Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

6
CONTROL II Julio Hernández Solomán CARNE: 10-11945 CONTROL II COMPARACION DE AG. 431- 2007 Y AG. 60-2015 ARQ. Brenda Sagastume

description

Comparacion Recsa 2015 y 2007

Transcript of Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

Page 1: Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

Julio Hernández Solomán

CARNE: 10-11945

CONTROL II

CONTROL II

COMPARACION DE AG. 431-2007 Y AG. 60-2015

ARQ. Brenda Sagastume

Page 2: Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

DIAGNOSTICO

AMBEINTAL.Instrumento ambiental correctivo aplicable a proyectos, obras, industrias o actividades de moderado y alto impacto ambiental, que sean de tipo B1 o A, se realiza en proyectos ya existentes haciendo mediciones directas. Se realiza para mitigar impactos adversos.

DIAGNOSTICO AMBEINTAL DE BAJO IMPACTO.Instrumento correctivo aplicable a proyectos, obras industrias o actividades de moderado o bajo impacto ambiental, categorizados tipo B2 o C1. Las medidas de mitigación son de carácter correctivas.

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Instrumento ambiental predictivo que permite identificar y predecir los efectos que genera el proyecto sobre el medio ambiente. Permitiendo toma de decisiones y de planificación de un análisis temático preventivo.

EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICAInstrumento predictivo aplicado a planes de programas de alcance municipal. Nacional, binacional, regional CA. o acuerdos multilaterales.

EVALUACION AMBIENTAL INICIAL.Instrumento predictivo determina impactos ambientales de un proyecto. Solicitando a la DIGARN términos de referencia específicos para el desarrollo de la obra o proyecto nuevo.

EVALUACION DE EFECTOS ACUMULATIVOS.Instrumento complementario conteniendo análisis y evaluación sistematica de cambios ambientales combinados, por efectos de varios proyectos en determinada área geográfica.

EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL Instrumento complementario usado para determinar la probabilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas.

FORMULARIO DE ACTIVIDADES DE MÍNIMO IMPACTO INICIAL

INSTRUMENTOS AMBIENTALES

PPREDICTIVO CORRECTIVO COMPLEMENTARIO

Para los Proyectos, obras industrias o actividades nuevas que no se encuentren descritos en el listado taxativo, el procedimiento administrativo iniciara con su trámite con la presentación de la Evaluación Ambiental Inicial.La DIGARN da el formato de E.A, ante el MARN para la generación de términos de referencia por la DIGARN.

Para todo proyecto, obra o actividad ya existente, el procedimiento administrativo iniciará su trámite con la presentación del instrumento ambiental correctivo que corresponda por parte del Proponente ante el MARN, DIGARN o la Delegación Departamental.

Para todo proyecto, obra o actividad nueva o existente, el procedimiento iniciara su trámite con el requerimiento del MARN al proponente del instrumento ambiental complementario.El proceso continuará con la presentación del instrumento ambiental complementario por parte del ente PROPONENTE ante el MARN, en la DIGARN o en la Delegación Departamental.

- Evaluación Ambiental Estratégica. EAE

- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. EIA

- Evaluación Ambiental Inicial. EAI

- Formulario de Actividades de Mínimo Impacto Inicial. FAMI

- Formulario de Actividades para Registro. FAR

- Diagnóstico Ambiental. DA

- Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto. DABI

- Formulario de Diagnostico de Actividades de Mínimo Impacto. FDAMI

- Plan de Gestión Ambiental. PGA

- Evaluación de Registro Ambiental. ERA.

- Evaluación de Efectos Acumulativos. EEA

Page 3: Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

Instrumento predictivo determina impactos causados por proyectos, obras caracterizado de mínimo impacto ambiental.

FORMULARIO DE ACTIVIDADES PARA REGISTROInstrumento predictivo usado para llevar control de actividades de ínfimo impacto ambiental.

Page 4: Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

CATEGORIZACION AMBIENTAL

DES

CRIP

CIO

N

ACorresponde a aquellos proyectos, obras industrias o actividades consideradas como las de alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el listado taxativo, Se considera parte de esta categoría los Megaproyectos.

