de mi abuela materna. Recuerdo que unos días antes de la fecha de mi partida, decidí visitar a uno de mis mejores amigos. Mientras estaba en su casa, alguien llegó y con mucha prudencia tocó la puerta. Cuando mi amigo abrió me llevé la grata sorpre-sa que quien había ido a visitarlo era alguien a quien por su talento, dedi-cación y testimonio, admiraba mucho. Éramos de la misma asociación de Iglesias, pero hacía un año que no nos veíamos, porque él estaba en la uni-versidad preparándose para ser pastor. Recuerdo que después de saludarnos, sin dejarse desviar del propósito de su visita, nos dijo: Apreciados amigos estoy de vacaciones y decidí aprove-char el verano dedicando mi tiempo a la obra del colportaje. El motivo de mi visita es para mostrarles un libro que sé, será de gran ayuda y bendición para ustedes. Luego de hacernos la presentación, adquirí el tan bien reco-mendado libro.

Cuando llegó el día de preparar mi equipaje para ir de vacaciones a la casa de mi abuela, tan solo dos libros ocuparon un espacio en mi maleta: La Biblia y el recién adquirido libro.

Hasta ese momento nunca ha-bía leído un libro completo, pero las circunstancias en casa de mi abuela eran muy favorables para la lectura. Ella vivía en una comunidad donde no había energía eléctrica, ni televi-sor, ni celular, ni internet. Además ella era sobreprotectora y no me per-mitía salir de la casa sin su compañía,

y mucho menos relacionarme con los muchachos de la comunidad, a menos que ella estuviera convencida que no iban a ser una mala influencia para mí. Privado de todo artefacto electrónico y de las actividades propias de la ciu-dad, mis pasatiempos favoritos eran: Escuchar a mi abuela contarme anéc-dotas y sus experiencias, en cambio yo tenía que leerle desde las facturas, re-vistas, la Biblia y todo lo que a ella le interesara, porque no sabía leer. Esas fueron las circunstancias que llevaron a sumergirme en la lectura de un li-bro, cuyo contenido tuvo un impacto tan fuerte en mi vida, que aparte de la Biblia ha sido el único libro que he leído cinco veces. Su influencia fue tal, que cuando por primera vez en la iglesia me dieron la oportunidad de predicar, el tema que presenté fue un capítulo de ese libro. Aún hoy, cuando comparto mi testimonio contigo (a pesar que han trascurrido aproxima-damente veinticinco años de esa ex-periencia) puedo recordar capítulos, párrafos, pensamientos e ilustracio-nes de ese libro, cuyo título es: “Un sitio en la cumbre”. La portada tenía una impresionante imagen del mon-te Everest. El autor compara la vida de todo joven con la de un alpinista. En cada capítulo de ese libro encon-tré orientaciones oportunas para ha-cerle frente a los desafíos propios de esa etapa de la vida. No hay un área fundamental de la vida de un joven que no sea estudiada y analizada en las páginas de “Un sitio en la cum-bre”. No es un libro inspirado desde el punto de vista de la inspiración bí-blica, pero si un libro inspirador. Un libro en cuyas páginas se destaca la supremacía de la Biblia como guía in-falible, como mapa y brújula que todo

