Actualizacion Mapa Proceso Control Gestion Sidor CA

download Actualizacion Mapa Proceso Control Gestion Sidor CA

of 120

Transcript of Actualizacion Mapa Proceso Control Gestion Sidor CA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE VICE-RECTORADO - PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL PRCTICA PROFESIONAL

ACTUALIZACIN DEL MAPA DE PROCESO PARA EL CONTROL DE GESTIN DE LA DIRECCIN DE ABASTECIMIENTO EN SIDOR, C.A.

Tutor: Ing. Ivn Turmero MSc

Autor: Nathaly B. Garca N. C.I. 19.303.233.

Ciudad Guayana, marzo 2011

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL PRCTICA PROFESIONAL

ACTA DE APROBACIN Quienes suscriben, miembros del jurado evaluador designados por el Departamento de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre, vice-rectorado Puerto Ordaz, para examinar el informe de Prctica Profesional presentado por la ciudadana Nathaly Betzabeth Garca Nuez, con cdula de identidad N o 19.303.233 titulado ACTUALIZACIN DEL MAPA DE PROCESO PARA EL CONTROL DE GESTIN DE LA DIRECCIN DE ABASTECIMIENTO DE SIDOR, C.A., consideramos que dicho informe cumple con los requisitos exigidos. A tal efecto, lo declaramos APROBADO. En Ciudad Guayana, Puerto Ordaz a los diez das del mes de marzo de dos mil once.

Ing. Ivn Turmero, MSc Tutor Acadmico

Lic. Luis Fasolino Tutor Industrial

2

Agradecimiento

Sin querer dejar pasar por alto la oportunidad de escribir estas palabras, me dedico a hacerlo para agradecer a todos aquellos que con su ayuda me permitieron lograr esta meta.

La vida que nos da el Dios Creador, pues sus obras demuestran que l es el Creador, me permiti llegar a este da, y te ha permitido a ti llegar a este da tambin en que lees estas lneas, ya que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, da a da con fuerzas no humanas sino celestiales para su gloria y su Honra y gracias al eterno amor con el que nos ama, para que nosotros le amemos tambin.

Este mismo Dios nos bendice con seres cercanos, mis padres han sido mi mayor apoyo, a ustedes gracias por su ayuda cuando muchas veces la necesit.

Y tambin sent su ayuda a travs de personas que dedicaron parte de su tiempo en colaborarme y guiarme en la culminacin de este informe. Especialmente, Catherine agradecida estoy por tu tutora en todo momento.

i

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL PRCTICA PROFESIONAL

ACTUALIZACIN DEL MAPA DE PROCESO PARA EL CONTROL DE GESTIN DE LA DIRECCIN DE ABASTECIMIENTO DE SIDOR

Autor: Garca, Nathaly Tutor Acadmico: Turmero, Ivn Tutor industrial: Fasolino, Luis

RESUMEN

El presente informe tuvo como finalidad actualizar el mapa de proceso (MP) de la Direccin de Abastecimiento de SIDOR. Para tal fin se utiliz como metodologa la investigacin de tipo documental, ya que se llev a cabo la bsqueda y la interpretacin de fuentes secundarias que reforzaron los conocimientos, adems una investigacin de campo no experimental ya que se obtuvieron datos primarios directamente del lugar de investigacin y se describieron tal como ocurrieron en las condiciones normales. Los resultados de la investigacin mostraron la importancia de actualizar el MP para lo cual se aadi el RNC y la Comisin de contrataciones, se elimin CADIVI para sustituirlo por la Direccin de Finanzas, se elimin NORCAT como departamento interno y se defini el objetivo del indicador de antigedad de la SOLP. Todo esto permite mejorar los procedimientos internos y cumplir con los requerimientos exigidos por la Iso 9001:2008 para evitar el levantamiento de una no conformidad.

Palabras claves: Control de Gestin, Mapa de Proceso, ISO 9001:2008, procedimientos internos.

ii

ndice general Agradecimientoi Resumen..ii ndice de tablas..vi ndice de grficos y figurasvii Introduccin.1 CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.3 Definicin del problema3 Objetivo General7 Objetivos Especficos7 Justificacin.8 Delimitacin8 CAPTULO II. MARCO REFERENCIAL9 Identificacin de la empresa.9 SIDOR.9 Ubicacin geogrfica9 SIDOR como instalacin10 Historia de la siderrgica11 Nacionalizacin de SIDOR17 Visin18 Misin18 Principios y valores..19 Poltica de la empresa19 Objetivos de la empresa20 Importancia de la empresa21 Estructura organizativa de la empresa22 Poltica de calidad22 Objetivos de la calidad.24 Poltica ambiental.24 Poltica de seguridad25 Materia Prima26 Principales instalaciones.28 Produccin de acero29 Productos...34 Productos terminados..38 Identificacin del rea de pasanta39 iii

Proceso de compras.39 Estructura organizativa de Abastecimiento..40 CAPITULO III. MARCO METODOLGICO....41 Diseo metodolgico41 Tipo de investigacin...42 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos..43 Poblacin y muestra.44 Recursos45 Procedimiento de la investigacin.46 CAPTULO IV. SUSTENTACIN TERICA..48 Norma ISO 9001...48 Norma ISO 9001:2008.48 Fondonorma..48 Certificacin ISO 9001.49 SGC (Sistema de Gestin de Calidad) 49 Gestin50 Control50 Control de Gestin50 Mapa de proceso..51 Cmo preparar un mapa de proceso? ..52 Flujograma55 Simbologa usada en los diagrama de flujo56 Indicadores de gestin.58 Por qu y para qu medir? ..58 Atributos y tipos de indicadores59 Condiciones bsicas que deben reunir los indicadores60 Diagrama de Ishikawa.61 Mtodo 6M o anlisis de dispersin..61 CAPTULO V. ANLISIS Y RESULTADOS.63 Ley de Contrataciones Pblicas.63 Concurso Abierto..64 Concurso Cerrado64 Consulta de Precio..65 Proceso que se lleva actualmente a cabo en Abastecimiento..66 Entradas del mapa de proceso de la Direccin...69 Salidas del mapa de proceso de la Direccin..71 Departamentos que forman parte de la Direccin..72 iv

Mapa de proceso de la Direccin de Abastecimiento antiguo74 Mapa de proceso de la Direccin de Abastecimiento actualizado..76 Indicadores de Gestin redefinidos..78 Antigedad de la Solp..80 Antigedad de la Solp: Tiempos de la muestra de expedientes...81 Clculos del tamao de la muestra de expedientes...81 Resultados de la muestra83 Antigedad de la Solp: Tiempos de la LCP87 Comparacin91 Objetivo tiempo de colocacin93 Resumen.100 Porcentaje de antigedad de la Solp..101 Definicin conceptual del indicador105 Definicin operacional del indicador105 Conclusiones......107 Recomendaciones.108 Bibliografa..........109 Apndice..110 Prctica para efectuar el anlisis de causas y establecimiento de acciones que minimicen y apunten a eliminar los desvos generados en los indicadores que se establezcan en el proceso de Abastecimiento...111

v

ndice de Tablas

Tabla 4.1 Simbologa usada en los diagrama de flujo .................................. 56 Tabla 5.1 Indicadores de la Direccin de ABAS ........................................... 78 Tabla 5.2 Tamao de la Poblacin de expedientes ...................................... 82 Tabla 5.3 Tamao de la muestra de expedientes ......................................... 83 Tabla 5.4 Tiempos Concurso Abierto segn LCP ......................................... 88 Tabla 5.5 Tiempos Concurso Cerrado segn LCP ....................................... 89 Tabla 5.6 Tiempos Consulta de Precio segn LCP ...................................... 90 Tabla 5.7 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo antiguo (45 das) MaPri............................................................................................... 102 Tabla 5.8 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo antiguo (45 das) Servicios ......................................................................................... 102 Tabla 5.9 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo antiguo (45 das) Suministros ..................................................................................... 102 Tabla 5.10 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo propuesto Materias Primas .......................................................................................... 103 Tabla 5.11 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo propuesto Servicios ..................................................................................................... 103 Tabla 5.12 Porcentaje de Solp con antigedad menor al objetivo propuesto Suministros ................................................................................................. 103 Tabla 5.13 Indicador de Antigedad de la Solp con objetivo propuesto ..... 105

vi

ndice de Grficos y Figuras

Figura 1.1 Ubicacin geogrfica de SIDOR .................................................. 10 Figura 1.2 Estructura organizativa de SIDOR ............................................... 22 Figura 1.3 Pellas ........................................................................................... 27 Figura 1.4 Hierro de Reduccin Directa (HRD) ............................................. 27 Figura 1.5 Cal ............................................................................................... 28 Figura 1.6 Sistema de Reduccin Directa ..................................................... 30 Figura 1.7 Sistema de produccin de Planos (1) .......................................... 31 Figura 1.8 Sistema de produccin de Planos (2) .......................................... 31 Figura 1.9 Sistema de produccin de planos (3)........................................... 32 Figura 1.10 Sistema de produccin de Largos.............................................. 32 Figura 1.11 Flujograma general de fabricacin ............................................. 33 Figura 1.12 Lingotes ..................................................................................... 34 Figura 1.13 Palanquillas ............................................................................... 34 Figura 1.14 Planchones ................................................................................ 35 Figura 1.15 Producto de Hoja Cromada ....................................................... 35 Figura 1.16 Producto de Hojalata ................................................................. 36 Figura 1.17 Producto de Laminado en Caliente ............................................ 36 Figura 1.18 Producto de Laminado en Fro .................................................. 37 Figura 1.19 Alambrn ................................................................................... 37 Figura 1.20 Cabillas ...................................................................................... 38 Figura 1.21 Estructura Organizativa de Abastecimiento ............................... 40 Figura 4.1 Diagrama de Ishikawa ................................................................. 62 Figura 5.1 Mapa relacional de Abastecimiento antiguo ................................ 74 Figura 5.2 Mapa detallado de Abastecimiento antiguo ................................. 75 Figura 5.3 Mapa relacional de Abastecimiento actualizado .......................... 76 Figura 5.4 Mapa detallado de Abastecimiento actualizado ........................... 77 Figura 5.5 Distribucin de tiempos. Sector Materias Primas Modalidad CA . 83

