Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

download Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

of 4

Transcript of Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

  • 7/25/2019 Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

    1/4

    1DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 12 de Mayo de 2010.

    DIARIO OFICIAL

    S U M A R I O

    1REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL

    TOMO N 387 SAN SALVADOR, MIERCOLES 12 DE MAYO DE 2010 NUMERO 86

    DIRECTOR: Luis Ernesto Flores Lpez

    -La Direccin de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicacin en el Diario Oficial se

    procesa por transcripcin directa yfiel del original, por consiguiente la institucin no se hace responsable por

    transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad

    de la persona o institucin que los present.(Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional).

    Pg.

    4-6

    6-8

    9-10

    10-12

    13-14

    Pg.

    15-23

    24

    24

    24

    24-25

    25

    25

    26

    26-30

    Direccin: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 Pgina Web: www.imprentanacional.gob.sv Correo: [email protected]

    ORGANO EJECUTIVO

    PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

    Decreto No. 56.- Disposiciones para evitar toda forma dediscriminacin en la Administracin Pblica, por razones deidentidad de gnero y/o de orientacin sexual. ................... .......

    Decreto No. 57.- Crase la Comisin Nacional deReparacin a las Vctimas de Violaciones a los DerechosHumanos, ocurridas en el contexto del conflicto armadointerno. .....................................................................................

    MINISTERIO DE EDUCACION

    RAMODEEDUCACIN

    Acuerdos Nos. 15-0158 y 15-0345.- Se reconocen estudiosacadmicos realizados por Erick Moiss Bello Zelaya y DoranneGarrido lvarez. ........................................................................

    ORGANO JUDICIAL

    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    Acuerdos Nos. 120-D, 301-D, 307-D, 321-D, 339-D, 340-D,347-D y 373-D.- Autorizaciones para el ejercicio de la abogaca

    en todas sus ramas. .....................................................................

    INSTITUCIONES AUTONOMAS

    ALCALDAS MUNICIPALES

    Decreto No. 2.- Ordenanza transitoria de exencin de

    intereses y multas generadas por deudas en concepto de tasas e

    impuestos a favor del municipio de San Sebastin Salitrillo. ....

    Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal

    Cerro de Nubes, Cantn Corralito y Nueva Esperanza, CantnPululapa y Acuerdos Nos. 2 y 4, emitidos por las Alcaldas

    Municipales de Corinto y San Pedro Puxtla, aprobndolos y

    confirindoles el carcter de persona jurdica. ..........................

    SECCION CARTELES OFICIALES

    DE PRIMERA PUBLICACION

    Aceptacin de Herencia

    Cartel No. 440.- Rosa Ortega (3 alt.) ................... .............

    Cartel No. 441.- Salvador Melndez Delgado (3 alt.) ...... Cartel No. 442.- Armando Jos Flores Argueta (3 alt.) ....

    Juicio de Ausencia

    Cartel No. 443.- Santos Roberto Ruiz Flores (1 vez) .......

    Cartel No. 444.- Manuel de Jess Chvez Vaquerano (1

    vez) ...........................................................................................

    Muerte Presunta

    Cartel No. 445.- Carlos Antonio Leonor (1 vez) ..............

    DE SEGUNDA PUBLICACION

    Ttulos de Propiedad

    Cartel No. 429.- Bernardo Prez Snchez (3 alt.) .............

    Muerte Presunta

    Cartel No. 438.- Julio Csar Ramrez o Julio Csar

    Hernndez Ramrez (3 c.) ..........................................................

  • 7/25/2019 Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

    2/4

    4 DIARIO OFICIAL Tomo N 387

    ORGANO EJECUTIVOPRESIDENCIADELAREPBLICA

    DECRETO No. 56.-

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA DE EL SALVADOR,

    CONSIDERANDO:

    I. Que de conformidad al artculo 3 de la Constitucin de la Repblica, todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos

    civiles no podrn establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religin;

    II. Que El Salvador es Estado Parte de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos; del Protocolo Adicional a la Convencin Americana

    sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, "Protocolo de San Salvador"; del Pacto Internacio-

    nal de Derechos Civiles y Polticos y del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, mismos que determinan la

    igualdad intrnseca de los seres humanos, consagrando as el principio de prohibicin de toda forma de discriminacin y teniendo derecho

    a igual proteccin de la ley, adquiriendo los Estados Parte el compromiso de garantizar el ejercicio de los derechos que se enuncian en talesConvenios Internacionales, sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier

    otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social;

    III. Que no obstante lo expresado en los considerandos anteriores, en El Salvador se observan an situaciones que evidencian discriminacin

    y, en algunos casos, intolerancia hacia las personas por razn de su identidad de gnero y/o de su orientacin sexual;

    IV. Que es deber del Gobierno de la Repblica velar por la generacin de condiciones que permitan el desarrollo y proteccin de los ciudadanos

    y ciudadanas del pas, debiendo eliminarse al efecto las distintas formas de discriminacin y de intolerancia hacia las personas y los grupos

    sociales, por razones de su identidad de gnero y/o de su orientacin sexual; propiciando por el contrario, acciones positivas al respecto;

    habida cuenta que incluso, en la atencin que la Administracin Pblica brinda a las personas en el cumplimiento de sus atribuciones, se

    mantienen situaciones que evidencian lo expresado;

    V. Que a talesfi

    nes, el rgano Ejecutivo debe adoptar las medidas y regulaciones que fueren menester para evitar ese tipo de discriminacionesen el seno de la Administracin Pblica, a fin que se garantice el cumplimiento del precepto constitucional argido en el presente Decreto y

    las disposiciones de los Convenios Internacionales sealados, en los que se desarrolla la disposicin constitucional de garantizar la igualdad

    de las personas ante la ley, superando al efecto todo tipo de discriminacin, al igual que los comportamientos inadecuados al efecto por

    parte de la Administracin Pblica.