Page 11: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 11

joven debe poseer si desea llegar a la cumbre, si no quiere ser un náufrago en el mar de la vida. Fueron muchas las cosas que descubrí y de las que tomé conciencia cuando más lo nece-sitaba. En ese momento, pude com-prender que la juventud es una etapa en la que se siembra la semilla, cuyo fruto tiene sabor a eternidad; es una etapa en la que nuestras decisiones nos marcan. Descubrí la importancia de poseer un carácter recto y puro; descubrí la importancia de cuidar nuestros pensamientos porque ellos se convierten en nuestras acciones; de cuidar nuestras acciones porque ellas formarán nuestros hábitos; de cuidar nuestro hábitos, porque ellos forma-rán nuestro carácter; de cuidar nues-tro carácter, porque es lo que decidirá nuestro destino eterno. En “Un sitio en la cumbre” descubrí que el éxito no es obra de la casualidad, sino el re-sultado de un plan bien elaborado y ejecutado con perseverancia, fidelidad y confianza inquebrantable en Dios. Descubrí que tristemente muchos jóvenes que hoy son náufragos en el mar de la vida, pudieron llegar a un puerto seguro. Fracasaron no porque la tempestad fuera muy fuerte, sino porque se lanzaron al mar de la vida sin brújula ni timón. Salieron sin saber para donde iban. Consideraron que el viento no era favorable, ignoran-do que nunca sopla viento favorable para el marinero que no sabe en qué puerto sondear. Un capítulo que me impresionó e impactó profundamente fue el intitulado “la mujer femenina”. El autor se apresura a responder una posible interrogante es a saber: ¿son todas las mujeres femeninas? Con gran tacto, respeto y valentía él de-muestra que no es lo mismo ser hem-bra que ser mujer; que no es lo mismo ser mujer y ser femenina. Tristemente muchas señoritas han renunciado a su femeneidad para competir con el hombre en aras de “la liberación fe-menina”. Muchas damas han perdido esa gracia y virtud que Dios colocó en ellas, por haber perdido de vista que

fueron dotadas de dones que el hom-bre no posee. También el autor de mi inolvidable libro describe que no es lo mismo ser varón que ser hombre. Él dice que el varón se nace, pero que el hombre se hace; que no todos los varones llegan a ser hombres. Ser hombre conforme al plan de Dios es la mayor conquista que un varón puede lograr. Otra cosa que descubrí en “Un sitio en la cumbre” fue que el éxito no se mide de manera cuantita-tiva, sino cualitativa; que hay un éxito según Dios y otro según el mundo; descubrí que hay un “éxito” de valor temporal y otro de valor eterno; que el fracaso según el hombre, puede lle-gar a ser el éxito según Dios. Todo lo que hasta aquí he compartido contigo ha sido una influencia muy poderosa en mi vida, pero hay un capítulo que contiene la idea central de mi testi-monio: “la llave mágica de la mente” ¿quieres saber a qué se refiere el autor con ese título? ¡Se refiere a la lectu-ra! Ella es la llave que abre los cofres donde están guardados los grandes tesoros de la humanidad.

“Un sitio en la cumbre” fue el pri-mer libro que leí desde la primera página hasta la última. Fue el libro que me hizo comprender que la ju-ventud es un valioso capital, depen-diendo como sea invertido, nos hará pobres o ricos por el resto de nuestra existencia. Comprendí la importancia de leer y de leer buenos libros. Fue a partir de ese momento que empecé a cultivar el hábito de la lectura, hasta

el grado que hoy siento tanta pasión que no puedo estar sin un buen libro, como pasa tiempo favorito. Cuando visito una casa nada me atrae más de los objetos y muebles que el librero. Dos cosas valoro y aprecio mucho: Los amigos y los libros.

Nada ejerce más influencia en la vida de un joven que los amigos con los que comparte y los libros que lee. Dime con quién andas y te diré quien eres; dime los libros que lees y te diré cuál es tu perfil, tu pensamiento. Re-cuerda: En cada libro hay una semi-lla que por su lectura la misma será trasladada al terreno de la mente y tarde o temprano dará su fruto. Pro-cura ser cuidadoso y selectivo tanto en la elección de tus amigos como en la selección de los libros que vas a leer. Te advierto que el libro más peligroso es aquel en cuyas páginas hay grandes verdades y unos pocos errores. Re-cuerda: El error nunca es inofensivo. Evita sembrar en tu mente una semi-lla cuya naturaleza no sea evidente-mente buena.

No olvides que leer es un deber, es una necesidad, es un compromiso, es un privilegio. Procura llevar contigo siempre un buen libro.