vii

Figura 5.6 Distribucin de tiempos. Sector Materias Primas Modalidad CC . 84 Figura 5.7 Distribucin de tiempos. Sector Servicios Modalidad CA ............ 84 Figura 5.8 Distribucin de tiempos. Sector Servicios Modalidad CC ............ 84 Figura 5.9 Distribucin de tiempos. Sector Servicios Modalidad CP ............ 85 Figura 5.10 Distribucin de tiempos. Sector Suministros Modalidad CA ...... 85 Figura 5.11 Distribucin de tiempos. Sector Suministros Modalidad CC ...... 85 Figura 5.12 Distribucin de tiempos. Sector Suministros Modalidad CP ...... 86 Figura 5.13 Total tiempos Materias Primas .................................................. 87 Figura 5.14 Total tiempos Servicios .............................................................. 87 Figura 5.15 Total tiempos Suministros .......................................................... 87 Figura 5.16 Comparacin tiempos de la LCP y la muestra - Materias Primas ...................................................................................................................... 92 Figura 5.17 Comparacin tiempos de la LCP y la muestra - Servicios ......... 93 Figura 5.18 Comparacin tiempos de la LCP y la muestra - Suministros ..... 93 Figura 5.19 Total tiempos propuestos Suministros ..................................... 101 Figura 5.20 Total tiempos propuestos Servicios ......................................... 102 Figura 5.21 Total tiempos propuestos Materias Primas .............................. 102

viii

INTRODUCCIN

Toda empresa es una organizacin en busca de una meta. Para lograr dicha meta, estas deben implementar en su sistema de calidad una mejora continua, que le permita cada da ser ms competitivas y obtener beneficios y mejoras en su productividad. Para ello existe una variedad de normas, entre las que se encuentra la norma ISO 9001:2008, que contribuyen a lograr, de manera eficaz y eficiente, los objetivos de las organizaciones que la han adoptado. Entre algunas de las exigencias de esta norma se encuentra la realizacin de los mapas de proceso como una herramienta indispensable para lograr un buen sistema de gestin.

Un mapa de proceso es un grfico que permite, entre otras cosas, visualizar de una manera sencilla los procesos que se llevan a cabo dentro de una unidad, departamento, direccin, detectar las posibles fallas en los procedimientos y orientar al personal nuevo.

SIDOR es un complejo siderrgico lder en la produccin de acero, que cuenta con la certificacin de Fondonorma por el cumplimiento de las norma ISO 9001: 2008. Para dar un fiel cumplimiento a esta Norma, Sidor en su manual de calidad establece que ella determina los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad y su aplicacin en la organizacin a travs de Mapas de Procesos (SIDOR, 2010).

La

reciente

nacionalizacin,

la

implementacin

de

la

Ley

de

contrataciones Pblicas y los cambios en los procedimientos ha dejado el mapa de proceso de la Direccin de Abastecimiento de SIDOR, trayendo como consecuencia un posible levantamiento de una no conformidad por parte de algn tipo de auditoria ya sea interna o externa. Esto a su vez,

1

dejara como efecto la negacin a la certificacin ISO 9001:2008 y la falta de credibilidad, por ende disminucin en las ventas de los productos a causa de la disminucin de la satisfaccin del cliente, que no es ms que el fin de la calidad.

Debido a lo anteriormente descrito se traz como objetivo general actualizar el mapa de proceso de Direccin de Abastecimiento y sus indicadores de gestin en virtud de mejorar el control de gestin interno y poder dar cumplimiento a las exigencias de la certificacin de Fondonorma, evitando cualquier incumplimiento de la norma ISO.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos la metodologa que se va a implementar ser una investigacin de tipo descriptiva y de campo no experimental, usando como tcnicas de recoleccin de informacin la observacin directa, las entrevistas no estructuradas y la revisin bibliogrfica.

2

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definicin del problema

SIDOR C.A., es una organizacin pblica que se dedica a la fabricacin del Acero para compensar en cantidad, variedad y calidad, las necesidades de los principales sectores de la economa nacional e internacional, cuyos procesos se inician con la fabricacin de pellas y culminan con la entrega de productos finales largos (Barras y Alambrn) y planos (Lminas en Caliente, Lminas en Fro y Recubiertos), mediante la utilizacin de tecnologas de Reduccin Directa y Hornos Elctricos de Arco.

SIDOR ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de Amrica Latina y el principal de la regin Andina, logrando colocar su nivel de produccin en torno a los 4 millones de toneladas de acero lquido por ao, con indicadores de productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las entregas y satisfaccin de sus clientes, comparables con las empresas ms competitivas de Latinoamrica.

La estructura organizativa de SIDOR es de tipo funcional, conformada por 15 direcciones y 3 Gerencias, indispensables y de gran importancia para llevar a cabo cada uno de los procesos. Estas en conjunto tienen un mismo fin que es el de satisfacer las necesidades de sus clientes y mantener estndares mundiales de calidad en sus productos, que aseguren su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Para poder cumplir este compromiso, es necesario que da a da se cubran las

3

necesidades de cada una de estas reas que estn constantemente consumiendo y requiriendo materias primas, suministros y/o servicios segn sea el caso.

La

Direccin de Abastecimiento es la encargada de velar por la requerimientos de los

administracin y control de todas las compras y

distintos usuarios de la empresa. El objetivo de esta Direccin es responder con eficacia cada uno de esos requerimientos o solicitudes para permitir de esta manera que todos y cada uno de los procesos dentro de la empresa puedan llevarse a cabo, y lograr as los niveles planeados de produccin y satisfaccin del cliente. Algn retraso en las respuestas a las solicitudes de bienes, servicios u obras, afectan la continuidad del flujo del proceso involucrado, aumentando no slo los costos por tiempos improductivos, sino tambin los plazos de entrega a los clientes.

Para llevar un control y poder mantener la eficacia dentro de sus direcciones, la empresa establece, documenta, implementa y mantiene un Sistema de Gestin de la Calidad bajo los requisitos establecidos en la ISO 9001:2008, mediante acciones tales como determinar los procesos que son necesarios aplicar en la organizacin a travs de Mapas de Procesos.

Para

comprobar

qu

requisitos

estn

funcionando

adecuada

y

eficazmente conforme a los criterios establecidos de Calidad, SIDOR implementa auditorias internas a travs de Aseguramiento de la Calidad, para detectar problemas, riesgos y no conformidades, as como para realizar el seguimiento del progreso del cierre de las no conformidades identificadas anteriormente. Estas no conformidades no solo pueden ser detectadas por auditorias internas sino tambin por auditorias externas, a travs de FONDONORMA.

4

Anteriormente, en el proceso de compras el usuario le comunicaba al comprador las necesidades de sus reas mediante solicitudes de pedidos, que eran tratadas por este ltimo. Sin importar la modalidad de contratacin se solicitaban las ofertas, luego se seleccionaba la mejor, y finalmente se colocaba la Orden de Compra, todo esto a travs de un portal llamado Exirus, donde los interesados (proveedores) se inscriban luego de cumplir ciertos requisitos y segn esto eran clasificados, todo electrnicamente, con el fin de agilizar el proceso de compras.

La nacionalizacin decretada en el ao 2008 por el Ejecutivo Nacional, oblig a la empresa la implementacin de la Ley de Contrataciones Pblicas (LCP), debido a que SIDOR pas a pertenecer a los rganos y entes sealados en el literal 1 del artculo 3 de esta Ley, el cual seala que la Ley ser aplicada a Los rganos y entes del Poder Pblico Nacional, Estadal, Municipal, Central y Descentralizado.

La justificacin del uso de la LCP se ve reflejado en el artculo 1, el cual seala, que la importancia radica en administrar los bienes del Estado mediante un estricto control y seguimiento de los procesos de contratacin, de manera que todo quede por escrito asegurando as la transparencia de cada una de las actividades de los rganos y entes sealados en el artculo 3.

Este suceso, ha trado nuevos cambios en la manera de llevar a cabo los procesos de contrataciones. Entre ellos se encuentra, la clasificacin de la modalidad de contratacin de acuerdo a las unidades tributaras a contratar, la formacin de una comisin de contratacin para calificar a proveedores nacionales o internacionales, realizacin de expedientes que contienen los documentos informes y dems actos para dejar evidencias de las decisiones tomadas por parte del ente, entre otras; dejando todo esto como resultado

5

mapas de procesos desactualizados. As tambin, el cambio en los procedimientos conllev a que los tiempos actuales de duracin de las actividades necesarias para realizar las compras, no sean iguales a los tiempos de duracin del procedimiento anterior, por lo que los indicadores y sus valores objetivos tambin han quedado desactualizados.

En resumen a lo anteriormente descrito el cambio de empresa privada a empresa pblica, la implementacin de la LCP y los cambios en los procedimientos dentro de la Direccin de Abastecimiento ha ocasionado la desactualizacin de:

a) El mapa de proceso de la Direccin, y este a su vez contiene: b) Los indicadores de gestin.

En consecuencia a lo anteriormente descrito, al tener los mapas de proceso e indicadores desactualizados, la direccin de Abastecimiento esta sujeta al levantamiento de una no conformidad dentro de su Sistema de Gestin Interno, ya sea por el ente interno (Aseguramiento de la Calidad) o externo (FONDONORMA). Adems, esto ocasiona informes de desvos errados o no precisos ya que la base de la informacin no es real.

En caso de esto ocurrir, sera desventajoso para la empresa ya que no demostrara delante de los clientes preocupacin por la calidad y por la competencia, (es decir, perdera imagen empresarial), perdera

oportunidades de apertura de nuevos mercados, disminuira su productividad debido al desmejoramiento de los procesos internos, perdera habilidad para crear valor tanto a la empresa como a los trabajadores, entre otras.

6

Objetivo General

Actualizar el Mapa de Proceso para mejorar el Sistema de Gestin de Calidad de la Direccin de Abastecimiento en la Siderrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, SIDOR, C.A.