BCorresponde a aquellos proyectos, obras industrias o actividades consideradas como las de moderado impacto ambiental.

CCorresponde a aquellos proyectos, obras industrias o actividades consideradas como las de bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental del listado taxativo.

Sub

-ca

tego

ría

B1 B2 C1 C2 C3

Comprende las que se consideran como las de moderado a alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.

Comprende las que se consideran como de moderado a bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.

Corresponde a las que se consideran de bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.

Corresponde a las que se consideran de mínimo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.

Corresponde a las que se consideran de ínfimo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.

INSTRUMENTO AMBIENTAL PREDICTIVOREVISOR DIGARN DIGARN o

Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

INSTRUMENTO

- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. EIA

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. EIA.

Evaluación Ambiental Inicial. EAI.

Plan de Gestión Ambiental. PGA

Evaluación Ambiental Inicial. EAI.

Formulario de Actividades de Mínimo Impacto Inicial. FAMI

Formulario de Actividades para Registro. FAR

PLAZO 3 meses 15 dias. 15 días. 10 Días 10 Días 10 DíasINSTRUMENTO AMBIENTAL CORRECTIVOS

REVISOR DIGARN DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

DIGARN o Delegación Departamental.

INSTRUMENTO

- Diagnóstico Ambiental. DA

Diagnóstico Ambiental. DA

Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto. DABI

Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto. DABI

Formulario de Actividades de Mínimo Impacto Inicial. FAMI

PLAZO 3 Meses 15 dias. 15 días. 10 Días 10 Días 24 horasINSTRUMENTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIOS

REVISORINSTRUMENTOPLAZO

Page 5: Acuerdo Recsa 60-2015 guatemala

QUE ES GESTION AMBIENTALOperaciones técnicas que tienen como objetivo asegurar que el proyecto o actividad opere dentro de normales legales, técnicas y ambientales.

MEDIDAS DE COMPESACION:Destinadas a remediar toda consecuencia del impacto que sea causado o no se pueda prevenir que se produzcan en el proyecto.

PLAN DE GESTION AMBIENTAL.Operaciones técnicas y acciones propuestas por el proponente. Su objetivo es asegurar la operación del proyecto dentro de Normas legales.

QUE ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTALConformado por la DIGARN, DCL y DCN, desarrolla procesos de evaluación a proyectos, obras, que puedan producir impactos al medio ambiente, recursos culturales de patrimonio naconal.

TERMINOS DE REFERENCIA.Determina el contenido mínimo, lineamientos que orienten a la elaboración de los instrumentos ambientales o de control y seguimiento ambiental.

AG. 431-2007 AG. 60-2015INSTRUMENTOS AMBEINTALES.

Son considerados instrumentos de Evaluación Ambiental

a) Evaluación Ambiental Estratégica.

b) Evaluación Ambiental Inicial y Autoevaluación Ambiental.

c) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

d) Evaluación, de Riesgo Ambiental.e) Evaluación de Impacto Social.

f) Diagnóstico Ambiental.

g) Evaluación de Efectos Acumulativos.

PREDICTIVOS- Evaluación Ambiental Estratégica. EAE- Estudio de Evaluación de Impacto

Ambiental. EIA- Evaluación Ambiental Inicial. EAI- Formulario de Actividades de Mínimo

Impacto Inicial. FAMI- Formulario de Actividades para Registro.

FAR

CORRECTIVOS- Diagnóstico Ambiental. DA- Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto.

DABI- Formulario de Diagnostico de

Actividades de Mínimo Impacto. FDAMI

COMPLEMENTARIOS- Plan de Gestión Ambiental. PGA- Evaluación de Registro Ambiental. ERA.- Evaluación de Efectos Acumulativos. EEA

ARTICULO 21. Diferentes Instrumentos de Control y

Seguimiento Ambiental.

a) Auditorías Ambientales.

b) Seguimiento y Vigilancia Ambiental.

c) Compromisos Ambientales.Plazos

Categoría A: 2 meses.Megaproyectos 4 meses.

PlazosCategoría A: 3 meses.Categoría B: 15 diasCategoría C1 y C2 10 díasCategoría C3. 24hrs