En Consejos Para Maestros Pa-dres y Alumnos la pág., 161 nos dice: Tenga el alumno su Biblia siempre consigo, y a medida que se presenta la oportunidad, lea un texto y medite sobre él. Mientras anda por las calles, espera en una estación de ferroca-rril, aguarda el momento de una cita, aproveche la oportunidad de adquirir algún precioso pensamiento del teso-ro de la verdad.

No me gustan los regalos, pero cuando es inevitable y tengo la posibi-lidad de decidir la naturaleza del mis-mo, siempre mi primera opción es un buen libro. Querido joven: “Un sitio en la cumbre” destaca la grandeza de los que conquistaron el monte Everest, pero considera suprema la conquista de los que logren estar sobre el monte de Sión con las arpas de Dios.

¡Espero que nos veamos allá!

Page 12: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 201312

“Y Vino el Diluvio”Estudiantil

“Una noche, reflexionando sobre el porqué de mis actos, concluí lo siguiente: “Al hombre le gusta aprender a las patadas.” Pensaba en por qué los seres humanos esperan a que les pase algo para abrir los ojos y tomar una deci-sión en su vida, por qué tienen que sufrir para buscar a Dios, cuando con tanto amor Él nos dice: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.”— Santiago Varela.

“Hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron has-

ta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre” (Mateo 24:39).

En el tiempo que Noé vivió, había mucha corrupción, posiblemente más de la que existe hoy en día. La huma-nidad, recién salida de las manos del Creador, se encontraba con todo su potencial mental y físico otorgado por Dios para el hombre. Pero todos estos dones, en vez de emplearlos al servicio de Dios, los emplearon para su propia complacencia.

Al ver la maldad y la corrupción humana, “Jehová dijo: No contenderá mi espíritu con el hombre para siem-pre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años” (Génesis 6:3). Dios advirtió a Noé a cerca del diluvio y le mandó que pre-dicase el mensaje de arrepentimiento mientras se cumplía el tiempo de la destrucción.

Las enseñanzas que he podido sacar acerca de los antediluvianos se asemejan mucho a mi experiencia, y quisiera compartirles un poco de ella.

A la edad de 10 años mis padres decidieron salir al campo y consiguie-ron una finca en el Quindío. Inexper-tos en las labores de campo, empeza-mos a trabajar en los sembrados de plátano. El tiempo avanzaba al igual que nuestro desarrollo. Después de cierto tiempo comencé a interesarme hacia lo que “normalmente” le gustan a los jóvenes; como lo es la música, el ocio, las señoritas, la diversión y cual-quier cosa que estimulara la adrenali-na. Como consecuencia, comenzaron los conflictos entre lo que yo quería y los que mis padres querían para mí. La frustración empezó a embargarme, al igual que el descontento y el enojo. Mi hermano y yo no somos cristianos de nacimiento y alcanzamos a estar

en una escuela, a tener una rutina de estudio y jugarreta con los compañe-ritos. Pero ahora nos encontrábamos en un ambiente familiar en donde no había compañeros de nuestra misma edad para compartir, así que la soledad también empezó a sentirse. Comencé a rechazar las cosas espirituales, lo que me distanció de Dios, alguien a quien en ese momento no conocía, y por no conocerlo, tampoco entendía lo que me estaba pasando. Esta experiencia continuó por varios años.

Por mi actitud vinieron circuns-tancias difíciles y tomé malas decisio-nes, hasta el punto que nada que me pasara tenía importancia y empezó una etapa de rebeldía. Esta etapa no duró mucho sin traer consecuencias. Hubo una realidad que no quería aceptar, y era que la disciplina y las reglas son para el desarrollo nuestro, pero el querer hacer lo que yo quería no me dejaba entender ni tampoco quería hacerlo; así se cegó mi entendi-miento para tomar buenas decisiones. “Y no entendieron hasta que vino el diluvio”…. Esto fue lo que pasó, vino el diluvio y me hizo entender hasta donde había llegado, y fue cuando te-nía que hacer un alto en mi vida.