    POR TANTO,

    en uso de sus facultades constitucionales,

    DECRETAlas siguientes:

    DISPOSICIONES PARA EVITAR TODA FORMA DE DISCRIMINACIN EN LA ADMINISTRACIN PBLICA, POR RAZONES

    DE IDENTIDAD DE GNERO Y/O DE ORIENTACIN SEXUAL.

    Art. 1.- Prohbese en la actividad de la Administracin Pblica toda forma de discriminacin por razn de identidad de gnero y/o de orientacin

    sexual.

    Para efectos de lo dispuesto en este Decreto se utilizarn los conceptos y definiciones siguientes:

    ADMINISTRACION PBLICA: Todas las instituciones que integran el rgano Ejecutivo, incluyendo sus organismos desconcentrados, as

    como los organismos descentralizados adscritos a ste, independientemente de si realizan o no prestacin de servicios al pblico.

  • 7/25/2019 Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

    3/4

    5DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 12 de Mayo de 2010.

    ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIN PBLICA: Cualquier actuacin de carcter jurdico-formal, tcnica o material, en modalidad de

    accin u omisin, ya sea como ejecucin de la ley, limitacin de derechos, sancin administrativa o de cualquier otra naturaleza, realizadas por la

    Administracin Pblica.

    DISCRIMINACIN DIRECTA: La que es causada cuando una persona es, ha sido o puede ser tratada de manera menos favorable que otra en

    situacin anloga.

    DISCRIMINACIN INDIRECTA: La que es causada cuando una disposicin, criterio o prctica aparentemente neutros, sitan a personas en

    una determinada desventaja particular con respecto a otras personas; salvo que pueda justificarse objetivamente con una finalidad legtima y salvo que

    los medios para la consecucin de esta finalidad sean adecuados y necesarios.

    DISCRIMINACIN POR RAZN DE IDENTIDAD DE GNERO Y/O DE ORIENTACIN SEXUAL: Es toda distincin, exclusin o

    restriccin basada en la identidad de gnero y/o en la orientacin sexual, que tenga por objeto o resultado la anulacin, menoscabo o anulacin del

    reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales.

    Art. 2.- A los efectos de lo expresado en el presente Decreto, se prohibe a las instituciones y dems organismos que integran la Administracin

    Pblica lo siguiente:

    a) El incurrir en algn acto o prctica que de manera directa o indirecta constituya una forma de discriminacin por razn de la identidad de

    gnero y/o la orientacin sexual; y,

    b) El fomentar, propiciar, defender o apoyar cualquier acto o prctica que de manera directa o indirecta mueva a la no aceptacin de determi-

    nada persona o grupos de personas que incluso, incite a la discriminacin o a la prctica de acciones hostiles en contra de stas, por razn

    de la identidad de gnero y/o la orientacin sexual.

    Art. 3.- Los titulares de las distintas dependencias y organismos que integran la Administracin Pblica debern implementar una revisin

    exhaustiva de las polticas, programas y proyectos que les ataen, adoptando o proponiendo los correctivos necesarios, si en el diseo o implementa-

    cin prctica de los mismos se advierten actuaciones o prcticas que de manera directa o indirecta constituyan o puedan generar cualquier forma de

    discriminacin por razn de la identidad de gnero y/o la orientacin sexual.

    Uno de los criterios que utilizarn para la evaluacin del desempeo de su personal ser la observancia de las disposiciones del presente Decreto.

    Art. 4.- Los titulares de las distintas dependencias y organismos que integran la Administracin Pblica debern garantizar la generacin de una

    cultura de respeto y tolerancia dentro de las actividades que desarrollan tales dependencias y organismos, cualquiera que fuese la identidad de gnero

    y/o la orientacin sexual de una persona.

    Art. 5.- A efectos de asegurar el cumplimiento a lo establecido en el artculo 3, inciso primero del presente Decreto, facltase a la Secretara de

    Inclusin Social de la Presidencia de la Repblica para que, en atencin a las atribuciones que especialmente le confieren el artculo 53-B, nmeros

    1) y 5) del Reglamento Interno del rgano Ejecutivo, brinde el asesoramiento u orientacin necesaria a las distintas dependencias y organismos de la

    Administracin Pblica, la que podr actuar por requerimiento del titular o de manera oficiosa.

    Art. 6.- No ser aplicable ninguna disposicin reglamentaria, acuerdo, orden, instructivo, resolucin o circular que al interior de la Administracin

    Pblica pudiese generar o propiciar de alguna manera la discriminacin de personas por razones de identidad de gnero u orientacin sexual.

  • 7/25/2019 Acuerdo 56 Discriminacion Sexual

    4/4

    6 DIARIO OFICIAL Tomo N 387

    Art. 7.- El presente Decreto entrar en vigencia ocho das despus de su publicacin en el Diario Oficial.

    DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los cuatro das del mes de mayo de dos mil diez.

    CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

    Presidente de la Repblica.

    HUMBERTO CENTENO NAJARRO,

    Ministro de Gobernacin.