Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

7
1 OBSERVACIÓN 1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA 2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA 3 PRUEBA 4 PROYECTO 4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C". N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32 DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected] INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS EVALUACIÓN ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION SEMANA Nº de Horas de Clases Periodo Semanal CLASE Unidad Nº de Objetivo Especifico Nº del Objetivo a Reprogramar DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PLAN DE EVALUACIÓN TECNICA F S INSTRUMENTO PORCENTAJE PUNTOS FECHA DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN Teorico Pràctico TIPOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD D 1 2 19-Feb X 1.1 al 1.11 11 UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO PALO VERDE SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected] Participa ción Intervenc ión 25% 1,25 26-Feb X 1.12 al 1.14 3 X Taller 2 2 26-Feb X 1 2 19-Feb X 1.1 al 1.11 11 X Taller Participación Intervención 25% 1,25 19-Feb 3 2 05-Mar X 1.15 al 1.18 4 Taller Participación Intervención 25% 1,25 05-Mar 1.- TALLER. TEORÍAS ECONÓMICAS: 1.1.- Mercantilismo. 1.2.-Fisiócratas. 1.3.- Liberalismo. 1.4.-Socialismo. 1.5.- Neoclásicos. 1.6.-Marxismo. 1.7.-Circuito Económico. 1.8.- Modos Precapitalistas de Producción. 1.9.- Mercosur. 1.10.- CELAC. 1.11.-Artículo: Las Fuentes Subterraneas del Poder. (Las Venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano). Ensayo 10% Defensa 10% Asistencia 5% Ensayo 10% Defensa 10% Asistencia 5% Ensayo 10% Defensa 10% CONTINUACIÓN: Artículos: 1.12.-Qué es la Economía. 1.13.-La Solución al Problema Económico. 1.14.-La Planificación Socialista. CONTINUACIÓN: Artículos: 1.15.-Cambio de Estructura Económica (Haiman El Troudi). 1.16.-Capítulo IV Modelo Productivo Socialista. (1er Plan Nacional Simón BOlívar). 1.17.-El Petróleo en la vida del Venezolano. (Salvador de la Plaza). 1.18.-Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde el 230 hasta el 235 y desde el 299 hasta el 310. Páginas: 1/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Transcript of Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

Page 1: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

1 2 19-Feb X

1.1

al

1.11

11 X Taller

Pa

rtic

ipa

ció

n

Inte

rve

nc

ión

25%

1,2

5 19-Feb

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

Pa

rtic

ipa

ció

nIn

terv

en

c

ión

25%

1,2

5 26-Feb

X

1.12

al

1.14

3 X Taller2 2 26-Feb X

1 2 19-Feb X

1.1

al

1.11

11 X Taller

Pa

rtic

ipa

ció

n

Inte

rve

nc

ión

25%

1,2

5 19-Feb

3 2 05-Mar X

1.15

al

1.18

4 Taller

Pa

rtic

ipa

ció

n

Inte

rve

nc

ión

25%

1,2

5 05-Mar

1.- TALLER. TEORÍAS ECONÓMICAS: 1.1.-Mercantilismo. 1.2.-Fisiócratas. 1.3.- Liberalismo. 1.4.-Socialismo. 1.5.- Neoclásicos. 1.6.-Marxismo. 1.7.-Circuito Económico. 1.8.-Modos Precapitalistas de Producción. 1.9.-Mercosur. 1.10.- CELAC. 1.11.-Artículo: Las Fuentes Subterraneas del Poder. (Las Venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano).

Ensayo 10%

Defensa 10%

Asistencia 5%

Ensayo 10%

Defensa 10%

Asistencia 5%

Ensayo 10% Defensa 10% CONTINUACIÓN: Artículos: 1.12.-Qué es la

Economía. 1.13.-La Solución al Problema

Económico. 1.14.-La Planificación Socialista.

CONTINUACIÓN: Artículos: 1.15.-Cambio de

Estructura Económica (Haiman El Troudi).

1.16.-Capítulo IV Modelo Productivo

Socialista. (1er Plan Nacional Simón BOlívar).

1.17.-El Petróleo en la vida del Venezolano.

(Salvador de la Plaza). 1.18.-Artículos de la

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela desde el 230 hasta el 235 y desde

el 299 hasta el 310.

Páginas: 1/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 2: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

4 2 12-Mar X 1

1.1

al

1.3

3 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 12-Mar

4 2 12-Mar X 2

2.1

al

2.4

4 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 12-Mar

5 2 19-Mar X 19-MarXPrueba Unid. I

y II

Pru

eb

a

Ex

am

en

Co

rto

4%

0,2

0

el 299 hasta el 310.

1.-ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS INTERNACIONALES: 1.1.-Objetivos de la Administración de Recursos Financieros Internacionales. 1.2.-Estructura Organizativa y Administración de Empresas Multinacionales. 1.3.-El medio ambiente y su influencia.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

2.-FACTORES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPAÑÍA MULTINACIONAL: 2.1.-Factores deter-minantes en el medio donde se opera. 2.2.-Leyes del país donde se opera. 2.3.- Influencia de la balanza de pagos. 2.4.-Inflación.