Mis padres no desistieron en la lucha por mantener en alto los princi-pios divinos, y esto fue una gran ben-dición que Dios me ha otorgado, pero solo fue hasta cuando vino la crisis que lo pude entender.

Conté con el apoyo de mis padres y tomé la decisión de pasar un tiempo fuera de casa para encontrarme con-migo mismo y reflexionar sobre mi vida. En esta experiencia Dios tocó mi corazón y “me consoló” como dice Isaías 12:1. Me dejó ver con cuanto amor me estaba esperando.

En este tiempo que estuve fuera de casa, pude sufrir un poquito. Apren-der a valorar que lo que tenía y que en

ese momento me hacía mucha falta. Siempre había querido trabajar para obtener dinero y ahora me encontra-ba sin un peso, pero a diferencia de días pasados, me sentía en paz y feliz de haber conocido a Dios. Me pude encontrar con Dios y entender que apartado de Él solo conseguiría mi destrucción.

Una noche, reflexionando sobre el por qué de mis actos, concluí lo siguiente: “Al hombre le gusta apren-der a las patadas.” Pensaba en por qué los seres humanos esperan a que les pase algo para abrir los ojos y tomar una decisión en su vida, por qué tie-nen que sufrir para buscar a Dios, cuando con tanto amor él nos dice: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blan-ca lana.” “Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, vol-veos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel? (Isaías 1:18; Ezequiel 33:11)

Hoy quiero invitarte, joven, se-ñorita, adulto, a que si has sentido el llamado de Dios no lo rechaces. No esperes a que sucedan cosas que mar-quen tu vida para tomar una decisión, el Señor está esperando tu disposición para que puedas resplandecer en un mundo lleno de tinieblas, te acepta tal y como eres, búscalo y espera en Él.

“El da esfuerzo al cansado, y mul-tiplica las fuerzas al que no tiene nin-gunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como de águila; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán” (Isaías 40:29-31).

Page 13: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 13

La Mayor Necesidad del MundoActividades Misioneras

— Eliel Canoles.

¿Por qué me eligen a mí? No estoy capacitado, me falta aprender más,

tengo otros planes para mi vida.Todas estas inquietudes asaltaban mi

mente al hallarme frente a un llamado misionero. Este llamado llegó el día en que menos lo esperaba. Era un lunes 18 de junio del 2010, mientras trabajaba aban-donando la platanera en Fundación Las Delicias Colombia. Se me solicitó que si podía acompañar al hermano Eliecer Be-nítez en una gira misionera hacia el sur del continente, este viaje demoraría mínimo 6 meses.

Dude por un momento, podía decir sí o no. Ore en silencio, le dije Señor en tu nombre aceptaré este reto confiando en la promesa “Dios, pues suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en cristo Jesús” (Filipenses 4:19).

Ese mismo día comenzó nuestro viaje que nos llevó por Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina; hicimos escala en aproximada-mente 35 lugares de los cuales 24 fueron para visitar hermanos y familias.

No sabía cuantos desafíos, cuanta dis-ciplina y también cuantas bendiciones se encontraban implícitas en esta gira. En cada lugar encontramos personas con di-ferentes culturas, posición social y creen-cias ¿cómo alcanzar a cada una de ellas? El servicio abnegado y la ayuda en sus nece-sidades derribaban los prejuicios de las ra-zas y clases sociales. Pensé que tendría que preparar muchos sermones, pero no fue así, la gente necesita más que sermones. Se necesitaban hombres y mujeres que hayan experimentado el poder del Evangelio en su vida, y estén dispuestos a darse en el surco de la necesidad del mundo.

Lo que más me tocó hacer fue cocinar y hacer pan.

En Ecuador encontramos dos familias, quienes se han trasladado al campo con el sincero deseo de formar puestos de avan-zada y escuelas misioneras en sus fincas;

trabajan la agricultura, huerta, clases de cocina y tratamientos con los enfermos. No hay suficiente material humano para suplir las necesidades.