Objetivos especficos Analizar artculos especficos de la Ley de Contrataciones Pblicas con el fin de identificar los procedimientos exigidos para llevar a cabo las contrataciones. Diagnosticar el proceso que se lleva a cabo actualmente en la Direccin de Abastecimiento para compararlo con el anterior. Graficar el mapa de proceso de la Direccin de Abastecimiento para redefinir los indicadores de Gestin. Redefinir los indicadores de Gestin desactualizados, de acuerdo a las exigencias de la Ley de Contrataciones Pblicas y los tiempos reales de la Direccin, como una herramienta para mejorar el Sistema de Gestin de Calidad. Definir una prctica para efectuar el anlisis de causas y establecimiento de acciones (preventivas y/o correctivas) que minimicen y apunten a eliminar los desvos generados en los indicadores que se establezcan en el proceso de Abastecimiento.

7

Justificacin

En la actualidad un Control de Gestin es casi indispensable, ya que hace posible implementar una mejora continua, a travs de seguimientos que ayudan a determinar acciones que permiten mejorar la gestin dentro de un rea.

La informacin a definir en este informe para mejorar el Control de Gestin es de mucha importancia ya que permitir a la empresa manejar una informacin ms real del Proceso de Abastecimiento. Esto beneficiar tanto al rea de Control de Gestin Interno en presentar informes reales y evitar una no conformidad generadas por auditoras, como tambin al dueo del Proceso en conocer la secuencia e interaccin de los procesos necesarios e indispensables para lograr lo deseado, detectar fallas en el procedimiento revisando lo documentado, determinar las mejores acciones que disminuyan y apunten a eliminar las fallas y las no conformidades en cada una de sus reas.

Delimitacin

La presente investigacin se realiz en la Direccin de Abastecimiento en la empresa SIDOR C.A., en Matanzas, Puerto Ordaz, Estado Bolvar, con el fin de actualizar el mapa de proceso de esta Direccin, para mejorar el Sistema de Gestin. Lo cual se llev a cabo durante el perodo comprendido entre los meses de Octubre del 2010 y Febrero del 2011.

8

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

Identificacin de la empresa

Las actividades descritas en el presente informe se llevaron a cabo en el Complejo Siderrgico SIDOR. A continuacin se presenta una resea de esta empresa, a tales fines la informacin fue obtenida de la pgina oficial de SIDOR (2010):

SIDOR: Siderrgica del Orinoco Alfredo Maneiro.

Sidor es un complejo siderrgico integrado que utiliza tecnologas de Reduccin Directa y Hornos Elctricos de Arco. Los procesos de esta siderrgica se inician con la fabricacin de Pellas y culminan con la entrega de productos finales Largos (Barras y Alambrn) y planos (Lminas en Caliente, Lminas en Fro y Recubiertos)

Ubicacin Geogrfica

La ubicacin de la Empresa responde principalmente a razones econmicas y geogrficas: la proximidad de los yacimientos de mineral de hierro y de las fuentes energticas, as como la facilidad de acceso a los mercados mundiales a travs del canal de navegacin del ro Orinoco.

La planta industrial SIDOR, est ubicada en Venezuela, Regin SurOriental especficamente en el Estado Bolvar, dentro del permetro urbano

9

de Ciudad Guayana, en la Zona Industrial de Matanzas, sobre la margen derecha del ro Orinoco, a 27 Km. de su confluencia con el ro Caron y a 282 Km. de la desembocadura del ro en el Ocano Atlntico.

Esta ubicacin geogrfica es privilegiada ya que le proporciona ventajas competitivas y le permite atender a sus mercados en el menor tiempo posible. (Ver figura 1.1)

Figura 1.1 Ubicacin geogrfica de SIDOR Fuente: Intranet SIDOR, 2010

SIDOR como Instalacin

SIDOR se extiende sobre un rea de 2.800 hectreas cuenta con 86 Km de rea techada, una amplia red de comunicaciones de 80 Km de carreteras pavimentadas, 160 Km de vas frreas y acceso al mar por un Terminal

10

portuario con capacidad para atracar simultneamente 6 barcos de 20.000 Tn. cada uno. Adems de contar con edificaciones en las cuales se desarrollan las reas administrativas y de soporte al personal, tales como edificios administrativos, comedores, servicio mdico, talleres centrales, entre otros. Historia de la siderrgica

La historia de Sidor se divide en las siguientes etapas:

Descubrimiento de las minas de hierro

1926: Descubrimiento de las minas de hierro del cerro El Pao.

1947: Descubrimiento de los yacimientos del mineral de hierro del Cerro Bolvar.

1950: Comienza la transformacin del hierro en acero, con la puesta en marcha de la planta siderrgica (SIVENSA) en Antmano Caracas.

1951: Creacin del Sindicato Venezolano del Hierro y del Acero, empresa privada que inicia los estudios preliminares para la instalacin de una industria siderrgica en el pas.

1953: El Gobierno Venezolano toma la decisin de construir una planta Siderrgica en Guayana. Esta gesta comienza con la creacin de la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la Repblica y se le encomienda como responsabilidad primaria, el estudio y plan de ejecucin de un Proyecto Siderrgico.

11

Etapa I: Instalacin y construccin del Complejo Siderrgico

1955: El Gobierno Venezolano suscribe un contrato con la firma Innocenti de Miln, Italia, para la construccin de una Planta Siderrgica

Con capacidad de produccin de 560.000 toneladas de lingotes de acero.

1957: Se inicia la construccin de la Planta Siderrgica del Orinoco y se modifica el contrato con la firma Innocenti, para aumentar la capacidad a 750.000 toneladas anuales de lingotes de acero.

1958: Se crea el Instituto Venezolano del Hierro y del Acero, adscrito al Ministerio de Fomento, sustituyendo a la oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la Repblica, con el objetivo bsico de impulsar la instalacin y supervisar la construccin de la planta Siderrgica.

1960: Se crea

la Corporacin Venezolana de Guayana (C.V.G) y se le

asignan las funciones del Instituto Venezolano del hierro y el acero

1961: Se inicia la produccin de tubos sin costura, con lingotes importados. Se produce arrabio en Hornos Elctricos de Reduccin.

1962: El 9 de julio, se realiza la primera colada de acero, en el horno N 1, de la Acera Siemens-Martn. El 24 de Octubre se crea el Cuerpo de Bomberos de SIDOR.

1963: Terminacin de la construccin de la Siderrgica del Orinoco, C.A. y puesta en marcha de los trenes 300 y 500.

12

1964: El 1 de abril, la Corporacin Venezolana de Guayana constituye la empresa Siderrgica del Orinoco, C.A. (SIDOR), confirindole la operacin de la planta Siderrgica existente.

1967: El 26 de junio, SIDOR logra producir por primera vez 2.000.000 toneladas de acero, lquido.

1970: El 3 de octubre se inaugura la Planta de Tubos Centrifugados, con una capacidad para producir 30.000 toneladas en un turno.

1971: Se construye la Planta de Productos Planos.

1972: Se ampla la capacidad de los hornos Siemens Martn, a 1,2 toneladas de acero lquido.

1973: Se inaugura la Lnea de Estaado y Cromado Electroltico de la Planta de Productos Planos. El 3 de Noviembre es inaugurado el Centro de Investigaciones de la Empresa. El 20 de Diciembre se inaugur y se puso en marcha la Lnea de Fabricacin de chapas gruesas de la Planta de Productos Planos.

Etapa II: Construccin del Plan IV

1974: Puesta en marcha de la Planta de Productos Planos. Se inicia el Plan IV para aumentar la capacidad de SIDOR, C.A. a 4.8 millones de toneladas de acero.

1975: Nacionalizacin de la Industria de la minera del hierro.

13

1977: El 18 de Enero se inicia las operaciones de la Planta de Reduccin Directa Midrex I.

1978: Se inaugura el Plan IV.

1979: Puesta en marcha de la Planta de de Reduccin Directa Midrex, la Acera Elctrica y la Colada Continua de Palanquillas y los Laminadores de Barras y Alambrn

1980: Se inaugura la Planta de Cal y el Complejo de reduccin Directa.

1981: Se inicia la ampliacin de la planta de productos planos y la planta de tubos centrifugados.

Etapa III: Reconversin Industrial

1989: Se inicia un Plan de Reconversin de SIDOR, C.A. que significa, entre otros cambios, el cierre de los hornos Siemens-Martn y laminadores convencionales.

1990: La Empresa obtiene la marca NORVEN, para las lminas y bobinas de acero, para la fabricacin de cilindros a gas SIDOR C.A. obtiene la certificacin Lloyds para las Bandas y Lminas para recipientes a presin. La Empresa obtiene la marca NORVEN para la tubera de Revestimiento y Produccin.

1991: Como resultado del Plan de Reconversin, se obtuvo el cierre de 13 instalaciones consideradas obsoletas, racionalizacin de la fuerza laboral, inicio de la exitosa incursin en el mercado de capitales y reduccin de 11 a 5 niveles jerrquicos.

14

1992: SIDOR C.A. obtiene la marca NORVEN para el Alambrn de Acero al Carbono, para la Trefilacin y Laminacin en Fro.

Etapa IV: Privatizacin

1993: El 15 de Septiembre fue promulgada la Ley de Privatizacin publicada en gaceta oficial privatizacin. el 22 de Septiembre, lo que da inicio al proceso de

1994: El Ejecutivo nacional establece el proceso de privatizacin.

1995: Entra en vigencia la Ley de Privatizacin en Venezuela

1997: El 18 de Diciembre, se firma contrato compra-venta con el Consorcio Amazonia, integrada por empresas mexicanas, argentinas, brasileras y venezolanas, adquiriendo un 70% de las acciones. En este proceso licitatorio gana Amazonia. Conformado por las empresas Hylsa de Mxico, Siderar de Argentina, Sivensa de Venezuela, Tamsa de Mxico y Usiminas de Brasil. El proceso de subasta de SIDOR se realiza en diciembre de 1997, con la intervencin de 3 grupos de inversionistas y con un precio base de 1550 millones de dlares.

1998: SIDOR inicia su transformacin para alcanzar estndares de competitividad internacional equivalentes a los de los mejores productores de acero en el mundo.

15

Etapa VI: Reestructuracin econmica

2000: La Acera de Planchones obtiene una produccin superior a 2,4 millones de toneladas, cifra con la que supera la capacidad para la cual fue diseada en 1978.

2001: Se inauguran tres nuevos hornos en la Acera de Planchones y se concluye el proyecto de automatizacin del Laminador en Caliente con una inversin de ms de 123 millones de dlares.

2002: Rcord de produccin en plantas de Reduccin Directa, Acera de Planchones, Tren de Alambrn y distintas instalaciones de Productos Planos, entre ellas, el Laminador en Caliente, que super la capacidad de diseo, despus de 27 aos.