Factores determinantes en el medio donde se opera. Leyes del país donde se opera. Influencia de la balanza de pagos. Inflación.

Objetivos de la Administración de Recursos Financieros Internacionales. Estructura Organizativa y Administración de Empresas Multinacionales. El medio ambiente y su influencia.

NOTA: El estudiante deberá responder, esta prueba corta, de manera conceptual, pero agregando el valor del análisis, que permita demostrar el dominio de los temas expuestos.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

Páginas: 2/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 3: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

6 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

6 2 02-Abr X 3

3.1

al

3.6

1,0

0 02-Abr

6 2 02-Abr XTrabajo -

Exposición4

Inte

rve

nc

ión

1,0

0 02-Abr

4.1

al

4.5

5 X 20%

7 2 09-Abr X XPrueba Unid.

III y IV

Pru

eb

a

Ex

am

en

Co

rto

4%

0,2

0 09-Abr

20%

expuestos.

Factores determinantes en el medio donde se opera. Leyes del país donde se opera. Influencia de la balanza de pagos. Inflación.

Objetivos de la Administración de Recursos Financieros Internacionales. Estructura Organizativa y Administración de Empresas Multinacionales. El medio ambiente y su influencia.

3.-PRONÓSTICO DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONA: 3.1.-Pronóstico de inflación. 3.2.-Devaluaciones y control de cambios. 3.3.-Medidas expropiatorias. 3.4.-Análisis de Actitud del gobierno a la inversión extranjera. 3.5.-Estabilidad política. 3.6.-Otras eventualidades (conflictos con otras naciones etc.). Solidez y seguridad de la filial.

4.-MEDIDAS PARA CONTRARESTAR LOS FACTORES ADVERSOS Y ANALISIS DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN: 4.1.-Medidas defensivas contra las expropiaciones. 4.2.-La devaluación. 4.3.-Controles de cambio. 4.4.-Los diferentes tipos de inflación y 4.5.-Métodos para controlarla en el mediano y largo plazo.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El estudiante deberá responder, esta prueba corta, de manera conceptual, pero agregando el valor del análisis, que permita demostrar el dominio de los temas expuestos.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El trabajo y la

Páginas: 3/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 4: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

8 2 16-Abr X 5

5.1

al

5.5

5 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 16-Abr

8 2 16-Abr X 6

6.1

al

6.4

4 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 16-Abr

9 2 23-Abr X XPrueba Unid.

V y VI

Pru

eb

a

Ex

am

en

Co

rto

4%

0,2

0 23-Abr

5.-EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN DIRECTA: 5.1.-Evaluación del medio ambiente. 5.2.-Evaluación de las oportunidades de inversión. 5.3.-La reinversión. 5.4.-Flujo de efectivo proyectado como evaluación efectiva de los proyectos de inversión. 5.5.-El riesgo, su ponderación.

Evaluación del medio ambiente. Evaluación de las oportunidades de inversión. La reinversión. Flujo de efectivo proyectado como evaluación efectiva de los proyectos de inversión. El riesgo, su ponderación.

6.-ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS FILIALES: 6.1.-El costo del capital. 6.2.-El capital contable, su composición numérica y socios locales. 6.3.-Instrumentos para la formación del capital. 6.4.-Pasivo local o pasivo importado.

El costo del capital. El capital contable, su composición numérica y socios locales. Instrumentos para la formación del capital. Pasivo local o pasivo importado.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El estudiante deberá responder, esta prueba corta, de manera conceptual, pero agregando el valor del análisis, que permita demostrar el dominio de los temas expuestos.

Páginas: 4/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 5: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

10 2 30-Abr X 7

7.1

al

7.6

6 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 30-Abr

10 2 30-Abr X 8

8.1

al

8.5

5 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

1,0

0 30-Abr

7.-ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE TRABAJO: 7.1.-Factores que complican la administración internacional del capital de trabajo. 7.2.-Elección de centros monetarios y refugio para las utilidades. 7.3.-Medidas para reducir los efectos de la inflación. 7.4.-Formas de financiamiento. 7.5.-El costo de los préstamos. 7.6.-Recursos del exterior.

8.-PDVSA, NEGOCIOS Y SUS FILIALES INTERNACIONALES: 8.1.-Definición de la Empresa Petrolera Venezolana. 8.2.-Las Reservas Petroleras y de Gas Probables y Probadas. 8.3.-Los Negocios que realiza a nivel Internacional. 8.4.-Los aportes a la solución de los problemas económicos y sociales. 8.5.-Políticas de PDVSA en torno a las decisiones de la OPEP.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

Páginas: 5/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 6: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

11 2 07-May X XPrueba Unid.

VII y VIII

Pru

eb

a

Ex

am

en

Co

rto

4%

0,2

0 07-May

12 2 14-May X X 9

1,0

0 14-May

9.1

al

9.6

6 XTrabajo -

Exposición

Pro

ye

cto

Inte

rve

nc

ión

20%

Factores que complican la administración internacional del capital de trabajo. Elección de centros monetarios y refugio para las utilidades. Medidas para reducir los efectos de la inflación. Formas de financiamiento. El costo de los préstamos. Recursos del exterior.