En Perú, uno de los países con más alto porcentaje de Adventistas, sin embar-go afectado por los prejuicios, divisiones y fanatismos, hay una gran obra que hacer en favor de nuestros hermanos, una obra sin interés ni proselitismos.

Encontramos allí a varios hermanos dispuestos a dar de sus recursos y tierras para el adelanto de esta obra final. ¿Dónde están ahora los obreros dispuestos a dar de sus recursos y tierras para entregárselas al Señor completamente? ¿Quién está dis-puesto a ser instrumento y ayudar a otros?

Bolivia un país con gente humilde, sin embrago atropellados engañados y explo-tados. Agradecemos al Señor porque nos concedió el tener una escuela para jóvenes en este país.

Fundación Las Delicias Bolivia surgió hace aproximadamente 4 años. La fami-lia Arias, quienes se ha entregado a este ministerio, son los encargados de este lu-gar. Se comenzó sin nada pero el Señor ha bendecido esta obra. A pesar del difícil acceso, (pues hay que pasar por la carretera de la muerte) gracias a unas ofrendas, se han conseguido materiales para la cons-trucción.

Gracias a Dios hoy tenemos un au-ditorio para los cultos, la cocina y se ha comenzado la construcción del hogar de señoritas. A pesar de no tener propicias instalaciones con aproximadamente 55 a 60 personas que participan del progra-ma de ellos unos 25-30 jóvenes que están como estudiantes.

Oremos al señor para que sostenga este ministerio y siga bendiciendo la obra en Bolivia.

En Argentina encontramos a una ma-dre y su hija quienes exponen un cuadro doloroso y a la vez animador, con aproxi-

madamente 35 años en el adventismo no conocían el mensaje de salud, la vida en el campo, educación y todo lo demás.

Esta madre con 55 años de edad, pa-dece de cáncer, su esposo, su madre y un hermano murieron, solo le acompaña su hija de unos 30 años. La demás familia le ha abandonado, por dejar su trabajo e irse al campo. Solo les queda una casa, y la han abandonado por un ministerio de sostén propio.

Es conmovedor mirar sus ojos llenarse de lágrimas al estudiar con ellas. No tie-nen nada ni nadie aquí, pero confían en que el Señor les dará una patria mejor.

Jesús dijo “la mies es mucha y los obre-ros pocos” (Lucas 10:2).

La mayor necesidad del mundo no es la de profesionales, artistas, letrados, polí-ticos ola de intelectos brillantes; se urge por hombres y mujeres que asuman la enfermedad y el dolor ajeno. Que lleven esperanza a los que están por quitarse la vida, que lleven el don inefable de la gracia de Cristo a los que mueren en sus pecados, que lleven nutrición saludable a los que no saben cómo comer.

“El mundo está lleno de enfermeda-des, sufrimientos angustia y pecado. Está lleno de personas que necesitan que se les atienda: los débiles impotentes, ignoran-tes, degradados (CSS, pág., 13). ¡Oh! mis apreciados hermanos roguemos al señor de la mies que envié obreros a su mies”.

“Nuestro mundo es un lazareto (en todas partes hay corazones que claman por algo que no poseen. Suspiran por una fuerza que les de dominio sobre el pecado, una fuerza que los libre de la esclavitud del mal, una fuerza que le de salud, vida y paz…el mundo necesita hoy lo que nece-sitaba dos mil años atrás una revelación de Cristo” (CSS, pág.., 25).

“Nuestro Señor Jesucristo vino a este mundo como siervo para suplir incansa-blemente las necesidades del hombre…

13Marzo 2013

Page 14: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 201314

“Que vida atareada la suya¡“Variadas eran las circunstancias y ne-

cesidades de los que suplicaban su ayuda, y ninguno de los que a Él acudían quedaban sin socorro. De él fluía un caudal de poder curativo, que sonaba de cuerpo espíritu y alma a los hombres”.