2003: Se cumplen cinco (5) aos de gestin privada de SIDOR C.A. En los primeros cinco 5 aos de gestin privada, SIDOR C.A. exhibe estndares de competitividad que le permiten ubicarse entre los tres mayores productores integrados de acero de Amrica Latina y ser el principal exportador de acero terminado de este continente. SIDOR C.A. Recibi el Fondo para la Normalizacin y Certificacin de la Calidad, FONDONORMA, el certificado de Sistemas de Gestin de Calidad, COVENIN-ISO 9001-2000 para sus lneas de Productos Planos, Largos y Prerreducidos y el certificado IQ-NET, que otorga la Red Internacional de Certificacin.

2004: Se inicia el proceso de Participacin Laboral de los trabajadores de SIDOR C.A., a travs de la venta del 20% de las acciones de la empresa por parte del Estado Venezolano a cargo de la Corporacin Venezolana de Guayana (C.V.G.) y el Banco de Desarrollo Econmico y Social (Bandes)

16

2005: El Grupo TECHINT adquiere la totalidad de las acciones de Hylsamex, y la participacin del Grupo Alfa en el Consorcio Amazona. Con miras de fortalecer la presencia de TECHINT en Latinoamrica y el mundo, forman el Holding Ternium del cual SIDOR C.A. forma parte.

2006: En Febrero comienzan a cotizar la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) bajo el smbolo Tx.

Etapa VI: Nacionalizacin de SIDOR, C.A.

2008: Puerto Ordaz, 12 de Mayo del 2008, El presidente de la Repblica, Hugo Rafael Chvez Fras, firm la nacionalizacin de SIDOR, C.A. y el Contrato Colectivo entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderrgica y sus Similares (SUTISS) y SIDOR, C.A., para el perodo 20082010 y estableci el 30 de Junio como fecha lmite para que la empresa Italo-Argentina Techint transfiera el total de los bienes de SIDOR, C.A. al Estado venezolano. Se obtuvieron Rcord de produccin en Laminacin en Caliente, Recocido Continuo, Hot Skin Pass, Rebobinadora 3, Cromado, Corte de Hojalata 1, Rcord de despacho de productos en Laminacin en Fro.

2009: Un rcord diario de produccin en la lnea Hot Skin Pass, dos rcord de produccin mensual en la lnea Skin Pass.

La Nacionalizacin de Sidor

Luego de meses de negociacin en las que los representantes del Gobierno, miembros del SUTISS y del consorcio Argentino Techint no lograron convenir las clusulas que regiran al nuevo contrato colectivo, el

17

ejecutivo Nacional anunci la nacionalizacin de Sidor, empresa del acero que en el ao 1997 haba sido privatizada.

Es por ello, que el 12 de mayo de 2008 se firm el acuerdo de nacionalizacin y el contrato colectivo de Sidor y se empez a trabajar por lo que sera el paso de la acera de manos del capital privado al estado venezolano.

Sidor promueve una relacin sinrgica entre el recurso humano, el sistema industrial y el medio ambiente, lo cual garantiza el logro de las metas de produccin, as como eficientes relaciones con sus clientes y proveedores.

Como empresa del Estado, Sidor prev fomentar valores de igualdad, solidaridad, participacin y corresponsabilidad de acuerdo con los objetivos y el plan estratgico de la nacin.

Visin

Ser la empresa socialista siderrgica del Estado venezolano, que prioriza el desarrollo del Mercado nacional con miras a los mercados del ALBA, andino, caribeo y del MERCOSUR, para la fabricacin de productos de acero con alto valor agregado, alineada con los objetivos estratgicos de la Nacin, a los fines de alcanzar la soberana productiva y el desarrollo sustentable del pas.

Misin

Comercializar y fabricar productos de acero con altos niveles de productividad, calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al

18

sector transformador nacional como base del desarrollo endgeno, con eficiencia productiva y talento humano altamente calificado, comprometido en la utilizacin racional de los recursos naturales disponibles; para generar desarrollo social y bienestar a los trabajadores, a los clientes y a la Nacin.

Principios y valores

Humanismo

Lealtad

Patriotismo

Excelencia

tica Socialista

Visin colectiva

Disciplina

Solidaridad

Eficiencia

Honestidad

Poltica de la empresa Aumento de la productividad mediante una mayor participacin de los trabajadores y trabajadoras en la gestin de la empresa; adopcin de normas de calidad; utilizacin ptima de los recursos disponibles y desarrollo de nuevos productos de acero que generen ventajas competitivas. Direccionalidad de las inversiones hacia el incremento de la productividad, en un ambiente seguro.

19

Poltica de comercializacin que considere, a futuro, contratos a largo plazo con empresas nacionales y extranjeras; para consolidar el posicionamiento del producto Sidor en el Mercado nacional e internacional, asegurndole a los clientes el suministro de acero oportuno y confiable en el tiempo. Fortalecimiento y promocin del sector transformador nacional como base de la agregacin de valor para el desarrollo endgeno; as como el mejoramiento de la red de distribucin y comercializacin del acero. Creacin y fortalecimiento de mecanismos institucionales que privilegien la participacin popular, impulsando la creacin y el desarrollo de pequeas empresas y redes de economa social. Incentivo del modelo de produccin y consumo ambiental sustentable, con nfasis en la reduccin del impacto ambiental y cumplimientos de las normativas ambientales. Formacin tcnico-poltico-ideolgica para el impulso del Nuevo modelo de relaciones socio-productivas en el marco de una visin socialista; as como el conocimiento y capacitacin dentro de la industria del acero y de materiales, ampliando la infraestructura tecnolgica de los centros de investigacin como instrumentos de desarrollo de la industria nacional.

Objetivos de la Empresa Optimizar la produccin en funcin de las exigencias, requerimientos y necesidades del consumidor en cuanto a volumen, calidad y costo.

20

Optimizar los beneficios de la empresa mediante la venta de sus productos, cumpliendo con los requisitos del mercado y prestando a sus clientes el mejor servicio. Procesar el mineral de hierro para obtener productos semi-elaborados y productos acabados de acero, los cuales son destinados a cubrir la demanda del mercado nacional y gran parte del mercado

internacional. Alcanzar una estructura financiera sana, tomando en cuenta las necesidades de la empresa y las polticas financieras del pas.

Importancia de la Empresa

SIDOR, C.A estimula la creacin de una serie de industrias metal mecnica y de servicios que suman esfuerzos a la accin productiva global del pas. Adems invierte millones de bolvares en la compra de insumos y servicios diversos que promueve la construccin de vivienda y obras de infraestructura.

Por otra parte la Siderrgica obtiene intensa productividad social a travs de sus centros comunales, en donde se imparten diferentes actividades artsticas, manuales, culturales, y deportivas para los trabajadores, desarrollo e industrializacin en la Regin Guayana, seguridad en los abastecimientos de sus necesidades de acero y la generacin de divisas a travs de las exportaciones de sus productos al mercado mundial.

21

Organigrama general de la estructura organizativa

SIDOR, cuenta con una estructura organizativa conformada por: Una Direccin Ejecutiva; Direcciones, Gerencias, Superintendencias,

Departamentos y Sectores. (Ver figura 1.2)

Figura 1.2 Estructura organizativa de SIDOR Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Poltica de la Calidad

La empresa tiene el compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes y mantener estndares mundiales de calidad en sus productos, que aseguren su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

22

Para cumplir con ese objetivo, Sidor ha implementado un Sistema de Gestin de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001, que le permite cumplir con las exigencias establecidas y ocupar una posicin privilegiada en el mercado siderrgico. Este sistema cuenta con el Fondo para la Normalizacin y Certificacin de Calidad (Fondonorma), como aval del cumplimiento con las normas venezolanas Covenin.

La Poltica de Calidad de SIDOR es: Satisfacer los requerimientos y expectativas de los Clientes. Implementar y mejorar continuamente el Sistema de Gestin de la Calidad. Promover una cultura organizacional que priorice la participacin, la integracin, la capacitacin, la motivacin, la calidad de vida y la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades. Generar relaciones confiables de largo plazo con nuestros proveedores, evaluando la Calidad de sus productos y servicios. Desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes previendo las necesidades de los Clientes. Mejorar constantemente los procesos y servicios incorporando actividades de investigacin, innovacin y nuevas tecnologas. Cumplir la legislacin y otros requisitos que suscriba la empresa, en materia de calidad, seguridad y ambiente.

23

Objetivos de la Calidad

La Alta Direccin asegura que los Objetivos de la Calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto y los servicios, se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la Organizacin y se revisan anualmente. Los Objetivos de la Calidad son coherentes con la Poltica de la Calidad, se establecen en el documento de Gestin de Calidad de SIDOR y estn enmarcados en: Calidad del producto. Cumplimiento de Despacho. Grado de Satisfaccin del Cliente. Desarrollo de Nuevos Productos. Mantenimiento de un Sistema de Gestin de la Calidad efectivo.

Poltica Ambiental

Sidor tiene como compromiso fabricar y comercializar productos siderrgicos, mejorando continuamente el desempeo ambiental y

controlando el impacto de sus actividades, productos y servicios, a travs del mantenimiento de un Sistema de Gestin Ambiental cuyo alcance incluye: Mejorar continuamente y prevenir la contaminacin. Establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales. Cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organizacin suscriba relacionados con aspectos ambientales. Motivar en los trabajadores, los proveedores y la comunidad las responsabilidades ambientales.

24

Documentar, implementar y mantener esta Poltica Ambiental y comunicarla a todos sus trabajadores y los que actan en nombre de ella. Mantener esta poltica a disposicin del pblico.

