Acuerdo Para Trabajadores de Arte

download Acuerdo Para Trabajadores de Arte

of 3

Transcript of Acuerdo Para Trabajadores de Arte

  • 7/29/2019 Acuerdo Para Trabajadores de Arte

    1/3

    ALGUNAS IDEAS-BORRADOR A PARTIR DEL DILOGO PARA UNACUERDO DE TRABAJADORES DE ARTE CONTEMPORNEO y otrasposibles reflexiones. (http://www.trabajadoresdearte.org/site/index.html)

    Como sabemos muy bien en casi todos nuestros pases, la visin e idea que setiene del arte y la cultura desde las diversas estructuras de poder, es muy claracreo yo. Se asumen stas -si se me permite la comparacin-, como una especiede masa de plastilina por tantomoldeable; es decir, utilizable, manipulable, y a la vez, quebrantable. Con lasmanos, se podra romper, fragmentar, o de alguna forma atomizar. Desde lasociedad, o sea las personas, muchos creadores y creadoras mismas, y alinterior de las familias, se posee una idea o concepto algo vago sobre todoeste complejo de realidades que estructuran lo que podra asumirse como artey cultura. Como la idea no es conceptualizar o filosofar sobre este asunto,

    simplemente deseo ir aportando alguna explicacin sobre lo que pasa yalgunas reflexiones quizs. Se hace del arte y de ciertas expresiones culturalesen nuestros pases, un gran collage, muchas veces absurdo, donde se mezclancomo en una licuadora por decir algo, unos elementos con otros como si sepudiese cocinar todo a la vez, logrando como plato final, el glorioso yrimbombante armatoste cultural. Se hacen los espectculos, se realiza elshow donde muchas veces, el arte ha desaparecido como tal, se hadesvanecido o evaporado en la supuesta coccin. Es posible que ni siquieraestuviese all como ingrediente. Los mismos artistas como trabajadores delarte- y los mismos cultores y cultoras de todas las disciplinas, no hemoslogrado en aos, articularnos como gran gremio social que somos, inclusivecon un poder ms fuerte que las estructuras partidocrticas, institucionales oburocrticas del propio poder, sea ste, pblico o privado.

    Debemos de forma progresiva, generar legislativamente una reglamentacinorgnica, amplia y estructurada en nuestros pases donde el trabajador culturaly del arte, pueda acceder a acuerdos con el Estado, la empresa privada, uotras formas de asociacin, gestin u organizacin, para obtener dignoscontratos colectivos, seguridad social etc... Ese es un movimiento que est porhacerse en todos nuestros pases por ello, me parece tan interesante y valiosa

    la propuesta del colectivo Curatoria Forense. Y no slo eso, el artista comoartista, hablando de pas, no puede y no debera seguir, en esa interminablecarrera de la bsqueda del xito premiado. Con esto me refiero, a que losrecursos del Estado, es decir, nuestros recursos, no pueden seguirse utilizandoen esa especie de bazar del capital, propio de un monopoly cultural donde atravs de salones, concursos u otras invenciones de momento, el creador ycreadora intenten obtener el gran premio en metlico, su reconocimientopblico como status. Todos estos eventos, estn ausentes DE UNA

    http://www.trabajadoresdearte.org/site/index.htmlhttp://www.trabajadoresdearte.org/site/index.html
  • 7/29/2019 Acuerdo Para Trabajadores de Arte

    2/3

    NECESARIA Y URGENTE REFLEXIN DIALGICA COLECTIVA PENSADANACIONALMENTE A PARTIR DE LA PROVINCIA por ejemplo. Al terminar el asuntode la premiacin, tres o cuatro personas ganan algo, o sea su platica, y los 500o ms artistas, se quedan esperando al otro ao, frustrados y sin seguimientode nada. Sus obras, no se sabe si sern devueltas de alguna forma, pero el

    endeudamiento es notable.

    No se hace nada con obras que podran ser, cuerpo y contenido deinteresantes planes de trabajo, becas investigativas para colectivos de artistas,tutoras, etc, etc, etc...

    Sobretodo algo ms importante a veces que la misma obra-producto, elproceso.

    Mientras esto sucede, realmente por la ausencia injustificable de un serio PLANNACIONAL DE FORMACIN, ORGANIZACIN Y DESARROLLO DEL ARTE Y LA

    CULTURA, muchos artistas trabajan silenciosamente, desmovilizados, singremio y a expensas de una necesidad de apoyo real, sistemtico y continuocomo trabajadores del arte y la cultura.En todos los niveles educativos debe trabajarse desde la activacincreactiva del ser humano, y esto no est pasando; ni en nuestro pas,Venezuela, ni en la mayora de pases latinoamericanos en general. En laeducacin normalmente no se promueve la creatividad, sino la memoria; apesar de que se han hecho valiosos intentos, muchos fallidos por cierto. Laestructura escolar tiende a parecerse en mucho a la militar. Veremos salonesde clase con cantidades inaceptables de seres humanos, arrojados a espaciosdonde sin todos los recursos necesarios deben crecer en conocimientos paraalgn da dar su grano de arena al porvenir inefable y soado. Muchasescuelas de arte estn deterioradas, desarticuladas, marginadas o no existeese PLAN que asuma todo el cuerpo estructural para que no siga enfermndoseo colapse como tal, aunque su corazn suene y lata, sigue en cama y sinmedicinas.

    Segn la estadstica y exigencias legales planteadas por la Organizacin deNaciones Unidas para la Educacin y la Cultura UNESCO (citado por HumbertoMata, CONAC, Caracas, 2002), debe existir una escuela de nivel medio y cuatrotalleres de arte por cada 300 mil habitantes, y, como mnimo, dos instituciones

    de nivel superior en Artes Plsticas (universitario) por cada cinco millones dehabitantes. Por otra parte investigadores y artistas como Camnitzer nos hanquebrado espejismos sobre arte contemporneo y lo que llaman o denominanarte, sobre el caos social y el mercado, sobre lo que se vende y no se vende ysobre la ausencia de complejidad y bsqueda del conocimiento en mucho de loque se hace y plantea como arte en el da de hoy.

    Tenemos mucho por hacer, este acuerdo podra en parte, generar una pista de

  • 7/29/2019 Acuerdo Para Trabajadores de Arte

    3/3

    accin para continuar en esta interesante y difcil tarea de fortalecernos comotrabajadores y trabajadoras de arte, investigadores, pedagogos de arte -en elcaso de quienes hemos trabajado en ello-, y en fin, CREADORES-CREADORASde un mundo mejor.

    Ender Rodrguez

    Artista visual trabajador cultural