“La obra del Salvador no se limitaba a tiempo ni lugar determinado. Su com-pasión no conocía límites….. Todo el día servía a los que acudían a Él, al anochecer atendía a los que habían tenido que traba-jar penosamente durante el día para ganar el escaso sustento de sus familias” (CSS, pág., 16).

¡Que magno ejemplo a seguir! ¡Que basto campo para trabajar!

¿Quién está dispuesto a gastar y ser gastado en favor de otros?

¿Quién desea abandonar sus planes para que los de Dios se cumplan? Tal vez digas: no tengo dinero, no poseo dones o talentos especiales o no he hecho una ca-rrera.

Tú querido hermano, Dios no te pide cosas, no pide doctorados, maestrías, cur-sos de teología... Él te pide que le entre-gues tu corazón y voluntad, no tiene lími-tes la utilidad de aquél que pone el yo a un lado y se rinde al servicio de Cristo (MC, pág., 116-117).

Dios puede usarte con lo que tienes en tus manos: a Moisés le dijo ¿Qué tienes en tu mano? Él respondió: una vara (Éxodo 4:2).

Tal vez en este momento tengas solo una vara avanza con lo que tienes en tu mano. “Porque lo débil del mundo escogió Dios para avergonzar a los fuertes” (1 Co-rintios 1:27).

Y no con ejército ni con fuerza ha di-cho Jehová, sino con mi Espíritu (Zaca-rías 4:6)

Ojalá que tú y yo podamos decir como Isaías: “Heme aquí, envíame a mi” (Isaías 6:8)

La Satisfacción de Servir a Otros

Actividades Misioneras

— Diego Zapata.

Por gracia después de cinco meses aproximadamente hemos consoli-

dado el trabajo misionero en la FLD como parte del programa educativo, cosa que pa-recía estar dividida.

El trabajo en Localidades vecinas a Río Verde, como Barcelona, Calarcá, Armenia, Montenegro, Circasia, Córdoba, nos han aportado satisfacciones y retos.

La oración por cada proyecto nos acom-paña porque hay muchas cosas en juego: alcanzar almas para el cielo, estimular a nuestros jóvenes para que se decidan al mi-nisterio evangélico y por supuesto el honor de Dios y nuestra propia salvación.

En la presente edición consignamos los testimonios de algunas de las personas con quienes compartimos los nobles ideales que el cielo ha puesto en nuestras manos.

Nubia Peña 40 años, reside en las monta-ñas de Córdoba su familia, está conformada por su esposo y 4 hijos. Han pertenecido a la iglesia pentecostal por 10 años, su testimonio cuenta que junto con su esposo se sintieron atraídos por el proyecto agrícola de Fundación Las Delicias. Por iniciativa personal hicieron una visita a la Fundación y fruto de esto he-mos establecido lazos amistosos y visitas a su hogar por espacio de 3 meses. Contamos con su presencia semanal a la iglesia el día Sábado.

Las visitas realizadas por el grupo mi-sionero de FLD han reportado incontables beneficios, comenzaron a hacer ajustes ali-mentarios a punto que los productos cár-nicos han desaparecido de su dieta, han desarrollado gusto por las frutas y verduras, los productos integrales y obviamente ha desaparecido el consumo de bebidas cafei-nadas, confites y otros productos comercia-les de esa naturaleza. Es admirable la forma como los miembros de la familia sin ex-cepción, están desarrollando un nuevo estilo de vida. Parte del trabajo ha sido realizar cursos de cocina y los estudios bíblicos del mensaje adventista. Aunque se han presen-

tado problemas con sus antiguos hermanos pentecostales han enfrentado la situación por la vía del silencio, del respeto y de la consideración por ellos.

Están considerando la posibilidad de enviar sus hijos a la fundación para pasar una temporada.

Karen Salcedo 28 años Calarcá Barrio Gaitán

Simpatizante de la iglesia adventista, una vez a la semana asiste.