Poltica de Seguridad

En la fabricacin y comercializacin de sus productos de acero, considera prioritario el cuidado de su talento humano, garantizando a sus trabajadores y trabajadoras: Condiciones de salud higiene y seguridad industrial Programas de recreacin utilizacin del tiempo libre descanso y turismo social Mejoras del medio ambiente de trabajo

A tales efectos: Implementa un sistema de gestin preventivo y participativo de seguridad y salud en el trabajo, que contempla la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos, emergencia y contingencia, revisando peridicamente la gestin para su mejora continua. Integra la seguridad y la salud en prcticas de trabajo, nuevos proyectos y/o modificacin de los existentes. Mantiene programas de educacin, informacin, consulta y motivacin del personal propio y contratado para el logro de prcticas y comportamientos seguros

25

Promueve la participacin en los planes de seguridad y salud en el trabajo apoya y respeta las actividades desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas de prevencin y la estructura sindical, enmarcadas dentro de las facultades y

atribuciones, establecidas en la Ley Orgnica de Prevencin Condiciones y Medio Ambiente de trabajo, su reglamento parcial, toda norma y ley al respecto y la convencin colectiva de trabajo SIDORSUTISS Verifica el cumplimiento de los compromisos establecidos en la poltica de seguridad y salud en el trabajo Proyecta hacia la comunidad acciones de prevencin de accidentes, enfermedades ocupacionales y control de emergencias.

Materia prima

Pellas: Aglomerado de forma esfrica producido a partir de concentrados o de minerales de hierro de diferentes caractersticas qumicas y mineralgicas con propiedades tales como distribucin uniforme de tamao, alta y uniforme porosidad, alto contenido de hierro, prcticamente sin prdidas por ignicin o voltiles, caractersticas mineralgicas uniformes, resistencia mecnica alta y uniforme, buen comportamiento durante el transporte y suficiente resistencia mecnica aun en condiciones de esfuerzos bajo condiciones de atmsferas reductoras. Producto utilizado en los procesos de Reduccin. Sectores a los cuales est destinado: Semiprocesados, Industrial. (Ver figura 1.3)

26

Figura 1.3 Pellas Fuente: Intranet SIDOR, 2010

HRD: Hierro de Reduccin Directa (HRD), es un producto poroso de alta rea superficial interna, de alto contenido de hierro metlico, que se obtiene mediante la eliminacin del oxgeno del mineral de hierro, en forma de pellas mineral en trozos, por reaccin qumica de gases reductores ( Hidrgeno y Monxido de Carbono ) a alta temperatura con el oxgeno presente en el mineral. El HRD es usado como materia prima para la fabricacin del acero. Sectores a los cuales est destinado: Semiprocesados. (Ver figura 1.4)

Figura 1.4 Hierro de Reduccin Directa (HRD) Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Cal: El xido de calcio, llamado cal clcica viva, es el producto de la calcinacin del carbonato de calcio (caliza), utilizado en los procesos de aceracin. En el campo metalrgico, es usado como fundente en la purificacin de acero y oxigenacin de hornos, adems de la remocin de

27

fsforo, azufre y slice en las plantas acereras. Para la produccin de acero, se usa en la manufactura de alambre estirado, en la fundicin de lingotes y escorias de altos hornos. Asimismo, los productos de acero se baan en cal para neutralizar los cidos adheridos al metal y es valioso protector contra la corrosin. Tambin se emplea en el tratamiento de aguas negras por su poderosa accin desinfectante de bacterias y virus nocivos a la salud. (Ver figura 1.5)

Figura 1.5 Cal Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Principales Instalaciones

Sidor cuenta con unas 45 reas. Todas y cada una de ellas son importantes ya que cumplen una funcin especfica y nica. Por su aporte en la produccin se pueden nombrar las siguientes instalaciones: Planta de Pellas. Planta de cal. Planta de Reduccin Directa Midrex I II. Planta de Reduccin Directa H y L I II. Planta de Briquetas. Acera de Planchones. Vaciado por el Fondo. Acera de Palanquillas.

28

Laminacin en Caliente. Laminacin en Fro. Tren de Barras y Alambrn. Planta de chatarras

Produccin de acero

Esta siderrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de Amrica Latina y el principal de la regin Andina, ha logrado colocar su nivel de produccin en torno a los 4 millones de toneladas de acero lquido por ao, con indicadores de productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las entregas y satisfaccin de sus clientes, comparables con las empresas ms competitivas de Latinoamrica. Es reconocida adems por ser el primer exportador no petrolero del pas.

La fabricacin de acero en SIDOR se cumple mediante procesos de Reduccin Directa y Hornos Elctricos de Arco, complementados con Metalurgia Secundaria en los hornos de cuchara que garantizan la calidad interna del producto.

Finos de mineral, con alto contenido de hierro, se aglomeran en la Planta de Peletizacin. El producto resultante las pellas es procesado en dos plantas de Reduccin Directa, una HyL II (dos mdulos de lecho fijo) y otra Midrex (cuatro mdulos de lecho mvil), que garantizan la obtencin de Hierro de Reduccin Directa (HRD). El HRD se carga a los Hornos Elctricos de Arco para obtener acero lquido. (Ver figura 1.6)

29

Figura 1.6 Sistema de Reduccin Directa Fuente: Intranet SIDOR, 2010

El acero lquido resultante, con alta calidad y bajos contenidos de impurezas y residuales, tiene una mayor participacin de HRD y una menor proporcin de chatarra (20% mximo). Su refinacin se realiza en las Estaciones de Metalurgia Secundaria, donde se le incorporan las ferroaleaciones. Posteriormente, pasa a las mquinas de Colada Continua para su solidificacin, obtenindose semielaborados Planchones o Palanquillas que se destinan a la fabricacin de Productos Planos y Productos Largos, respectivamente.

Fabricacin de productos planos

Los planchones son cargados en Hornos de Recalentamiento y llevados a temperaturas de laminacin. Este tratamiento permite, por medio de la oxidacin que se genera, remover pequeos defectos superficiales y ablandar el acero para ser transformado mecnicamente en el Tren de Laminacin en Caliente, en Bandas, con ancho y espesor definidos. Las Bandas pueden ser suministradas como tales o como Bobinas o Lminas, sin decapar o decapadas, en funcin de los requerimientos del cliente en el uso y forma.

30

Las bandas tambin pueden ser sometidas a deformacin a temperatura ambiente (Laminacin en Fro) para reducir el espesor y obtener Bobinas Laminadas en Fro (LAF). Estas ltimas pueden ser entregadas al mercado como crudas (Full Hard), o continuar su procesamiento en los Hornos de Recocido y en los Trenes de Laminacin de Temple, con el objetivo de modificar sus caractersticas metalrgicas, mecnicas y, muy ligeramente, las geomtricas. De esta manera, se obtienen Bobinas recocidas y/o procesadas en el Laminador de Temple, que podrn ser proporcionadas en Bobinas, cortadas a longitudes especficas (Lminas), o continuar procesos

posteriores con recubrimiento electroqumico de cromo o estao. (Ver figura 1.7, 1.8 y 1.9 respectivamente).

Figura 1.7 Sistema de produccin de Planos (1) Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Figura 1.8 Sistema de produccin de Planos (2) Fuente: Intranet SIDOR, 2010

31

Figura 1.9 Sistema de produccin de planos (3) Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Fabricacin de productos largos

Las palanquillas son cargadas en Hornos de Recalentamiento y llevadas a temperatura de laminacin. Este tratamiento permite, por medio de la oxidacin generada, remover pequeos defectos superficiales y ablandar el acero para ser transformado mecnicamente en los Laminadores de Alambrn y de Barras, para obtener el Alambrn y las Barras con Resaltes (Cabillas), respectivamente. (Ver figura 1.10)

Figura 1.10 Sistema de produccin de Largos Fuente: Intranet SIDOR, 2010

32

A continuacin se muestra el flujograma de fabricacin desde la materia prima utilizada hasta los productos elaborados en SIDOR (ver figura 1.11)

Figura 1.11 Flujograma general de fabricacin Fuente: Intranet SIDOR, 2010

33

Productos Semielaborados

Lingotes: Producto semielaborado, fabricado por el proceso de Vaciado por el Fondo, de seccin poligonal. Son la materia prima para la laminacin de tubos sin costura para la industria petrolera y para obtener bridas o elementos de tubera. (Ver figura 1.12)

Figura 1.12 Lingotes Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Palanquillas: Productos semi elaborados de seccin transversal cuadrada maciza, provenientes de procesos de solidificacin va Colada Continua. Se utilizan como materia prima en procesos de Laminacin en Caliente. (Ver figura 1.13)

Figura 1.13 Palanquillas Fuente: Intranet SIDOR, 2010

34

Planchones: Producto semi terminado de acero, de seccin rectangular, obtenido por procesos de Colada Continua para su aplicacin en trenes de laminacin, en la produccin de chapa Laminada en Caliente. (ver figura 1.14)

Figura 1.14 Planchones Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Productos planos

Hoja cromada: Acero de Bajo Carbono, Laminado en Fro a espesores finos, recubiertos con una capa de cromo aplicada mediante un proceso electroltico para su uso en la industria de envases. Sectores a los cuales est destinado: Envases, Automotriz y Transporte. (Ver figura 1.15)

Figura 1.15 Producto de Hoja Cromada Fuente: Intranet SIDOR, 2010

35

Hojalata: Acero de Bajo Carbono, Laminado en Fro a espesores finos, recubiertos con una capa de Estao aplicada mediante un proceso electroltico para su uso en la fabricacin de envases, principalmente para la industria alimenticia. Sectores a los cuales est destinado: Envases, Electrodomsticos, Automotriz y Transporte. (Ver figura 1.16)

Figura 1.16 Producto de Hojalata Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Laminados en caliente: Los productos laminados en caliente se producen aplicando un proceso termomecnico para reduccin del espesor del planchn sometido a altas temperaturas. Son utilizados por una variedad de consumidores industriales en usos tales como la fabricacin de ruedas, piezas automotrices, tubos, cilindros de gas, entre otros. Tambin se emplean en la construccin de edificios, puentes, ferrocarriles y chasis de automviles o camiones. Los productos laminados en Caliente se pueden proveer como bobinas o lminas cortadas a una longitud especfica. (Ver figura 1.17)

Figura 1.17 Producto de Laminado en Caliente Fuente: Intranet SIDOR, 2010

36

Laminados en fro (LAF crudo): Las chapas Laminadas en Caliente son sometidas a un proceso de Laminacin en Fro donde se obtiene la reduccin de su espesor, una mayor aptitud al conformado y un mejor aspecto superficial, obteniendo un producto apto para una amplia gama de aplicaciones. El acero Laminado en Fro sin recocer, posee una baja ductilidad y est destinado a procesos posteriores de Galvanizado por inmersin en caliente o Recocido. (Ver figura 1.18)