Definición de la Empresa Petrolera Venezolana. Las Reservas Petroleras y de Gas Probables y Probadas. Los Negocios que realiza a nivel Internacional. Los aportes a la solución de los problemas económicos y sociales. Políticas de PDVSA en torno a las decisiones de la OPEP.

9.-ALIANZA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA. (ALBA): 9.1.-Mecanismos de Integración. 9.2.-Definición de las relaciones Internacionales del ALBA. 9.3.-Medidas tomados en el transcurso de los años desde su creación hasta la actualidad. 9.4.-Resultado del intercambio denominado “Trueque”. 9.5.-Cuáles han sido los resultados de esta forma de Integración. 9.6.-Cuáles son los requisitos para incorporarse al ALBA.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El estudiante deberá responder, esta prueba corta, de manera conceptual, pero agregando el valor del análisis, que permita demostrar el dominio de los temas expuestos.

Páginas: 6/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013

Page 7: Acuerdo de aprendizaje. finanzas internacionales sec. c. 06 de febrero de 2013

1 OBSERVACIÓN

1 ESCALA DE ESTIMACIÓN 2 ENCUESTA

2 LISTA DE COTEJO 3 PRUEBA

3 PRUEBA 4 PROYECTO

4 OTROS: SEÑALE 5 OTROS: SEÑALE

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales PERIODO DEL SEMESTRE: 29/01/2013 AL 24/05/2013. N° DE SEMANAS: 15 SEMESTRE: 2013 - I. SECCIÓNES: "C".

N° TOTAL DE OBJ. ESP. DEL PROGRAMA: N° DE OBJ. ESP. PLANIFICADOS: PORCENTAJE: CLASES PREVISTAS: 16. TOTAL DE HORAS DE CLASE: 32

DELEGADO PRINCIPAL : xxxxxxxxxxxxx C.I.: xxxxxxx TLF: xxxxxxxx

EMAIL: [email protected] DELEGADO SUPLENTE : Jose Ramírez C.I: 6789245 TLF: 3695875 MAIL: : [email protected]

INSTRUMENTOS DE TÈCNICAS

EVALUACIÓN

ACUERDO DE APRENDIZAJE Y PLAN DE EVALUACION

SE

MA

NA

de H

ora

s

de C

lases

Peri

odo

Sem

anal

CLASE

Unid

ad

de O

bje

tivo

Especific

o

del O

bje

tivo a

Repro

gra

mar

DISTRIBUCIÓN DE

CONTENIDOS

PROGRAMÁTICOS

PLAN DE EVALUACIÓN

TE

CN

ICA

F S INS

TR

UM

EN

TO

PO

RC

EN

TA

JE

PU

NT

OS

FE

CH

A

DE

EV

ALU

AC

IÓN

OBSERVACIÓN

Teori

co

Prà

ctico

TIPOS DE

EVALUACIÓN ACTIVIDAD

D

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE

SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA

DE CLASES: 32 PROFESOR: Rafael H. Martínez G. Email: [email protected]

Ex

am

en

Co

rto

0,2

04%Prueba Unid.

IX y X

Pru

eb

a

5

13 2 21-May X

Trabajo -

Exposición14-May

21-MayX

12 2 X X 10

10.1

al

10.5

X 20% 14-May

Pro

ye

cto

1,0

0

Inte

rve

nc

ión

31-MayEscala de

Estimación

5%

y

15%

0,2

5 y

0,7

5

10.-MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): 10.1.-Qué significa para los Países de Latino América el resurgimiento de Mercosur. 10.2.-Cuál es el objetivo final. 10.3.-Se hará necesario crear una nueva Moneda para los intercambios comerciales. 10.4.-Cómo podrá funcionar Mercosur con la diversidad de política en los Países miembros. 10.5.-Cuáles son los Países que aceptaron ingresar a Mercosur y cuáles están solicitando su incorporación.

Mecanismos de Integración. Definición de las relaciones Internacionales del ALBA. Medidas tomados en el transcurso de los años desde su creación hasta la actualidad. Resultado del intercambio denominado “Trueque”. Cuáles han sido los resultados cuzantitati vos.

Qué significa para los Países de Latino América el resurgimiento de Mercosur. Cuál es el objetivo final. Se hará necesario crear una nueva Moneda para los intercambios comerciales. Cómo podrá funcionar Mercosur con la diversidad de política en los Países miembros. Cuáles son los Países que aceptaron ingresar a Mercosur y cuáles están solicitando su incorporación.

NOTA: El trabajo y la Exposición, deben contener una explicación teórica, con un análisis de datos actualizados. Los cuales deberàn provenir de fuentes con credibilidad Nacional e Internacional.

NOTA: El estudiante deberá responder, esta prueba corta, de manera conceptual, pero agregando el valor del análisis, que permita demostrar el dominio de los temas expuestos.

Asistencia Participación en Clases.

NOTA: Se considerará participación, cuando el estudiante agrega valor al tema expuesto.

Participación 10%

Páginas: 7/7 06/02/2013 Finanzas Internacionales Sec. C. 30-01-2013