Una hermana de la iglesia inició un curso de cocina en su casa, para estos fines solicitó la colaboración de miembros de la Fundación Las Delicias, este evento coinci-dió con la muerte de mi abuela, motivo por el cual busqué ayuda tanto emocional como espiritual en los miembros de FLD debido a esto invité que el curso de cocina se tras-ladara a mi hogar.

Hace 11 meses celebramos estas reu-niones, he sido orientada, he recibido cono-cimiento de Dios, he conocido el perdón.

La cocina vegetariana ha sido de mi gusto y aceptación.

Considero que el acompañamiento, la fraternidad me ayuda a ocupar mi tiempo en cosas de verdadero valor.

Todo esto ha servido de estímulo para rendirme al Señor, voy desarrollando un cier-to temor continuo, he hecho reformas en mi vida, siento que gusto de nuevos valores.

Definitivamente quiero establecer un compromiso serio con el Señor y la iglesia.

Quisiera anotar finalmente, a manera de gratitud que la celebración reciente de mi cumpleaños, ha sido tal vez el mejor mo-mento de mi vida. Aprovecho éste medio para expresar mi gratitud al Señor por la oportunidad de vivir y conocer personas así, agradezco también a FLD el detalle de su presencia y la organización del evento para vivirlo en unión con mi familia, ¡qué mo-mento tan feliz!

14

Page 15: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 2013 15

Ayuda en Todo Momento de NecesidadFundación las Delicias Brasil

“Estas palabras describen cómo Dios obra cuando hay, perseverancia, disposición de espíritu y gozo en el avance de su obra”. — Liana María de Zapata.

Los que Trabajan en lugares don-de la obra aún no ha comenzado

con frecuencia se encontrarán necesita-dos de recursos mejores. Su obra parecerá estorbada por falta de esos recursos, pero no se preocupen. Presenten todo el asun-to al Señor en oración. Cuando tratamos de vigorizar la obra en un territorio nue-

vo, con frecuencia llegamos al límite de nuestros recursos. A veces pareciera como si no avanzáramos. Pero elevando conti-nuamente nuestras peticiones a las cortes celestiales, con abnegación constante, El Señor escuchó nuestras oraciones y las contestó enviándonos recursos para el avance de la obra (MS1, pag. 102),

Estas palabras describen cómo Dios obra cuando hay, perseverancia, disposi-ción de espíritu y gozo en el avance de su obra. Con regocijo comenzamos la cons-trucción de la sala de terapias para la aten-ción de los pacientes. Un trabajo arduo y gratificante con la participación de todos los que vivimos aquí en la fundación.

Agradecidos al Señor por la inclusión a nuestro equipo de trabajo de personas tan valiosas, que con su disposición y apo-yo desinteresado, el avance de la obra ha crecido, ellos son:

Mónica Torres quién apoya en los cur-sos de cocina, y atención de pacientes.

Tomás Gelves, dedicado a la agricultura al igual de Pollaine Coutinuo (joven egre-sado de lest) pero quien tuvo la disposición

de apoyar la construcción, fundiendo las columnas para el piso de la segunda planta.

Juan Diego Zapata, que con su apoyo valioso y energía juvenil, ha dedicado su esfuerzo en construcción.

Page 16: Actualidad Porque Estuve en la Cárcel y Me Visitasteisme afecte, lo que im-porta es lo que está adentro, en el cora-zón y en la mente. Dios, como centro en mi vida puede cambiar

Marzo 201316

Este periódico es una expresión de lo que el Señor hace a través del ministerio de la Fundación las Delicias y también es un medio de comunicación entre la familia de Fundación las Delicias de hoy, y que incluye aquellos que alguna vez estuvieron en este lugar. Escríbanos y cuéntenos qué está haciendo ya que nosotros quisiéramos saber de usted.

Email:[email protected]

Visita nuestro nuevo sitio para obtener información y conocer más sobre el ministerio de la familia Restrepo, eventos, temas espirituales y artículos de salud a través de www.educaresredimir.org