Figura 1.18 Producto de Laminado en Fro Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Productos largos

Alambrn: Producto largo de seccin circular que se obtiene por Laminacin en Caliente y enrollado, a partir de las Palanquillas. El Alambrn es comnmente trefilado para producir alambres de diversas calidades y tambin para la fabricacin de pernos y clavos. Sectores a los cuales est destinado: Industrial, Agrcola, Construccin, Soldadura, Trefilado. (Ver figura 1.19)

Figura 1.19 Alambrn Fuente: Intranet SIDOR, 2010

37

Barras/Cabillas: Productos que se utilizan como refuerzo de concreto. Su superficie est provista de rebordes (corrugaciones) que inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea. Sectores a los cuales est destinado: Construccin e Infraestructura. (Ver figura 1.20)

Figura 1.20 Cabillas Fuente: Intranet SIDOR, 2010

Productos terminados

SIDOR al estar situada entre el ro Orinoco y una autopista que la conecta con el resto del pas, la salida de los productos puede efectuarse de una manera fluida y eficiente. Para la distribucin a nivel nacional, se apoya en empresas transportistas que le garantizan la movilizacin de sus productos hacia los diversos puntos de entrega. Para atender sus mercados, Sidor cuenta con las siguientes instalaciones de almacenamiento y despacho: Almacenes Sidor dispone de amplios y espaciosos almacenes dentro de la planta para proteger y mantener ordenadamente tanto los productos en proceso como los terminados. Los despachos a clientes nacionales se efectan

38

desde all, siguiendo las normas establecidas de carga, peso, amarre y seguridad. Estas caractersticas le permiten a Sidor ubicar sus productos de manera rpida y eficiente en Venezuela y el resto del mundo. Puerto Para el mercado de exportacin, Sidor dispone de un puerto ubicado en la margen derecha del ro Orinoco, a la altura de la milla 195, de la desembocadura en el Ocano Atlntico. Esta ubicacin asegura una navegacin fluvial de 16 horas hasta los puertos de la zona (Matanzas), donde se procede a la carga del material con destino a los puertos ubicados en diversos continentes. Estas caractersticas le permiten a Sidor ubicar sus productos de manera rpida y eficiente en Venezuela y el resto del mundo.

Identificacin del rea de pasanta

La

Direccin de Abastecimiento es la encargada de velar por la requerimientos de los

administracin y control de todas las compras y

distintos usuarios de la empresa. El objetivo de esta Direccin es, responder con eficacia cada una de esos requerimientos o solicitudes para permitir de esta manera que todos y cada uno de los procesos dentro de la empresa puedan llevarse a cabo, y lograr as los niveles planeados de produccin y satisfaccin del cliente.

Proceso de Compras

SIDOR se asegura de que el producto adquirido cumpla los requisitos de compra especificado. Ejecuta actividades de Evaluacin, Calificacin y Seleccin de sus Proveedores en funcin de las capacidades que tengan

39

para suministrar un bien, servicio u obra cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley de Contrataciones Pblicas (LCP). La compra de las materias primas, insumos, repuestos y/o servicios, que puedan afectar los procesos y la calidad de los productos fabricados por SIDOR, es realizada por las Gerencias de Compras conformada por 3 subprocesos (Materia Prima, Servicios y Suministros). Estas compras se hacen a travs de peticiones de ofertas a proveedores que tengan la capacidad de suministrar, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios internos, para luego emitir la Orden de Compra (O/C). Sidor tiene establecidos los criterios para la seleccin, la evaluacin y reevaluacin de los proveedores una vez cumplida con las rdenes de compra con la finalidad de conocer los proveedores capacitados para ser invitados a prximas licitaciones. A continuacin se muestra la estructura organizativa de la Direccin de Abastecimiento (Ver figura 1.21)

Figura 1.21 Estructura Organizativa de Abastecimiento Fuente: Elaborado por el autor

40

CAPITULO III MARCO METODOLGICO

Diseo Metodolgico

De Campo

Para este estudio se aplic una investigacin de campo. En relacin a esto Arias (2006) explica:

La investigacin de campo es aquella que consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De all su carcter de investigacin no experimental (p. 31)

Debido a este planteamiento se justifica que la relacin sea de campo ya que se realiz en el lugar donde se presenta el problema, especficamente en la Direccin de Abastecimiento de SIDOR C.A., obteniendo de forma directa la informacin relacionada con la manera de llevar los procesos de contratacin.

Adems la investigacin fue de tipo no experimental ya que se describi la situacin tal como ocurri en las condiciones normales.

41

Documental

Por otra parte la investigacin que se llev a cabo fue de tipo documental. Segn Arias (2006): La investigacin documental es un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas. (p. 27)

De acuerdo a esto la investigacin es de tipo documental debido a que se consult a fuentes bibliogrficas, fuentes electrnicas, manuales, talleres en fsico y normas que permitieron obtener mayor conocimiento referido al tema a investigar.

Tipo de investigacin

Descriptiva

Para fines de alcanzar los objetivos, la investigacin fue de tipo descriptiva. En la relacin a esto, Arias (2006) seala que: La investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacin se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (Arias, F; 2006).

Este tipo de investigacin permiti reunir y detallar las actividades relacionadas con el proceso y as poder determinar el mapa de proceso,

42

dando una visin de cmo se lleva a cabo las actividades dentro del rea de Abastecimiento en SIDOR C.A.

Aplicada

A travs de estos anlisis se recopil la informacin necesaria para aplicarla en la realidad con la finalidad de tener una informacin real de cmo se ejecutan los procesos de contratacin y poder as elaborar el mapa de proceso de Abastecimiento, en SIDOR para facilitarle a nuevos ingresos el proceso de entendimiento de las actividades, y tambin para evitar una no conformidad emitida por algn ente auditor.

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

Observacin Directa

Se utiliz esta tcnica para la recoleccin de datos porque fue necesario por el investigador apreciar la realidad de cada uno de los procesos para dejarlos por escrito, esto con el propsito de visualizar, entender y comparar los procedimientos que se efectan para la compra de materias primas, servicios y suministros dentro de la Direccin de Abastecimiento.

Entrevista no estructuradas

Se utiliz este instrumento como un medio para obtener datos de inters, mediante la realizacin de preguntas que guardan relacin directa con las actividades y procesos que se ejecutan en los sectores de compra y dems departamentos en la Direccin de Abastecimiento, las cuales fueron aplicadas al personal que labora en el mismo, ya que estos son los estn relacionados directamente con dichos procesos, y con cuyas respuestas fue

43

posible la elaboracin de los mapas de proceso y en consecuencia la definicin de los nuevos indicadores de Gestin.

Revisin Bibliogrfica

Se utiliz esta tcnica ya que se consultaron diferentes materiales bibliogrficos que facilitaron, reforzaron y argumentaron las bases tericas del trabajo de investigacin, por medio de la consulta de libros, manual, guas, tesis, para su anlisis y descripcin en forma exhaustiva y mediante esta tcnica se hizo posible que el estudio se realizara dentro de las condiciones que aseguran la autenticidad de la informacin.

Poblacin y Muestra Arias (2006), define la poblacin como: Un conjunto finito o infinito de elementos con caracterstica comunes para los cuales sern extensivas las conclusiones de la investigacin. (p. 81). Arias (2006), define la muestra como: Un subconjunto representativo y finito que se extrae de la poblacin accesible. (p. 83)

Para efectos del mapa de proceso fue necesario conocer los procedimientos de toda la Direccin de Abastecimiento por ser un mapa de proceso de un proceso, la muestra va estar representada por los procedimientos usados para los procesos de contratacin, es decir la muestra va estar representada por la misma poblacin.

Para efectos de los indicadores de gestin, la poblacin est representada por todos los expedientes que contienen las fechas de creacin de documentos que permiten calcular los tiempos de duracin de los

44

procesos de contratacin. Por ser en algunos casos el tamao de la poblacin grande, se obtuvo el tamao de la muestra, con el fin de que fuera representativa, a travs de una frmula.

La frmula usada fue:

Recursos

Recurso Humano

El recurso humano estuvo formado por: Tutor industrial Tutor acadmico Ingeniero Industrial

Recurso Fsico

El recurso fsico estuvo formado por: Papel tamao carta Lpices Computadora Excel Word

45

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIN

Para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de la investigacin, ser necesario realizar una serie de pasos que se van a describir a continuacin:

1. Analizar la Ley de Contrataciones Pblicas (LCP), con el fin de entender las exigencias para el proceso de compras en los entes pblicos y lograr la familiarizacin con la terminologa usada para ello.

2. Describir la manera de llevar a cabo el proceso de contrataciones en la Direccin de Abastecimiento y as de esta manera asimilar la teora con la prctica.

3. Validar con el personal involucrado dentro de esta Direccin mediante entrevistas no estructuradas las dudas relacionadas a la Ley y a los procesos de compra.

4. Analizar el mapa de proceso antiguo de Abastecimiento, para lograr determinar los cambios que han sufrido los procesos de contratacin luego de la implementacin de la LCP y del cambio de ente privado a pblico.

5. Realizar entrevistas no estructuradas a los involucrados de cada uno de los departamentos de Abastecimiento referidas al cambio que ha sufrido el mapa de procesos de la Direccin.

6. Graficar el nuevo Mapa de Proceso de Abastecimiento

7. Determinar, a travs de la LCP, los tiempos mnimos y necesarios para cada modalidad de contratacin (Concurso Abierto, Concurso

46

Cerrado, Consulta de Precios y Contratacin Directa), usada en los procesos de compra realizando un anlisis a cada uno de los artculos referidos a este tema.

8. Tomar una muestra de los expedientes que tienen archivados para poder tomar los tiempos reales que actualmente esta Direccin est consumiendo para colocar las rdenes de compra.

9. Comparar los tiempos de la LCP con los tiempos reales tomados de los expedientes para poder establecer los indicadores

correspondientes.

10. Establecer una prctica para controlar y eliminar los desvos y/o posibles desvos en los indicadores.

11. Validar

el

nuevo

mapa

de

procesos

de

Abastecimiento.

47

CAPTULO IV SUSTENTACIN TERICA

Norma ISO 9001

Es un documento tcnico establecido que especifica los requisitos para un SGC eficaz en el cumplimiento de las especificaciones del cliente y es la base para que, en su caso, una tercera parte (ajena a la organizacin y al cliente) pueda certificar que el SGC es conforme a los requisitos de dicha norma.

Norma ISO 9001:2008

Es una norma que contiene los requisitos que han de cumplir los sistemas de la calidad, contractuales o de certificacin.

Fondonorma

Es una Asociacin civil sin fines de lucro, con personalidad jurdica y patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalizacin y certificacin en todos los sectores industriales y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas especialidades

48

Certificacin ISO 9001

Al otorgar esta certificacin, FONDONORMA declara la conformidad del sistema de gestin de la calidad de una empresa con los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001. La implementacin y certificacin del sistema de gestin de la calidad comprende una serie de oportunidades para el mejoramiento continuo de la empresa desde el punto de vista de sus procesos, sus productos / servicios, el mejor control de proveedores y la satisfaccin de los requerimientos de los clientes.

SGC (Sistema de Gestin de la Calidad)

Es aquella parte del sistema de gestin enfocada a dirigir y controlar una organizacin en relacin con la calidad. Un enfoque para desarrollar e implementar un SGC (o para mantener y mejorar uno ya existente) comprende diferentes etapas tales como: Determinar las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas Establecer la poltica y objetivos de la calidad de la organizacin Determinar procesos y responsabilidades necesarias para lograr los objetivos de la calidad Determinar y proporcionar los recursos necesarios para lograr los objetivos de la calidad Establecer los mtodos para medir la eficacia y eficiencia de cada proceso Aplicar estas medidas para determinar la eficacia y eficiencia de cada proceso Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC.

49

La organizacin debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente su eficacia.

Gestin Es dirigir las acciones que constituyan la puesta en marcha concreta de la poltica general de la empresa, es tomar decisiones orientadas a alcanzar los objetivos marcados

Control

Es un proceso por medio del cual se modifica algn aspecto de un sistema para que se alcance el desempeo deseado en el mismo.

Control De Gestin

Abarca la determinacin de acciones pertinentes para la mejora de la gestin

Anlisis de Gestin Involucra la identificacin de desvos respecto de lo esperado, a partir de la lectura del informe.

Informe de Gestin es el documento que refleja la informacin de resultados vs. objetivos en un sistema.

Eficacia Es la relacin que existe entre las actividades planificadas y los resultados obtenidos.

50

Eficiencia Es la relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Proceso Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados con un valor aadido (expresa lo que hay que hacer y para quin).

Procedimiento Es la forma especificada por la organizacin para llevar a cabo una actividad o un proceso (determina cmo hay que hacerlo). Puede estar documentado o no.

Conformidad Cumplimiento de un requisito.

No conformidad No cumplimiento de un requisito.

Mapas de proceso

Un mecanismo de gran utilidad para la evaluacin de los procesos de trabajo es el mapa de proceso. El mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo en una unidad de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos. A travs de este tipo de grfica podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan

desapercibidos en el da a da, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo.

51

Un mapa permite identificar claramente los individuos que intervienen en el proceso, la tarea que realizan, a quin afectan cuando su trabajo no se realiza correctamente y el valor de cada tarea o su contribucin al proceso. Tambin permite evaluar cmo se entrelazan las distintas tareas que se requieren para completar el trabajo, si son paralelas (simultneas) o secunciales (una tarea no puede iniciarse hasta tanto otra se haya completado).

Los mapas de procesos son tiles para: Conocer cmo se llevan a cabo los trabajos actualmente Analizar los pasos del proceso para reducir el ciclo de tiempo o aumentar la calidadUtilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos de mejoramiento del proceso

Orientar a nuevos empleados Desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en momentos crticos Evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados

Como preparar un mapa de procesos?

Los mapas de proceso los podemos clasificar en: mapas de proceso del proceso y mapas de proceso del subproceso Mapa de proceso de un proceso Relacional Determinar los proveedores/ entradas y los clientes/salidas El nombre del proceso que se describe as como los nombres de los procesos utilizados como proveedores y clientes deben conservarse tal como aparecen en el mapa de procesos de la empresa, a fin de mostrar la interaccin entre procesos.

52

Los trminos cliente/proveedor indicados en el mapa de la empresa, incluye aquellos con los cuales mantenemos relaciones comerciales (venta/compra) y aquellos con los cuales mantenemos relaciones no comerciales, pero necesarias para el proceso, ejemplo: instituciones, ministerios, universidades e inclusive a la comunidad.

-

En los mapas de los procesos se denomina con los trminos cliente y proveedor, aquellos con los cuales mantenemos

relaciones comerciales (venta/compra). Cuando la relacin no es comercial sino de otro tipo, simplemente se usa el nombre especfico del

organismo/institucin segn se trate (Ej: MARNR, LOPSIMAT, FONDONORMA, INCE, etc.) o en otros casos un nombre general por ejemplo: ministerios, universidades, comunidad, etc. Se deben definir las salidas considerando el valor agregado que las mismas aportan a otros procesos, deben constituir entradas de otros procesos que luego las transformarn en otras salidas En la parte inferior del mapa relacional, se debe identificar el dueo del proceso (cargo), objetivos, indicadores y donde se visualiza. Estos objetivos deben apunta a medir la eficacia del proceso y deben estar alineados con la salida del mismo Mapa de proceso de un proceso Detallado Colocar las mismas entradas y salidas, identificar los Subprocesos que forman parte del proceso (si aplica). Si algn subproceso es contratado colocar el contorno con lneas punteadas. Cuando un Proceso no tenga Subprocesos, sencillamente en esta hoja, se describen las actividades principales del proceso.

53

Mapa de proceso de un proceso Detallado Para el caso en que todos los subproceso realicen las mismas actividades Colocar las mismas entradas y salidas. Colocar las principales actividades ejecutadas por los subprocesos. Si alguna actividad es contratada resaltar con lneas punteada.

Mapa de proceso de un Subproceso - Detallado El nombre del subproceso que se describe, debe coincidir con el colocado en el mapa de proceso que lo contiene. Si como entrada se requiere hacer uso de un subproceso especfico, debe tomarse el nombre indicado en el mapa de proceso que lo contiene, a fin de garantizar la interaccin entre subprocesos. Se deben definir las salidas considerando el valor agregado que las mismas aportan a otros subprocesos, deben constituir entradas de otros subprocesos que luego las transformaran en otras salidas. Los trminos cliente/proveedor, incluye aquellos con los cuales

mantenemos relaciones comerciales (venta/compra) y aquellos con los cuales mantenemos relaciones no comerciales, pero necesarias para el proceso, ejemplo: instituciones, ministerios, universidades e inclusive a la comunidad. En los mapas de los subprocesos, se denomina con los trminos cliente y proveedor, aquellos con los cuales

mantenemos relaciones comerciales (venta/compra). Cuando la relacin no es Comercial sino de otro tipo, simplemente se usa el nombre se trate especfico (Ej: del

Organismo/Institucin

segn

MARNR,

LOPSIMAT, FONDONORMA, INCE, etc) o en otros casos un nombre general por Ejemplo: Ministerios, Universidades, Comunidad, etc.

54

Deben colocarse solo los procesos y subprocesos con los que interacta el subproceso que se describe. En la parte inferior del Mapa detallado, se debe identificar el Dueo del subproceso (cargo), objetivos, indicadores y donde se visualiza. Estos objetivos deben apuntar a medir la eficacia del subproceso y deben estar alineados con la salida del mismo.

Flujograma

Una de las caractersticas de todas las herramientas bsicas es que son grficas, y por ello ayudan a lograr una mejor comunicacin en las discusiones y el anlisis. En general, una buena grfica facilita la comunicacin (Una grfica dice mas que mil palabras)

Una grfica que es de utilidad en toda situacin es el diagrama de flujo, el cual es un mtodo para describir grficamente la secuencia (flujo o ruta) de un proceso desde su inicio hasta su final. El diagrama de flujo suele comenzar con los insumos, muestra la transformacin ocurridas a estos insumos y termina con el producto final.

Este diagrama ayuda a: Visualizar globalmente el proceso Planear y coordinar responsabilidades en diferentes reas. Identificar etapas clave o potencialmente problemticas. Localizar actividades de control o puntos de medicin Determinar si el proceso actual se apega a los requerimientos del cliente (de no ser as, el diagrama ayuda a modificarlo y redisearlo)

55

A continuacin se describen los pasos a seguir para hacer un diagrama de flujo:

1. Definir el proceso especfico para el cual se va a elaborar el diagrama de flujo 2. Identificar los principales componentes del proceso: materiales, mquinas y personas que intervienen en el flujo de las operaciones 3. Representar la secuencia de actividades desde la primera hasta la ltima, incluyendo las que se realizan de manera simultnea 4. Identificar cada una de las operaciones mediante los smbolos que se muestran en la tabla 1. Smbolos utilizados en los diagrama de flujo La simbologa utilizada es la siguiente (ver tabla 4.1)

Tabla 4.1Simbologa usada en los diagrama de flujo

Smbolos

Usos y Reglas

Inicio / Fin Indica inicio o fin del procedimiento

Descripcin breve de actividades. Proceso Ejecucin de las operaciones. Se utiliza siempre que una actividad o grupo de ellas tengan como objetivo un cambio, ya sea en el valor, forma o disposicin de la informacin

56

Continuacin Tabla 4.1. Se utilizar cuando se desee representar un documento cualquiera. (Formulario, comunicacin, listado, etc.). Cuando tenga varias copias debern representarse dentro del diagrama y numerarse Documento con cero el original y las copias con numeracin ascendente Indicar el nombre del documento y el n de copias. Si se presenta la intervencin de varios documentos diferentes en un mismo paso, se dibuja cada conjunto por separado con sus respectivas copias y se encierra en un corchete. Representa un archivo de oficina, donde se guarda un documento en forma temporal o permanente. Archivo Las entradas se presentan nicamente por arriba y las salidas por debajo. El tipo de archivo se indica dentro del smbolo con la letra correspondiente: T (Temporal) y P (Permanente). Los motivos de salida del documentos de archivo temporal se puede indicar al lado del smbolo, indicando la razn de espera Fuera del mbito de Investigacin Se utiliza cuando se considera necesario conocer en el diagrama el detalle de las actividades que se realizan en otro lugar. Para indicar que las actividades que se realizan en el proceso o sistema se encuentran diagramas en otro lugar. Este smbolo se utiliza siempre que las condiciones fsicas de Conector nuestro diagrama obligue a interrumpir el graficado de la informacin, o bien cuando interese unir informaciones aisladas. Se debe colocar una letra o un nmero dentro del smbolo, el cual se coloca al final del flujo y luego en el lugar donde se enlaza y contina. Implica tomar uno o varios caminos diferentes. Decisin Se debe indicar dentro del smbolo la interroga condicional en forma clara y precisa. Cuando esta no cabe dentro del smbolo se puede colocar al lado derecho del mismo, indicando dentro de este slo el signo de interrogacin. Se deben cubrir todas las respuestas sin interrumpir el camino lgico

57

Continuacin Tabla 4.1. Direccin de flujo o lnea de unin. Conecta los smbolos Lneas de Flujo sealando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones. La flecha siempre termina en punta de flecha en el extremo que define la direccin del flujo. Se debe evitar movimientos y cruces de lneas innecesarios.

Fuente: Segn Gmez, G (1997).

Indicadores de Gestin Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en que medida se estn logrando los objetivos estratgicos. Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeo de una organizacin frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia. Producen informacin para analizar el desempeo de cualquier rea de la organizacin y verificar el cumplimiento de los objetivos en trminos de resultados. Detectan y prevn desviaciones en el logro de los objetivos. EL anlisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA ACCIN, no perder la direccin, bajo el supuesto de que la organizacin est perfectamente alineada con el plan. Por qu medir y para qu? Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. Entonces, Por qu medir? Por qu la empresa debe tomar decisiones. 58

Por qu se necesita conocer la eficiencia de las empresas y no tomar decisiones sobre suposiciones o intuiciones). Por qu se requiere saber si se est en el camino correcto o no en cada rea. Por qu se necesita mejorar en cada rea de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se est ms dbil. Por qu se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia) Para qu medir? Para poder interpretar lo que esta ocurriendo. Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos. Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible. Para analizar la tendencia histrica y apreciar la productividad a travs del tiempo. Para establecer la relacin entre productividad y rentabilidad. Para direccionar o re-direccionar planes financieros. Para medir la situacin de riesgo de la empresa.

Atributos de los indicadores y tipos de indicadores Cada medidor o indicador debe satisfacer los siguientes criterios o atributos: Medible: El medidor o indicador debe ser medible. Esto significa que la caracterstica descrita debe ser cuantificable en trminos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad.

59

Entendible: El medidor o indicador debe ser reconocido fcilmente por todos aquellos que lo usan. Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la organizacin. Qu se debe esperar de un sistema de indicadores? Que se convierta en un sistema de alertas tempranas "Pre-alarmas" Que ayude a determinar las tendencias y la causa raz del comportamiento productivo. Que facilite la toma de decisiones, que oriente a las personas, que permita operar procesos productivos

Condiciones bsicas que deben reunir los indicadores El indicador debe ser relevante para la gestin, es decir, que aporte informacin imprescindible para informar, controlar, evaluar y tomar decisiones.

El clculo que se realice a partir de las magnitudes observadas no puede dar lugar a ambigedades. Esta cualidad ha de permitir que los indicadores puedan ser auditables y que se evale de forma externa su fiabilidad siempre que sea preciso. Un indicador debe ser inequvoco, es decir, que no permita interpretaciones contrapuestas. El indicador debe ser adecuado a lo que se pretende medir (pertinencia). La informacin debe estar disponible en el momento en que se deben tomar las decisiones.

60

Debe ser objetivo. Los indicadores deben evitar estar condicionados por factores externos, tales como la situacin del pas o accionar a terceros, ya sean del mbito pblico o privado. El indicador debe ser preciso: su margen de error debe ser aceptable. Debe tener accesibilidad: fcil de calcular e interpretar.

Diagrama de Ishikawa (de causa - efecto) El diagrama de causa-efecto o diagrama de ishikawa es un mtodo grfico que refleja la relacin entre una caractaerstica de calidad (muchas veces un rea problemtica) y los factores que posiblemente contribuyen a que exista. En otras palabras, es una grfica que relaciona el efecto (problema) con sus causas potenciales.

El diagrama de ishikawa es una grfica en la cual, en el lado derecho, se anota el problema, y en el lado izquierdo se especifican por escrito todas sus causas potenciales, de tal manera que se agrupan o estratifican de acuerdo con sus similitudes en ramas y subrayas.

Mtodo de 6M o anlisis de dispersin Se trata del mtodo de construccin ms comn, y consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales: mtodo de trabajo, mano de obra, materiales, maquinarias, medicin y medio ambiente. De esta manera, en problemas especficos, es natural esperar que sus causas potenciales estn relacionadas con alguna de las 6M. A continuacin se muestra un esquema de diagrama ishikawa (ver figura 4.1)

61

Figura 4.22 Diagrama de Ishikawa Fuente: Borrego, D (2009)

62

CAPTULO V ANLISIS Y RESULTADOS

Ley de Contrataciones Pblicas

LCP: Ley de Contrataciones Pblicas RLCP: Reglamento de la Ley de Contrataciones Pblicas

En el 2008 la empresa del acero SIDOR fue nacionalizada quedando los bienes de la empresa en manos del Estado venezolano. Esta transformacin de ente privado a ente pblico ha conllevado a que la Siderrgica del Orinoco quede sujeta a la LCP. El objetivo de la misma se observa en su artculo 1, y se muestra a continuacin:

Artculo 1. La presente Ley, tiene por objeto regular la actividad del Estado para la adquisicin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras, con la finalidad de preservar el patrimonio pblico, fortalecer la soberana, desarrollar la capacidad productiva y asegurar la transparencia de las actuaciones de los rganos y entes sujetos a la Presente Ley, de manera de coadyuvar al crecimiento sostenido y diversificado de la economa.

De acuerdo a lo anterior se puede decir, que la LCP establece ciertos estndares de cmo llevar a cabo los procesos de contratacin, o procesos para la adquisicin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras. Dentro de estos estndares se encuentran los tiempos que deben ser usados para realizar la contratacin en las distintas modalidades.

63

Segn el numeral 11 del artculo 6, las modalidades de contratacin son: Las categoras que disponen los sujetos de la presente ley, establecidas para efectuar la seleccin de contratistas para la adquisicin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de obras.

Estas categoras de contratacin son 5: Concurso Abierto (Art. 55 LCP) Concurso Abierto Internacionalmente (Art. 55 LCP) Concurso Cerrado (Art. 61 y 62 LCP) Consulta de Precio (Art. 73 LCP) Contratacin Directa (Art. 76 y 77 LCP)

Concurso Abierto o Concurso Abierto Anunciado Internacionalmente (CA) Segn la LCP (2009): Concurso Abierto es la modalidad de seleccin pblica del contratista, en la que pueden participar personas naturales y jurdicas nacionales y extranjeras, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley, su Reglamento y las condiciones particulares. (Art. 6)

Esta modalidad puede llevarse a cabo bajo 3 mecanismos: Acto Simultneo, Acto Diferido, Actos Separados (LCP, Art. 56)

Concurso Cerrado (CC) Segn la LCP (2009): Concurso Cerrado es la modalidad de seleccin del contratista en la que al menos cinco (5) participantes son invitados de

64

manera particular a presentar ofertas por el rgano o ente contratante, con base en su capacidad tcnica, financiera y legal. (Art.6)

Consulta de Precio (CP) Segn la LCP (2009): Consulta de Precios es la modalidad de seleccin de contratistas en la que, de manera documentada, se consultan precios a por lo menos tres (3) proveedores de bienes, ejecucin de obras o prestacin de servicios. (Art. 6).

La LCP seala que durante el proceso de contratacin se deben realizar una serie de actos, informes, solicitud de documentos, entre otros que afectan la duracin del proceso. Estos son: Pliego de Condiciones (Art. 43 y 44 LCP, Art. 95 RLCP) Acta de inicio (Art. 107 RLCP) Informe de Recomendacin (Art. 70 LCP, Art. 22 RLCP)

Otras condiciones relevantes para llevar a cabo las contrataciones son: Disponibilidad del Pliego de Condiciones (Art. 43 LCP) Plazo manifestacin de voluntad. Para todas las modalidades (Art. 45 LCP). Considerado como el tiempo de disponibilidad del pliego. Plazo de modificacin del pliego. Para todas las modalidades (Art. 46 LCP) Plazo de derecho de aclaratoria. Para todas las modalidades (Art. 48 LCP) Plazo de respuesta a aclaratorias. Para todas las modalidades (Art. 47 LCP)

65

Apertura de sobres para cada modalidad (Art. 54 LCP) Calificacin de los participantes. Depender de la modalidad. Para CA (Art. 56 LCP y 105 RLCP) Para CA Internacional (Art. 60 LCP) Para CC (Art. 63 LCP) Para CP (Art. 73 LCP)

Preparacin de ofertas. Depender de la modalidad. Para CA (Art. 56 LCP) Para CA Internacional (Art. 56 y 60 LCP) Para CC (Art. 64 LCP) Para CP (Art. 74)

Evaluacin de los participantes. Depender de la modalidad Para CA (Art. 56 LCP) Para CA Internacional (Art. 60 LCP) Para CC (Art. 97 RLCP) Para CP (Art. 97 RLCP)

Adjudicacin o declaratoria de desierto (Art. 84 LCP)

Proceso que se lleva a cabo actualmente en la Direccin de Abastecimiento

Abastecimiento es una direccin encargada de realizar las compras necesarias e indispensables para el funcionamiento y mantenimiento de toda la empresa. Est conformada por diversos sectores y departamentos. En relacin a los mapas de proceso, la Direccin de Abastecimiento representa

66

un

PROCESO,

a

diferencia

de

sus

sectores

que

representan

SUBPROCESOS. El proceso dentro de la Direccin de Abastecimiento se lleva a cabo de la siguiente manera:

Los distintos usuarios de la empresa envan por SAP, la solicitud de pedido (SOLP) de acuerdo a las necesidades de sus reas, adems, envan sus planes de produccin y planes de inversin. Cuando la SOLP no est codificada es enviada previamente a Normalizacin y Catalogacin (NORCAT), y este luego enva a los compradores la SOLP codificada. Esta solicitud luego es tratada por los comprado